Herramientas de monitorizacion[1]

Herramientas de monitorización Gestió de Xarxes i Server e Grup C: Data: 10/05/2007 Membres: JOSEP NAVARRO JAUME PAD

Views 135 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Herramientas de monitorización

Gestió de Xarxes i Server

e

Grup C: Data: 10/05/2007

Membres: JOSEP NAVARRO JAUME PADILLA IGNASI DE LLORENS ALBERT ARIS XAVI FIBLA

NetMRG NetMRG es una herramienta para la monitorización, y recogida de datos de forma gráfica para sistemas Linux. Esta herramienta está basada en RRDTOOL (Round Robin Database) es un sistema que guarda y muestra series de datos por ejemplos el ancho de banda, la temperatura de una habitación de hosting, la carga del servidor,… Por lo que NetMRG es capaz de crear cualquier tipo de gráfico a partir de cualquier dato sobre la red. Componentes: Gatherer El Gatherer es un programa multihilo echo con C++ que interactúa entre la base de datos y el RRDTOOL. Web Interface La interfaz web consiste en una serie de scripts PHP y paginas HTML. Estas interactúan con la base de datos para guardar la configuración y para seleccionar que gráfica se tiene que mostrar. Database Es una base de datos relacional que funciona sobre MySQL y es utilizada por la interfaz web para mostrar los datos. RRDtool RRDtool es un sistema gráfico basado en round-robin databases (RRDs). Este se utiliza para guardar y crear los gráficos de la base de datos. http://www.netmrg.net/

Nagios Nagios dispone de un entorno mucho más básico, pero a su vez más lógico a la hora mostrar la distribución de la red. Requiere que estas tareas se realicen editando sus archivos de configuración. No tiene en cuenta los distintos tipos de usuarios. Nagios que tradicionalmente no disponía de este tipo de gráficas, se ha actualizado recientemente con una extensión llamada APAN (Advanced Performance Addon for Nagios). Esta herramienta también se basa en RRDTool. http://nagios.org/

Zabbix Zabbix es un sistema de monitorización de la red y sus componentes. Está basado en un entorno Web, desde donde se puede configurar y visualizar el estado de todos los servicios que soporten SNMP y sistemas de la red. Cuando se produce un problema o una alerta, zabbix envía un correo electrónico, dependiendo de como se tenga configurado. Soporta triggers, con los cuales se pueden realizar diversas alertas, cuando el sistema llegue a una carga determinada de CPU, cuando un servicio no esté operativo, cuando se quede sin espacio en el disco duro... Zabbix puede monitorizar cualquier servicio que utilice SNMP para informar de errores o estados, implementando scripts que generen dicha información. Además monitoriza: integridad de los ficheros y paquetes binarios, ficheros log… Y esta disponible con licencia GPL en las plataformas: AIX, FreeBSD, HP-UX, Linux, Mac OS X, Novell Netware, Open BSD, SCO Open Server, Solaris, Tru64/OSF, Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows 2003, Windows XP http://www.zabbix.com/

JFFNMS Las siglas JFFNMS corresponden a Just For Fun Network Management System. Es un sistema de gestión y monitorización de red designado para monitorizar una red IP.

Se trata de software libre y esta bajo licencia GPL. Permite monitorizar una red IP mediante SNMP, Syslog y Tacacs+. Puede ser utilizado para monitorizar cualquier dispositivo SNMP, servidor, router, puerto TCP o cualquier elemento que se desee siempre que se programe una extensión adecuada a dicho elemento para JFFNMS. También dispone de características orientadas al manejo de dispositivos Cisco. JFFNMS esta escrito en PHP y funciona en entornos GNU/Linux, FreeBSD y Windows 2000/XP. La Consola de Eventos muestra todos los tipos de eventos de manera ordenada en el mismo Display. JFFNMS genera gráficas para todos los dispositivos de la red tráfico de red, utilización de CPU, errores, etc. Tiene soporte de base de datos ( MySQL o PostgreSQL ), integra logs de Syslog y autenticación e informes de Tacacs+. JFFNMS es muy modular y extensible lo que significa que se pueden programar extensiones en caso de que no se disponga de soporte para los elementos específicos de la red. Se basa en las tecnologías: Apache, Cron, MySQL, PHP, RDDTool y SNMP. Dispone de un Mapa de Estado que permite visualizar la red de una manera sencilla. La lista de dispositivos, o “Tipos de Interfaz” que JFFNMS puede monitorizar es extensa, y gracias a sus desarrolladores y usuarios está creciendo. La comunidad de usuarios de JFFNMS posee una lista de distribución que compensa la carencia de documentación sobre la herramienta. http://www.jffnms.org/

