Centro Pre Universitario: Biologia

BIOLOGÍA ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUS

Views 178 Downloads 10 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOLOGÍA

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO ALUMNO:

GUIA Nº 01

BIOLOGIA

RESPONSABLE: Lic. Angélica Coraly Romero Canales

SERES VIVOS DESARROLLEMOS Todo ser vivo por más simple que fuera está constituido biológicamente por: a) Moléculas b) Átomos c) Macromoléculas d) Células e) Elementos químicos 2. No es considerado como un organismo viviente: a) Micoplasma b) Cianobacteria c) Célula fúngica d) Célula animal e) Bacteriófago 3. Todas las reacciones químicas que suceden en la célula y/o en un individuo se denomina: a) Reproducción b) Catabolismo c) Homeostasis d) Anabolismo e) Metabolismo 4. El equilibrio orgánico o también denominado HOMEOSTASIS, se ve favorecido por el trabaja de los (las): a) Sales b) Buffer c) Gases d) Enzimas proteolíticas e) Coenzimas 5. Reacciones químicas donde se suministra energía quedando estas almacenadas en las uniones moleculares; este párrafo hace alusión a: a) Metabolismo b) Anabolismo c) Irritabilidad d) Catabolismo e) Adaptación 6. Es un proceso biológico considerado como un ejemplo de catabolismo: a) Gluconeogénesis b) Síntesis de proteínas c) Biosíntesis de membranas d) Fotosíntesis e) Respiración celular 7. Proceso natural que llevan a cabo todos los seres vivos con la intención de preservar la especie en el tiempo: a) El cortejo b) La cópula c) El abrazo nupcial d) La reproducción e) La aposición 8. Los organismos actuales provenimos de organismos ancestrales, los cuales con el pasar de los miles de años se han ido………a las circunstancias de la vida para gradualmente…… a) transformando - segregarse b) capacitando – adaptarse c) interrelacionando – transformarse d) segregando – adaptarse e) adaptando – evolucionar 9. Virus que presentan como material genético al ADN, excepto: a) Herpes simple b) Viruela c) Varicela d) Hepatitis B e) Poliomielitis 10. En 1798…… prueba exitosamente su vacuna contra la viruela a) Louis Pasteur b) Wendell Stanley c) Feli d’ Herelle d) Edward Jenner e) Dimitri Iwanosky 11. El KURU es una enfermedad degenerativa fatal del sistema nervioso provocado por un: a) Bacteriofago b) Prión c) Viroide d) V.I.H e) Adenovirus

12.

1.

CICLO: ABRIL - AGOSTO

Un agregado supramolecular resulta de la interacción entre……. a través de enlaces………: a) macromoléculas - fuerte b) macromoléculas – débiles c) micromoléculas – débiles d) micromoléculas – fuertes e) macromoléculas – peptídicos

13. No es un enlace químico que participe en la constitución de los agregados supramoleculares: a) Puente de H b) Salino c) Peptídico d) Electrostático e) Fuezas de Van der Waals 14.

Bacteria que produce enfermedad venérea: a) Salmonella typhi b) Treponema pallidum c) Vibrio cholerae d) Bacillus anthracis e) Mycobacterium tuberculosis 15. Son algunas de las estructuras presentes en todas las bacterias: a) cápsula, pared celular, citosol b) pared celular, membrana celular y citosol c) membrana celular, pared celular y nucleoide d) citosol, ribosomas, mitocondrias e) membrana celular, citosol, nucleoide 16. Las bacterias halófilas son arqueobacterias adaptadas a medios que presentan: a) elevadas concentración de sales b) pH ácido c) altas temperaturas d) condiciones de anaerobiosis e) bajas temperaturas 17. Los siguientes son cuerpos de inclusión presentes en el citoplasma de las bacterias, excepto: a) almidón b) polifosfatos c) azufre d) cristales de S e) glucógeno 18.

