Hierbas y Su Uso

Abre caminos: Es empleada en baños, con esta planta se le pone un cerco a Eshu cuando conviene que se avive. Acacia: par

Views 137 Downloads 5 File size 384KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Abre caminos: Es empleada en baños, con esta planta se le pone un cerco a Eshu cuando conviene que se avive. Acacia: para construir amuletos y en baños ilustrales. Agracejo: en el omiero del asiento. En rega de congo se emplea para montar prendascon él.También se utiliza en trabajos para hacer daño o bien. Aguedita: se emplea para la potencia sexual. Aguedo: para baños lustrales. Ajonjoli: si un hijo de ORISHANLA o AZOJUANO come ajonjol, se enferma eincluso puedemorir, solo lo comen sin peligro las divinidades. Si se derrama, provoca una epidemia.Es tabu para AZOJUANO Alacrancillo: para baños lustrales Alamo: es uno de los árboles principales consagrados a Shango. Es una de las plantasdel omiero delasiento para sacramentar y lavar sus atributos. Cuando Shango esta enojado, se leapacigua con lashojas de álamo. A este santo le gusta comer el álamo y allí se le llevan las ofrendashabituales atadascon cintas rojas. Al carnero que se le inmola. Se le ofrecen las hojas del álamo antes desacrificarlo.El cocimiento de sus hojas se utiliza para baños lustrales. Se utiliza en baldeos paradisolver brujeriay alejar los malos espíritus de una casa. Albahaca cimarrona: para baños lustrales, buena suerte, despojar y santiguar de malasinfluencias, contra el mal de ojo. Quemada con incienso aleja los malos espíritus. Es una de lashierbas ritualesde paraíso. Algodón: se utiliza para matar la memoria de los enemigos rezada por el tablero de Ifá.Se le ponenelos capullos a OBATALA como atributo. Almendra: las hojas son utilizadas para dolores de cabeza y en despojos, baños y baldeos para purificar la casa y obtener buena suerte. El aceite de almendras se emplea para lámparas que se encienden a ORISHANLA y OBATALA. Sus hojas se incluyen en el omiero, su fruto se le adiciona a las gallinas que se le brindan tanto a Obatala como a Orunmila. Amor seco: las hojas y la raíz se trabajan para unir matrimonios y relaciones rotas. Apasote: las hojas sirven para condimentar la comida de los Orishas, para amarrar una lengua indiscreta. Mezclada con sangre de ave sirve para fortalecer e organismo, también es utilizado en conocimiento para problemas de parásitos intestinales. Ayua: para logra desunión. Los haitianos utilizan las espinas para hacer resguardo contra los malos ojos y para Abiku. En Cuba se le pone a Shango un pedazo de esta mata (tronco) para protección y refuerzo. Azucena: para baños.

