histo banco

24. Un paciente padece de un problema pituitario caracterizado por disminución de la producción de hormona adrenocortic

Views 221 Downloads 5 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

24.

Un paciente padece de un problema pituitario caracterizado por disminución de la producción de hormona adrenocorticotrópica (ACTH). ¿La secreción de cuál de las siguientes decrece en la zona fasciculada de la glándula suprarrenal? A. Aldosterona. B. Renina. C. Mineralocorticoides. D. Adrenalina. E. Cortisol. 25. Células poliédricas, que contienen gran número de gotas de lípidos en el citoplasma, las encontramos en la corteza suprarrenal: A. Z. glomerular B. Z. reticular C. Z. medular D. Z. fascicular E. Todas 26. Es verdad con relación a la zona fascicular de la corteza suprarrenal, EXCEPTO: A. La disposición de sus células en cordones de 1 a 2 células de grosor B. Sus cordones están dispuestos perpendicularmente a la superficie C. Sus células se conocen como espongiocitos D. Sus células son las más grandes de la corteza. E. AyC 27. ¿Cuál de los siguientes puede quedarse adherido al dorso de la lengua, después del nacimiento? A. Glándula tiroides. B. Glándula suprarrenal. C. Glándula paratiroides. D. Timo. E. Páncreas. 28. ¿La secreción de cuál de las siguientes hormonas se controla por un mecanismo de retroalimentación regulado, a través de los vasos del hipotálamo? A. Hormona estimulante de la tiroides. B. Insulina. C. Calcitonina. D. Oxitocina. E. Hormona antidiurética. 29. ¿Cuál de los siguientes sucede como respuesta a la secreción de glucagón en los islotes de Langerhans? A. Una disminución de los niveles de glucosa en sangre. B. Una disminución de la captura de sodio en los túbulos contorneados proximales. C. Un incremento de la retención de agua en los túbulos colectores. D. Un aumento de los niveles de glucosa en sangre. E. Inhibición de la secreción hormonal de la corteza suprarrenal. 30. ¿Cuál de las siguientes hormonas es la principal responsable de inducir la ovulación? A. Relaxina. B. Hormona luteinizante. C. Progesterona. D. Hormona foliculoestimulante. E. Estrógeno 31. ¿Cuál de los siguientes produce progesterona? A. Células granulosas luteínicas. B. Cumulus oophorus. C. Células del corpus albicans. D. Teca interna. E. Teca externa.

32. A. B. C. D. E.

¿Cuál de las siguientes caracteriza al cumulus oophorus? Se deriva de las células de la teca interna. Rodea al folículo secundario. Provee de células precursoras al corpus albicans. Une al oocito con la pared folicular. Sintetiza y secreta progesterona.

33. ¿Cuál de los siguientes es el primer signo histológico de que el folículo primordial ha madurado a un folículo primario? A. La aparición de espacios entre las células granulosas. B. Las células foliculares cambian de escamosas a cuboidales. C. La presencia de tecas interna y externa. D. La formación de múltiples capas de células foliculares. E. La aparición de una zona pelúcida madura. 34. ¿Cuál de las siguientes regiones de los conductos uterinos tienen la mayor cantidad de pliegues en su mucosa? A. Fimbria. B. Istmo. C. Infundíbulo. D. Ámpula. E. Región intramural. 35. ¿Cuál de las siguientes sirve como sitio de maduración final de los espermatozoides? A. Epidídimo. B. Túbulos seminíferos. C. Ámpula de los conductos deferentes. D. Uretra prostática. E. Infundíbulo de los conductos deferentes. 36. Conforme los espermatozoides pasan a través de los conductos genitales, diferentes fuentes proveen nutrimentos. ¿Cuál de las siguientes aporta una secreción rica en fructuosa? A. Las células intersticiales de Leydig. B. La glándula de Cowper. C. La glándula prostática. D. Las glándulas de Littre. E. Las vesículas seminales. 37. Las células intersticiales de Leydig tienen una función importante en la producción de gametos masculinos. ¿Cuál de los siguientes organelos es abundante dentro de estas células, para realizar esta función? A. Los lisosomas. B. El retículo endoplásmico liso. C. Los peroxisomas. D. Los polirribosomas. E. El aparato de Golgi.