Interfact (versión shareware 30 días) Descripción del programa • •

InterFact es un completo programa de facturación y gestión para empresas y autónomos. Realice fácilmente y al instante facturas, presupuestos y albaranes.

Características del programa • • • • •

Gestión de ventas y compras: facturas, albaranes, presupuestos, recibos, agrupación y paso entre documentos. Sencillez y usabilidad: preparado para lector de código de barras, teclas de acceso rápidas, claridad Control de almacén y stock, aviso de artículos bajo mínimos Cierre de caja diario, desglosado en efectivo, tarjeta, pendiente de pago Múltiples usuario, personalizando totalmente los módulos y la información a la que pueden acceder y modificar

• • •

Preparado para trabajar en red desde varios puestos simultáneamente Impresión totalmente personalizable de facturas, albaranes, presupuestos ... Múltiples informes y estadísticas

GMF: gestor de servicios ITIL GMF es una implementación de las recomendaciones ITIL (IT Infrastructure Library) para la gestión de servicios de TI (IT Service Management o ITSM). GMF es un producto de software libre distribuido bajo licencia GPL y incluye módulos de gestión de incidencias (Trouble Ticketing), gestión de inventario, gestión del cambio (Change Management), SLA y reporting. GMF dispone actualmente de los siguientes módulos: • • •



Incident Management o módulo de Gestión de Incidencias: gestión y control de incidencias. Change Management: gestión y control de peticiones de cambio (Request for Changes o RFC). Service Level Management: gestiona la calidad de los servicios ofrecidos al cliente y busca su mejora constante mediante la revisión de los parámetros de control. Reporting: reports en formato HTML y PDF de la evolución de distintas variables relacionadas con los SLA, las incidencias y los cambios.

También incorpora un módulo básico para mantener inventario hardware.

Hipergate es una suite de aplicaciones de código abierto basadas en web. El propósito del conjunto de programas es cubrir un amplio rango de necesidades de tecnología de información en cualquier organización. Todas las aplicaciones se acceden desde Internet Explorer sin necesidad de descargar ningún software en el puesto cliente. La suite tiene capacidad multi-entidad y puede utilizarse indistintamente para dar servicio a una empresa, a un grupo de empresas, o en modalidad ASP para alojar un número ilimitado de entidades cliente diferentes.

¿Qué hace a hipergate unico? • • •

Es completamente gratuito. Es la única aplicación Open Source con una cobertura funcional tan amplia. Funciona sobre multiples bases de datos y sistemas operativos.

• • • • •

Tiene un diseño conceptual e implementación unitarios. Es apropiado para su uso en modalidad ASP. Es multi-idioma. Dispone de una red de servicios profesionales de soporte. Está bien documentado.

Modulo de Herramientas Colaborativas y Trabajo en Grupo • • • • •

Calendario y Agenda de Reuniones Compartida. Foros Libres y Moderados con múltiples grupos. Área de Preguntas Frecuentes. Directorio de Personal Listado y Reserva de Salas y otros Recursos Compartidos

Modulo de Gestión de Contactos • • • • • • • •

BB.DD. de Clientes, Proveedores, Competidores y Partners. BB.DD. de contactos personales Múltiples Direcciones por Contacto. Gestión de Demarcaciones Territoriales (Delegaciones) Gestión del Pipeline de Ventas (Oportunidades Comerciales) Listas de Distribución de diversos tipos. Carga Directa de Windows Address Book (Outlook Express) Carga Directa de ficheros de Contactos.

