Historia argentina 1810-1820

Los Primeros Pasos de una Nación Argentina, 1810 - 1820 Almada Tomás, Arbelo Esteban, Lococo María, Moreyra Gian, Piccin

Views 124 Downloads 2 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los Primeros Pasos de una Nación Argentina, 1810 - 1820 Almada Tomás, Arbelo Esteban, Lococo María, Moreyra Gian, Piccini Matías, Saldaña Mariano, Stabillito Julian.

1° año Profesorado de Música, Prof. Eduardo Ramírez, Historia Social y Política de la Argentina y de América Latina, Instituto de Educación Superior “Musicante”, 2015.

Los Primeros Pasos de una Nación

Índice Introducción.................................................................................. 4 Antecedentes: Las primeras causas..............................................6 Capitulo 1: Proceso Revolucionario y Primeros Sistemas Gubernamentales.......................................................................... 8 La revolución de mayo................................................................8 Primera junta de gobierno..........................................................9 Moreno y Saavedra, dos intereses antagónicos.................................................13

Junta superior de gobierno........................................................14 Primer triunvirato.....................................................................16 Segundo triunvirato..................................................................18 Asamblea General Constituyente.......................................................................18

Directorio.................................................................................. 19 Congreso de Tucumán........................................................................................ 22 La constitución de 1819..................................................................................... 23 La batalla de Cepeda......................................................................................... 25

Capitulo 2 – Campañas y batallas de revolución y libertad..........27 Manuel Belgrano. El Militar........................................................27 Expedición a la Banda Oriental..........................................................................27 Expedición al Paraguay...................................................................................... 28 Combate de Campichuelo..................................................................................29 Combate de Paraguarí........................................................................................ 30 Combate de Tacuarí........................................................................................... 31 Éxodo Jujeño....................................................................................................... 31 Batalla de Tucumán............................................................................................ 32 Batalla de Salta.................................................................................................. 33 Batalla de Vilcapugio y Ayohuma.......................................................................34

San Martin, el Libertador de América........................................36 La llegada a Buenos Aires..................................................................................37 El ejército del Norte............................................................................................ 38 Auge libertario.................................................................................................... 39 Renuncia y retiro................................................................................................ 40

Capitulo 3: Sociedad y cultura Argentina a principios del siglo XIX ................................................................................................... 41 Alusión preliminar.....................................................................41 Composición de la pirámide social.....................................................................41 El rol de la mujer................................................................................................ 45 El gaucho........................................................................................................... 46

Cambios luego de la emancipación...........................................47 El resultado del crisol de culturas......................................................................47

Conclusión..................................................................................51

2

Los Primeros Pasos de una Nación

3

Los Primeros Pasos de una Nación

Introducción Buscamos desarrollar dentro de este trabajo contextual, una visión de ciertos puntos que fueron clave en el surgimiento de nuestro país y también los resultados de ciertas decisiones tomadas por los personajes más destacados de nuestra historia. Como se podrá observar, esta contextualización histórica fue separada por capítulos buscando destacar los diferentes aspectos que consideramos de mayor importancia. Para poder lograr dicho desarrollo fue necesario ubicarnos como primera medida en un contexto mundial, que explique porque se desencadenaron los hechos que vamos a exponer. De esta forma vamos a darle inicio a nuestro trabajo expositivo. Vamos a repasar en el primero de estos capítulos, la base de todo el recorrido, centrando la atención específicamente en las acciones que se tomaron para dirigir la naciente patria, los objetivos que se plantearon, algunos logros adquiridos de mano de nuestros dirigentes y algunas cuestiones de gestión política. Decimos y tomamos esto como base, ya que lo fue durante el proceso investigativo realizado por nuestro equipo. Los capítulos siguientes tienen como propósito, profundizar en lo que, para nosotros, despertó cierto interés y protagonizó cambios de importancia dentro de nuestro periodo abarcado. El primer punto de interés, habla de los conflictos bélicos a los que se debieron enfrentar algunos de nuestros máximos referentes de la revolución y la libertad. Aquí hacemos hincapié en los sucesos de principal repercusión en nuestra nación, aunque también pasamos revista de algunas campañas y batallas de renombre destacado.

4

Los Primeros Pasos de una Nación

Por último, repasamos la conformación sociocultural prevaleciente en ese periodo y como algunos cambios políticos influyeron en los usos y costumbres de la cultura, transformando esta, y definiéndola como propia de nuestra joven Patria. Y sin más que destacar en cuestiones de contenido quisimos cerrar esta introducción con una frase que se le adjudica a uno de los personajes de la historia universal, influyente en lo que desarrollamos en este trabajo, ya que con esta nos sentimos, en cierta forma, “tocados” en los momentos iniciales de esta investigación.

"Aquel que no conoce la historia, está condenado a repetirla". (Napoleón Bonaparte.)

5

Los Primeros Pasos de una Nación

Antecedentes: Las primeras causas Para poder comprender los eventos decisivos que nos acontecen debemos adentrarnos superficialmente en las causas que desencadenaron el hecho revolucionario. Partimos desde la idea que el territorio que hoy conocemos como la República Argentina, en ese entonces, situándonos en los primeros años del siglo XIX, constataba el llamado “virreinato del rio de la plata”, una de las tantas colonias en manos de la monarquía española, siendo su rey contemporáneo Fernando VII. En Europa, se estaba gestando una gran disputa de poder. Impulsado por Inglaterra, se produce un bloqueo continental a Francia, que consistía en buques ingleses patrullando las costas francesas impidiendo la salida y entrada de embarcaciones al puerto. Así fue como, con Napoleón Bonaparte como personaje táctico estratégico político y militar, se invade España, con intención de obtener salida a mar abierto. Derrocando así a Fernando VII, y asumiendo como regente subordinado a Francia José Bonaparte, hermano de Napoleón. Mientras tanto, en las colonias, durante los años 1806 y 1807 Inglaterra con intenciones económicas y políticas intenta invadir el Virreinato del Rio de la Plata. Los criollos, abandonados por el designado gubernamental Sobremonte, defienden por si solos su territorio y logran repudiar el avance inglés. Esta victoria fue un cambio decisivo en el pensamiento de los coloniales ya que tomaron conciencia del poder del pueblo, dando lugar a creaciones de milicias, aumento del poder político de los criollos y el desprestigio de los españoles. Esto llevo a que provisionalmente se hiciera cargo del gobierno Santiago de Liniers. Éste, de linaje francés, pone en recelo tanto a los criollos que desconocían el poder de España sobre ellos, como a la junta de Sevilla que creía que éste respondía a Napoleón. Desde Sevilla es enviado en 1809 Baltazar Hidalgo de Cisneros para ocupar el cargo de virrey.

6

Los Primeros Pasos de una Nación

Además, hubo algunos acontecimientos que repercutieron de manera indirecta, para que el clima social se encamine hacia la revolución. Algunos de ellos fueron la revolución francesa, que fue referente mundial de las ideas de libertad igualdad y fraternidad, la revolución de Estados Unidos, ejemplo más tangible de un movimiento independentista victorioso liberándose de su yugo inglés, la rebelión del comunero Antequera en Paraguay, del cual Buenos Aires participó del derrocamiento del gobernador, la rebelión de Chuquisaca, que fue un levantamiento de criollos contra el rey que se extendió hacia La Paz y vamos a nombrar, por ultimo aunque no son todos, La rebelión de Túpac Amaru, uno de los más importantes levantamientos indígenas contra los ejércitos españoles. A partir de todos estos eventos, entre el ánimo popular de la colonia, se fue gestando la nueva ideología que adoptarían los criollos. Ya no tenían por qué recibir órdenes de España, inserta en una crisis y conflictos bélicos entre los focos de resistencia y las fuerzas napoleónicas, donde la idea del surgimiento de un gobierno independiente, formado por y para los americanos, hacia crecer un sentimiento patriótico y la necesidad de organizarse para llevar a cabo lo que fue conocida como “la revolución de mayo”.

7

Los Primeros Pasos de una Nación

Capitulo 1: Proceso Revolucionario y Primeros Sistemas Gubernamentales La revolución de mayo Con Cisneros al poder, los focos de resistencia de Fernando VII, encabezados por la junta de Sevilla, creían que habían recuperado el control de la colonia. Pero esto está muy lejos de la realidad. Con la creación de las milicias criollas y los escenarios políticos de debate, como el Café de Marco, los americanos se estaban organizando para poder ejercer presión en el Cabildo. Con la idea de la formación de una junta de gobierno independiente de la corona española, el 21 de mayo de 1810 se congrega fuera del Cabildo una multitud de gente con la petición de realizar un cabildo abierto, ya que la situación española era crítica. Cisneros no tiene otra opción que autorizar la convocatoria para el día siguiente. Al cabildo abierto participaron alrededor de 250 vecinos importantes. Después de un debate agitado, cuestionan la autoridad del virrey a expensas de que en España ya no regia Fernando VII, por lo cual se lleva a cabo una votación a favor o en contra de la permanencia de Cisneros en su cargo. Mientras tanto en la casa de Azcuénaga los focos independentistas se concentraban a esperar las resoluciones del Cabildo. Los resultados fueron expuestos el día siguiente con una mayoría avasallante por la destitución del virrey, por lo cual se resuelve designar una Junta Provisoria para el desempeño del poder político en Buenos Aires. El 24 de mayo desde el cabildo inverosímilmente se anuncia a Cisneros como presidente de la junta, de la cual también formaban parte Cornelio Saavedra, Juan José Castelli y Juan Solá. Esto causó gran indignación entre la gente ya que no se estaba acatando el fallo popular. Esa misma noche Cisneros es incitado a renunciar.

8

Los Primeros Pasos de una Nación

Ese glorioso 25 de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frio, pero aun así había un gran tumulto entre los pobladores. Los que se destacaban eran los grupos revolucionarios de choque, encabezados por Domingo French y Antonio Berutti a la que se le denomino “La Legión Infernal”. Estos se identificaban con cintas rojas y blancas e incentivaban a la multitud con ideas de emancipación y en rechazo del poder español. El Cabildo inició su jornada a puertas cerradas desde temprano y resolvió rechazar la renuncia de Cisneros. Esto llegó a los oídos de la legión, la cual irrumpió en el cabildo exigiendo la destitución de virrey. Ante esta situación, se decidió reducir a los revolucionarios, pero cuando acudieron los jefes militares se rehusaron rotundamente a acatar la orden. Sin más remedio, los cabildantes aceptan la renuncia de Cisneros. Inmediatamente se hace presente Berutti con un grupo de patriotas presentando una nómina de ciudadanos que contaban con el apoyo popular para conformar una nueva junta gubernamental, la cual luego fue presentada por escrito con alrededor de 400 firmas conocida como La Petición del Pueblo. El Cabildo, sin medios para resistir y evitando escenarios de violencia, decide aceptar la autoridad de esta nueva junta revolucionaria. (Clasa, 2001)

Primera junta de gobierno “Compuesta por presidente y comandante de armas interino: Cornelio Saavedra; 1° vocal: Juan José Castelli; 2°: Manuel Belgrano; 3°: Miguel de Azcuénaga; 4° Dr. Manuel Alberti, cura de San Nicolás; 5°: Domingo Matheu, comerciante; 6°: Juan de Larrea, ídem; y para secretarios a los doctores Juan José Paso, y Mariano Moreno” (Roberto Elissalde, 2009; pág. 170). Los integrantes de la junta, representaban a distintos sectores de la sociedad. El clero estaba representado por Alberti; los intelectuales por, Moreno, Paso, Castelli y Belgrano; Los militares, Saavedra y Azcuénaga. Y por último, Larrea y Matheu, comerciantes españoles, con una firme idea de romper negocios con la Península.

