Hernandez Miguel Act 1

Nombre completo del alumno: Miguel Hernandez Molina Matricula: 83062 Grupo: I046 Nombre completo de la materia: Formulac

Views 83 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre completo del alumno: Miguel Hernandez Molina Matricula: 83062 Grupo: I046 Nombre completo de la materia: Formulación y evaluación de proyectos Nombre completo del docente asesor de la materia: Dr. Juan Lama Amezcua. Número y tema de la actividad: Actividad de aprendizaje 3. Praxis del análisis FODA Ciudad y fecha: Ciudad del Carmen, Campeche a xx de Nov 2017.

Objetivo: Proponer una idea para realizar un proyecto de inversión e identificar la importancia de realizar una correcta descripción de su idea o negocio así como también evaluar la viabilidad de dicho proyecto a través del estudio de mercado.

Instrucciones: a) A través del Foro de Asesoría, contacta a tus compañeros e integra un equipo de trabajo de 3 integrantes máximo Ten presente que las actividades a lo largo del curso serán entregadas en el equipo previamente conformado. b) Definir una nueva idea de negocio o un nuevo proyecto de inversión dentro de alguna empresa ya existente para desarrollar en esta materia. c) Elaborar la descripción del proyecto, es decir, toda lainformación sobre la empresa la cual debe contener: 

Introducción



Marco de desarrollo.



Misión, visión y objetivos.

d) Elabora un estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial de introducir un producto o servicio a un mercado local. e) El estudio de mercado nos dará la pauta para saber el tipo de producto o servicio a comercializar, las posibles ventas que se podrían lograr a lo largo de cinco años, si el ciclo de vida del producto es corto o no, determinar el precio del producto o servicio, si requiere de alguna inversión en publicidad o en promoción de ventas, si requiere de algún canal de distribución en particular, etc. f) El resultado de esta investigación es fundamental para completar las actividades de aprendizaje siguientes, a saber, estudio técnico, estudio económico y análisis financiero. g)

El estudio de mercado debe contener los siguientes elementos a desarrollar: I. II.

Definición del producto. Naturaleza y usos del producto.

III.

Segmentación del mercado.

IV.

Análisis de la demanda.

a) Muestreo b) Encuestas y/o Cuestionarios

V. VI. VII.

Análisis de la oferta. Análisis de precios. Comercialización del producto.

a) Canales de distribución b) Estrategias de introducción al mercado VIII. IX.

Análisis FODA. Conclusiones del estudio de mercado.

Guarda y envía tu archivo de la siguiente manera: apellidopaterno-nombre-act1.docx, ejemplo: roldan-jose-act1.docx

Valor de la actividad: Indicador Puntaje

Puntaje

La actividad integra la descripción de la información sobre la empresa

5

La actividad integra un estudio de mercado que coadyuva a determinar la viabilidad comercial de introducir un producto o servicio a un mercado local

8

La actividad integra los elementos de respaldo: A) Citas, B) Parafraseo, C) Referencias Bibliográficas Hasta 15 puntos.

2

Periodo único de entrega: Del lunes 27 de noviembre al lunes 03 de diciembre de 2017 antes de las 23:55 hrs

INTRODUCCIÓN Desde los comienzos el hombre ha utilizado la corteza y las raíces de los pinos para diferentes finalidades. Así, por ejemplo, con la corteza interna del pino silvestre se debe haber utilizado como alimento tal como lo demuestra la existencia de pan elaborado en el norte de Europa con este material. El pan finlandés o "pettu" se ha elaborado tradicionalmente de una manera habitual en épocas de poca comida disponible. [ CITATION Rod16 \l 2058 ]. La importancia de las plantas medicinales se hace más patente en la actualidad en los países en vías de desarrollo. En Pakistán se estima que un 80 % de las personas dependen de estas para curarse, un 40 % en la China. En países tecnológicamente avanzados como los Estados Unidos se estima que un 60 % de la población utilizan habitualmente plantas medicinales para combatir ciertas dolencias. En Japón hay más demanda de plantas medicinales que de medicinas oficiales.[ CITATION Car99 \l 2058 ]. El pino ayuda a reducir los espasmos bronquiales, al mismo tiempo que ejerce una función anti infecciosa y astringente. El pino contiene cerca de 40 principios antibacterianos y una cantidad muy elevada de taninos, de manera que los preparados con este árbol ayudan a eliminar los microorganismos y disminuyen las mucosidades de los canales respiratorios. Una de los componentes más destacados de esta planta es la esencia de pino que se puede fabricar de todas las partes de la planta.