Correlacione la estructura bacteriana con su componente químico y señale la secuencia correcta: 1. Pared celular ( ) polifosfatos 2. Mesosoma ( ) polisacárido 3. Citoplasma ( ) peptidoglucano 4. Cápsula ( ) ADN desnudo 5. Nucleoide ( ) sistemas enzimáticos a) 3, 1, 4, 5, 2 b) 5, 4, 1, 3, 2 c) 3, 2, 1, 5, 4 d) 3, 4, 1, 5, 2 e) 1, 2, 3, 4, 5

19. Sobre protozoarios relacione: 1. Giardia lamblia 2. Leishmania braziliensis 3. Tripanosoma cruzi 4. Plasmodium vivax ( ) “Paludismo” ( ) “Mal de Chagas” ( ) “Uta” ( ) “Giardiasis” a) 1; 2; 3; 4 b) 3; 4; 1; 2 c) 4; 3; 2; 1 d) 4; 2; 1; 3 e) 1; 4; 2; 3 Pág. 1

CENTRO PREUNIVERSITARIO

20. Las bacterias fueron separadas del reino protista para constituir el reino monera debido a: a) poseen pared celular b) carecen de núcleo c) tienen ribosomas d) carecen de ADN e) poseen flagelo 21. Los hongos fueron separados del reino plantae y formaron el reino fungi porque: a) son autótrofos b) forman esporas c) son heterótrofos d) forman flores e) tienen pared celular 22. Por debajo del nivel Reino, en la clasificación de los hongos, al igual que en las plantas se utiliza la categoría denominada: a) filum b) género c) orden d) familia e) división 23. Los organismos eucarióticos con pared celular quitinosa y con nutrición heterótrofa absortiva pertenecen al reino: a) Animalia b) Protista c) Fungi d) algas e) Plantae 24. Relacione correctamente: 1. Basidiomicota ( ) Sacharonyces cereviciae 2. Ascomicota ( ) Agaricus campestris 3. Deuteromicota ( ) Género Penicillium 4. Zigomicota ( ) Rhizopus stolonifer a) 2, 1, 3, 4 b) 2, 3, 1, 4 c) 1, 2, 3, 4 d) 3, 4, 1, 2 e) 4, 1, 3, 2 25. ¿En que grupo de los animales están ubicadas las anguilas? a) Peces b) Anfibios c) Reptiles d) Aves e) Mamíferos 26. Los órganos homólogos que se observan en diferentes organismos sugieren que evolucionaron de: a) ancestros diferentes b) mutantes c) no viables d) un ancestro común e) seres extraterrestres 27. ¿Cuál de los siguientes términos se aplica para designar subespecies en plantas? a) raza b) variedad c) cepa d) taxón e) división 28. Debido al análisis de la estructura de las arqueobacterias se encontraron algunas diferencias con los demás seres vivos estableciéndose que podrían formar un nuevo: a) orden b) filum c) reino d) género e) clase 29. La ciencia encargada de la nomenclatura y clasificación de los seres vivos es la: a) Botánica b) Ecología c) Biología celular d) Taxonomía e) Filogenética 30. La población de organismos que son semejantes entre sí y que en la naturaleza se cruzan dando descendencia fértil, y además comparten un origen común es un: a) reino b) clase c) especie d) familia e) género 31. El sistema de nomenclatura binomial es útil para nombrar… ………y el trinomial para nombrar………… a) subespecies – géneros b) especies – géneros c) reinos – familias d) especies – subespecies e) subespecies – especies