9

Los Primeros Pasos de una Nación

Por su parte, en el orden político se emite la circular del 27 de mayo, informando al resto del territorio del Virreinato, de la cual resaltaremos los puntos más importantes: Se informó de la situación española, por lo cual en Buenos Aires se eligió una Junta Provisional de Gobierno. Convocó que desde el interior se enviaran diputados para decidir una forma de gobierno definitiva y una alusión a la lealtad a Fernando VII, medida estratégica para no provocar hostilidades españolas. Mientras llegaban los diputados interinos, desde Buenos Aires se envió una expedición de 600 hombres a las provincias, con el fin de que no se produjeran movimientos contrarrevolucionarios. El orden administrativo de la misma se divide en dos departamentos bajo el reglamento creado el 28 de mayo: Hacienda, a cargo de Juan José Paso, y Gobierno y Guerra, a cargo de Mariano Moreno. Dos de las medidas más contundentes fueron, por un lado, el envío a España de los oidores de la real audiencia porteña, máximo organismo jurisdiccional en el Rio de la Plata único conformado exclusivamente por funcionarios letrados, ya que el rechazo popular fue unánime, la incompetencia administrativa judicial de la real audiencia era avasalladora y los oidores carecían de autoridad dado que el rey que los representaba, Fernando VII, ya no estaba a cargo por ende la junta deseaba elegir la designación de los cargos. Y por el otro, el recambio de la mayoría de los cabildantes en octubre de 1810, buscando desarticular la creciente oposición que allí se estaba gestando. Esto dio lugar a la legitimización del nuevo gobierno, aunque no provocó cambios sustanciales en la organización de administración de justicia. (Magdalena Candioti, 2010) Desde el aspecto militar, se reorganizó el ejército con el objeto de apoyar y asegurar concretamente los objetivos patrióticos y revolucionarios y establecía una serie de medidas para la organización militar, poniendo a la cabeza al coronel Miguel de Azcuénaga. Se creó una fuerza

10

Los Primeros Pasos de una Nación

naval bajo el mando de Francisco de Gurruchaga, tanto así como la escuela militar de matemática creada por Manuel Belgrano. Por otro lado, como medidas económicas y diplomáticas, se disminuyó los derechos de exportación para fomentar el comercio interno. Se reprimió el contrabando y se controló el precio del combustible. Se le dio una protección a las artesanías del país y se resolvió la apertura de diversos puertos. Se contactó con la Corte portuguesa y británica, ya que con su reconocimiento se iniciarían negocios armamentísticos que nos favorecerían, y se produjo contacto con Prusia, Rusia y Francia para tener apoyo. Desde el ámbito socio-cultural, se le otorgaron los mismos derechos políticos y sociales que tenían los españoles a los criollos, mientras que los indios tendrían los mismos derechos que el resto de los habitantes. A mano de Mariano Moreno, se fundó La Gazeta de Buenos Aires, primer periódico patrio, y la biblioteca pública. Se controló estrictamente a los religiosos contrarrevolucionarios, que apoyaban aún a la corona. Y por último, Belgrano promulgó la creación de las escuelas patrias para extender la educación. Por más que se tomaron todas estas medidas, la problemática principal del naciente gobierno patrio fue sin dudas el hecho de que las fuerzas realistas conspiraban arduamente con quebrantar el nuevo orden impuesto. Por ende, se debía organizar una estrategia bélica contundente para defendernos de los tres frentes de lucha que implicaban una amenaza directa: 

Alto Perú: era un frente muy temido por disponer de gran cantidad de recursos y por



inmediatez con el Virreinato del Perú, que poseía gran poderío militar. La Banda Oriental: Frente que atemorizaba por su cercanía con Buenos Aires, por su



gran poderío naval y porque mantenía abierta la relación con España. Paraguay: Era un frente secundario.

11

Los Primeros Pasos de una Nación

En respuesta a la circular se encontró el primer foco de resistencia en Córdoba, en agosto de 1810 la junta toma conocimiento de dicha sublevación al frente de Liniers y decide ordenar el fusilamiento de todos los cabecillas. El coronel Francisco Ortiz de Ocampo desacata la orden de Mariano Moreno, lo que genera la delegación de dicha tarea a Juan José Castelli, quien de inmediato se dirigió a la ubicación de Liniers e hizo cumplir la sentencia. “Estas fueron las opiniones de los patriotas que no opinaban como él. Deán Funes: ‘Es un detestable de este pueblo por sus crueldades’. Cornelio Saavedra: ‘Es un demonio del infierno’, ‘Un hombre de baja esfera’, una ‘Lengua impía, un detestable’”. (Clasa, 2000; Pág. 257) Ante la negativa respuesta de sus compatriotas en cuanto a los acontecimientos dictados por él, Mariano Moreno realiza una publicación de manera justificativa de sus actos, en su diario “La Gazeta de Buenos-Ayres”, el 11 de octubre de 1810, un artículo titulado “Manifiesto de la junta”. “¡Quién pudiera inspirar a los hombres el sentimiento de la verdad y de la moderación, o volver atrás el tiempo para prevenirlos a no precipitarse en los criminales proyectos, con que se atraen la venganza de la justicia! Ellos no nos habrían puesto en los amargos conflictos que hemos sufrido […] Ya conocéis que hablamos de los delincuentes autores de la conspiración de Córdoba, cuya existencia no nos ha sido posible conservar. Nada hemos excusado, de cuanto pudo interponerse en abono de sus personas […]”. Como damos a notar en estas palabras, este fue un gran desencadenante de un conflicto político entre dos patriotas, Moreno y Saavedra, quienes nunca congeniaron demasiado con sus decisiones dentro de la junta y surgieron con esta rivalidad, sectores del pueblo para apoyar a ambos bandos.

12

Los Primeros Pasos de una Nación

Moreno y Saavedra, dos intereses antagónicos En este apartado expondremos, fuera del itinerario cronológico prevaleciente en el

desarrollo, las disputas Saavedra-Moreno. Con pensamientos y perfiles totalmente diferentes fueron el anticipo de las batallas civiles entre Unitarios y Federales. Saavedra acusaba a Moreno de ser un malvado Robespierre, abogado, escritor, orador, político francés y uno de los líderes de la revolución francesa, y este lo veía como una Segunda Parte de Liniers, o sea, como un nuevo virrey continuador de la administración colonial. Era un choque de ideas y de personalidades. Saavedra, un rico hacendado y líder militar nacido en Potosí, creía que las cosas debían hacerse paso a paso. Moreno un joven abogado que reivindicaba los ideales de la Revolución Francesa, pensaba que los enemigos del movimiento de mayo de 1810 debían ser eliminados. (Eduardo Pogoriles, 2002) El 5 de Diciembre de 1810 se hace una Cena en el Cuartel de Patricios para festejar el triunfo de Suipacha por el Ejército del Norte, un brindis a cargo del Oficial Atanasio Duarte quien nombra a Saavedra Emperador y Rey de la América del Sur, vale aclarar que no actuaba en sus cabales debido a la influencia del alcohol. Mientras tanto un centinela no le permite la entrada al convite a Moreno ya que lo desconoció. En esa misma noche Moreno escribe el decreto firmado el día 6 por el cual se suprimían honores especiales para cualquier miembro del gobierno y que todos aceptaron. Los extensos y exacerbados argumentos del decreto y sus artículos, revelaban un profundo despecho hacia Saavedra y sus partidarios y exageraciones que debilitaban las formas y los fines. Este decreto de supresión de honores rebajaba la figura de Moreno. (Héctor José Tanzi, 1884) Otro de los hechos era la discusión por la integración de los diputados del interior a la junta. El 18 de diciembre nueve de los diputados, ya en Buenos Aires, pidieron incorporarse al

13

Los Primeros Pasos de una Nación

gobierno. Los secretarios se opusieron al ingreso, pero la votación fue favorable a la incorporación. Moreno se extendió en su voto negativo a la incorporación, pero como advertía un descontento centrado sobre su persona, renunciaba al cargo por no ser de provecho la continuación de un magistrado desacreditado. A Moreno se lo envía entonces en una misión Diplomática a Londres, quien parte entonces de Buenos Aires el 24 de enero de 1811 y fallece a bordo de un buque ingles el 4 de marzo de 1811 envenenado. Su cuerpo fue arrojado al Mar envuelto en una bandera inglesa. El puesto de Moreno fue ocupado por Juan Hipólito Vieytes. A pesar de la ausencia de su primer referente, los Morenistas continuaron su legado centralista. Formulaban reuniones, conspiraban para la toma del poder. Luego de los sucesos de abril de 1811, revuelta saavedrista que expondremos más adelante, los principales simpatizantes de Moreno fueron perseguidos y blasfemados. Estos no tuvieron más remedio y se exiliaron en diversas partes del territorio (Norberto Galasso, 2004). A continuación seguiremos desarrollando por orden cronológico los siguientes modelos gubernamentales.

Junta superior de gobierno Cuando las provincias comenzaron a demostrar su lealtad a la junta provisional, enviando a sus diputados completar la idea de la circular y formar parte de aquella, se constituyo el 19 de diciembre de 1810 la junta superior de gobierno conocida también como segunda junta o junta grande conformada por nueve representantes del interior y siete de buenos aires (Clasa, 2000) Uno de los reglamentos más destacados que fueron dictados por la Junta superior, fue el llamado “Reglamento de juntas provinciales y subordinadas o subalternas” el 10 de febrero de 1811, esto se basaba en formar una junta en cada capital de las provincias, las cuales iban a estar lideradas por un gobernador intendente designado por la Junta grande e iban a contar con la participación de 4 vocales elegidos por el voto obligatorio de los ciudadanos blancos de cada

14

Los Primeros Pasos de una Nación

ciudad capital. Por otra parte, las ciudades que tuvieran derecho a designar diputados en Buenos Aires debían crear otras juntas subalternas que estarían lideradas por el Comandante de armas o un presidente enviado de la Junta grande y con 2 vocales elegidos por el voto popular. Estas dependían de las Juntas provinciales antes nombradas. Otro punto que vale destacar como accionar de la Junta Superior es el Reglamento de libertad de imprenta, que reconoce la libertad para expresar sin censura las ideas políticas, por lo tanto se abolieron todos los juzgados de prensa aunque mantuvieron la censura a los escritos sobre materia religiosa. Llegando al final, antes de la caída de la junta, el enfrentamiento de los simpatizantes de Moreno y Saavedra se torno complicado. Los Morenistas se oponían fuertemente al nuevo gobierno, se reunían en el café de Marco como una especie de club que contaba con una marcha patriótica y una escarapela celeste y blanca como símbolo. Estos lograron aliarse con el cabildo y contar con el apoyo del único regimiento presente en Buenos Aires, el Regimiento La Estrella. Con esto a su favor planeaban derrocar el gobierno de turno y tomar el poder por la fuerza. Como contrapartida de esto, el 5 y 6 de abril de 1811 se reunieron en la plaza de mayo una cantidad que oscilaba entre 1500 y 4000 hombres provenientes de las orillas, los arrabales y las quintas, para apoyar a Saavedra y evitar que se consumara el plan morenista. Estos hombres lograron su cometido y algunos más al presentar un petitorio a la junta, que comprendía en ella las siguientes exigencias, que se le entregue el poder político y militas a Saavedra, la disolución del regimiento la estrella, la expulsión de todos los europeos que no rindan lealtad al gobierno, la prohibición de designar los presidentes de las juntas provinciales que no fueran vecinos de ellas y por último la creación de un tribunal de seguridad pública que estaba destinado a proteger el sistema político velando contra sus adversarios. (Fernández y Rondina, 2006)

15

Los Primeros Pasos de una Nación

Lograron casi todos sus propuestos a excepción de entregar el poder político y militar a Saavedra debido a que este se negaría a aceptarlo.