38. Cuál de las siguientes estructuras conectan a la rete testis y el epidídimo: A. Conducto eyaculatorio. B. Conductos deferentes. C. Conductos eferentes. D. Túbulos rectos. E. Cordón espermático. 07. Son las células de sostén de la corteza cerebral. A. Astrocitos fibrosos B. Ependimocitos C. Oligodendrocitos D. Anficitos E. Astrocitos protoplasmáticos 08. Esta capa se localiza entre las dos capas granulosas de la corteza cerebral. A. Piramidal externa B. Multiforme C. Piramidal interna D. Molecular E. Ganglionar 09. Forman el revestimiento de los ventrículos cerebrales A. Astrocito protoplasmático B. Microglia C. Astrocito fibroso D. Ependimocitos E. Oligodendrocitos 10. Son componentes de la sustancia gris, EXCEPTO. A. Astrocitos protoplasmáticos

B. Somas neuronales C. Microglia D. Astrocitos fibrosos E. Fibras amielínicas 11. Constituyen parte de la barrera hematoencefálica en la sustancia gris. A. Astrocito protoplasmático B. Microglia C. Astrocito fibroso D. Ependimocitos E. Oligodendrocitos globulina? A. Las células parafoliculares. B. Las células foliculares. C. El coloide. D. La base de las células foliculares. E. Los capilares de la glándula tiroides. 05. Cuando se bloquea el sistema porta hipotálamo hipofisiario se espera encontrar un aumento en la secreción de la: A) Hormona del crecimiento. B) Hormona adrenocorticotrópica. C) Hormona estimulantes del folículo. D) Prolactina. E) Hormona estimulante de la tiroides. 06. La hormona estimulante de la tiroides NO aumenta: A) La síntesis de globulina captadora de tiroxina. B) La velocidad de la síntesis de tiroglobulina. C) La captación de yodo a partir de la sangre. D) La yodación de tirosina. E) El tamaño de la glándula tiroides. 07. La hormona del crecimiento aumenta lo siguiente; EXCEPTO: A) La concentración de glucosa sanguínea B) La concentración de ácidos grasos libres en la sangre. C) La síntesis de proteínas. D) El almacenamiento de las proteínas en la célula. E) El metabolismo de los carbohidratos. 08. Las hormonas siguientes pueden tener sus efectos principales sin penetrar de hecho dentro de la célula blanco; EXCEPTO: A) Insulina B) Cortisol C) Somatotropina D) Glucagon E) Hormona paratiroidea 09. En el ser humano. ¿Cuál de las hormonas siguientes contiene una secuencia de residuos de aminoácidos encontrada en la hormona estimulante de los melanocitos? A) Somatotropina B) ACTH C) Prolactina D) Insulina E) Glucagon 10. Son Afirmaciones correctas con respecto a la ADH: 1. Estimula la producción de factor VIII 2. Estimula la síntesis de osmorreceptores. 3. Es un nanopéptido que en su estructura tiene arginina y fenilalanina 4. Sus receptores están ubicados en tubo contorneado proximal SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) Sólo 4 E) Todas 11. Son factores que inhiben la secreción de la hormona de crecimiento: 1. Obesidad 2. Incremento de la glucemia 3. hormona de crecimiento exógeno 4. Excitación SON CIERTAS:

