Historia Centro America

HISTORIA CENTRO AMERICA Cuando en 1492 Colón y sus tres naves arribaron al nuevo Continente, éste llevaba ya siglos de e

Views 85 Downloads 0 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA CENTRO AMERICA Cuando en 1492 Colón y sus tres naves arribaron al nuevo Continente, éste llevaba ya siglos de evolución, una civilización diferente, basada en otras creencias, pero no menos importante que la que imponían en Europa poderes hoy desaparecidos como el de la Iglesia. En Centroamérica no era una, eran muchas culturas las que se dispersaban por los más de 2 millones de kilómetros cuadrados, los incas al sur, los mayas al norte eran las más destacadas, sin olvidar los kunos, o los Payas. Hablar de la historia de Centroamérica es hablar de una historia precolombina y otra después del descubrimiento del continente. El subcontinente de América Central lo poblaron diversas poblaciones de lencas, payas, kunos y demás etnias durante milenios, en concreto se cree que fue por el Estrecho de Bering el lugar por el que llegaron los primeros humanos hace 15000 años. Uno de los mayores pueblos precolombinos fueron los mayas, que se extendían por todo el sur de México y estados limítrofes como Guatemala, a tenor de los descubrimientos de ruinas, se cree que en países como El Salvador, o en honduras tuvieron una amplia presencia. Esta cultura fue tan importante que aún perdura en estos países en la lengua. Ya en nuestra era, la cultura maya, por ejemplo, lleva a cabo una importante evolución, siendo una de las más importantes del continente americano, con el desarrollo de la escritura en el Siglo III. Cuando llegó la decadencia maya allá por el Siglo X, se produjo una diversidad aún mayor de culturas. Las ciudades más importantes de la época maya en Centroamérica fueron Tikal, Copán y la ciudad de Palenke, aquí encontrará los principales restos de esta cultura. En 1492 Cristóbal Colón llega al continente, y durante el Siglo XVI se producen numerosos asentamientos en la región por parte de españoles, portugueses e italianos, así como de ingleses, aunque los españoles fueron los más numerosos y su iglesia, la Católica, la más agresiva para erradicar la cultura y creencias locales para imponer la suya. Tras siglos de ocupación, durante el siglo XIX se produce una fuerte convulsión en la zona por los emergentes grupos independentistas, una revuelta iniciada en Suramérica por parte de Simón Bolívar y que se extendió como la pólvora por Centroamérica. El 15 de septiembre de 1821 se declara la independencia de las diferentes naciones de la región, salvo Guatemala, que la consigue un mes y medio más tarde.

A partir de ese momento, mucho han sido los movimientos de fronteras en Centroamérica, con la llegada de numerosas dictaduras a la región, la tensión y la lucha por el poder se convierte en calvo de cultivo de numerosos conflictos, México, por ejemplo, que tenía anexionados territorios de Guatemala, ve como los pierde a favor de la independencia de este país. La Centroamérica Unificada también tuvo sus virtudes, entre ellas la abolición total de la esclavitud, y países como Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica forman la República Federal de Centroamérica. En este momento, territorios hoy mexicanos como Tabasco y Chiapas pertenecían a Guatemala. Por la parte sur, Panamá pertenecía a Colombia, y Belice continuaba siendo un territorio del Reino Unido, es por ello que es el único país de Centroamérica donde el español no es la lengua predominante. La población actual en el continente es una mezcla de europeos e indios americanos, un mestizaje que le da una riqueza muy destacada a la zona. Después Panamá se desvincula de Colombia ya en el Siglo XX, pero no es hasta finales de este siglo cuando entra a formar parte del Parlamento de Centroamérica. Durante el último cuarto del Siglo XX, el continente sufrió las guerras civiles en diferentes países, Nicaragua, El Salvador o Honduras fueron blanco fácil después de tener injerencias de Estados Unidos que trataba de controlar la política de estos países, poniendo al frente de los mismos a aliados suyos. El Siglo XXI, sin embargo, ha sido muy diferente, la paz se ha establecido en el continente, apenas quedan conflictos internos y la invasión de turistas ha sustituido a las colonizaciones anteriores e invasiones externas. Actualmente Centroamérica es un subcontinente ideal para disfrutar de unas vacaciones disfrutando del mar, de deportes al aire libre, de la aventura, de la naturaleza, y cuenta con numerosos destinos turísticos con numerosa oferta de hoteles, casas, chalets, apartamentos u hostales donde alojarse.