Primer triunvirato El clima de inseguridad, además de las pérdidas de algunas batallas, determino la disolución de la Junta y se creó una nueva forma de gobierno. Se creó entonces el Triunvirato. Este estaba conformado por 3 personas que desarrollarían el poder ejecutivo y los miembros de la junta grande pasaron a formar parte de la Junta Conservadora que desarrollaba el papel de poder legislativo, organismo ante el cual, el triunvirato, debía rendir cuentas. Los integrantes de dicha triada fueron Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso, este último fue reemplazado más adelante por Pueyrredón. También se crearon junto con este, tres secretarias, de gobierno, de guerra y de hacienda. (Clasa complementaria, 2001) La Junta Conservadora propuso el nombrado reglamento orgánico, donde se dictaron algunas normativas. La que más molesto a los triunviros fue el que indicaba que “el triunvirato será responsable de su conducta pública ante la junta conservadora” (Fernández y Rondina, 2006; Pág. 47), estos, en mutuo acuerdo con el cabildo disolvieron dicha junta y expulsaron a los diputados del interior. De esta manera se centraliza el poder en Buenos Aires. Otro factor que sería decisivo más adelante para determinar la discontinuidad del triunvirato, fue la creación por parte de este, del Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, para reemplazar el Reglamento Orgánico. Aunque tuvo algunas concesiones con las que muchos estuvieron en desacuerdo también hubo algunos indicativos que vale la pena destacar, entre los cuales se puede nombrar la fundación del tribunal nacional que reemplazo a la audiencia reglamentando la justicia. Decretaron también la seguridad individual, esto constituía un derecho para todos los ciudadanos el cual brindaba una

16

Los Primeros Pasos de una Nación

inviolabilidad de correspondencia y de domicilio, y por otra parte decía que nadie podía ser arrestado sin motivo, ni ser condenado sin juicio previo. Y lo que es más importante de destacar de este estatuto, es la obligación de convocar un congreso de provincias ante el cual se hará responsable de su conducta pública. (Fernández y Rondina, 2006) Para finalizar el periodo del primer triunvirato, debemos remarcar el arribo del general José de San Martin, a quien se le ordenó desde el gobierno, la organización de un cuerpo de caballería que surgirían oficialmente el 16 de marzo de 1812 con el nombre de Granaderos a Caballo (www.buenosaires.gob.ar, Calendario histórico). No vamos a profundizar en sus labores debido a que los desarrollaremos en un capitulo siguiente con más detalles. Solo vamos a decir que con su llegada al país, junto a otros líderes militares fundaron una sociedad secreta llamada Logia Lautaro que perseguía el objetivo de la independencia absoluta y coincidía en sus fines, a su vez, con otra agrupación cívica llamada Sociedad Patriótica y Literaria liderada por Bernardo de Monteagudo. Dichas agrupaciones manifestaron la disconformidad con el triunvirato el 8 de octubre de 1812, tomando con las tropas de la Logia Lautaro acompañados por los civiles de la sociedad patriótica, la plaza de mayo y llevando a cabo la protesta cívico-militar que exigía la destitución del triunvirato, la creación de un poder ejecutivo al mando de personas dignas que consulten al pueblo y, también, que se realizara una convocatoria de asamblea extraordinaria para debatir acerca de la organización política definitiva de la Nación. (Fernández y Rondina, 2006)

Segundo triunvirato La protesta llevada a cabo ese 8 de octubre desencadeno la creación de dicha forma de gobierno, integrada por Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte, y Juan José Paso. Sin ninguna duda el acto mas trascendental de este órgano gubernamental fue el llamado para una

17

Los Primeros Pasos de una Nación

asamblea general constituyente por medio de un decreto con fecha 24 de octubre de 1812 que convocaba a los diputados provinciales a presentarse el 31 de enero de 1813 en Buenos Aires para formar parte de la mejor conocida como “Asamblea del año XIII”. En cuanto a cantidad de diputados, el decreto postulaba a Buenos Aires como el poseedor de la mayoría con cuatro, las capitales provinciales disponían de dos cada una y en cuanto a las ciudades subalternas, podían elegir uno cada una, a excepción de Tucumán recompensado por sus triunfos militares con el poder de enviar dos. De esta manera, el segundo triunvirato cumplía con los intereses impuestos por la revolución encabezada por la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica y así también se dividía el poder ejecutivo y legislativo de las provincias unidas del Rio de la Plata. (Fernández y Rondina, 2006) Asamblea General Constituyente Esta asamblea, que asumió el poder legislativo, fue creada con dos objetivos claros. Crear una constitución y declarar la independencia. Sus autoridades fueron elegidas el mismo 31, resultando presidente de la misma, el diputado enviado por corrientes, Carlos María de Alvear, y asumieron el cargo de secretarios Hipólito Vieytes y Valentín Gómez. En relación a sus reformas, impuestas mediante la declaración de nuevos derechos y valores para los habitantes fueron: La libertad de vientres, la supresión de la servidumbre de los indios y la supresión de la tortura. Estas medidas fueron tomadas para fomentar la libertad, junto con la libertad de los esclavos que entraban al país. Además, adoptó dos símbolos nacionales para representarnos, estos fueron el Escudo Nacional y La Marcha Patriótica, luego llamada Himno Nacional. También sancionaron algunas medidas para fomentar la igualdad de personas y la equidad como la prohibición de la exhibición de blasones, la supresión de los títulos de nobleza y la prohibición de los mayorazgos.

18

Los Primeros Pasos de una Nación

Aunque no lograron concretar sus objetivos principales, ya nombrados anteriormente, no sería correcto decir que no estaba en proyección, ya que, había proyectos constitucionales ofrecidos que no se llegaron a tratar. Por último, a comienzos de 1814, realizo una reforma en el poder ejecutivo modificando el Estatuto Provisional vigente. A partir del cual, se adoptaría una forma de gobierno unipersonal. (Romero, 2010) (Magdalena Candioti, 2010)

Directorio La Asamblea General Constituyente, como nombrábamos hace unos momentos, designó la creación de un Directorio. Régimen que fue encabezado por un director supremo que a su vez contaba con el asesoramiento de un Consejo del Estado. Pero la gran novedad, no conto con el apoyo popular de las provincias unidas y las diferencias entre Buenos Aires y el interior fueron creciendo paulatinamente El 22 de enero de 1814, la sugerencia enviada por el triunvirato fue aceptada por la asamblea y Don Gervasio Antonio de Posadas es designado Director supremo de las Provincias Unidas, de este modo se daba comienzo a esta nueva forma de gobierno. (Clasa, 2000)

19

Los Primeros Pasos de una Nación

Cuadro 1 los Directores Supremos Nombre y Periodo de

Conflictos que

Recordado

Apellido Gervasio Antonio de

gobierno 22/01/1814 –

se presentaron Problemas internos y

por: Ser el primero.

Posadas

09/01/1815

en el litoral.

Declarar a Artigas

Sublevación del

traidor a la Patria. Su

ejército del norte.

acción diplomática para salvarnos de las represalias de los

Carlos María de

10/01/1815 –

Es rechazado por los

españoles. Intentar poner al país

Alvear

14/04/1815

caudillos del interior

bajo dominio inglés.

y por Artigas. La

Imponer en Buenos

Asamblea le pide la

Aires un régimen

renuncia. Surge una

basado en el terror.

15/04/1815 – 20/04/1815

interrupción del

Revolución de 1815

Directorio debido al descontento ocasionado por ciertas medidas Ignacio Álvarez

20/04/1815 –

tomadas por Alvear Sublevación del

Convocar al

Thomas

16/04/1816

ejército de

Congreso de

ocupación de Santa

Tucumán.

Fe.

20

Los Primeros Pasos de una Nación

Antonio González

17/04/1816 –

Era gobernador

Gobernar con

Balcarce Juan Martin de

03/05/1816 04/05/1816 –

provisorio Enfrentamiento con

serenidad. Ser nombrado por el

Pueyrredón

09/06/1819

los caudillos del

Congreso de

interior.

Tucumán. Ser el que duró más. Ayudar a San Martín a concretar la independencia chilena. Sancionarse bajo su mandato nuestra Primera

José Rondeau

10/06/1819 –

Fue derrotado por

Constitución (1819) Ser el último.

01/02/1820

los caudillos en

Intentar Dominar por

Cepeda.

la fuerza las legítimas aspiraciones del interior.

(Clasa, 2001; Pág. 913) Debido a este nuevo sistema gubernativo se debió reglamentar el funcionamiento del mismo, así pues se estableció el 26 de ese mes la modificación del Estatuto Provisorio de 1813. “En esta reforma se establecía:   

El Director Supremo tendría las mismas facultades que el triunvirato La residencia del mismo seria la Fortaleza. Seria llamado Excelencia.