Modulo de Gestión de Proyectos y Soporte a Incidencias • • • •

Árbol Jerárquico de Proyectos. Seguimiento de Tareas Pendientes. Control de Averías e Incidencias. Contratos de Mantenimiento con Clientes.

Modulo de Tienda Virtual • • • • • • • • •

Múltiples Catálogos Independientes. Jerarquía ilimitada de Categorías de Productos. Atributos Variables por Producto. Gestión de Stock en múltiples almacenes. Gestión de Pedidos. Gestión de Facturación. TPV Banesto. TPV Banco Popular. TPV BBVA.

Modulo de Producción de Contenidos • • • •

Plantillas para comunicación via e-mail. Plantillas para websites. Formularios electrónicos. Plantillas para fax.

• • •

Inclusión de contenidos multimedia. Gestión categorizada de contenidos. Librería de portlets para la presentación de contenidos dinamicos.

Modulo de Envío Masivo de Correos Electrónicos • •

Gestión de envíos múltiples de e-mails a listas de distribución. Estadísticas de recepción de mensajes.

Biblioteca Corporativa • • • • •

Disco Virtual 100% basado en Web. Seguridad por usuario basada en roles para los archivos. Gestión e Indexación de propiedades de documentos OLE. Enlaces Favoritos compartidos. Importar/Exportar favoritos al PC cliente.

Funcionalidades Comunes para todos los módulos Seguridad basada en roles • • • • •

Múltiples dominios independientes de seguridad. Número ilimitado de usuarios y grupos de permisos. Roles predefinidos listos para utilizar en las aplicaciones. Seguridad a nivel de empresa y a nivel de departamento. Integración con LDAP.

Gestión de datos jerárquicos • • •

Tesauro geográfico. Tesauro lexicográfico. Categorización de objetos.

Informes y Consultas • • • •

Herramienta de Consulta Guiada por Formulario. Volcados a Excel. Consultas online en formato HTML. Informes remitidos por e-mail.

Planificador de Tareas • •

Gestión de colas de procesos. Ejecutor multi-hilo en segundo plano.

HERRAMIENTAS PARA REDES MICROSOFT: Herramientas software para Auditoria de AD, monitorización en tiempo real, así como diagnostico e investigación de posibles problemas o degradación de rendimiento del Directorio Activo de Microsoft: ChangeAuditor para Directorio Activo: Auditoría y control de seguridad del Directorio Activo. •

• • • •

• • • •

Permite auditar e investigar los cambios en la configuración del DA, con una cobertura y detalle muy superiores a cualquier otro sistema modificaciones de GPOs, Esquema, Grupo de administradores, Sites, DCs, Registry setting de DCs, DNS, UOs, etc-. Proporciona los valores previos y posteriores a cada cambio. Almacena, informa y alerta sobre modificaciones, en tiempo real. Proporciona una inteligente consolidacion y correlacion de eventos del DA. Da respuesta a las preguntas asociadas con cada modificación de la configuración del Directorio Activo, incluyendo: Quién, Qué, Donde, Cuando, Porqué. Establecimiento automático de SACLS. Puede configurarse para inmunidad a intentos de desactivación. Diseñado para minimizar el tráfico en la red. Facilita el cumplimiento de normativas HIPAA y Sarbanes-Oxley. Incluye módulos para integración en MS/MOM, HP/OpenView y soporte de SNMP.

DirectoryAnalyzer: Monitorización y diagnóstico del Directorio Activo. • • • •

Producto especializado en la monitorización y diagnóstico inteligente del Directorio Activo. Monitoriza y diagnostica todas las condiciones críticas del DA 7x24. Proporciona información sobre las posibles implicaciones de los distintos componentes del DA en cada incidente. Alerta via SNMP, consola centralizada, log de eventos. DirectoryTroubleshooter: Investigación, diagnostico y resolución de incidencias en Directorio Activo.

