Higiene Industrial Control 1

Introducción a la Higiene Industrial XXXXXXXXXXXX Higiene Industrial, Agentes Físicos Instituto IACC 07-05-2017 Desarr

Views 142 Downloads 33 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción a la Higiene Industrial XXXXXXXXXXXX Higiene Industrial, Agentes Físicos Instituto IACC 07-05-2017

Desarrollo Dando respuesta a este trabajo podemos indicar que los agentes físicos a los que se exponen los trabajadores de esta empresa son los siguientes: Las siguientes maquinarias y o equipos son os generadores de ruido dentro de esta empresa.  Taladros.  Lijadoras.  Esmeril angular.  Pistolas neumáticas.  Esmeril angular de tipo eléctrico y neumático.  Sierras.  Oxicorte.  Martillos.  Soldaduras del tipo al arco y de punto. En el desglose anterior de herramientas podemos ver claramente que por su tipo cada una de ellas pueden generar grandes cantidades de ruido, lo más preocupante de esto es que en un equipo de trabajo de mantenimiento de alto tonelaje, estas pueden llegar a funcionar casi todas juntas lo que claramente genera una acumulación de ruido muy importante lo que hace que estas sean una fuente de ruido importante inclusive cuando esta faena se encuentre a cielo abierto, con respecto a esto último podemos indicar que el ruido es un agente que puede trasportase a través de distintos medios al ser un agente físico o también conocido como una perturbación eléctrica, también lo podemos identificar como una contaminación acústica.

Las vibraciones: También podemos encontrar dentro de las herramientas que se mencionaron anteriormente vibraciones, estas la detallaremos a continuación.  Herramientas neumáticas: pistolas neumáticas, esmeriles angulares neumáticos, lijadoras.  Herramientas eléctricas: Esmeril angular, taladro, sierras. Sabemos que las vibraciones van de la mano con el ruido, este conjunto es la suma del trabajo que realiza el trabajador con herramientas que por su condición generan ruidos y a la vez vibraciones, estas lo hacen ya que por su capacidad de generar grandes cantidades de revoluciones por minuto para poder hacer su trabajo, debemos tener presente que las vibraciones se transmitirán al cuerpo de los trabajadores en su cuerpo de forma completa o por sectores y de permanecer de forma constante expuestos pueden generar daños a la salud, las vibraciones se pueden encontrara en dos tipos y estas son la de cuerpo completo y en las extremidades . La temperatura: Como se nos indica en las instrucciones del trabajo sabemos que estos colaboradores y esta empresa realizan sus labores desde la 10:00 y las 17:00 horas jornada laboral que también se realiza a cielo descubierto lo que implicara que los trabajadores realizaran sus labores expuestos a altas temperaturas y de trabajar en la noche bajas temperaturas las que fluctuaran del orden de los 20 Celsius y hasta los 39° en el día, lo que implica que la empresa deba implementar algún plan de vigilancia o resguardo para sus trabajadores orientado al resguardo de sus condiciones adecuadas para sus labores. Iluminación: La iluminación o en este caso la radiación que se producirá por la exposición a los rayos ultra violeta del sol son claramente una problemática que deberá ser abordada como un agente que debe ser controlado tomando en consideración tal y cual lo indica el DS 594 en el artículo.

“Artículo 10: En los trabajos que necesariamente deban ser realizados en locales descubiertos o en sitios a cielo abierto, deberán tomarse precauciones adecuadas que protejan a los trabajadores contra las inclemencias del tiempo.”

Para finalizar, la empresa que está ejecutando las labores de planta de mantención con los antecedentes que se proporcionaron debe obligadamente

controlar y asegurar que sus

trabajadores tengan o puedan realizar sus labores de la forma más cómodamente posible, al ser esta una faena a cielo descubierto y tomando en cuenta los antes mencionado se deberá realizar lo siguiente:  Mantener y proporcionar lugares de descanso a la sombra  Mantener y proporcionar punto s de hidratación para los trabajadores  Proporcionar a sus trabajadores ropa adecuada para labores a la intemperie  Proporcionar bloqueadores solares adecuados  Sistemas de descanso o relevos para trabadores que se expongan a vibraciones  Sistemas de descanso o relevos para trabajadores que se expongan a ruidos  Segregación de áreas de trabajo con altos niveles de ruidos  Implementación de descansos a trabajadores expuestos a altos niveles de radiación solar  Entregar implemento de protección personal adecuados para sus labores  En lo posible fraccionar la jornada para evitar sobre exposición a altos niveles de ruido y vibraciones.

Bibliografía IACC (2017) Higiene Industrial, Agentes Físicos, Contenidos de la Semana 1. Decreto Supremo N°594 www.google.cl