21

Los Primeros Pasos de una Nación

 

Portaría una banda bicolor Para su asesoramiento se crea un Consejo de Estado formado por un Presidente, un Secretario y siete o nueve Vocales. El presidente sería nombrado por la Asamblea y supliría al Director en caso de enfermedad.” (Clasa, 2001; Pág. 912) “En 1815 las Provincias Unidas del Rio de la Plata mantenían en pie su revolución. El

resto de Hispanoamérica se encontraba nuevamente dominado por el poder colonial de España. Entonces, la situación era muy peligrosa en estas tierras.” (Clasa, 2000) Durante 5 años se intentaron diversas formas de gobierno: Juntas, Triunviratos, Directorios. Sin embargo ninguno logro una consolidación. Nunca dejaron de existir los problemas externos e internos que habían comenzado con la Primera junta, y muy lejos de solucionarse, aumentaron especialmente en 1815. Año en el cual durante el mes de abril se libró una revolución provocada por la sublevación del ejército que Buenos Aires había enviado a Santa Fe en contra del poder central. A causa de esto, la asamblea fue disuelta por lo que el director supremo de turno, Carlos María de Alvear, debió renunciar. Esta decisión tuvo como consecuencia la retribución del poder a las manos del cabildo de Buenos Aires, que como primera medida convoca a los vecinos para que de esta manera se designen doce electores para definir la forma de gobierno que se adoptaría. (Fernández y Rondina, 2006) Estos electores en conjunto con los miembros del cabildo seleccionaron un nuevo Director Supremo, y con este también eligen una Junta de Observación. Luego de la renuncia de Alvear se debía designar un nuevo director supremo, que sería quien se encontraba al mando de los sublevados en Santa Fe, Álvarez Thomas. (Clasa, 2000) Congreso de Tucumán La Junta de Observación tuvo como una de sus tareas la promulgación del llamado Estatuto Provisional de 1815, para establecer algunas pautas políticas como la división del poder

22

Los Primeros Pasos de una Nación

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otras cosas. Pero no cabe dudas este documento tuvo un punto de mayor importancia que es necesario destacar. Imponerle al Director la convocatoria de un congreso para la declaración de la independencia mediante la sanción de una constitución. Dicho organismo comenzó a sesionar el día 24 de marzo de 1816 teniendo que resolver algunos problemas. En la provincia de Buenos Aires estaba a cargo del puesto ejecutivo, de manera provisoria, Antonio Balcarce debido a que Álvarez Thomas había renunciado a su cargo por sublevaciones de la provincia de Santa Fe. El designado por el organismo tucumano para ocupar el puesto, fue elegido por unanimidad, siendo este el diputado de la provincia de San Luis, Juan Martin Pueyrredón. (Clasa, 2001) La declaración de la independencia fue el siguiente acto de este congreso, ya que, lo que pretendían era definir la forma de gobierno que adoptarían, pero un pueblo que no goza de libertad no tiene motivos para discutir sobre formas de gobierno. Esto sucedió el 9 de Julio de 1816, día en el cual veintinueve Diputados presentes dieron el paso más trascendental. No votaron ni debatieron acerca de este hecho, la decisión es taba tomada, las Provincias Unidas en Sudamérica declararían “romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”. Esto fue modificado diez días después agregando “y toda otra dominación extranjera” para evitar que haya malos entendidos con algún otro país. (Raúl Lima, 2011) No todas las provincias firmaron el acta de independencia, por su parte tanto Córdoba, como Entre Ríos, Santa Fe, Misiones y la Banda Oriental formaban la “Federación de Pueblos Libres” y ya habían tenido su propio congreso en 1815 llamado Congreso Federal de Arroyo de

23

Los Primeros Pasos de una Nación

la China. Cuando artigas recibió la notificación por parte de Pueyrredón, le contesto que hacía más de un año que había jurado su independencia. Finalizada la declaración el siguiente paso era proponer un orden político para la nueva nación, aunque esta tarea no pudo ser llevada a cabo por el congreso y de hecho llevo largos años, hasta 1853, poder constituir la forma de gobierno que adopto nuestro país y que está establecida hoy en día. Representativa, republicana y federal. Luego de declarar la independencia el Congreso trato también otros asuntos, entre los cuales sancionó una ley que instituía la Bandera Nacional. También se sanciono una ley de educación que propuso la creación de escuelas primarias en los pueblos de campaña. Y por ultimo para destacar creó el nuevo Reglamento Provisorio de 1817 para reemplazar el Estatuto Provisional de 1815, este primero, era de claro carácter centralista y fue la base para la constitución de 1819. La constitución de 1819 El congreso convocado por el Director Supremo Álvarez de Thomas, reunido en Tucumán, sancionó el Reglamento Provisional de 1817, en el cual se establecían las funciones del director supremo. Aprobado con ciertas modificaciones establecidas por Pueyrredón, favorecía en gran manera los intereses porteños. Este Reglamente Provisional fue la base principal sobre la cual se elaboraría en 1819 la primera constitución, que por su parte, daba gran privilegio a las ambiciones porteñas y otorgaba poder casi absoluto al Director Supremo de turno. Atropello que traería como consecuencia la crisis de 1820. La redacción de la primera constitución estuvo a cargo de la comisión integrada por Teodoro Sánchez de Bustamante, José Mariano Serrano, Antonio Sáenz, Diego Zavaleta y Juan José Paso. El 25 de Mayo de 1819 fue jurada, aunque no por todos... Se opusieron a esta nueva

24

Los Primeros Pasos de una Nación

Burla las provincias del litoral y la Banda Oriental. (Clasa, 2000).

Los caudillos pertenecientes al litoral, Estanislao López y Francisco Ramírez se opusieron terminantemente a la nueva constitución por su carácter centralista, y entonces, rechazaron la misma en conjunto con la Banda Oriental y la provincia de Corrientes. Los objetivos de las provincias de litoral estaban muy claros, pretendían la autonomía con respecto a Buenos Aires, cosa que, con la sanción de la constitución, quedaba muy lejos debido a que en esta se otorgaba el poder de elección de los gobernadores de cada una de las provincias al Director Supremo. (Clasa, 2000)

“La Constitución que el Directorio de Pueyrredón legó como herencia a sus sucesores, en vez de un pacto de unión, fue una nueva bandera de discordia que se levantó en el campo de los principios y en el terreno de los hechos. Obra de sofistas bien intencionados, que soñaban con la monarquía, no pudiendo fundir en sus moldes convencionales los elementos sociales refractarios, creían eliminarlos no tomándolos en cuenta, y de aquí su ineficacia. Bosquejo de un centralismo rudimentario, sin órganos apropiados a su funcionamiento, en presencia de la masa informe de un federalismo rudimentario y anárquico, que era una negación del ideal y un desconocimiento del modelo, no satisfacía las exigencias teóricas ni prácticas, y de aquí que pugnase con los hechos, sin satisfacer las conciencias. Sin fuerza sólida que la sostuviese ni

25

Los Primeros Pasos de una Nación

fuerza moral que la propiciara, era una fórmula vacía de sentido que no contenía los gérmenes de la vida presente ni futura. Sin embargo, ella fue jurada con entusiasmo patriótico el 25 de mayo de 1819, así en Buenos Aires como en las provincias, con excepción de las de Entre Ríos, Santa Fe, Banda Oriental y Corrientes, y los ejércitos de los Andes y del Perú le prestaron homenaje.” (Bartolomé Mitre, 1941; págs. 245-246)

La batalla de Cepeda

Los Caudillos federales López y Ramírez se decidieron a terminar con el poder de Buenos Aires de una vez por todas y comienzan con el avance hacia Buenos Aires con la compañía de su ejército de Montoneros a comienzos de 1820. En un intento de cerrar el paso a la ciudad de Buenos Aires las fuerzas unitarias de Rondeau, Director Supremo de turno, se localizaron en Lujan, y luego se dirigieron hacia San Nicolás para el encuentro con la infantería de Ramón Balcarce. Desde allí, al mando de unos dos mil hombres Rondeau marcho hasta la Cañada de Cepeda, y fue allí donde el primero de febrero las tropas porteñas se batieron con las fuerzas montoneras de Ramírez y López quienes resultaron triunfadores en poco más de un minuto. Luego de esta victoria, en buenos Aires reino el terror al pensarse que los federales tomarían la ciudad e incendiarían y destruirían todo a su paso. Lejos de esto, Ramírez y López decidieron negociar y como resultado de esta negociación el 11 de febrero de 1820 José María

26

Los Primeros Pasos de una Nación

Rondeau presento su renuncia como Director Supremo y no se nombro a ningún reemplazante, además el congreso que había declarado la independencia, fue disuelto. Durante un largo periodo no tuvimos gobierno nacional, y sumado a esto Buenos Aires pasó a ser provincia Federal tomando como referente gubernamental de la misma, a Manuel de Sarratea. Apenas Sarratea fue nombrado Gobernador de Buenos Aires se reunió con los referentes federales para llegar de esta manera a un acuerdo que pondría fin a este conflicto. El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Pilar, Donde el 23 de febrero de 1820, firmaron un tratado. “El tratado de pilar establecía:

  

La guerra Civil entre las provincias firmantes había llegado a su fin Se intentaría organizar el país bajo un régimen federal Para ello e invitaría a resto del país a reunirse en un congreso constituyente en el pueblo Santafecino de San Lorenzo” (Clasa, 2000; Pág. 314)

27

Los Primeros Pasos de una Nación

Capitulo 2 – Campañas y batallas de revolución y libertad Manuel Belgrano. El Militar. Expedición a la Banda Oriental Mientras que en toda Sudamérica se centraban las ideas revolucionarias, el Cabildo de Montevideo negaba rotundamente el reconocimiento de la Junta Grande en Buenos Aires, en pos de represión a cualquiera del que se sospeche su adhesión a la misma. Uno de los intentos de parte de la Junta para el apoyo de la Banda Oriental a las causas revolucionarias fue, entre otros, la comisión ante las autoridades por parte del secretario Juan José Paso, quien planteó el peligro de una posible agresión portuguesa. El Consejo de Regencia de Cádiz nombró de forma autoritaria a un nuevo virrey en un intento desesperado de recuperar el territorio perdido, el designado fue el militar Francisco Javier de Elio quien se presentó de forma hostil y despectiva hacia los revolucionarios. El 28 de febrero se produjo el primer levantamiento revolucionario de la Banda Oriental, el cual es recordado hoy en día como el Grito de Asencio, teniendo como principal conductor al caudillo José Gervasio Artigas. La expedición a la Banda Oriental se inició el 7 de marzo de 1811, liderada por Manuel Belgrano acompañado por una división de 441 hombres liderados por Martín Galain y 421 hombres a cargo del Coronel José Moldes con el fin de brindar apoyo a los patriotas del este en su confrontación con las fuerzas realistas. Una vez llegados a Villa Concepción del Uruguay el 9 de abril del mismo año Belgrano nombró a Artigas como segundo jefe.

28

Los Primeros Pasos de una Nación

Unidos y contando ya con un ejército de tres mil hombres, Belgrano y Artigas tuvieron un magistral desempeño y lograron con creces la insurrección de la Banda Oriental (I.N.B. 1995; Expedición a la Banda Oriental). Expedición al Paraguay Una vez instalada la Primera Junta de gobierno el 25 de mayo de 1810 se procuró transmitir los ideales revolucionarios a los demás pueblos del Virreinato del Rio de la Plata. El pueblo del Paraguay se mostró indiferente ante estos ideales, más adelante se opondría a la Junta. Siendo Asunción una madre de ciudades teniendo en cuenta su pasado histórico e insurrección, la idea de la fundación de Buenos Aires partió de esta ciudad. Ahora, teniendo en cuenta esto y el hecho de que la capital del Virreinato del Rio de la Plata se hallaba ubicada en Buenos Aires generó gran recelo por parte del Paraguay. Posterior a la invitación de la Junta, el 24 de julio de 1810 se convocó a una asamblea en la que se decidió jurar obediencia al Consejo General de Cádiz, mantenerse en buenos términos con Buenos Aires y la creación de una Junta de Guerra destinada a defender su territorio. Tres Corrientes: -

Los Realistas Encabezados por Velasco, a favor del Consejo de Regencia Los Porteños Encabezados por Somellera, a favor de los ideales revolucionarios de la Primera Junta Los Nativos Encabezados por el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, a favor de la independencia del Paraguay. Manuel Belgrano fue encomendado al Paraguay con la misión de establecer una autoridad

de la Junta por sobre el gobierno Paraguayo, este mismo discrepaba con esta decisión, buscaba repartir sus ideales revolucionarios de forma pacífica. ”Esta expedición sólo pudo caber en cabezas acaloradas que no veían sino su objeto y para las que nada era difícil porque no reflexionaban ni tenían conocimientos.”

