Herramientas de La Gerencia Social

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO

Views 168 Downloads 4 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL

CURSO DE GERENCIA SOCIAL

Tema: Herramientas de la Gerencia Social MSC. Jenny Menacho Agama La introducción y reflexión sobre concepto de gestión social y las Herramientas para la Gerencia Social en el marco del proceso de política pública, en un punto de partida, si que pretende fortalecer las capacidades de gestión social en los participantes procedentes de colectivos sociales e instituciones públicas y privadas. Para ello se abordará el tema de las Herramientas de la Gerencia Social desde el punto de vista evolutivo en relación a la administración pública tradicional. La gestión social ha de ser entendida como la oportunidad de una gerencia del cambio, que requiere de enfoques flexibles y experienciales, de visiones integradoras y transformadoras de la realidad social. Esta dimensión amplia de la gestión social, requiere de un conjunto de herramientas o instrumentos que apoyen el logro de objetivos y metas. En este sentido se introducirá “la caja de herramientas” de Gerencia Social promovida por el INDES_BID reflexionando sobre su utilidad y posibilidades para la gestión social hoy en día.

Silabo Objetivo general: Desarrollar el proceso de conocimiento y reflexión sobre el papel de las Herramientas de Gestión Social en el marco de la Gerencia Social de programas y proyectos, como parte fundamental de la política pública, propiciando en los participantes motivación y predisposición hacia la práctica de enfoques y herramientas estratégicas de gestión orientada a la excelencia. Objetivos específicos  Proveer de un espacio de conocimiento, reflexión y debate que ubique al Gestor Social en un actor consciente de su participación en un proceso de política pública.

Lic. Jenny Menacho Agama

 Explicitar y revisar con los participantes enfoques que les permitan identificar los valores fundamentales en su intervención e incorporen aquellos que les permitan alcanzar una gestión social de excelencia.  Proveer y practicar algunas herramientas de gestión estratégica, participativa y social para su intervención en procesos de gestión social. Aspectos y Contenidos: 1. HERRAMIENTAS EN EL CONTEXTO DE LA GESTION SOCIAL Y POLITICA PÚBLICA 1.1. Especificidades de la Gestión Social en la Política Pública: Retos y dilemas 1.2. Ciclo de gestión social en la política pública e instrumentos de acción 1.3. El valor de lo estratégico en la gestión social en la promoción de instrumentos y herramientas de intervención

2. ENFOQUES MEDULARES PARA LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTION SOCIAL 2.1. Interculturalidad como valor para la gestión social, que favorezca la aplicación efectiva de herramientas. 2.2. Ciudadanía para afirmar soberanía individual, gestión participativa y concertada. 2.2. Manejo de la Diversidad y la dimensión de Género y Generación. 2.3. Comunicación asertiva, interacción y desarrollo para beneficio mutuo. 2.4. Aceptación, respeto e Inclusión Social.

3. HERRAMIENTAS ESTRATEGICAS DE GESTION SOCIAL DESDE DIFERENTES AMBITOS DEL DESARROLLO. 3.1. Introducción a la caja de herramientas para la gerencia social- INDES BID 3.2. Oportunidades y posibilidades de aplicabilidad de herramientas básicas de gestión social en diferentes esferas de la gerencia social: Público, privado y sociedad civil. 3.2. Mapeo de Actores: punto de partida para diagnósticos de intervención social. 3.3. Árbol de Problemas y Objetivos para la Acción Social 3.4. Marco Lógico como herramienta de planificación, M&E.

Lic. Jenny Menacho Agama

Programa del curso taller: Herramientas de la Gerencia social

Día Hora 8:00-9:00

9:00-10:30

SABADO 26/09/09 Tema

Bienvenida y presentación de los participantes de curso Presentación del programa y metodología del trabajo. Herramientas en el contexto de la Gestión Presentación Social: Ciclo de gestión, dilemas y desafíos. Valor dialogada. de lo estratégico en la gestión social y el sentido de cobran las herramientas de intervención.