A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) Sólo 4 E) Todas 12. La hormona de crecimiento ejerce varios efectos metabólicos. 1. Favorece la movilización de los ácidos grasos 2. Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en todo el organismo 3. Favorece el depósito de proteínas en los tejidos 4. Ejerce mucho de sus efectos a través de sustancias intermedias denominada «Somatomedinas» SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) Sólo 4 E) Todas 13. Hormona que incrementa la excreción de sodio por los riñones y reduce la presión arterial: A) Leptina B) Vasopresina C) Aldosterona D) Insulina E) Péptido natriurético auricular 04. ¿En cuál de los siguientes sitios ocurre la iodinización de la tiroglobulina? A. Las células parafoliculares. B. Las células foliculares. C. El coloide. D. La base de las células foliculares. E. Los capilares de la glándula tiroides. 05. Cuando se bloquea el sistema porta hipotálamo hipofisiario se espera encontrar un aumento en la secreción de la: A) Hormona del crecimiento. B) Hormona adrenocorticotrópica. C) Hormona estimulantes del folículo. D) Prolactina. E) Hormona estimulante de la tiroides. 06. La hormona estimulante de la tiroides NO aumenta: A) La síntesis de globulina captadora de tiroxina. B) La velocidad de la síntesis de tiroglobulina. C) La captación de yodo a partir de la sangre. D) La yodación de tirosina. E) El tamaño de la glándula tiroides. 07. La hormona del crecimiento aumenta lo siguiente; EXCEPTO: A) La concentración de glucosa sanguínea B) La concentración de ácidos grasos libres en la sangre. C) La síntesis de proteínas. D) El almacenamiento de las proteínas en la célula. E) El metabolismo de los carbohidratos. 08. Las hormonas siguientes pueden tener sus efectos principales sin penetrar de hecho dentro de la célula blanco; EXCEPTO: A) Insulina B) Cortisol C) Somatotropina D) Glucagon E) Hormona paratiroidea 09. En el ser humano. ¿Cuál de las hormonas siguientes contiene una secuencia de residuos de aminoácidos encontrada en la hormona estimulante de los melanocitos? A) Somatotropina B) ACTH C) Prolactina D) Insulina E) Glucagon 10. Son Afirmaciones correctas con respecto a la ADH: 1. Estimula la producción de factor VIII 2. Estimula la síntesis de osmorreceptores. 3. Es un nanopéptido que en su estructura tiene arginina y fenilalanina

4. Sus receptores están ubicados en tubo contorneado proximal SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) Sólo 4 E) Todas 11. Son factores que inhiben la secreción de la hormona de crecimiento: 1. Obesidad 2. Incremento de la glucemia 3. hormona de crecimiento exógeno 4. Excitación SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) Sólo 4 E) Todas 12. La hormona de crecimiento ejerce varios efectos metabólicos. 1. Favorece la movilización de los ácidos grasos 2. Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en todo el organismo 3. Favorece el depósito de proteínas en los tejidos 4. Ejerce mucho de sus efectos a través de sustancias intermedias denominada «Somatomedinas» SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) Sólo 4 E) Todas 13. Hormona que incrementa la excreción de sodio por los riñones y reduce la presión arterial: A) Leptina B) Vasopresina C) Aldosterona D) Insulina E) Péptido natriurético auricular 05. El folículo tiroideo en su interior contiene una sustancia coloidal que se caracteriza por lo siguiente, EXCEPTO: A) Es un material acidófilo B) Es una glicoproteína C) Son segregados por su túbulo excretor D) El coloide es PAS positivo E) A y C 06. La glándula tiroidea está integrada por miles de folículos tiroideos, que son pequeñas esferas que miden en el hombre: A) 0.4 a 0.9 mm de diámetro. B) 0.2 a 0.9 mm de diámetro C) 0.4 a 0.7 mm de diámetro D) 0.1 a 0.3 mm de diámetro E) < 0.1 mm de diámetro 07. Es cierto con relación a la célula tiroidea: A) Las células epiteliales de los folículos tiroideos se sustentan sobre una lámina basal B) Su porción basal es rica en RER y contiene una cantidad moderada de mitocondrias bastones. C) El núcleo generalmente esférico y se sitúa en el centro de la célula. D) En la porción supranuclear hay una zona de Golgi y una zona de secreción cuyo contenido es similar al coloide folicular. E) Todo es cierto.

08. Es verdad con relación a las células parafoliculares: A) Presenta citoplasma pálido. B) Aparato de Golgi muy prominente. C) Mitocondrias muy prominentes. D) Abundantes vesículas redondeadas que contiene la hormona Tirocalcitonina.