29

Los Primeros Pasos de una Nación

El ejército, buscando el factor sorpresa y aprovechando la precariedad del ejército enemigo, se encaminó al Paraguay por el camino más difícil y longevo. Velasco, quien había sido de gran ayuda durante las invasiones inglesas en 1806 y 1807, tenía como objetivo repeler las tropas patriotas, estableció defensas en el Rio Paraná y se apoderó de las embarcaciones del mismo, formando un escuadrón fluvial y logrando así gran dificultad para los argentinos en su despliegue. Belgrano reunió 950 soldados, 6 piezas de artillería, y contaba con la ayuda de voluntarios, reclutas y recursos, además, las milicias de Yapeyú. El general ordenó enviar al frente 200 milicianos con el objetivo de distraer el frente enemigo mientras ordenaba a Espíndola adelantarse a reconocer lugares de pasaje del río. Luego de una ardua travesía, lluvias, caminos y lugares inhóspitos, ríos como el Corrientes y temperaturas elevadas las milicias arribaron al Rio Paraná el 4 de diciembre de 1810 (I.N.B. 1995; Expedición al Paraguay). Combate de Campichuelo El ejército argentino se encontraba a costas del Río Paraná, en La Candelaria, se les hizo imposible el cruce debido a que el ejército Paraguayo, defensivamente destruyó todas las embarcaciones del río. Belgrano mandó a construir una serie de botes de cuero y de madera, con capacidad máxima de 60 personas cada uno. El 18 de diciembre de 1810 se inició el paso del Rio Paraná, cerca de las once de la noche con el objetivo de desembarcar en un monte llamado El Campichuelo. La primera embarcación, constando de solamente 12 hombres, arribó tomando dos prisioneros, armas y tres canoas del enemigo. Más tarde, entre las 3 y media y 6 de la mañana, arribaron mayor cantidad de tropas del ejército argentino con el objetivo de adueñarse de dicho monte, llevando consigo tres piezas de

30

Los Primeros Pasos de una Nación

artillería. Este proceso se llevó a cabo con un éxito rotundo, sobre todo gracias a las tácticas ofensivas y sorpresivas de Belgrano (I.N.B. 1995; Combate de Campichuelo). Combate de Paraguarí Posteriormente a la conquista de Campichuelo e Itapuá, el ejército argentino avanzó con gran dificultad por el territorio paraguayo debido a sus bosques, pantanos y lagunas. Belgrano ordenó el asalto a una subunidad de las tropas paraguayas el 7 de enero de 1811, procedimiento poco exitoso debido a la posición defensiva de estas últimas. El avance de las tropas a partir de ese momento fue nocturno, se encontraban a 135 kilómetros de Asunción. Belgrano sabía de antemano la situación de las tropas paraguayas, mientras se hallaba cruzando el arroyo Ibáñez el día 15 de ese mismo mes, el enemigo estaba compuesto de 7000 hombres de los que 800 eran de infantería, el resto eran tropas sin instrucción. El 19 de enero comienza la batalla, ante la eventual huída de la milicia paraguaya, liderada por el gobernador Velasco, el centro de la batalla se trasladó a la capilla de Paraguarí, esto dejó al ejército porteño escaso de recursos. Ante la retirada de Machaín, al producirse una confusión y desorden debido a que este último malinterpretó la llegada de nuevos recursos, creyendo que eran enemigos, el ejército paraguayo no dudó en contraatacar forzando la retirada de los patriotas, los cuales se pusieron en marcha hacia Tebicuary. Argentina perdió 120 hombres que cayeron prisioneros, 10 muertos y 15 heridos. Paraguay tuvo 30 muertos, 16 cayeron prisioneros y varios heridos (I.N.B. 1995; Combate de Paraguarí).

31

Los Primeros Pasos de una Nación

Combate de Tacuarí El ejército argentino se sitúa en el sur del rio Tacuarí a la izquierda del mismo, liberando a los prisioneros paraguayos, cuyo pensamiento había pasado por una metamorfosis gracias a los ideales revolucionarios de Belgrano. Belgrano solicitó ayuda a la Junta de Buenos Aires y al gobernador de Corrientes Elías Galván, el 14 de febrero ante el ataque paraguayo huyeron los milicianos argentinos, lo cual dejó en una situación crítica al líder de las tropas. El 9 de marzo se puso en marcha el plan paraguayo de ataque, encabezado por 3000 soldados, avanzando frontalmente para tomar efectivos y una célula fluvial para crear distracciones, mientras que las tropas patriotas constaban de dos subgrupos: Uno liderado por Machaín, integrado por 130 soldados y otro liderado por Belgrano, integrado por 250 reclutas. La situación era contraproducente para las tropas patriotas debido a la mayoría avasallante del enemigo, perdieron prisioneros, jefes y armas, entre otros. Quedando solo entre 100 soldados argentinos frente a 2000 milicos paraguayos, y transcurridas ya entre 7 u 8 horas con posibilidades de éxito casi nulas por parte de los patriotas, Belgrano decide aceptar la proposición de paz del general Manuel Cabañas, retirándose el 10 de marzo (I.N.B. 1995; Combate de Tacuarí). Éxodo Jujeño Este suceso ocurrido el 23 de julio de 1812, fue una estrategia impuesta de manera opcional por parte de Belgrano hacia los habitantes de Jujuy, donde solicitaba de manera terminante que los mismos abandonaran el pueblo llevándose consigo los objetos que fueran de utilidad, alimentos y todas sus propiedades dejando la zona lo más vacía posible. Incluso incinerando lo que no podía ser llevado a lomo de mula, caballo o en carreta.

32

Los Primeros Pasos de una Nación

Con ésta estrategia, se buscaba que el ejército realista no pudiera utilizar nada que sirviera para su avance. Tras el éxodo, el pueblo se refugiaría en Tucumán durante el lapso de un poco más de seis meses. Durante el viaje hacia Tucumán, fueron sumándose a la población y autoridades del cabildo, campesinos con sus posesiones y ganado, los cuáles eran custodiados por una división del ejército del norte al mando de Eustoquio Díaz Vélez. Por su lado, Manuel Belgrano, permaneció en Jujuy hasta la medianoche, cuando fue informado que las tropas españolas estaban en camino hacia Yala, Jujuy. A lo largo del trayecto, el ejército de Díaz Vélez, sufrió algunos encontrones con las tropas realistas que los perseguían, y al obtener victoria se permitieron el avance hasta Tucumán, donde pusieron a salvo a los jujeños. El 24 de agosto, las tropas al mando de Pío Tristán invadían el pueblo de Jujuy, donde sólo encontrarían a los pocos humildes que no se sumaron al éxodo por falta de recursos o bienes. Luego de seis meses, las milicias de Tristán abandonaron el lugar y tras la victoria de Belgrano en Salta en 1813, los jujeños pudieron volver a sus tierras. (Ministerio de educación de la Pcia. De Jujuy; 2012) (I.N.B. 1995; Éxodo jujeño) Batalla de Tucumán Esta batalla, es considerada la más criolla, ya que la victoria fue de la milicia llamada los Decididos, cuerpo de caballería conformado por contingentes llegados de Santiago del Estero y Catamarca. Muchos de estos soldados tuvieron que improvisar incluso sus armas, las cuales eran cuchillos atados a palos o tacuaras, simulando ser lanzas. Eso sin nombrar, que la estrategia a implementar por Belgrano para combatir a las tropas enemigas, debía estar resuelta en menos

33

Los Primeros Pasos de una Nación

de 12 días. La misma fue concretada con la idea de esperar al enemigo en Tucumán, engañando así a Tristán, quién creía que el general y sus tropas, estaban en el suelo de Santiago. El 24 de septiembre, el ejército patriota que contaba con 2000 hombres se enfrentó con el ejército realista, el cuál contaba con el doble de soldados. Sin embargo, el resultado fue favorable para las tropas locales. Unos de los factores importantes fue el ala derecha del ejército, la caballería gaucha, cuya acción intimidante produjo el declive de los realistas. Al llegar a la batalla, éstos se dispersaron entre los enemigos, y la infantería española no pudo contenerlos. Los encontró en su retaguardia, y generó así la huida del ejército de la Península, y por ende la victoria de la milicia patriota. Otro de los factores que influyeron en este enfrentamiento, fue la condición climática ocurrida repentinamente a mitad del evento. Un huracán acompañado de langostas arrasó con la Plaza, lugar donde sucedió el episodio, lo cual le daba al día oscurecido por la nube de polvo, un aspecto terrorífico (I.N.B. 1995; Batalla de Tucumán). Batalla de Salta Pasada ya la victoria del Tucumán, Belgrano procedió a reorganizar sus tropas durante los siguientes cuatro meses. El mismo recibió el título de capitán general, pero lo rechazó, aunque igualmente asumió los factores que del mismo emanaba. Recibió la suma de 40000 pesos, los cuales fueron destinados al mantenimiento de cuatro escuelas. El ejército se hallaba perjudicado internamente debido a los conflictos entre sus miembros: Holmberg, acusado de cobardía y autoflagelación, fue enviado a Buenos Aires. Moldes, acusado de arbitrariedad y despotismo, presentó su renuncia. Balcarce, acusado de inmoral y ladrón, aunque esta situación se resolvió y éste fue nombrado representante de Tucumán y enviado a Buenos Aires.

