hernandez_moreno - La iniciacion a los deportes desde su estructura.pdf

“La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la Educación Física”. HERNÁNDEZ MORENO, JOSÉ

Views 700 Downloads 14 File size 197KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la Educación Física”.

HERNÁNDEZ MORENO, JOSÉ (2000)

Capítulo I: Iniciación deportiva: concepto, antecedentes y situación actual.

1.

Concepto de iniciación deportiva.

2. Antecedentes y situación actual. 3. Factores intervinientes en la iniciación deportiva. 4. Etapas de la iniciación deportiva.

Concepto de iniciación deportiva Es el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición de la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de un deporte. Este conocimiento abarca desde que el individuo toma contacto con el deporte hasta que es capaz de jugarlo con adecuación a su estructura funcional.

Un individuo está iniciado en un deporte cuando… “tras un proceso de aprendizaje, adquiere los patrones básicos requeridos por la situación motriz específica y especialidad de un deporte, de manera tal que además de conocer sus reglas y comportamientos estratégicos motores fundamentales, sabe ejecutar sus técnicas, moverse en el espacio deportivo con sentido del tiempo, de las acciones y situaciones y sabiendo leer e interpretar las comunicaciones motrices emitidas por el resto de los participantes en el desarrollo de las acciones motrices”. (Hernández, 1986).

Antecedentes y situación actual

Según Devís y Peiró (1992) se pueden identificar dos tendencias en el análisis de la iniciación deportiva: Modelo de enseñanza VERTICAL (Wein 1991; Usero y Rubio 1993)

Modelo de enseñanza HORIZONTAL

Corriente Comprensiva

Corriente Estructural

(Devís y Peiró 1996)

(Blázquez 1986; Lasierra y Lavega 1993)

Modelo de enseñanza VERTICAL Comienza con la puesta en práctica de juegos motores modificados para pasar a una segunda fase en la que se trabaja a través de la aplicación de mini-deportes. Finalmente el proceso acaba con el aprendizaje específico del deporte escolar. En caso de problemas de tipo técnico se utilizará un modelo analítico de enseñanza fuera del juego de forma eventual. Juegos Motores Modificados

Mini-deportes

Deporte escolar

Problemas técnicos= Modelo analítico de enseñanza fuera del juego

Modelo de enseñanza HORIZONTAL Se busca en primer lugar una iniciación común a varios juegos deportivos. Corriente ESTRUCTURAL

Corriente COMPRENSIVA

Centrados en los juegos colectivos de invasión, el juego se convierte en un recurso fundamental aunque sigue sin presentar orientaciones claras que permitan la comprensión por parte del alumno.

El juego es la herramienta fundamental pero la orientación se encuentra enmarcada dentro de un grupo determinado de Juegos Deportivos Modificados denominados: •De blanco y diana •Bate y campo •Cancha dividida y muro •De invasión

Los autores proponen una enseñanza Tuvo influencias de Bayer (1986) y integrada en cada uno de estos grupos. Parlebas (1981).

Factores intervinientes en la iniciación deportiva  SUJETO Tanto si el sujeto es un niño como si es un adulto se deben tener en cuenta las características del que aprende (capacidades físicas básicas; período de vida; personalidad; acervo motor; motivación; otras capacidades, etc.).

 DEPORTE Las características del deporte, su estructura y su dinámica. Si un sujeto posee las aptitudes que solicita determinado deporte, tendrá más opciones de triunfar en él. El tipo de deporte en el que se va a iniciar el sujeto va a ser esencial en las estrategias del profesor. Parlebas (1981) divide en dos grandes grupos a los deportes: psicomotrices (donde se participa en forma individual) y los sociomotrices (participan varios sujetos y se condicionan entre sí).

 CONTEXTO Los fines de la actividad son distintos según el contexto donde se inserta (club, escuela, etc) y por lo tanto las características del proceso de iniciación varían. También la familia del sujeto influye en este proceso. Por otro lado, los materiales y las instalaciones disponibles favorecen o dificultan la relación con el deporte.

Etapas de la iniciación deportiva

 Desde la perspectiva del niño a)

Etapa de formación básica. Se trata de una formación básica y polivalente para que el sujeto las bases sobre las cuales asentar posteriores aprendizajes.

a)

Etapa de formación específica. Se enseña la estructura funcional del deporte específicamente.

b)

Etapa de perfeccionamiento deportivo. Se perfeccionan los aprendizajes adquiridos.

Etapas de la iniciación deportiva  Desde la perspectiva de la estructura del deporte 1. 2. 3.

4. 5.

Juego de habilidad y capacitación de base Juego simplificado Mini-deporte Juego modificado Juego reglamentado

 Intento de síntesis entre ambas perspectivas I. II. III. IV.

Experiencia motriz generalizada (1° a 4° EGB) Iniciación deportiva generalizada (5° a 8° EGB) Iniciación deportiva especializada (BUP y FV) Perfeccionamiento deportivo (COU en adelante)