CICLO: ABRIL - AGOSTO

BIOLOGÍA

32. Los eucariontes unicelulares fueron clasificados por Whittaker en el reino: a) Monera b) Protista c) Fungi d) Animalia e) Plantae 33. Según la clasificación de Margulis y Schwartz de 1985, las algas macroscópicas se agrupan en el reino: a) Protista b) Protobionte c) Protoctista d) Monera e) Micota 34. La clasificación de las especies es un sistema jerárquico, cada grupo particular se denomina: a) categoría b) nicho c) taxa d) taxón e) especie 35. El sistema de clasificación de los vegetales de Linneo se basó en: a) los órganos sexuales b) la estructura del cormo c) la estructura del talo d) la estructura radicular e) el nivel de organización 36. En el año 1866 Ernst Haeckel clasificó como protoctistas a los seres vivos: a) pluricelulares heterótrofos b) pluricelulares autótrofos c) macroscópicos d) microscópicos autótrofos y/o heterótrofos e) eucariontes 37. Según la clasificación en reinos Whittaker (1969) las algas unicelulares se agrupan en el reino…………… mientras que las pluricelulares en el……………… a) monera – animalia b) protista – protista c) fungi – plantae d) animalia – plantae e) protista – plantae 38. Del siguiente nombre Canis familiaris podemos afirmar que: a) canis es el nombre específico b) Canis es el nombre genérico c) está escrito en inglés d) está escrito en castellano e) familiaris es la especie 39. Una característica común entre organismos del reino Fungi y el reino Plantae es que: a) son autótrofos b) poseen locomoción c) son unicelulares d) son eucarióticos e) presentan pared celular celulósica 40. Identifique el nombre de la tuna según el sistema Linneano: a) opuntia ficus b) Opuntia Ficus c) Opuntia ficus d) Opuntia sp e) Opuntia ficus 41. Es la única categoría natural: a) la especie b) el género d) la familia e) el reino

c) la clase

42. Al órgano sexual femenino en los musgos y hepáticos se le denomina: a) Esporofito b) Gametofito d) Protonema d) Arquegonioe) Anteridio 43. El modo de dispersión por medio de esporas se presenta: a) Gimnospermas b) Angiospermas c) Monocotiledones d) Dicotiledones e) Musgos y helechos 44. Forma parte de la fase esporofítica de un helecho: a) Arquegoniob) Cápsula c) Soros d) Cigote e) Protonema Pág. 2

CENTRO PREUNIVERSITARIO

45. Las pequeñas plantas verdes (briofitas) de hojas conoides bajo el nombre de.............. representa en realidad la generación.............. de la planta. a) musgos; esporofítica y haploide b) helecho; esporofítica y haploide c) musgos; gametofítica y haploide d) helecho; gametofítica y diploide e) musgos; esporofítica y diploide 46. Marque verdadero ó falso sobre los musgos: ( ) Los órganos masculinos se llaman anteridios. ( ) Los anteridios producen anterozoides, delgados y espiralados. ( ) Los espermatozoides se llaman anterozoides. ( ) El órgano femenino se llama arquegonio a) VVVV b) VFVF c) VVFF d) VVVF e) FFFV 47. Del taxón o grupo taxonómico especie, señale lo correcto: 1. Es el grupo básico 2. Individuos de estructura parecida 3. Se aparean y generan descendientes fértiles 4. Son comensales en un hábitat. a) 1; 3 y 4 b) 1; 2 y 4 c) 1; 2 y 3 d) 1 y 2 e) Todo 48. En el reino Plantae señale lo correcto: 1. Todos son fotoautótrofos 2. Poseen plastidios 3. Se reproducen por semillas otros por esporas 4. Los fenotipos esporofito predomina sobre el gametofito. a) 2; 3 y 4 b) 1; 2 y 3 c) 1; 2; 3 y 4 d) 1; 2 y 4 e) 1 y 3 49. Son características de la división gimnospermas, excepto: a) Plantas leñosas b) No hay formación de pistilos c) Los óvulos permanecen al descubierto d) Los frutos son en forma de conos o estróbilos e) Un ejemplo Zea maiz 50. Son características de las monocotiledóneas, excepto: a) Provienen de una semilla con un cotiledón. b) Hojas en su mayoría con venación paralela c) Haces vasculares dispersos d) Frutos indehiscentes e) Fruto dehiscente 51. Establezca las relaciones sobre los mamíferos acuáticos : 1. Cetáceos ( ) Ballenas 2. Sirénidos ( ) Delfines 3. Pinnípedos ( ) Manatí 4. N.A. ( ) Lobo de mar ( ) Caballito de mar a) 1; 3; 4; 1; 2 b) 2; 1; 3; 4; 1 c) 1; 1; 2; 3; 4 d) 4; 2; 1; 3; 1 e) 1; 2; 3; 4; 1 52. Todos los miembros del reino animal tienen en común: 1. Ser pluricelulares 2. Ser heterotróficos 3. Movimiento en todo su ciclo vital 4. Poseer células poco diferenciadas 5. Ser ovíparos a) 1 y 2 b) 3 y 4 c) 2 y 5 d) 1; 3 y 4 e) 2; 4 y 5