34

Los Primeros Pasos de una Nación

Belgrano, había intentado resolver la cuestión de manera pacífica, invitando a Goyeneche a un acuerdo fraterno de americanos. Goyeneche aceptó el pacto enviándole sus deseos de paz y un ejemplar de la nueva constitución liberal española el 29 de octubre, pero el triunvirato no aprobó la actitud de tratar con el enemigo, y se opuso al acuerdo pacífico. El día 19, la vanguardia atacaba el enemigo frontalmente, y la parte gruesa del ejército patriota atacó la retaguardia del mismo, tomando así, la posición realista bajando de los cerros. Al mediodía, el ataqué se generalizó desde distintas direcciones lo que provocó que las alas y el centro del ejército realista comenzaran a ceder. Mientras tanto, en el cerro San Bernardo una parte del ejército español resistía el ataque de la milicia local, obligando a Belgrano a utilizar sus reservas hasta lograr su rendición. La hazaña continuó a través del Tagareté, donde las tropas de la península ubicadas en la plaza mayor, se vieron obligadas a la capitulación que el General aceptó con un sentimiento optimista, típico de un real vencedor. Les permitió retirarse, con la condición bajo juramento, de no atentar contra las Provincias unidas del Río de la Plata (I.N.B. 1995; Batalla de Salta). Batalla de Vilcapugio y Ayohuma Luego de la batalla anterior, Belgrano demoró dos meses en Salta para reorganizar el ejército y reparar las bajas que habían dejado como resultado el episodio ocurrido. Concluidos los preparativos, se dirigió a Jujuy para seguir su viaje a Potosí. Al entrar al pueblo, fue recibido junto a sus hombres con gran ovación. El General quería reivindicarse de los resultados negativos obtenidos en el alto Perú en 1810 bajo el mando de Castelli. Para ello tomó algunas precauciones como, ordenar al coronel Zelaya que formara en Cochabamba un nuevo regimiento de Caballería. Por su parte Pezuela, quien reemplazó a Goyeneche, se encontraba reorganizando el ejército realista en Oruro con la

35

Los Primeros Pasos de una Nación

ayuda del Virrey del Perú, quien le había otorgado 10 piezas de artillería. En total, contaba con 4000 hombres y 18 piezas. El plan del Belgrano consistía en atacar frontalmente con su ejército y también por el flanco izquierdo. La milicia total estaba formada en parte por la población indígena, liderados por el cacique Cambay, el cuerpo de caballería al mando de Zelaya y las indiadas a cargo del caudillo Cárdenas. El movimiento ideado por Belgrano, fue interceptado a causa de un encuentro entre milicias realistas ubicadas en Oruro y las indiadas de Cárdenas, quienes fueron fácilmente dispersas por el enemigo dejando en poder de éste cartas que detallaban el plan de Belgrano. Pezuela al tomar conocimientos de las estrategias del general, se anticipó y atacó al enemigo en Vilcapugio el 1 de octubre de 1813. El ala izquierda y el centro del ejército realista fueron destruidos, pero el ala derecha resistió fuertemente los ataques recibidos por los patriotas. A causa de estos fines, Pezuela consideraba la batalla perdida, sin embargo la suerte le jugaría a favor para su victoria, cuando la muerte del coronel Álvarez y el capitán Villegas dejaran sin ala izquierda a la milicia del General Manuel Belgrano en un momento crucial del acontecimiento. Como consecuencia, las tropas locales debieron ceder y refugiarse en un cerro a la retaguardia de la batalla, donde Belgrano se encontraba rodeado por solamente 200 de sus hombres. Decide esperar allí durante tres horas alguna señal del ala derecha ya dispersa, o el regimiento a cargo de Zelaya. Luego de este lapso, se da cuenta de la inútil espera y cede completamente el arribar otra vez el combate. Belgrano encomendó a Díaz Vélez que se dirija a Potosí para reunir a los hombres dispersos, mientras que él se trasladaba a Cochabamba a fin de reunirse con Zelaya y retomar el ataque por la retaguardia del enemigo.

36

Los Primeros Pasos de una Nación

Tras la derrota en Vilcapugio, Belgrano tuvo que reorganizar su ejército juntando así 3000 hombres y 8 piezas de artillería, pero con un regular estado de estructura. Por su parte, los realistas se encontraban motivados por la victoria, y contaban con 3500 hombres más 18 piezas de artillería. Poco antes del acontecimiento, el general puso en práctica las acciones que se planeaban producir, pero a diferencia de otras veces, Belgrano ya no tenía la confianza moral en sus tropas. Ya no tenía esa impronta que lo había titulado de vencedor en Tucumán. Esta vez, esperó que el enemigo diera el primer golpe, comprometiéndose a sí mismo, en la llanura donde el General esperaría con sus tropas. Hipótesis que Belgrano imaginó. Los hechos sucedieron de otra forma. Pezuela impuso una hábil estrategia donde atacaría por el flanco derecho a los patriotas y de esta manera, obligó a que Belgrano debiera cambiar bruscamente el movimiento de una forma improvisada. Al quedar en una formación dispersa, fueron destruidas las dos alas de las tropas dejando a las columnas del centro sin ningún apoyo, y éstas siendo atacadas completamente de lleno por la artillería realista. Evidentemente, la victoria pertenecía nuevamente al ejército de la Península. La batalla fatalmente perdida, dio lugar a graves consecuencias militares y políticas, y las provincias alto-peruanas quedaron en manos realistas. La revolución perdió incentivo desde el norte y el ejército español podía avanzar por aquí, sin ningún obstáculo por delante (I.N.B. 1995; Batallas de Vilcapugio y Ayohuma).

San Martin, el Libertador de América San Martín dio inicio a su vida militar cuando regresó a Madrid junto con su familia, aun siendo niño. En 1789 con tan sólo 11 años, se integró en el regimiento de “Murcia”.

37

Los Primeros Pasos de una Nación

Aquí con el pasar de los años, gracias a sus meritorias acciones en los enfrentamientos, San Martín fue ascendiendo de manera progresiva obteniendo así un gran prestigio en el ámbito militar. Desde cadete, pasando a subteniente, luego a teniente segundo y finalmente capitán del Regimiento del Bordón en 1808, donde ganaría su última batalla en las tierras de la Península. En el año 1811, el General toma conocimiento del estallido revolucionario ocurrido en el Río de la Plata en Mayo de 1810. San Martín, quién nunca se llamó a sí mismo como Río platense o Argentino, decide dar comienzo a los trámites para solicitar la baja del ejército español, y volver a su tierra. Tierra que según él, lo bautizó con el gentilicio de sudamericano y no oriundo de una región determinada. Evidentemente, los españoles no querían desprenderse de él, por ende tuvo que recurrir al pretexto de que asuntos familiares, lo obligaban realizar un viaje de urgencia a Lima, astuta idea que serviría para convencer a los agentes de espionaje español. Antes de emprender el viaje de vuelta a su país, San Martín residió en Londres durante un corto lapso, 4 meses aproximadamente. Es aquí donde se contactó la Gran Reunión Americana, una sociedad secreta cuyo fin era lograr la independencia de las colonias ubicadas en el nuevo mundo, que se encontraban bajo el mando de los españoles. Dentro de ésta sociedad, se encontró con algunos personajes que pasarían después, a formar parte del auge ideado por el libertador. Entre ellos se encontraban Simón Bolívar y Bernardo O’Higgins. En el transcurso del viaje a el Río de la Plata, San Martín tomó noción de la impopularidad del primer Triunvirato, más precisamente de Rivadavia. Conocimiento que produjo la acción de comenzar a diseñar un movimiento político, paralelamente a la formación de un cuerpo militar (Clasa, 2001). La llegada a Buenos Aires

38

Los Primeros Pasos de una Nación

El 6 de Marzo de 1812, desembarcó en Buenos Aires y apenas llegado fundó la “Logia Lautaro”, junto a Alvear, Zapiola y el Barón de Holmberg, compañeros de viaje. La Logia tuvo como actividad decisiva la caída del primer triunvirato el 8 de Octubre de ese año. En 1813, el escuadrón que se le había encargado al General, tras un enérgico y duro entrenamiento, ya se encontraba listo para demostrar toda su eficacia valor. Escuadrón mejor conocido en ese entonces como Regimiento de los Granaderos a Caballo. A comienzos de ese año, el libertador tenía informes de que las tropas españolas realizaban saqueos, violaciones y ataques a pueblos de la costa del Paraná y que, aparte de esto, planeaban un fuerte desembarco en la costa santafesina, más precisamente un ataque al Convento de San Carlos. El 3 de Febrero, los 120 granaderos aniquilaron a los 300 soldados realistas que tocaron la costa de Santa fe. Las tropas de la Península, tuvieron apenas 50 sobrevivientes que alcanzaron a marcharse a toda vela de vuelta a su continente. Desde aquella batalla, los españoles no volvieron a producir un ataque fluvial (Clasa, 2000). El ejército del Norte Un año después, tras la lamentable derrota del ejército de Belgrano en Vilcapugio y Ayohuma, San Martín es enviado por el Directorio hacia Yatasto, lugar donde se encontraría con el abogado para pasar a obtener el mando del ejército. Una vez a cargo del mismo, comunica a Güemes el plan que había decidido poner en práctica, atacar al enemigo en sus reductos más poderosos, Chile y Perú. Acción que lo bañaría de gloria. Simultáneamente pidió autorización a posadas para hacerse cargo de la intendencia de Cuyo. Su jurisdicción abarcaba las provincias de San Luis, San Juan y Mendoza, lo que le permitió una convocatoria de soldados ilustres con ideales de independencia y libertad. Entre todos ellos, se reencontró con el jefe chileno O’Higgins quien desde allí, se transformó en amigo del libertador (Clasa, 2001).

39

Los Primeros Pasos de una Nación

Auge libertario El cruce de los andes duró 21 días y consistía en ingresar a chile por las rutas de Uspallata y Los Patos, asegurando el factor sorpresa y atacar a los realistas. El ataque se dividió en dos milicias. El enfrentamiento ocurrido en estas ubicaciones, resultó a favor del ejército a cargo del General. La batalla determinante y más “cruda” de la hazaña, fue la de Chacabuco. El día 12 de Febrero, las tropas de San Martín, nuevamente se separaron en dos mandos, la derecha a cargo de Soler (con el grueso del ejército) y por la izquierda O’Higgins. Los dos cuerpos debían combinar su ataque. El cuerpo de la izquierda, llegó antes a la sierra encontrando a las tropas realistas dirigidas por Maroto, concentrándose. El jefe chileno vio esto como una oportunidad de ataque, y no esperó a Soler. El comienzo de la batalla estaba siendo funesto para los patriotas, pero afortunadamente, el flanco de la derecha llegó en un momento crucial del combate, convirtiendo así al ejército patriota en el vencedor. Pero en la noche del 19 de Marzo, los realistas dan un golpe sorpresa mientras el ejército del General descansaba. Éste intentó cambiar de posición, pero el ataque de las tropas españolas fue demasiado, ocasionando así grandes pérdidas en los patriotas. Esta derrota fue conocida como el suceso de Cancha Rayada. Sin embargo, tras ésta última derrota, menos de un mes después el ejército patriota el 5 de Abril derrotará a los realistas en la Batalla de Maipú, estableciendo la independencia total de Chile. (Secretaria de la comunicación Pública, 2013) El 20 de Agosto de 1820 partió de Valparaíso hacia el alto Perú con 4000 hombres. En Septiembre desembarcó en Pisco, pero la hazaña libertadora no la efectuó apenas llegó a la

40

Los Primeros Pasos de una Nación

región, sino que se nutrió de abastecimientos y consiguió apoyo de la población local para luego enfrentarse con el enemigo y al vencer, fomentar la rebelión. El 10 de Julio de 1821, tras varios enfrentamientos, San Martín logró introducirse a la ciudad de Lima y el 28 de ese mes, luego de dar un paso trascendente en la política del país proclamó la independencia. Perú nombro al General como “Protector de la Libertad del Perú”, cargo con el cual abolió la esclavitud, estableció la libertad de imprenta e impulsó la instrucción cívica. (Ministerio de Educación de la Nación, S/D) Renuncia y retiro En Julio de 1822, San Martín comenzó a notar que su posición política se debilitaba y no contaba con el apoyo de Buenos Aires, para la emancipación de la luego denominada “República de Bolívar”. Es aquí donde tuvo lugar el encuentro de Guayaquil, suceso donde San Martín cede el mandato de la hazaña a Bolívar, para que éste terminara con ella. Posterior a este último episodio, San Martín renuncia a todos sus cargos. El 10 de Febrero de 1824, se autoexilia con su hija hacia Europa, más precisamente Francia, y pasó allí los últimos años de su vida. (Leonardo Castagnino, S/D)

