Herpes Genital

herpes genitalDescripción completa

Views 836 Downloads 0 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HERPES GENITAL CONCEPTO El herpes genital es una infección viral, que se caracteriza por la aparición de vesículas, úlceras y llagas dolorosas alrededor de los órganos sexuales que se proliferan en dicha región. ETIOLOGÍA Causado por dos virus que pertenecen al grupo herpes virus hominus, conocido respectivamente como. -

Herpes simple tipo I (HSV-1) Herpes simple tipo II (HSV-2)

VHS-I, es el virus responsable del herpes labial o boqueras, se puede transmitir a través de las secreciones orales y es responsable de algunos casos de herpes genital. El VHS se puede diseminar desde la boca a los genitales durante el sexo oral. EL VHS-I, causa la mayoría de los casos de herpes genital y se puede transmitir a través de secreciones orales o genitales. Cuando el virus es transmitido por las secreciones de la mucosa oral o genital, la lesión inicial se localiza sobre la región en la que se produce la transmisión. Los lugares más habituales son: HOMBRES: -

Ano. Cara interna de los muslos. Escroto. Cuerpo y cabeza del pene.

MUJERES: -

Ano. Cuello uterino. Cara interna de los muslos. Labios. Vagina.

La boca también puede ser el sitio de la infección en ambos sexos. FACTORES DE RIESGO -

Tener relaciones sexuales inseguras. Tener relaciones sexuales con más de un compañero(a). Tener relaciones sexuales con alguien que tiene múltiples compañeros (as) sexuales. Homosexualidad.

-

Heterosexualidad.

EPIDEMIOLOGÍA Es más frecuente en homosexuales, prostitutas y heterosexuales, en un porcentaje del 75% y 83% respectivamente que sufre un incremento constante en la incidencia. -

Puede ocurrir en cualquier edad. Afecta ambos sexos. Es más frecuente en la juventud que en la adultez.

PATOGENIA Se transmite por contacto sexual y determina la aparición de una erupción vesicular en la piel y las membranas mucosas de los genitales tanto en el hombre como en la mujer. Se caracteriza por la aparición de un pequeño grupo de lesiones rodeadas por un halo eritematoso en el glande o prepusio. Estas lesiones llegan a formar ulceras superficiales que cicatrizan en el plazo de 5-7 días. Las úlceras son dolorosas. La infección en la mujer produce efectos sistemáticos idénticos o similares y en ambos quemazón e hinchazón de los ganglios linfáticos inguinales. En la mujer el herpes genital provoca erupciones superficiales en el cuello del útero y la vagina que es acompañada a veces de secreciones. ETAPAS DE HERPES GENITAL INFECCION PRIMARIA Esta etapa usualmente comienza entre 8-10 días después de que la persona se infecta pero puede tomar mucho más tiempo para comenzar. Usualmente la infección hace que se forme un grupo de vesículas pequeñas y dolorosas. El líquido de las vesículas pueden ser claro o turbio. Las vesículas se revientan con tanta facilidad que se convierten rápidamente en úlceras abiertas. Es probable que las vesículas no se lleguen a notar. Además de tener vesículas o úlceras sensibles al área genital, puede haber dolor al orinar (disuria). Puede haber presencia de fiebre y otros síntomas como de gripe. Mientras que la mayoría de personas tienen la etapa de infección primaria dolorosa, algunas no tienen ningún síntoma, e incluso pueden no saber que están infectadas. INFECCIÓN LATENTE Durante esta etapa no hay vesículas, úlceras ni otros síntomas. En este momento el virus está “viajando”. Desde su piel dentro de los nervios que están cerca de la columna. DISEMINACIÓN ASINTOMÁTICA DE PARTICULAS VIRALES.