E) Todo es verdad. 09. No encontramos en las células oxífilas: A) Presentar 2 núcleos. B) Son menos numerosas que las principales. C) Más grandes que las principales. D) De tinción intensa eosinófila. E) Aparato de Golgi pequeño. 10. Complete y responda: Embriológicamente la glándula tiroides empieza a funcionar alrededor del final del…………………… mes del desarrollo embrionario, por lo tanto lo correcto es: A) A esta edad ya tiene Istmo B) A esta edad se hacen visibles los primeros folículos que contiene coloide C) A esta edad ya está en su posición de adulto D) A y C es Falso E) Todo es correcto 14. Con relación a las características de las glándulas, la glándula mamaria es: A) Apocrina B) Holocrina C) Neocrina D) Lactocrina E) Ninguna. 15. Si comparamos los epitelios de los conductos galactóforos y de los conductos interlobulares terminales estos son: A) Cuboide simple B) Escamoso simple C) Cuboide estratificado D) Son epitelios diferentes E) escamoso estratificado. 16. En la pubertad los cambios hormonales hacen que se produzca la proliferación de los conductos galactóforos y la acumulación de grasa esto se debe a: A) Progesterona B) Lactato placentario C) Lipasa láctea D) Estrógenos E) Todos. 17. El pezón externamente, está cubierto por: A) Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado. B) Epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado C) Epitelio pavimentoso seudoestratificado queratinizado D) Epitelio pavimentoso seudoestratificado no queratinizado E) Epitelio cuboide simple 18. El lobulillo de la glándula mamaria en la mujer adulta está constituido por, excepto: A) Acino B) Conductillo del acino C) Conducto terminal D) conducto segmentario E) Ninguno es el excepto. 13. ¿Cuál de las siguientes etapas del desarrollo folicular se caracterizan por un periodo inicial de acumulación de fluido folicular? A. Folículo de De Graaf. B. Folículo secundario. C. Folículo primordial D. Folículo maduro. E. Folículo multilaminar 14 ¿Cuál de los siguientes produce progesterona? A. Cúmulus oophorus. B. Células granulosas luteínicas. C. Teca interna. D. Teca externa. E. Corona radiada 15. Es verdad con relación al Cúmulus oophorus A. Se deriva de las células de la teca interna. B. Rodea al folículo secundario. C. Provee de células precursoras al corpus albicans. D. Une al oocito con la pared folicular.

E. Es el oocito. 16. ¿Qué cambios histológicos demuestran de que el folículo primordial ha madurado a un folículo primario? A. La aparición de espacios entre las células granulosas. B. La presencia de tecas interna y externa. C. La formación de múltiples capas de células foliculares. D. Las células foliculares cambian de escamosas a cuboidales E. La presencia del ooforo. 17. En los oviductos. ¿Dónde hay la mayor cantidad de pliegues en la mucosa? A. Ampolla B. Fimbria. C. Istmo. D. Infundíbulo. E. Región intramural. 04. Célula que segrega somatostatina, en el páncreas: A) Tipo D B) Tipo C C) Tipo B D) Tipo A E) Tipo G 05. ¿Cuál de los siguientes sucede como respuesta a la secreción de glucagón en los islotes de Langerhans? A) Una disminución de los niveles de glucosa en sangre. B) Una disminución de la captura de sodio en los túbulos contorneados proximales. C) Un incremento de la retención de agua en los túbulos colectores. D) Un aumento de los niveles de glucosa en sangre. E) A y C 06. Células poliédricas, que contienen gran número de gotas de lípidos en el citoplasma, las encontramos en la corteza suprarrenal: A) Zona glomerular B) Zona reticular C) Zona medular D) Zona fascicular E) Todas

07. Es verdad con relación a la zona fascicular de la corteza suprarrenal, EXCEPTO: A) La disposición de sus células en cordones de 1 a 2 células de grosor. B) Sus cordones están dispuestos perpendicularmente a la superficie. C) Sus células se conocen como espongiocitos. D) Sus células son las más grandes de la corteza. E) A y C 08. Las células cromafines de la medula suprarrenal son: A) Neuronas preganglionares B) Neuronas postganglionares C) Su función es secretora D) A y C E) B y C