Hidratos

Hidratos Numerosos compuestos iónicos al cristalizar, incorporan moléculas de agua a sus iones de la red; en este caso

Views 73 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hidratos

Numerosos compuestos iónicos al cristalizar, incorporan moléculas de agua a sus iones de la red; en este caso se llaman hidratos y se nombran igual que los compuestos anhidros (sin agua) indicando con un prefijo el número de moléculas de agua y la terminación hidratado. Ejemplos: CuSO4.5 H2O sulfato de cobre (II) pentahidratado Por lo tanto hidrato es una molécula que contiene agua

Diferente es cuando una molécula dada incorpora una molécula de agua , en su estructura, se crea otra molécula con propiedades diferentes. En algunos casos, las moléculas de agua se convierten en una parte de la estructura de la molécula original.

Por ejemplo, el cloral reacciona con el agua para formar una sustancia totalmente diferente, el hidrato de cloral, que es uno de los ingredientes fundamentales en los pesticida DDT y también actúa como un sedante.

En otros casos el agua está unida al centro de la molécula, en lugar de mezclarse en la estructura. Este proceso se denomina agua de hidratación.

Un Hidrato es una sal que se ha combinado con una proporción definida de moléculas de agua. Las fórmulas de los hidratos se escriben con un punto centrado entre las moléculas de agua y el compuesto que ha sido hidratado. CuSO4 + 5 H2O

CuSO4 · 5 H2O

Cuando algunos compuestos se disuelven en agua y la disolución se deja evaporar lentamente, el compuesto disuelto precipita en forma de cristales que contienen cantidades definidas de agua. Los hidratos no son sustancias más o menos humedecidas sino compuestos definidos, porque su composición es constante. La sal hidratada y la sal anhidra tienen distintas estructuras cristalinas, lo que les concede diferentes propiedades incluso en su color. (sulfato de cobre anhidro, mono y pentahidratado

El agua de cristalización de un hidrato es la cantidad de agua que necesita (y es fija) la sal anhidra para convertirse en una sal hidratada. Pueden perder su agua de cristalización por calefacción y se pueden volver a formar por reacción de la sustancia anhidra con el agua. Esto demuestra que las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas de agua en los hidratos no son muy fuertes. El agua mantiene prácticamente invariable su estructura molecular en el hidrato, al estar unida al compuesto anhidro mediante enlaces covalentes coordinados a través de uno de los pares de electrones solitarios del oxígeno y, a veces, mediante enlaces de hidrógeno.

Una sal hidratada es también llamada hidrato y es en definitiva una combinación de un compuesto y agua, en una red cristalina, en cuyo interior se encuentra una o varias moléculas de agua.

Esta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar la molécula de agua produciéndose un cambio visible en el compuesto de la sustancia. CuSO4 x 5 H2O La “x” representa el número de moléculas de agua que el hidrato contiene y según tenga 2, 3, 4, etc. el compuesto esta dihidratado, trihidratado, tetrahidratado, etc. respectivamente.

Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua

El agua de cristalización se refiere al agua que se encuentra en la red cristalina pudiendo estar o no formando un complejo metálico, puede no encontrarse unida directamente al ion metálico.

A pesar de ello, dicha agua de cristalización debe interaccionar con otros átomos e iones porque de otra manera no estaría incluida dentro de la red cristalina.

En el caso del cloruro de cobalto (II) tretrahidratado (CoCl2·(H2O)4). Al examinar su estructura molecular queda evidente que el cristal consiste de subunidades de trans-NiCl2(H2O)4, y son las que constituyen el agua de cristalización

En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. El etanol, C2—H5—OH, puede ser considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al otro C.

Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La glucosa, C6H12O6, un carbohidrato o hidrato de carbono, se pensó originalmente que respondía a la fórmula C6(H2O)6, pero esto es una descripción muy pobre de su estructura tal como se la conoce hoy día.

En química inorgánica, los hidratos son sustancias que contienen moléculas de agua en su composición que, o bien están ligadas a un núcleo metálico, o están cristalizadas con el complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "agua de cristalización" o "agua de hidratación". .

CuSO4·5H2O(s)

----

CuSO4·3H2O(s) + 2H2O (g)

(40-80ºC)

CuSO4·3H2O(s)

----

CuSO4·H2O (s) + 2 H2O (g)

(80-140ºC)

CuSO4·H2O(s) 2 CuSO4(s)

----

--- CuSO4 ·CuO (s)+ SO3 (g)

CuSO4· CuO (s) 2 CuO (s)

CuSO4 (s) + H2O (g)

---- 2 CuO (s) + SO3 (g)

------

Cu2O(s) + ½ O2 (g)

(140-400ºC) (400-695ºC)

(695-780ºC) (780-900ºC)

FeSO4 · 7 H2O

El hierro coordina con 6 moléculas de agua y la séptima mediante puentes de hidrógeno con los oxígenos del ión sulfato