El virus comienza a multiplicarse dentro de los nervios. Luego puede alcanzar los líquidos corporales tales como la saliva, semen o fluidos vaginales. Esto se llama diseminación. No hay síntomas durante esta etapa pero el virus se puede propagar durante este tiempo. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los síntomas del herpes genital varía de persona a persona. -

-

Escozor o picazón en la parte genital o anal. Síntomas parecidos a los de la gripe incluida la fiebre. Glándulas inflamadas en la zona genital. Dolor en las piernas, nalgas o parte genital. Descargas vaginales. Sensación de presión en la zona que se encuentra por debajo del estómago. Entre 24 – 72 horas después de que aparecen las pequeñas ampollas, estas pueden reventarse y dejar lastimaduras dolorosas, que a veces hasta se pueden infectar. Picor en el área genital (sensación de hormigueo). Ardor, sensación de dolor hasta por encima de las llagas. Sensación de decaimiento. Incapacidad de orinar si hay hinchazón porque hay muchas llagas.

Otros síntomas posteriores pueden incluir: -

Dolores de cabeza. Dolores de músculos. Fiebre.

BROTE Es la primera ocurrencia de síntomas del herpes, los síntomas desaparecen pero el virus permanece en el cuerpo. El síntoma puede reactivarse en cualquier momento y causar un nuevo brote de síntomas. Durante un brote, aparecen llagas nuevas en los mismos lugares. Los síntomas son menos severos y duran menos tiempo que los ocurridos durante la primera aparición de síntomas. Los síntomas que ocurren durante un brote pueden incluir. -

Ampollas. Herida. Picor.

CAUSA DEL BROTE No esta claro cual es la causa de los brotes. Algunas ideas al respecto son: -

Tensión física o emocional. Fiebre Cirugía

-

Menstruación Cambios hormonales Alcohol Problemas con el sistema inmunológico

DIAGNÓSTICO. Existen dos tipos de exámenes para revisar la presencia del herpes genital, según: CULTIVO VIRAL: Consiste en frotar con hisopo sobre una ulcera abierta o ampolla para recolectar algunas células. Entonces, las células son examinadas para ver si el virus esta presentes en aquellas células. EXÁMENES SANGUÍNEOS: También se llaman exámenes de anticuerpos debido a que estos miden los anticuerpos. Se recomienda a que la persona espere por lo menos 12 a 16 semanas de la posible exposición a herpes para que su cuerpo tenga el tiempo suficiente para desarrollar anticuerpos. -

Consiste en pinchar un dedo para obtener una pequeña muestra de sangre. Los resultados están disponibles en menos de 10 min. El examen sanguíneo detecta la presencia de anticuerpos HSUB-2.

COMPLICACIONES: Este virus tiene un significado especial para las mujeres, ya que las investigaciones han encontrado que puede causar cáncer de cuello uterino. El riesgo aumenta cuando VHS se presenta en combinación con el virus del papiloma humano (VPH). -

Encefalitis Esofaguitis herpética Queratitis herpética Hepatitis herpética Incontinencia Neumonitis Diseminación del virus a otros órganos del cuerpo Mielopatía transversa

TRATAMIENTO: BAÑOS DE SOL: Utilizados para lavar el área genital, puede lavar, clamar y secar las lesiones. Usar una cucharadita de sal en 600ml de agua.

PRODUCTOS PARA ALIVIAR EL DOLOR: Incluyen analgésicos simples ( aspirina y paracetamol) hielo ( puede aliviar el dolor aplicado directamente en las lesiones) cremas con un potente anestésico. ROPA INTERIOR FLOJA: Preferentemente de algodón, puede ayudar a minimizar la molestia y permitir la curación. TE RAPIAS ANTIVIRALES: A.- VALACICLOVIR: Puede reducir y acortar el periodo del dolor, también acorta el tiempo en el cual el virus es detectado en la piel genital. Se toma dos veces al día si los episodios son muy frecuentes, uno al día cuando recién se ha diagnosticado. B.- ACICLOVIR: Acorta la duración de los síntomas igual que el valaciclovir, también acorta el tiempo durante el cual el virus herpes es detectado en las superficies de la piel. Necesitara tomas los comprimidos 2, 3 o 4 veces por día. C.- FANCICLOVIR: Se tomas tres veces al día cuando el herpes genital es inicial y dos veces al dia para tratar los episodios recurrentes. PREVENCIÓN: -

La abstinencia de toda actividad sexual. Se recomienda el acto sexual durante todo el periodo de duración del brote de herpes. Para aquellos que decidan tener actividad sexual durante los brotes, se recomienda el uso de condones, para reducir la posible transmisión.