• •

Añade más de 15 utilidades diseñadas para la investigación de incidencias en el Directorio Activo. Proporciona más de 80 tests específicos para la localizar el origen de posibles incidentes.







• • •

Lleva a cabo la investigación de posibles problemas examinando los controladores de dominio y los servidores DNS desde un único cliente, sin agentes servidores, ni servicios, ni programas adicionales. Analiza funciones críticas del directorio, tales como la consistencia de los controladores de dominio, la consistencia del Operations Master Role, del DNS, etc. Presenta los resultados (en XML) en un único interfaz gráfico basado en web, eliminando la ineficiente y tediosa interpretación manual de la codificación de incidentes. Proporciona información en fichero de ayuda, que resulta de gran utilidad en incidentes complejos. Guarda, almacena e imprime los resultados de la investigación de incidentes efectuada. Producto especializado en la monitorización y diagnóstico inteligente del Directorio Activo. DNSAnalyzer: Diagnostico y monitorización proactivos de DNS.

• • • • • • •

Alerta sobre unos 200 posibles problemas diferentes del DNS, incluyendo la validación de los registros SVR y MX. Investiga posibles riesgos para la seguridad del DNS. Proporciona tests a medida. Aconseja soluciones para las incidencias más peligrosas. Incluye links inteligentes a la base de conocimientos de Microsoft. Proporciona informes detallados sobre los estados críticos del DNS. Realiza investigaciones periodicas sobre el entorno del Directorio Activo y del DNS. RestoreADmin: Creación y planificación de Backups centralizados de objetos de Active Directory



RestoreADmin le permite restaurar y crear fácilmente backups de AD planificados y online, sin paradas es los DC de su sistema. De está forma conseguimos reducir las paradas en el sistema al mínimo. Todo esto desde un snap-in dentro de la consola de usuarios y computadoras, tan familiar para los administradores. DirectoryLockdown: Monitorización de seguridad y detección de intrusos en el Directorio Activo

• • •

Detecta modificaciones no autorizadas en las partes críticas del DA. Paraliza la replicación desde y hacia el DC afectado. Recuperación eficiente del DC donde se produjo la intrusión no autorizada.



Alerta sobre intentos de desactivar o subvertir el propio sistema.

•HERRAMIENTAS PARA REDES NOVELL: Herramientas software para monitorización en tiempo real y diagnostico e investigación de posibles problemas o degradación de rendimiento del NDS eDirectory: DS/Expert: Monitoriza 7x24 NDS eDirectory de Novell y proporciona alertas en tiempo real. •

• • • • • • •

• •

Asegura la monitorización permanente y proporciona las alertas detalladas a través de navegador web o a través de sistemas globales de control. Proporciona información detallada para más de 30 condiciones de error. Visualiza en tiempo real el árbol completo del eDirectory, incluso a través de conexiones WAN. Proporciona una visualización completa a nivel de sub-tree Señala las tendencias de los tipos de tráfico. Utiliza una arquitectura muy eficiente basada en eventos para enviar las alarmas sin SAPs. Muestra mensajes DSTRACER de múltiples servidores. Incluye una lista completa de los códigos de error de eDirectory con sus definiciones. Permite a los administradores establecerr, a medida, los umbrales de las alarmas para condiciones críticas del eDirectory y retrasar las alarmas de baja prioridad. Escalable para redes Netware , Solaris y Windows de cualquier tamaño. Puede integrarse con MS MOM y HP OpenView. DS/Analyzer: Analiza e investiga posibles incidentes y optimiza NDS eDirectory

• • • •

Captura el tráfico de eDirectory y señala las anomalías del mismo. Proporciona una excelente base de conocimiento, basados en experiencia práctica, para la resolución eficiente de los problemas. Proporciona estadísticas y gráficos que muestran el tráfico de eDirectory a todos los niveles. Señala las tendencias de los tipos de tráfico.