Asfaltos y Su Uso

ASFALTOS Y SU USO 1. ASFALTO El asfalto es un producto negro, viscoso, pegajoso, que por sus propiedades y característi

Views 121 Downloads 3 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASFALTOS Y SU USO

1. ASFALTO El asfalto es un producto negro, viscoso, pegajoso, que por sus propiedades y características tiene actualmente toda una variedad de usos. Por su versatilidad y fácil manejo es ampliamente utilizado en diferentes ramas de la construcción. 2. HISTORIA La historia del asfalto se inició hace miles de años, siendo utilizado de su versión natural en yacimientos que se encontraban en estanques y lagos de asfalto, así como en rocas asfálticas. 1800 - Principios de siglo 1870 1986 2002 1942 625 D.C 1970 1955 1907 1956 3. CÓMO SE PRODUCE EL ASFALTO Existen dos tipos asfalto: el natural y el derivado del petróleo. El natural se obtiene de depósitos dispuestos en la superficie terrestre o cerca de ella, y el asfalto precedente del petróleo se obtiene del crudo como subproducto de métodos de refinamiento. 4. CARACTERÍSTICAS DEL ASFALTO - Durabilidad: capacidad para mantener sus propiedades con el paso del tiempo y la acción de agentes envejecedores. - Viscosidad: es una propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan mayor resistencia a fluir en comparación de un fluido con baja viscosidad que fluye con facilidad. Es importante mencionar que la viscosidad es inversamente proporcional a la temperatura; a mayor temperatura, menor viscosidad. La viscosidad de un asfalto es usualmente medida en un viscosímetro capilar en una manera similar a la que se miden los aceites lubricantes. - Elasticidad: es una propiedad que tienen los materiales para recuperar su forma al finalizar o disminuir la carga que los modifica. Resistencia al corte: es la capacidad de resistencia a altas temperaturas, la cual se determina con un “reómetro de corte dinámico”, que es el aparato que imprime una fuerza cortante cosenoidal con la que se miden dichas resistencias. - Consistencia: se refiere a la dureza del material, la cual depende de la temperatura. A altas temperaturas se considera el concepto de viscosidad para definirlas (mayor temperaturas, menor viscosidad). 5. USO DEL ASFALTO A)PAVIMENTOS Uno de los principales usos que se le dan a los asfaltos es, entre otros, como material aglutinante en la elaboración de carpetas asfálticas para la construcción de pavimentos flexibles. -TRATAMIENTOS ESPECIALES. Consiste en una delgada capa de desgaste, de espesor comúnmente menor de 2.50 cm,compuesta de dos o más aplicaciones de asfalto liquido cubierto con áridos. b) OBRAS HIDRÁULICAS El principal uso en obras hidráulicas es como relleno en las juntas en la construcción de canales.Los objetivos a cumplir en las estructuras hidráulicas son varios, entre ellos podemos citar: - Evitar la pérdida de agua. - Proteger las laderas de la erosión. Disminuir el rozamiento. - Reducir el servicio de conservación.

c) OTROS TIPOS DE APLICACIONES Entre los tipos de usos que enunciaremos, algunos se han aplicado principalmente en Estados Unidos. - Revestimiento de canales con membrana enterrada. - Revestimiento de presas. - Revestimientos asfálticos para instalaciones de tratamiento de aguas residuales - Aplicación de asfaltos en la impermeabilización de cubiertas. 6. Asfaltos Oxidados o Soplados Estos son asfaltos que han sido sometidos a un proceso de deshidrogenación y posteriormente a un proceso de polimeración. Asfaltos Sólidos o Duros Asfaltos con una penetración a temperatura ambiente menor que 10. Además de ser aglutinante e impermeabilizante, se caracteriza por su flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la acción de la mayoría de los ácidos, sales y alcoholes. TIPOS DE ASFALTOS 7. Fluxante o Aceite Fluxante Fracción de petróleo relativamente poco volátil empleada en ocasiones para ablandar el asfalto hasta la consistencia deseada; frecuentemente se emplea como producto básico para la fabricación de materiales asfálticos para revestimientos de cubiertas. 8. Asfaltos Fillerizados Asfaltos en cuya composición hay materias minerales finamente molidas que pasan por el tamiz # 200. 9. Asfaltos Líquidos Son materiales asfálticos de consistencia blanda o fluida, por ello no se incluyen en el ensayo de penetración, cuyo límite máximo es 300. También se los denomina asfaltos rebajados o cutbacks. 10. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL ASFALTO - Solubilidad El asfalto es soluble en una gran cantidad de hidrocarburos. Se toma ventaja de esto para producir los asfaltos líquidos rebajados. - Reactividad El asfalto es un material relativamente inerte con respecto a una cantidad considerable de sustancias químicas, por eso se utilizan mucho en recubrimientos protectores. Una de las características del asfalto es su reactividad con el oxígeno. 11. DURABILIDAD DE LA MEZCLA ASFÁLTICA La durabilidad comprende todas las características que permiten una mayor vida de servicio del concreto asfáltico, como ser: -Resistencia del asfalto a endurecerse durante la operación de mezcla. -Resistencia al efecto abrasivo del tránsito. -Resistencia a la acción destructiva de los agentes atmosféricos (aire, agua, cambios de temperatura). Flexibilidad suficiente para resistir roturas por la aplicación repetida de las cargas.

12. MAQUINARIA UTILIZADA PARA LA PREPARACIÓN DEL ASFALTO +Vagones cisternas +Camiones cisternas +Calentadores de asfalto +Escarificadores +Pulverizadores +Extendedores de áridos: Existen 4 tipos de extendedores: - Tipo de disco giratorio que se une al camión de áridos. - Cajas con abertura regulable que se une a la compuerta del camión volquete. - Cajas extendedoras montadas en sus propias ruedas. - Extendedores de áridos autopropulsados. 13. OBTENCIÓN DE ASFALTOS EN REFINERÍAS El crudo de petróleo es una mezcla de distintos hidrocarburos que incluyen desde gases muy livianos como el metano hasta compuestos semisólidos muy complejos, los componentes del asfalto. Para obtener este debe separarse entonces las distintas fracciones del crudo de petróleo por destilaciones que se realizan en las refinerías de petróleo. Destilación Primaria Destilación al Vacio Desasfaltización con propano o butano 14. VACÍOS EN EL AGREGADO MINERAL Los vacíos en el agregado mineral (VMA) son los espacios de aire que existen entre las partículas de agregado en una mezcla compactada de pavimentación, incluyendo los espacios que están llenos de asfalto. El VMA representa el espacio disponible para acomodar el volumen efectivo de asfalto (todo el asfalto menos la porción que se pierde en el agregado) y el volumen de vacíos necesario en la mezcla. 15. DENSIDAD La densidad de la mezcla compactada está definida como su peso unitario (el peso de un volumen específico de la mezcla). La densidad es una característica muy importante debido a que es esencial tener una alta densidad en el pavimento terminado para obtener un rendimiento duradero. En las pruebas y el análisis del diseño de mezclas, la densidad de la mezcla compactada se expresa, generalmente, en kilogramos por metro cúbico. La densidad es calculada al multiplicar la gravedad específica total de la mezcla por la densidad del agua (1000 kg/m3). La densidad obtenida en el laboratorio se convierte la densidad patrón, y es usada como referencia para determinar si la densidad del pavimento terminado es, o no, adecuada. 16. ENSAYO DE FRAASS Es la medida de las propiedades de quiebre del asfalto a bajas temperaturas. En este ensayo, una lámina metálica es recubierta con una capa de 0,5 mm de espesor de asfalto y es movida de una cierta manera.