Bayoneta(peregún): una de las plantas más importantes del asiento para terminar laceremonia. Es una de las principales plantas de omiero de Osain, si utiliza en el machuquito que se le pone en la cabeza al Iyawo, adorna el santuraio de Ogun. Es el Odu Ofun Meyi. Bejuco Ubi: sirve para lavar las piedras y atributos de Yemaya. Bejuco Enredado: se utiliza para torcer el camino a otros. Bleo blanco: es una de las primeras hierbas que viajaron a la tierra, como no puedefaltar en elomiero de Osain. Se dice que el Ewe Tete lo puede todo. Se recomienda que al cerrar unEbo seechara un pedacito de esta hierba para lograr vencerlo todo. Botón de Oro: usado en omiero, con esta hierba se preparan polvos para atraer a loshombres. Caimito: muy efectivo como aliciente para hacer trabajar a Oya a favor de determinada persona. También se dice que descubre a los enemigos. Por el Odu Otura Niko se pone un gajo detrás de la puerta de la casa, para alejar a los enemigos. Caisimón: para baños lustrales. Canela: a la mujer que quiere atraer a un hombre se le aconseja mezclar con polvos de canela sus polvos para la cara. Sirve para agasajar a los Orishas. Caoba: esta plana es sagrada. Los Orishas Shango, Oduduwa y Osa gustan que les ofrenden sacrificos a sus alredeor. Cebolla: bien picada para mezclar con incienso y alejar las malas influencias. Cedro: si se coloca una cruz de cedro ataa con una cinta roja detrás de la puerta, seevita que entre elmal en la casa. El cedro hembra se empleará para los hombres y el macho para lasmujeres. Ceiba:para baños lustrales. A sus alrededor se depositan ofrendas dedicadas a Obatala, Orishanla, Shango y Oduduwa. Se dice que los africanos en Cuba consagraron este árbol como el más importante, donde en él reposan todos los Orishas. Celestina azul: se utiliza en la religión para baños lustrales antes de emprender viajes. Cerraja: es utilizada para prepararle el Oshinshin a Osun en la ceremonia del río, asícomo en otrasofrendas que se le hacen en el rio a este santo. Sirve para colocar amarras. Ciruela: es el árbol predilecto de Oya, su palo de batalla, los gajos se cojen paralimpieza. Soncolocados sus gajos en el trono de Elegba cuando se esta iniciando un hilo de este santo. Copal: se usa en baños lustrales, para obener moral y respeto. Corojo: cuando Sahngo está enojado con sus hijos, para que se aplaque y perdone se baña su piedra y los caracoles que le acompañan en manteca de corojo y miel de abejas. La manteca decorojo ymiel de abejas. La manteca de corojo es una sustancia de gran importancia en el culto alos Orishas,quienes la reclaman para su aseo y el bienestar. Eshu, Ogun, Oshosi, Shango, Azojuano y Oya se tienen siempre untados de manteca de corojo. A ciertos alimentos que se le ofrecen a las divinidades se les pasa siempre un poco de manteca de corojo, al maíz tostado y a los bollitos decarita de Eshu y Oya, el pan y a la mazorca de maíz de Azojuano (Sankpana). Corona de cristo: para enaltecer a Ogun. Cortadera: para baños lustrales. Curujey: para hacer resguardo y polvos divinos. Escoba amarga: para cubrir las dos jicaras que en regla Arara contienen al OrishaAzojano(Shankpana). Es un a de las hierbas favoritas con que despoja y limpia Orishanla a susenfermos.Cualquier enfermedad se limpia con escoba amarga y maíz tostado. Espadaña: se utiliza para la procreación. Espuela de caballero: utilizada por los congos para hacer polvos y otras preparaciones mágicas. Seemplea en aquellos ruegos hechos para beneficiar a personas que están arruinadas. Farolito: se utiliza para (abrir los caminos cuando están cerrados.) Flor de agua: una de las plantas principales del omiero del asiento y con el que se lavanlas piezasde Yemaya.

Flor de Aroma: para baños lustrales. Flor de mármol: para ofrendar a Egungun. Fruta bomba: sirve para rogación de cabeza y para refrescar el ángel de la guarda. Guacalote: esta planta es conocida como quita maldición en Cuba. Sus semillas son utilizadas para reforzar a Orunmila y Shango, ya para elaborar cargas. Guayaba: el fruto es una de las ofrendas que mas le gusta a Eshu (Elegba) trabaja de preferencia con los garabatos y las hojas. A la suerte se le atrae con siete garabaticos. Guira: con el guiro se realizan obras para atraer a una persona. Es el preferido deOsanyin (osain) y Eshu para sus amuletos, com también para hacer el tintiyero y inshe osanyin. Con losguierosgrandes de cuello largo se hace música para orinshanla y sankpana. De ella se preparan las jicaras,que son muy útliles en las ceremonias del ifismo como recipientes para ofrendas. Helecho: una de las primeras hierbas del omiero del asiento. Heno: par alimpiar el astral. En baños. Hierbabuena: en el ifismo se utiliza para curar afecciones de estómago. Hierbafina: es utilizada para adornar el altar de eshu. Se usa para propagación o multiplicación en el cuarto de los orishas. Higo: ofrenda a shango y orishanla para obtener simpatía. Ibuje: parq cambiar el color de la tez. Itamo real: en el culto de los orishas se usa para la potencia sexual. Jaboncillo: el fruto y las semillas se emplean en baños. Jaguey: puede con todos los palos menos con la palma. Un hueco en el tronco es un santuario natural pues resulta ser la vivienda de un orisha que recibe allí sacrificios, ofrendas ylibaciones. Jazmín del cabo: para agasajar a orinshanla. Jobo: para lavado de cabeza, que según los africanos hace recuperar la memória. Las piedras de Shango y el muñeco de cedro llamada oshe se lavan con las hojas de jobo: su fruto esofrendado ashango. Se utiliza para curar la locura. El carnero ofrecido a sahngo debe masticar hojasde jobo antes de ser sacrificado. Laurel: usado para baños aromáticos. Limón: para curar el estómago. Se le brinda a Orishanla. Lino: para aplacar a oshun y para obtener sus favores. Es una de las plantas utilizadasen el omierodel asiento. Lirio: el zumo es vomitivo y se emplea para arrancar daños en el estómago. Se utilizaen el sacrifico para buena suerte y se le pone a egungun como ofrenda. Llantén: el llantén se mezcla con sangre de aves para preparar medicinas dentro delculto de losorishas. Maíza; la utilización del maíz en el ifismo se traduce en el sacrifico de ofrendas para laobtencion de buena fortuna. Las tortas de maíz se ofrendan a las divinidades, el maés molido ytostado se leofrenda a Ori y al resto de los orishas. Orinshanla gusta mucho del maíz tierno casi blanco. Con elmaíz molido y fermentado en agua se hace un tamal que se envuelve en hojas de plátanoy estulizado para los ebo y para hacer saraeko. Esta tamal es llamado Eko. Majagua: la sombra o rstro de la persona que se entierra amarrada con tieras demajagua no se libera nunca. La cuerda se emplea para ligar una sombra y hichizarla. El odu ogbe di recomienda como una bendición las flores de majagua con zumo de berro a los tuberculosos. Malanga: en una hoja de malanga se ponen los artículos del ebo. Como también seguarda el derecho que se percibe una madrina de osha o padrino de Ifá por la consagración que sele va ahacer. Sus hojas son instrumentos de trabajo de yemaya. Al pato que se le sacrifica se levendan losojos con la hoja de malanga. Para refrescar a Eshe, se le baña con hojas de malanga y para hacerle rogación se le pone sobre la hoja un pedacito d pan frío de maíz o de pan mojado