41

Los Primeros Pasos de una Nación

Capitulo 3: Sociedad y cultura Argentina a principios del siglo XIX Alusión preliminar En esta sección desarrollaremos el contexto socio-cultural en la que se desarrollaron los eventos sucedidos en el periodo que nos acontece. Trataremos diversos aspectos, donde se ven entremezcladas la cultura española impuesta, los rasgos de las civilizaciones autóctonas y un aporte de los negros esclavos traídos de áfrica, dando así nacimiento al mestizaje cultural que caracteriza la época. En la colonia, la diferenciación más marcada entre los hombres era la raza. Según sus privilegios sociales, las etnias se distribuían en una pirámide altamente jerarquizada de la cual se escapaban escasas excepciones. (Enrique Tandeter, 2000;) Composición de la pirámide social En la cúspide de la pirámide social, tenemos a los españoles, también llamados hidalgos, que desde su llegada al actual territorio nacional, trajeron consigo una clara impronta de diferenciación de clases sociales como la nobleza o el clero, clases dominantes de su madre patria. Estos impusieron pautas europeas tanto desde lo político como en todos los demás ámbitos, dándose la atribución de derechos que el resto de la población no contaba, conformándose como la elite social. Exentos del pago del tributo, asistían a la iglesia, ocupaban la mayoría de los cargos políticos, se dedicaban a grandes comercios, tenían derecho a la educación y vivian con toda comodidad, atendidos por su servidumbre. Estos seguían fielmente las costumbres que traían de su patria europea, por lo cual la llegada de prensa del otro lado del continente era muy esperada. Esto resulto muy beneficioso para los traductores, los cuales cobraran importancia a traducir los diarios de otros idiomas. Su vestimenta era netamente lo que

42

Los Primeros Pasos de una Nación

dictaba la moda europea, diferida en unos meses, y a lo sumo se bañaban una vez a la semana. Eran dueños de las viviendas, esto le daba su categoría de vecino, estas eran mantenidas por su servidumbre africana. El abastecimiento de agua se daba a través de aljibes, pozos de gran profundidad que llegaban hasta las napas subterráneas, usualmente ubicada en el patio trasero de las casas. En caso de las casas más céntricas, estas las provisionaba el denominado “aguatero”, que acarreaba el agua en toneles. La descendencia de estos que eran oriundos de América eran llamados Criollos, heredaron la arrogancia y la presunción dl estilo de vida de sus progenitores, aunque estos generaban cierta discriminación étnica para no sobresaturar los espacios de poder. Todo el que poseía sangre peninsular se entramaba en una ambiciosa carrera donde la educación, el status, el dominio sobre el territorio y pacificación de algún pueblo indígena le otorgarían el ansiado estilo de vida noble. Contaban con menor influencia política, muy pocos llegaron a ocupar cargos públicos intermedios antes de la revolución. Otros se dedicaban al comercio y se constituían como la burguesía mercantil de las grandes ciudades, viviendo en fincas, grandes viviendas o quintas. Aunque otros se encontraban en estado de extrema pobreza y se mantenían a partir de oficios o emprendimientos caseros (Rosa Windler, 2010). En las clases de ciertos status era de estilar las Tertulias, fiestas nocturnas donde se tocaba música, bailaban, charlaban y comían. Era un medio de hacerse conocido y distinguido en la sociedad. (Clasa, 2001) Quedan dos etnias puras por describir, las cuales ocupaban la base de esta pirámide y constataba la mano de obra forzosa. Las civilizaciones originarias de América, que poblaban esas tierras desde hacía ya más de 10.000 años, organizados en tribus desarrollaron sus culturas de diversos modos. Luego, vulgarmente tomaron el término de indio cuando arribaron las primeras campañas colonizadoras. Estos no eran considerados esclavos, pero no poseían derechos. Se le

43

Los Primeros Pasos de una Nación

pagaba por su labor, pero muy poco dinero y se le daban las labores más pesadas, tales como la minería, conocida como mita, o el trabajo rural. Se les cobraba un tributo a la corona, y se los dividió en Encomiendas, poblaciones de indígenas, divididas sin respetar las diferenciaciones intra-étnicas, que se le otorgaban como merced a determinado hidalgo que administraba a su antojo el territorio, los recursos y la mano de obra. A partir de esto los indios se convirtieron en el recurso humano principal en la colonia, y tales fueron las infamias y vejaciones que les acontecieron, que desde la corona se sacó una ley protectora, pocas veces puestas en práctica, con la intención de garantizar la supervivencia del indígena. Sin indios, no había a quien colonizar, por ende tampoco quien explote los recursos ricos que provisionaba esta nueva tierra. Había grupos más serviles, pero existía una sublevación por gran parte de estos, a los cuales se le implantaba el yanaconazgo, derivado de la palabra yanacona, nombre que adquiría un indio cuando dejaba su tribu madre y usualmente se lo ligaba con determinado territorio. Esto consistía en las labores más arduas y suspensión de la paga. Pocos eran utilizados para la servidumbre hogareña, por esta naturaleza insurrecta. (Enrique Tandeter, 2000;) Los esclavos africanos, vulgarmente denominados negros, llegaron desde España como la servidumbre casera de los acaudalados señores blancos. Luego con las leyes protectoras de los indios, se les importo para ocupar trabajos rurales y especialmente en las viñas. Estos no contaban con derechos de ningún tipo, eran vestidos y alimentados por sus dueños, y se desempeñan en multifuncionalidad de labores, incluso, a la falta de artesanos y oficios especializados, los negros dominaron las técnicas específicas de cada oficio, siendo así de gran valor para su patrón. Existían también, aunque en minoría, un sector libre de africanos a los que se les había concedido escrituras de atala y horría, que eran documentos que dictaban su emancipación. Existieron también otros pocos que habían comprado su libertad. Estos se

44

Los Primeros Pasos de una Nación

desplegaban como vendedores ambulantes o artesanos en los centros urbanos. Se preferían para el servicio doméstico ya que su condición era más sumisa que la de los indios. Solían traerlos de diferentes partes de África, con la intención de que no pudieran comunicarse entre sí. Pero su necesidad de entenderse entre sí hizo que adoptaran la lengua de sus propietarios. Esto llevo a la organización de diferentes cofradías o hermandades que organizaban su vida religiosa y se le proveía de atención médica y sostén a los más desamparados. (Enrique Tandeter, 2000) Entre esta diversidad racial, hubo derivaciones que, por más que los peninsulares intentaban segregar las etnias, resultaron en las cruzas. Los Mulatos (blanco y negro), los Mestizos (blanco e indio) y los Zambos (indio y negro). Todos compartían el destino común de ser menospreciados por sus grupos originarios, marginados y estigmatizados. Cuando los rasgos eran sutiles, era muy común que estos se mimetizaran y pasaran desapercibidos. Muchos lograron status más elevado que la de los negros e indios, considerados esclavos y vencidos respectivamente. (Enrique Tandeter, 2000; pág. 80). De este mestizaje, nace un icono de identidad cultural que prevalece hasta nuestros días: El gaucho. Utilizado en las grandes urbes como un término despectivo, el gaucho representa gran patrimonio de la cultura nacional y creador de la tradición campera. Luego desarrollaremos un apartado específico para este personaje rebelde y solitario.

45

Los Primeros Pasos de una Nación

La alimentación de la colonia estaba determinada por una mezcla de lo criollo y lo español. Fue así como al famoso guisado español se le agregaron ingredientes oriundos de América como lo puede ser el choclo, y se remplazó la carne de cerdo por la de vaca, actualmente llamado logro. El “asado criollo” era prácticamente desecho, ya que las vacas eran comercializadas por su cuero y la carne que se podía exportar para la fabricación de tasajo, carne tratada en saladeros. (Rosa Wilder, 2010) Hubo si, una costumbre que trascendía las escalas étnico-sociales. El mate, infusión de yerba mate con agua caliente, se trae del Paraguay a través del litoral y sin importar si eras hidalgo, criollo, gaucho o negro, todos disfrutaban de esta bebida caliente que tanto caracteriza a la tradición argentina. (Clasa, 2000) El rol de la mujer Las mujeres blancas estaban destinadas a la reproducción biológica del estrato superior social. Los criollos buscaban casar a sus hijas con los españoles que llegaban de la península así se aseguraban status. La maternidad era considerada la función primordial femenina, vinculada a un mandato socio-ideológico de subordinación del femenino al masculino. Esta concepción patriarcal hacía de las doncellas objetos que pasaban de la custodia del padre a la del marido elegido por su progenitor, el cual proporcionaba una dote, que consistía en un capital inicial con el cual el nuevo matrimonio concretado podía enfrentar la convivencia y descendencia. Carecían de capacidad política y jurídica. Y los vínculos que conformaban se hacían de forma estratégica para obtener mercedes, encomiendas, capital o poder de algún tipo. Muchas se casaban para pasar su vida en un convento.

46

Los Primeros Pasos de una Nación

Lejos de esta realidad elitista, las blancas esposas e hijas de artesanos y pequeños propietarios pasaban su vida cuidando de la casa y ayudando a sus esposos en los oficios que desempeñaban. Sufrían de un doble yugo, social y patriarcal. “Compañera de su marido, guardiana de su prole y celosa de su cultura, la india de ayllu [tribu] se desdobló en una multiplicidad de tareas que iban desde la maternidad a la siembra, la guarda del ganado y la confección de tejido, la cosecha y la conservación de granos y tubérculos. Las obligaciones tributarias las hallaron junto a la cabeza de su familia, mudándose a la mita, o ayudando en las tareas comunitarias” (Enrique Tandeter, 2000; pág. 76). El gaucho Originalmente el gaucho habitaba las periferias de la ciudad, tildado de bárbaro por los hidalgos, se desplegaba por las tierras vírgenes en un estilo de vida ermitaña y nómade. Ágil en el dominio del caballo y de las artes campestres, era un hombre práctico y de pocas palabras. Poseía conocimientos de supervivencia en las regiones inhóspitas. Poseían diversas cualidades como: rastrear diferentes huellas sabiendo si iban rápido, despacio, con o sin peso encima. Encontraba los caminos más provechosos, ya que su gran sentido de la orientación le permitía señalar terreno fangoso o lagunas a gran distancia. Domaban potros salvajes, ya que su conocimiento y cercanía sobre este animal los hacía inseparables. Se alimentaba de ganado cimarrón (Clasa, 2000). Se caracterizaba por ser un buen payador, hombre de elocuencia poética que acompañaba con la tradicional guitarra criolla. De él nace el actualmente considerado folklore, denominando así, al conjunto de usos, costumbres, danzas, música, vestimenta, artesanías y demás que caracterizan nuestro territorio. (Clasa, 2001)