10:30 .10:45 Corte - Café 10:45-11:15 Enfoques medulares para la aplicación de las Herramientas de Gerencia Social: - Interculturalidad como valor para la gestión social, que favorezca la aplicación efectiva de herramientas. - Ciudadanía para afirmar soberanía individual, gestión participativa y concertada. - Manejo de la Diversidad y la dimensión de Género y Generación. .- Inclusión Social y Comunicación asertiva como un mecanismo efectivo. 11:15- 13:00 -Aplicación de la Herramienta 1 13:00 -14:30 - Análisis del trabajo grupal – Complementación teórica y tareas.

Día Hora 8:00-8:30 8:30-10:30

Material/ procedimiento. Carpeta

Presentación Aprendizaje vivencial. Herramienta 1.

Trabajo grupal Exposición dialogada

SABADO 03/10/09 Tema Recapitulación: Gestión Social y Enfoques Introducción a las Herramientas de Gestión Social y sus posibilidades para la promoción de la salud en TB. Mapeo de Actores Sociales: punto de partida para diagnósticos de intervención social

Material/ procedimiento. Presentación dialogada. Guía para trabajo de grupos

Lic. Jenny Menacho Agama

16:00-17:00 10:30-10:45 10:45-13:00 13:00-14:30

Trabajo grupal: Diseño y construcción de la herramienta Corte – café. Socialización de productos en plenaria y conclusiones Evaluación y Cierre del Taller

Trabajo grupal

Presentación de grupos y plenaria.

Recursos documentarios y/o bibliográficos ANTEZANA, I., BERNET, T., LÓPEZ, G., OROS, R. (2008). Enfoque Participativo en Cadenas Productivas (EPCP): Guía para capacitadores. Centro Internacional de la Papa, Lima. Perú. HENRIQUEZ, Narda. (2006) Agenda Social y Participación Ciudadana: Mecanismos de Inclusión_Exclusión en las Políticas Públicas. En Exclusión Social, Políticas Incluyentes y Gerencia Social. LICHA, Isabel (1999) “Las Herramientas de la Gerencia Social. Notas de clase”. En INDES (2002) Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Diseño y gerencia de políticas y programas sociales. VELEZ, Rosajilda (Coordinadora). Lima. Perú. GUTIÉRREZ, Vásquez, Carlos; ROTONDO Dall’ Orso, Emma (2007). El seguimiento y la evaluación por imágenes. Herramientas para el aprendizaje en el desarrollo rural. Serie documentos de trabajo No. 2, PREVAL, FIDA, PROYECTO SIERRA SUR, FONCODES. Perú. MENACHO, Jenny. (Comp.) 2008. Mapeo de Actores Sociales. Separata. UCCELLI; Francesca. “Repensando la Interculturalidad desde lo Cotidiano” . En Gerencia Social e Interculturalidad en América Latina: prácticas y Desafío. 1era Edición febrero 2007. Lima, Perú. ZEGARRA, Giuliana. (Comp.) 2007. Varios enfoques relacionados a Interculturalidad. Sep. Mimeo. Otras direcciones para búsqueda electrónica para Herramientas e instrumentos para la gestión social: http://www.idrc.ca/es/ev-130303-201-1-DO_TOPIC.html http://www.cipotato.org/publications/pdf/004776.pdf http://www.ibcperu.org/doc/isis/9744.pdf http://www.care.org.pe/pdfs/cinfo/libro/Facilitacion%20de%20procesos% 20sociales.pdf http://www.ifejants.org/aulavirtual2/uploaddata/18/Unidad1/Tema1/ http://preval.org/es/content/el-seguimiento-y-evaluaci%C3%B3n-porim%C3%A1genes-herramienta-para-el-aprendizaje-en-desarrollo-rura

Lic. Jenny Menacho Agama