enmanteca decorojo y polvos divinos de Ifá. La malanga amarilla, con idénticas aplicaciones, pertenece a Oshun. Malvate: para lavar las piedras y atributos de los orishas. Mamey: las semillas jimaguas se utilizan en trabajos religiosos. Las hojas machacadasy mezcladascon cenizas matan la brujería. Su semilla se utiliza en el sacrifico a egungun. Su fruto esmuydelicado y se le ofrenda a shango. Mamoncillo: se utliza para elaborar cargas y garabados de eshu. Mangle rojo: se utiliza en preparados mágicos y carga de amuletos. El bastón de ibuakuaro akenorose hace de su tronco con una talladura específica. Mango silvestre: gusta a todos los orishas. Cuando de muchos frutos, presagia miseria. Mani: tostado y con azúcar dorada se le ofrece a shun. Los canteros lo prohiben que sese comacuando hay epidemia. Mano de pelon: se utiliza para fabricar atributos y adornos a los orishas y objetos pequeños quesirven de resguardo. Manzanilla: el baño con manzanilla limpia el astral individual. Mar pacífico: se utilizan sus ramas para preparar los cujes de egun o plachanes. Es unade lashierbas rituales del paraldo, se le ofrenda a Egun en refresco. Maravilla: da buena suerte, cuando los ojos de un cadáver han quedado abiertos, secubren con lashojas y hacen que se cierren suavemente. Las semillas (atare aguma) son utilizadas para preparar elmuerto. Melon: el melón de castilla que se le ofrece a oshun, a los cinco días se le entrega en elrio. Estasofrendas frutales son a menudo, repartidas entre los niños del vecindario por mandatode los santos,quienes exigen que a estos se les obsequie con frutas y dulces porque los jimaguas sonniños. Meloncillo: para ofrendar a los orishas en sacrificios. Moco de pavo: para baños lustrales. Moruro: tienen poder y potestad para hacer lo que quiera, bueno o malo. Es utilizado su tronco en afoshe en consagración de la pintura ritual de osha y como elemento de la carga de osun. Nomeolvides: para baños de purificación. Es utilizado en trabajos de inshe. Ñame: con el corazón del ñame se preparan los polvos divinos llamados iyefa, quecubren el tablero de ifa para adivinar la mejor rogación para orinshanla es preparar ocho pelotas de ñame con cascarilla y manteca de cacao. También se le ofrece a orunmila y a los demás orishas. Al sacerdote de Ifá se le prohibe machacar ñame según el odu iwori ogbe. Olivo: sus hojas son utilizadas para baños refrescantes. Orozur: para baños lustrales. Yagruma: para los congos, es la torre centinela de la lechuza. Es usada en el omiero. Yagua: el el humo se le nubla la vista a los hechiceros, se les despierta y burla ( aunquecuraceguera). Además, tiene en su interior un ashe de agua clara y fresca. Zarzaparrilla: para baños lustrales.