MARCO DE DESARROLLO “Herbal Power” producido por la empresa Herbalife, busca satisfacer esta necesidad que las personas tenemos. Nuestro producto se creó con la finalidad de dar a conocer las propiedades curativas que tiene el pino, pues este así como muchas otras plantas tienen ciertas funciones que no son conocidas en la sociedad como fuente de salud, debido a la poca importancia que se le da a la naturaleza, es por ello que nuestro propósito de

elaboración es concentrar en un solo producto muchos beneficios para diversas enfermedades. Este proyecto surge de la necesidad de crear un producto con características y propiedades medicinales, capaz de aliviar muchas enfermedades respiratorias (resfriado, gripe, neumonía, pulmonía, bronquitis, tos, etc.), cuidando la salud del consumidor, y por supuesto a un costo accesible a la capacidad adquisitiva de las personas. Este es un producto jamás visto en la región elaborado con el fin de satisfacer la necesidad de que las personas ya no gasten demasiado en la compra de medicinas para una enfermedad en particular, sino que en un solo producto encuentren la cura para las enfermedades respiratorias que presenten y así aprovechar los beneficios de que la madre naturaleza nos brinda, dándole un uso adecuado. Una de las ventajas más importante que tiene este proyecto es que en la región se cuenta con la materia prima suficiente para la elaboración de este producto, esta se puede adquirir con facilidad y aun bajo costo. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS Responsabilidad Social El Consejo Herbalife de Responsabilidad Social y Sustentabilidad se encarga de desarrollar y aprobar la Política Corporativa Herbalife de Responsabilidad Social, la cual está alineada al plan estratégico, misión, visión y valores de la empresa. Responsabilidad Social a través de diez principios: 1. Cumplir: con las leyes y normas nacionales e internacionales aplicables. 2. Proponer: planes, estrategias y acciones para alcanzar los resultados de negocios, sociales y ambientales buscados con compromiso.

3. Respetar: los derechos humanos en especial los derechos de los niños, buscando además la equidad de género y la inclusión de los grupos minoritarios o vulnerables. 4. Preservar: la calidad de los productos para el cumplimiento de nuestra visión y la protección del medioambiente en nuestras operaciones. 5. Fortalecer: nuestra presencia en las comunidades donde operamos y en las que nuestros colaboradores viven y trabajan, manteniéndonos en un círculo virtuoso de mejora continua. 6. Simplificar: para que la familia Herbalife México sea parte de la creación de valor sustentable de una manera clara, fluida y abierta. 7. Comunicar: nuestras acciones en los tres ámbitos de la sustentabilidad; económico, social y ambiental. 8. Ejecutar: acciones concretas que tengan por objetivo el bienestar de Herbalife y de la sociedad. 9. Vivir: nuestra visión, misión y valores. 10. Incentivar: a nuestros Asociados, colaboradores, proveedores, clientes finales, competidores y a todos nuestros demás grupos de interés a ser parte de esta visión sustentable. VISIÓN Cambiar la vida de las personas. MISIÓN Cambiar la vida de las personas brindándoles Los mejores productos del mundo para promover la buena nutrición y el bienestar. Y ofrecer la mejor oportunidad de negocio en venta directa a quienes quieran tener éxito.

VALORES   

Estamos motivados por las necesidades de los clientes y sus historias. Trabajamos como equipo y valoramos el sentido del humor. Hacemos de nuestras comunidades un lugar mejor para vivir y trabajar.



Tomamos decisiones basadas en hechos, no palabras.



Trabajamos arduamente y asumimos la responsabilidad de nuestras acciones.