47

Los Primeros Pasos de una Nación

Cambios luego de la emancipación En la sociedad repercutieron de diferentes maneras los eventos políticos que se desencadenaron en mayo de 1810. Una vez tomado el poder por los criollos, los peninsulares dejaron de ser los privilegiados para pasar a tener el mismo status de los criollos, así como también otros fueron exiliados o fusilados. Los nuevos dirigentes querían asegurarse que no haya sublevaciones por parte de los leales realistas. Sus riquezas por otra parte, pasaron a ser un recurso económico para la compra de armas y demás menesteres de la guerra (Clasa, 2001). Los criollos pasaron a ser la clase dominante ocupando la mayoría de los puestos políticos. Se abolieron los títulos de nobleza. Mientras tanto los indígenas adquirieron algunos derechos, se abolió la mita, la encomienda, el yanaconazgo y el servicio personal de los indios. La esclavitud no fue abolida, pero se tomaron ciertas medidas como la libertad de vientre, la cual consistía en que todo hijo de esclavo a partir de ese momento nacía libre. La autoridad civil se instauró por sobre la del clero, se disolvió la inquisición y se prohibió la tortura. (Síntesis clave n° 81, 2013) No solo los criollos pelearon por la independencia. Varios sectores sociales se involucraron como los esclavos negros, que se sustentaban en la paga y la contención que daba el ejército, para luego otorgarles la libertad por pelear para las fuerzas independentistas. Dirigentes militares importantes aludieron a la tenacidad y el arrojo que poseían estos. Los gauchos también se unieron a las tropas libertadoras, que por su carácter duro y su conocimiento de la geografía y el clima eran muy útiles. Estos últimos estuvieron muy involucrados en las guerras civiles que se desatarían posteriormente. El indígena casi no participo en la guerra (Clasa, 2001). El resultado del crisol de culturas

48

Los Primeros Pasos de una Nación

Todos los acontecimientos políticos decisivos, enriquecidos por el mestizaje cultural, fueron forjando la historia de este país. Dejando así, una huella imborrable que marca la identidad y la pertenencia de todos aquellos que hemos nacido en suelo argentino. Los frutos que estas situaciones nos han legado, es sin duda la impronta cultural que heredamos, con influencias desde las tres culturas madres que se fueron fusionando. Desde música, danzas, costumbres, artesanías, literatura y demás expresiones se han ido pasando por generaciones de rioplatenses, hasta llegar hoy en día en lo que conocemos como folklore argentino, tradición gauchesca, símbolos fehacientes de nuestras raíces. El gaucho nos legó la vestimenta característica, que hoy en día traducimos en alpargatas y bombacha de campo. De él surge la payada, música a base de arpegios en la cual uno demuestra su destreza elocuente cantando poesías improvisada. Fue personaje principal de la literatura gauchesca, poesía popular que se desenvolvió luego de la emancipación nacional y que adquirió fuerza a través de los años, escrito en octosílabos, su mayoría era de carácter festivo y poseían modismos típicos del paisano de campo y se referían como nota frecuente al anti españolismo, la revolución de mayo o el patriotismo. En un principio fueron anónimos y escritos en relaciones o cielitos. El primer autor conocido fue Bartolomé Hidalgo, luego siguieron cultivando el género Hilario Ascasubi, Estanislao del Campo y José Hernández. (Estrella Gutiérrez y Suarez Calimano, 1940) Este periodo nos ha dejado una música muy rica, donde las danzas picaras y las contradanzas españolas se mezclaron con los cantos indígenas y las percusiones africanas para dar a luz a una multiplicidad de géneros musicales folklóricos. Desde el noroeste, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Salta, conteniendo una raíz más cercana a la indígena con la incorporación de instrumentos como la quena, el pincuyo, el erque, el

49

Los Primeros Pasos de una Nación

charango y la caja, se desenvuelve el carnavalito, considerado el más famoso y festivo. Con menos influencia indígena, aparecen la Zamba, la Cueca norteña y la Vidala. En la zona de Cuyo, como en las provincias San Juan, Mendoza, San Luis y oeste de La Pampa) el baile más característico es la Cueca cuyana, seguido por el Vals y la Tonada, esta última no se baila, si no que se compone por hermosas melodías poetizadas. La guitarra prevalece como instrumento exclusivo, y como variación el requinto guitarrilla de afinación más aguda. En el centro del país, Córdoba y Santiago del Estero se originan dos formas de bailes que luego se difundieron por todo el país. Las más famosas, la Chacarera y el Gato, danzas alegres, estructuradas en versos picarescos y que se bailan en pareja. Los instrumentos que prevalecen son la guitarra y el bombo, acompañando algún violín, arpa o bandoneón. En La Pampa húmeda, Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba, este de La Pampa, el baile que prevalece es el Malambo, ya que las extensiones de campos eran vastas y no se solía socializar. Como ritmos bailables también surgen la Ranchera y la Milonga. De aquí surgen los Estilos y las Cifras, formas musicales preferidas para payar. Y por último, llegando al Litoral, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco y este de Santa Fe, nacen el Chamamé, la Polca y el Rasguido doble como formas bailables, en pareja, vivaces y alegres. Normalmente interpretado por acordeón o bandoneón acompañado por una guitarra, arpa y en conjuntos más grandes el contrabajo. (Clasa, 2000) Entre las habilidades manuales, artesanías, con matices característicos de cada región y legado indiscutible de los pueblos originarios, se desempeñaron más las técnicas de la talla, la cestería y el tejido.

50

Los Primeros Pasos de una Nación

La talla de madera, oriunda de Formosa y misiones que consta de darle forma a determinado pieza de madera, normalmente es elegida la más noble para esta labor, con elementos específicos como el formón, el buril y las lijas, hasta lograr una pieza de arte que va desde majestuosos animales a representaciones de la vida cotidiana. La cestería es una de las artesanías más antiguas conocidas. Se basa en la confección de cestos con distintos técnicas como el torcido y retorcido, trenzados simple o en pleitas o la mimbrería. La materia prima consta de diversas fibras vegetales. Y en la actualidad, muchas familias aborígenes continúan confeccionando estos cestos como sostén económico. El tejido, con formas y colores distintos según la provincia donde se teja, es una técnica a través de un telar que da como producto desde ponchos y mantas hasta tapices y yicas. Para otorgarle su color a la tela producida se extraen pigmentos naturales de diversas plantas, frutos, flores y raíces dándole su característico cromático a las prendas artesanales. (Clasa 2000) Y como único elemento común cultural de todo este aspecto, trascendiendo clases sociales, espacios físicos y contextos históricos, hasta fama internacional que nos lleva a una costumbre tan propia del rioplatense pre y post colonial, como del argentino promedio actual. Desde ese entonces, tenemos el agraciado legado del mate, infusión que se ha convertido en motivo de reunión social que invita a la comunión y la fraternidad y nos une en una identidad como una invitación a compartir.

51

Los Primeros Pasos de una Nación

Conclusión Hay varios aspectos importantes a destacar dentro de todo este desarrollo, en relación a la primer parte abarcada, destacaremos el enfrentamiento durante el primer momento de revolución entre los políticos Saavedra y Moreno, ya que, este conflicto fue un desencadenante de futuros desencuentros de carácter político. Estas discusiones acerca de la forma de gobierno que querían imponer dichos personajes, fue el suceso que marcó los bandos que en un futuro se enfrentarían en diversas guerras civiles. Otro punto a destacar en todo

52

Los Primeros Pasos de una Nación

Bibliografía Buenos Aires Ciudad; (2015); Calendario Histórico “Granaderos a Caballo”; http://www.buenosaires.gob.ar/areas/ciudad/historico/calendario/destacado.php? menu_id=23203&ide=342 Grupo Clasa; (2000); Enciclopedia Estudiantil Argentina “Indígena - Colonial y Criolla”; Volumen N°2; Buenos Aires; Grupo Clasa; (2001); Enciclopedia General Básica Temática Ilustrada; Complementaria; Buenos Aires. Grupo Clasa; (2001); Enciclopedia General Básica Temática Ilustrada; Buenos Aires. Jorge Raúl Fernández y Julio Cesar Rondina; (2006); Historia Argentina: 1810- 1930; 1ra Edición; Santa Fe; U.N.L. Luis A. Romero; (2010); Clarín Bicentenario “Argentina 200 años – La primera experiencia revolucionaria”; Buenos Aires; Arte Gráfico Editorial Argentino. Magdalena Candioti; (2010); Las Tesis del Ravignani “Ley, justicia y revolución en Buenos Aires, 1810-1830 Una historia política”; Buenos Aires; U.B.A. Mariano Moreno; (1810); La Gazeta de Buenos-Ayres “Manifiesto de la Junta”; N° 19; Real Imprenta de Niños Expósitos. Raúl Lima; (2011); Boletín Plural “Día de la independencia”; Santiago del estero; Boletín N° 50; FHCSyS. Roberto L. Elissalde; (2009); Diario de Buenos Aires 1810; Buenos Aires; Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A de ediciones. Bartolomé Mitre; (1941); Obras Completas; Volumen VIII; Edición del Congreso de la Nación, págs. 245-246. Enrique Tandeter; (2000); Nueva historia argentina; Tomo II; Buenos Aires; Editorial Sudamericana. Rosa Windler; (2010); Bicentenario. Un viaje por la cultura; Buenos Aires; Ministerio De educación. Gloria L. Mendicoa; (2013); Síntesis Clave “Derechos humanos: a 200 años de la asamblea del año XIII”; Síntesis Clave N° 81; UNM. Estrella Gutiellez y Suarez Calimano; (1940); Historia de la literatura Americana y Argentina; Buenos Aires; Editorial Kapelusz S.A.

53

Los Primeros Pasos de una Nación

Ministerio de educación de la Pcia. De Jujuy; (2012); ¿Qué fue el éxodo Jujeño?; San Salvador de Jujuy. Instituto Nacional Belgraniano (1995); Expedición a la Banda Oriental; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/expedicion-a-la-banda-oriental/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Expedición al Paraguay; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/expedicion-al-paraguay/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Combate de Campichuelo; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/combate-campichuelo/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Combate de Paraguarí; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/combate-paraguari/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Combate de Tacuarí; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/combate-de-tacuari/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Éxodo Jujeño; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/exodo-jujeno/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Batalla de Tucumán; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/batalla-de-tucuman/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Batalla de Salta; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/batalla-de-salta/ Instituto Nacional Belgraniano (1995); Batallas de Vilcapugio y Ayohuma; Buenos Aires; http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/batallas-de-vilcapugio-y-ayohuma/ Norberto Galasso; (2004); Cuadernos para la otra historia“La revolución de Mayo y Mariano Moreno”; Buenos Aires; Centro cultural Enrique L. Discépolo. Eduardo Pogoriles; (2002); Clarín Especiales “Las internas de la primera junta”; Buenos Aires; http://edant.clarin.com/suplementos/especiales/2002/05/20/l-390371.htm Héctor José Tanzi; (S/D); Los Acontecimientos de mayo y Cornelio Saavedra; Buenos Aires; 1884 Editorial Circulo Militar.

54