Hipotesis sustancias psicoactivas

HIPOTESIS PRESENTADO POR TANIA YULIETH POLANCO GONZALEZ NEIDA YORLADY JARA TORRES PRESENTADO A ALEXANDER MAURICIO ERAS

Views 239 Downloads 5 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIPOTESIS

PRESENTADO POR TANIA YULIETH POLANCO GONZALEZ NEIDA YORLADY JARA TORRES

PRESENTADO A ALEXANDER MAURICIO ERASO CASTILLO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEGUNDO SEMESTRE PSICOLOGIA INTRODUCCION A LA INVESTIGACION FACULTAD EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GARON – HUILA 2016

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION...........................................................................................................................3 HIPOTESIS.....................................................................................................................................4 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................6

INTRODUCCION Para realizar el presente trabajo nos basamos en el proceso explicado, investigamos sobre las causas del consumo de sustancias alucinógenas y psicoactivas para construir nuestras hipótesis, el libro de Sampieri (2014) nos fue de gran ayuda para la realización de la misma. A continuación las hipótesis de la drogadicción en niños, niñas y adolescentes.

HIPOTESIS

¿Cuál es el factor que está provocando el incremente del consumo de sustancias psicoactivas en los niños niñas y adolescentes del barrio 20 de julio? 1. Los niños, niñas y adolescentes consumen sustancias psicoactivas debido al a desintegración familiar, los cuales se ven sometidos a constantes abusos, en este sector podremos observar varias familias disfuncionales las cuales se presentan apáticas ante el consumo de sustancias alucinógenas en sus hijos. 2. El incremento del consumo de sustancias psicoactivas en los niños niñas y adolescentes se ve afectado por su entorno de crianza. 3. los niños niñas y adolescente consumen estas sustancias debió a la curiosidad que le genera su entorno social. Es la razón más común ya que se ven atraídos por querer experimentar y saber qué es lo que siente al consumirla ya que hay tanta información errónea o deformada de las drogas, la presión de su grupo social los sugestionan para que ingresen a este mundo, para que puedan ser aceptados en su comunidad en su grupo social el cual ya es considerado un problema de salud pública. 4. El tratamiento de recuperación psicosocial de los niños niñas y adolescentes adictos del barrio 20 de julio, es vital y necesario con el apoyo familiar para la rehabilitación; ya que no se encuentra fácil para un joven salir de la drogadicción de la noche a la mañana, para esto se debe acudir con la participación familiar y profesional que se requiere ya que cada uno tiene su punto de vista y así lograr con éxito las respuestas de nuestras hipótesis.

BIBLIOGRAFIA Metodología de la investigación Sampieri (2014) Revistas y preguntas.