Luchamos por alcanzar la excelencia.



Hacemos lo que es correcto, honesto y ético. Nos orientamos hacia el éxito.

OBJETIVO GENERAL Alcanzar la máxima satisfacción de nuestros clientes con nuestros productos naturales elaborados con calidad, y obtener con ello un margen de utilidad de un 70% sobre el capital invertido inicialmente en un mediano plazo no mayor a 2 años. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivos a corto plazo  Introducción de nuestro producto al mercado.  Determinar el mercado meta para nuestro producto.  Diseñar una imagen que perdure en la mente del consumidor.  Manejar una publicidad estándar de acuerdo al gusto de nuestros clientes. Objetivos a mediano plazo  Incrementar nuestro mercado en un 20% en un plazo menor de 2 años.

 Adoptar nuevas técnicas de distribución para conservar el producto por mayor tiempo.  Llevar un control con nuestros distribuidores, es decir llevar un inventario por distribuidor para saber aproximadamente que tiempo dura su mercancía en bodega antes de salir al mercado y evitar pérdidas tanto para ellos como para nuestra empresa.  Actualizar las promociones existentes del producto haciéndolas más efectivas y atractivas para nuestros clientes.  Buscar programas de ambiente o clima organizacional para implementarlos en la organización y tener con ello un mejor ambiente de trabajo.  Optimizar los tiempos de producción en un 10%.  Optimizar el servicio a los clientes con la entrega de sus pedidos en tiempo y forma establecidos en el trato con ello.

Objetivos a largo plazo  Mantener los márgenes de utilidad por encima del 70% en un plazo no mayor a 5 años  Tener un plan para certificación de calidad del producto en 3 años en la norma ISO 9001 y la ISO-14001.  Expandir los puntos de ventas a otro estado de la región sureste de México en un plazo de 4 años.  Desarrollo de nuevos productos, como otro té de la región que podrían causar alto impacto en la misma.

ESTUDIO DE MERCADO DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

El producto va dirigido a toda las personas, con la finalidad de brindarles un producto herbolario que intervenga en el mejoramiento y alivio de su salud, así como la confianza al consumirlos ya que es de alta calidad y no busca otra cosa más que satisfacer sus necesidades y llegar hasta ellos en el momento que requieran de este producto que estamos seguros traerá muchos beneficios a toda la familia, ya que nos preocupamos en que sea un producto económico que pueda adquirir toda persona, pues lo único que ganarían en adquirirlo será bienestar. Además, con su compra estarán contribuyendo en el hábito de consumir nuestras propias plantas que la madre naturaleza nos ha brindado. Por ello este producto está elaborado con cuidados especiales, pues se pretende que sea un producto completo y con todas las ventajas de la medicina curativa herbolaria. El proceso de elaboración se hizo con un 100% de cuidado e higiene, brindándole seguridad a que quien lo consuma no se arrepiente de adquirirlo ya que cuidamos la integridad de nuestra empresa, así como el prestigio que estamos seguros lograremos. En fin, lo único que busca HERBAL POWER es su bienestar y el de toda su familia ayudándole a horrar dinero y esfuerzo.

NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO El producto consiste en un té envasado en una botella de 600 ml, hecho con las hojas del pino silvestre, dándole a la bebida un nuevo sabor, la cual contiene las propiedades de la planta que ayudan a la cura de diversas enfermedades

en especial los problemas

respiratorios, pero el consumidor también puede degustarlo frio sin ningún problema ayudado a que sus vías respiratorias, mucosas se mantengan sanas y protegidas de bacterias, dichas propiedades del pino silvestre pocas conocidas pero con gran poder de cura, ayudan al alivio de cualquier síntoma de tos y resfriado, así como de bronquitis, pulmonía etc. ya que debido a los cambios climáticos estas enfermedades suelen presentarse con frecuencia, por lo que es necesario contar con algún producto que ayude a mejorar estas molestias, es por ello que nuestro producto pretende satisfacer esas necesidades en todas las personas, logrando así una satisfacción completa.

