Sitios Arqueologicos de Centro America

Guatemala Parque Arqueológico Tikal Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Es

Views 64 Downloads 0 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guatemala Parque Arqueológico Tikal Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en el departamento de Petén, en el territorio actual de Guatemala. El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" o "Lugar de las Lenguas" en maya, y fue acuñado por el arqueologo Sylvanus Morley; su verdadero nombre de acuerdo a los textos jeroglíficos es Mutul o Yax Mutul de Mut nudo, haciendo referencia al peinado del Ku'hul Ahaw o máximo Gobernante. Tikal es el sitio excavado más grande del continente americano. Es la reserva cultural y natural más famosa de Guatemala. Esta majestuosa joya arqueológica comprende 576 kilómetros cuadrados de selva alrededor del centro ceremonial. Le tomó a la Universidad de Pennsylvania 13 años en develar cerca de 16 kilómetros cuadrados de estructuras en Tikal. Sin embargo, mucho de Tikal aún no ha sido desenterrado. Tikal permaneció como un misterio durante siglos, tras haber sido abandonado abruptamente por los mayas hace más de 1000 años y recubierto por una selva implacable. Sólo una leyenda sobrevivía entre los indígenas sobre una ciudad perdida, en donde sus ancestros habían alcanzado un alto desarrollo cultural. En 1848 la leyenda se desvaneció, dando paso a una era de excitantes descubrimientos. El Salvador Es un buen destino para los amantes de la Arqueología, ya que pertenece a una de las culturas maya, reconocidas por sus grandes avances en arquitectura y varios de sus descubrimientos. Uno de sus sitios el cual por la UNESCO es considerado uno de los patrimonios de la humanidad es Joya de Ceren por hallazgos que testifican el desarrollo de civilizaciones que la habitaron, lo que hoy se conoce como el Salvador desde 1,200 años A.C. El Salvador tiene innumerables sitios Arqueológicos. En la actualidad se han localizado casi un millar de ellos, algunos que todavía no han sido excavados, pero hoy en día hay muchos parques Arqueológicos existentes que entre ellos se pueden apreciar estructuras piramidales, patios de juego de pelotas, templos ceremoniales y estructuras que les fueron útiles para observaciones astronómicas. Nicaragua

Leon Viejo

Ubicación: En el poblado de Puerto Momotombo, Municipio de la Paz Centro, Departamento de León Cómo llegar: Para ir de Managua a León puedes ir por nueva carretera a león que se encuentra en perfectas condiciones y el camino es aproximadamente de 45 minutos a 1 hora León Viejo es uno de los asentamientos coloniales españoles más antiguos de América, considerado un enclave de inmenso potencial arqueológico y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Los españoles se asentaron en esta ciudad porque era una región rica y con una alta densidad de población y teniendo en cuenta las aspiraciones de expansión territorial, el lugar era apto para cumplir las funciones residenciales, gubernamentales, logísticas y religiosas que necesitaba el imperio en el siglo XVI. La ciudad de León fue fundada en 1523 por Francisco Hernández de Córdoba a unos 30 km de su ubicación actual (León Viejo), pero después de que el volcán Momotombo erupcionase en 1610, ésta fue mudada a su ubicación actual, sobre el antiguo poblado indígena de Subtiaba.

Hondura Copan Este magnífico Parque ubicado en el corazón del valle de Copán, es quizás la mayor fuente de información referente a la antigua civilización Maya. La fama de Copán como la civilización Maya más artística, es bien conocida y sin duda jugó un papel importante cuando en 1980 la UNESCO declaró a Copán como patrimonio de la humanidad. A lo largo de todo el valle se encuentran vestigios de la gran civilización que floreció aquí y que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VI a VII de nuestra era. Los atractivos más sobresalientes que nos dejaron en herencia los Mayas de Copán Costa Rica Guayabo Es uno de los lugares arqueológicos de Costa Rica. Forma parte de la cultura perdida de una población que residía en Centro América y la cuenca caribeña. Algunos de los elementos, sobre todo en arquitectura tienen procedencia en América del Sur y otros rasgos parecen derivar de las culturas Norte-Americanas, ya que la zona donde se ubica Costa Rica ha servido por miles de años como puente natural entre dos continentes previamente separados.

Panamá El casco antiguo de la ciudad de Panamá

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997. La ciudad, se fundó en 1673 en sustitución de la capital anterior (ubicada a 8 kilómetros de la actual), destruida por el pirata Henry Morgan en 1671. Su diseño urbano presenta una retícula ortogonal en damero. En sus edificaciones convergen los estilos español, francés e italiano, así como el americano en las construcciones más recientes. Entre los edificios que conforman el Distrito Histórico de Panamá, se destacan la Catedral Metropolitana, el Palacio de las Garzas, la Iglesia de San José, el Palacio de Justicia, la Iglesia conventual de Santo Domingo, y la Catedral de Nuestra Señora de la Ascensión.