CICLO: ABRIL - AGOSTO

BIOLOGÍA

53. Ud. encuentra un animal con cuerpo segmentado y patas articuladas, con cefalotora sin antenas. Se podría tratar de : 1. Cucaracha 2. Ciempiés 3. Escorpión 4. Araña 5. Moscardón a) 3 y 4 b) 1; 2 y 5 c) 1; 3; 4 y 5 d) 2 y 3 e) Todos 54. La planaria es un gusano. Puede afirmarse: a) Es sésil b) Su cuerpo es segmentado c) Su cavidad única funciona como boca y ano d) Es un parásito e) Es un nematelminto 55. Taenia saginata es un céstode y una de sus características es : a) Pertenecer a la clase Tremátode b) Poseer sistema digestivo completo c) Ser parásito d) Poseer apéndices simples e) Presenta ano – boca 56. Pertenecen al Phyllum Cordados : 1. Amphioxus 2. Gato 3. Rana 4. Tenia solium 5. Medusa 6. Tiburón a) 2; 3; 4 y 5 b) 2; 3 y 6 c) 1; 2; 3 y 6 d) 1; 4 y 5 e) Todos 57. Un conjunto de reinos constituye una categoría denominada: a) especie b) subespecie c) dominio d) subreino e) infrareino 58. Linneo clasificó a los animales tomando como principal criterio la: a) analogía b) evolución c) biogeografía d) homología de los órganos e) herencia 59. Es la categoría taxonómica con mayor grado de homología. a) reino b) clase c) especie d) orden e) familia 60. Grupo de mamíferos que son ovíparos: a) ornitorrinco y koala b) zarugueya y equidna c) koala y equidna d) equidna y ornitorrinco e) koala y oso panda 61. La enfermedad humana denominada “elefantiasis” es provocada por la invasión del nemátode: a) Enterobius vermicularis b) Trichinella spiralis c) Necator americanus d) Wuchureria bancrofti e) Ascaris lumbricoides 62. Los urocordados se caracterizan por: a) Formarse a partir de dos capas embrionarias b) Presentar una túnica glucosídica c) Mantener constantemente movimiento por medio de apéndices articulados d) Presentar dos sifones: inhalante y exhalante e) Se los categoriza como cordados superiores 63. Marque la secuencia correcta: 1. Diploblástico 2. Protostomado 3. Seudocelomado 4. Radiado 5. Parazoo a) Platelminto, Anélido, Molusco, Celentéreo, Porífero b) Celentéreo, Anélido, Nemátodo, Equinodermo, Porífero c) Nematelminto, Molusco, Nemátodo, Equinodermo, Celentéreo d) Celentéreo, Platelminto, Anélido, Equinodermo, Porífero e) Platelminto, Artrópodo, Anélido, Celentéreo, Porífero Pág. 3

CENTRO PREUNIVERSITARIO

CICLO: ABRIL - AGOSTO

BIOLOGÍA

Pág. 4