“Herbal Power” es un producto que presenta un color café obscuro (te tradicional), con un olor y sabor a menta que le da un toque rico y delicioso; el producto este envasado estratégicamente en un envase innovador, elegante y atractivo para el consumidor, estando disponible en una presentación de 600 ml con una vida en anaquel de 3 meses. La producción será realizada de manera artesanal, destacando que el funcionamiento de producción diaria será de 500 botellas de “te” por 6 días a la semana, los cuales se someterán a un proceso de envasado de manera tradicional. El uso principal que se le tiene dado al producto funge como un remedio para aliviar los molestos síntomas de las enfermedades respiratorias y para quienes no estén enfermos cuando lo degusten protejan sus vías respiratorias debido a las propiedades de la planta del Pino silvestre. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Los clientes a los que la empresa HERBALIFE, pretende llegar son personas de nivel socioeconómico alto, medio, bajo en toda la población, la cual está habitada en su mayoría por personas de clase media baja, con un poder adquisitivo fijo pues en un corto plazo el producto tendrá un costo menor a los productos existentes en su área y por tanto están dispuestas a pagar. El mercado potencial de la empresa abarca toda la gente que indistintamente de su sexo y edad, así como de su condición socioeconómica y ubicación, puedan adquirir este producto natural benéfico para la salud. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Para analizar la demanda, hay que estudiar y analizar la competencia directa, así como la competencia indirecta, la cual se muestra a continuación. Competencia directa La competencia directa a nuestra empresa, respecto a nuestro producto, está relacionada con todas las farmacias que ofrecen medicamentos que ayudan a la cura y mejoramiento de las enfermedades mencionadas anteriormente en especial los problemas respiratorios.

Estos medicamentos pueden ser: PRODUCTOS

CALIDAD

PRECIO

JARABE SIMIBROX

BUENA

BAJO

JARABE BRONCOLIN

BUENA

MEDIO

PARACETAMOL

BUENA

BAJO

DESENFRIOL

BUENA

BAJO

VICK VAPORUB

BUENA

BAJO

TESALON

BUENA

MEDIO

SEDALMERCK

BUENA

ALTO

TABCIN

BUENA

BAJO

COMPETENCIA INDIRECTA

La competencia indirecta de la empresa son todos los remedios caseros, puesto que en la región se pueden conseguir fácilmente plantas para aliviar los problemas respiratorios, a continuación, se mencionan algunos: PLANTAS

EFECTIVIDAD

LIMÓN CON MIEL

BUENA

ORÉGANO CON MIEL

BUENA

CEBOLLA CON MIEL

BUENA

COCA-COLA CON CEBOLLA

BUENA

RÁBANO CON MIEL

BUENA

TE DE TILA

BUENA

ANÍS CON MANZANILLA

BUENA

Como se pudo observar en las tablas anteriores, la mayoría de los productos de estas empresas son de origen farmacéutico y algunos de origen natural con uso común y muy conocidos, aunque por su proceso de producción la mayoría de estos tienen precios muy

elevados, de ahí la existencia de variados medicamentos con el mismo objetivo pero con un precio más bajo considerándolos de buena calidad, así mismo los remedios caseros tienden a ser muy efectivos y económicos, por ello nuestro producto pretende ser de buena calidad y aun precio accesible que no limite el poder de compra de las personas logrando así una buena impresión del mismo . Comparación del producto con los de la competencia Nuestras competencias serían las farmacias entre otros como se muestra a continuación: COMPETIDOR

UBICACION

% PARTICIPACION

FARMACIAS

COL. LAS FLORES

40

SUPER MERCADOS

COL. LAS FLORES

22

DISTRIBUIDORES

COL. LAS FLORES

40

OMNILIFE

MUESTREO

De acuerdo a la información obtenida por la empresa HERBALIFE, Ciudad del Carmen Campeche, cuenta con un total de 154.197habitantes en general. La empresa HERBALIFE, decidió tanto por facilidad como por agilidad emplear el método de “encuestas” con el objetivo de llevar a cabo una investigación de mercados (sondeo de mercado), en ciudad del Carmen, lugar de ubicación de la empresa ya que este método facilita la interpretación de los resultados y permite con mayor rapidez la aplicación de las decisiones tomadas, en base a los resultados obtenidos. Esta empresa se dio a la tarea de realizar este cuestionario, ya que por definición es un conjunto formalizado de preguntas para recabar información. El cual tiene como función principal medir. Por conveniencia se escogió un grupo de preguntas de opción múltiple ya que esto trae ventajas como, por ejemplo: Son fáciles para el entrevistador y el entrevistado; tienden a reducir el sesgo del entrevistador; la tabulación y el análisis es

muy simple; las respuestas se pueden graduar. Así, entonces este formato se determinó a partir de la idea de realizarlo en diferentes secciones importantes; instrucciones, preguntas e información socioeconómica. El instrumento empleado en la aplicación de encuestas es una hoja que incluye 13 preguntas referentes a aspectos importantes del producto, dentro de las preguntas existen algunas en las que los encuestados deben de calificar a los productos de la competencia de acuerdo a sus percepciones, así como otras de opción múltiple, cuyas respuestas sirven para determinar posteriormente lo que será el mercado meta, además de proporcionar información sobre si el producto funcionaría en el mercado, la disposición para adquirirlo, los lugares en donde les gustaría encontrarlos, entre otros. Para la determinación el número de encuestas a aplicar, se utilizó la fórmula del muestreo para las poblaciones finitas presentada a continuación.

Fórmula:

2

n=

z pqN 2 2 N e + z pq

Donde:  n = tamaño de la muestra  N =tamaño de la población ----------------------------154.197personas.  z = Nivel de confianza

------------------------------------------- 92%

 p =probabilidad de éxito ------------------------------------------- 0.5  q =probabilidad de fracaso ---------------------------------------- 0.5

50% 50%

 e =margen de error ------------------------------------------------- 8% La cual se basa en la siguiente tabla, para determinar el nivel de confianza con que se desea trabajar. (Z), donde z = 1.75 para un 92% de confianza. TABLA DE APOYO AL CALCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA POR NIVELES DE CONFIANZA Certeza

95%

94%

93%

92%

91%

90%

80%

62.27% 50%

Z

E

1.96

1.88

1.81

1.75

1.69

1.65

1.28

1

0.6745

3.84

3.53

3.28

3.06

2.86

2.72

1.64

1.00

0.45

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.10

0.20

0.37

0.50

0.0025

0.0036

0.0049

0.0064

0.0081

0.01

0.04

0.1369

0.25

Para ello también se deben estimar las características del fenómeno investigado. Donde deberemos considerar la probabilidades que ocurra el evento (p) y la de que no se realice (q); siempre tomando en consideración que la suma de ambos valores p + q será invariablemente siempre igual a 1, cuando no contemos con suficiente información, le asignaremos p = .50 q = .50 Por otro lado determinar también el grado de error máximo aceptable en los resultados de la investigación. Éste puede ser hasta del 10%; ya que variaciones superiores al 10% reducen la validez de la información. Y por tanto se aplica la fórmula del tamaño de la muestra de acuerdo con el tipo de población. POBLACIÓN INFINITA

POBLACIÓN FINITA

Cuando no se sabe el número exacto de unidades del que está compuesta la población.

Cuando se conoce cuántos elementos tiene la población

En donde:

N = Universo e = error de estimación. n = tamaño de la muestra

Z = nivel de confianza. p = Probabilidad a favor. q = Probabilidad en contra.

Desarrollo de la fórmula:

n=

(3.06)(0.5)(0.5)(154 , 197) 117,960.705 117,960.705 = = =119.43 987.6258 ( 154,197 ) ( 0.0064 )+ ( 30.6 ) ( 0.5 ) (0.5) 986.8608+ 0.765

encuestas

La empresa HERBALIFE decidió utilizar un nivel de confianza del 92% que equivale a 1.75, como valor estadístico, utilizando un margen de error del 0.08, como complemento al 100% de su nivel de confianza, aunque estamos conscientes de que el grado de confiabilidad es menor debido a su lejanía al 100% pero consideramos que es significativo para el desarrollo de este proyecto. Debido a que los elementos de las muestras se encuentran muy dispersos en la localidad de estudio.

ENCUESTAS El objetivo de las encuestas es conocer las opiniones de las personas en cuanto a la introducción del té elaborado a base de pino que sirve para aliviar las enfermedades respiratorias, y al mismo tiempo saber si las personas están dispuestas a comprar el producto tal y como lo ofrece la empresa HERBALIFE. La empresa considera que el té elaborado a base de propiedades de la planta de pino son una fuente benéfica para el consumidor ya que está elaborado de 100% de origen natural que ayuda a aliviar las enfermedades respiratorias para el bienestar de la sociedad, también tomamos en cuenta la calidad, presentación, sabor y precio del producto ya que son uno de los factores que los consumidores toman en cuenta al adquirir dicho producto. La información que se espera obtener al aplicar las encuestas son las siguientes:  La aceptación del producto elaborado a base de la planta de pino por los consumidores

 Sabor, presentación, calidad y precio sean accesibles a la capacidad adquisitiva de los consumidores  Lugar en donde le gustaría comprar el producto  Frecuencia con la que el consumidor consume productos para aliviar enfermedades respiratorias  Conocimiento del producto que se va a ofertar al mercado

FORMATO DE ENCUESTA BUENAS TARDES, HERBALIFE AGRADECE SU VALIOSA COLABORACION PARA EL LLENADO DE ESTA ENCUESTA, LA CUAL NOS AYUDARA A OFRECER UN NUEVO PRODUCTO. INSTRUCCIONES: MARQUE CON UNA “X” LA RESPUESTA DE SU PREFERENCIA. 1.-SEXO: MASCULINO

FEMENINO

2.- EDAD: DE 15 A 20

DE 20 A 30

MAS DE 30

3.- ¿CUÁL ES SU CAPACIDAD ADQUISITIVA SEMANALMENTE? DE $150 A $200 DE $250 A $300 $350 Ó MAS

4.- HA PADECIDO DE ALGUNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA (RESFRIADO, GRIPE, BRONQUITIS, NEUMONÍA, ETC.): SI NO

5.- QUE PRODUCTO DE LOS QUE EXISTEN EN EL MERCADO HA UTILIZADO PARA ALIVIAR SU ENFERMEDAD RESPIRATORIA. __________________________________________________________________ 6.- HA UTILIZADO DE PRODUCTOS NATURISTAS?

SI

NO

7.-CUALES PRODUCTOS? REMEDIOS CASEROS

LOS QUE SE ADQUIEREN EN FARMACIAS

8.- QUE OPINA DE LA EFECTIVIDAD DE ESTOS PRODUCTOS? BUENA REGULAR MALA 9.- SABIA USTED QUE EL PINO ES UNA PLANTA CURATIVA QUE TIENE PROPIEDADES ALTAMENTE EFECTIVAS PARA ESTE TIPO DE ENFERMEDADES? SI NO 10.- ESTARÍA DISPUESTO A ADQUIRIR UN PRODUCTO HECHO CON LAS PROPIEDADES DE ESTA PLANTA? SI NO

11.- A QUE PRECIO LE GUSTARIA ADQUIRIR EL PRODUCTO, HERBAL POWER: $10 A $15

$15 A 20

$20 a $25

12.-QUE TOMARIA ENCUENTA A LA HORA DE ADQUIRIR EL PRODUCTO? PRECIO

CALIDAD

PRESENTACION

SABOR

TAMAÑO

13.-EN QUE LUGAR LE GUSTARIA ENCONTRAR ESTE TIPO DE PRODUCTO? FARMACIA TIENDITA SUPERMERCADO

¡¡¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!!

Resultados e interpretación de la encuesta 1. SEXO MASCULINO

FEMENINO

47

53

FEMENINO 53%

MASCULINO 47%

MASCULINO

FEMENINO

De las personas que se entrevistaron el 53% pertenece al sexo femenino y el 47% pertenece al sexo masculino.

2. EDAD DE 15 A 20 16

DE 20 A 30 45

MAS DE 30 39

DE 15 A 20 16%

MAS DE 30 39%

DE 20 A 30 45% DE 15 A 20

DE 20 A 25

MAS DE 30

El rango de edad para las personas se centró en base a los siguientes datos, más de 30 años el 39%, de 20 a 30 el 45% y por ultimo de 15 a 20 el 16%. 3. ¿CUAL ES SU CAPACIDAD ADQUISITIVA? DE $150 A $200 DE $250 A $300 5 16

DE $350 O MAS 79

DE $150 A $200 5%

DE $250 A $300 16%

DE $350 O MAS 79% DE $150 A $200

DE $250 A $300

DE $350 O MAS

De la encuesta que se realizo los resultados obtenidos en cuanto a capacidad adquisitiva semanalmente el 79% de la poblacion gasta mas de $350 o mas, el 5% gasta de $150 a $200 y por ultimo el 16% gasta de $250 a $300 semanalmente. 4. HA PADECIDO DE ALGUNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA (Resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, etc.) SI NO 100

0 NO 0%

SI 100 % SI

NO

Con base en el resultado de las encuestas aplicadas, el 100 % de las personas y de la población ha padecido de enfermedades respiratorias

5. QUE PRODUCTO DE LOS QUE EXISTEN EN EL MERCADO HA UTILIZADO PARA ALIVIAR SU ENFERMEDAD RESPIRATORIA. NE XT

AF RIN LU B

PARACE TAMOL

DESEN FRIOL

SEDALM ERCK

PENIC ILINA

TAB CIN

TE RAFL U

TESA LON

CON TAC

VICVAPO RUB

X L3

13

8

14

21

4

8

6

4

5

6

5

6

XL -3 6%

NEXT 13%

VICk -VAPORUB 5% TESALON 5% TERA -FLU 4% TABCIN 6% PENICILINA 8 % SEDALMERCK

CONTAC 6%

PARACETAMOL 14% DESENFRIOL 21 %

4%

NEXT SEDALMERCK TESALON

AFRIN LUB PENICILINA CONTAC

AFRIN LUB 8%

PARACETAMOL TABCIN VICk-VAPORUB

DESENFRIOL TERA-FLU XL-3

De los resultados que se obtuvieron al aplicar las encuestas la mayoría de las personas consumen productos farmacéuticos para controlar su enfermedad respiratoria. Los productos que estas personas consumen son Next con un 13%, Afrin Lub 97%, Paracetamol 14%, Desenfriol 21%, Sedalmerck 4%, Penicilina 8%, Tabcin 6%, Tera Flu 4%, Tesalon 5%, Contac 6%, Vick Vaporub un 5% y XL-3 con un 6%.

6. HA UTILIZADO PRODUCTOS NATURISTAS SI 85

NO 15

NO 15%

SI 85% SI

NO

Con base al resultado de las encuestas el 85% de las personas ha utilizado productos naturistas para controlar las enfermedades respiratorias, y el 15% no utilizan productos naturistas.

7. CUALES PRODUCTOS REMEDIOS CASEROS 25

LOS QUE SE ADQUIEREN EN FARMACIA 60 REMEDIOS CASEROS 29%

LOS QUE SE ADQUIEREN EN FARMACIA 71% REMEDIOS CASEROS

LOS QUE SE ADQUIEREN EN FARMACIA

De las personas encuestadas y que adquieren productos naturistas el 71% usa los productos que venden en farmacias y el 29% utilizan los remedios caseros. 8. QUE OPINA DE LA EFECTIVIDAD DE ESTOS PRODUCTOS. BUENA REGULAR MALA 60 25

MALA 0%

REGULAR 29%

BUENA 71% BUENA

REGULAR

MALA

Los consumidores tienen una percepción general de los productos naturistas que existen en el mercado en cuanto a su efectividad, lo cual el 71% dice que es buena y el 27% regular.

9. SABIA USTED QUE EL PINO ES UNA PLANTA CURATIVA QUE TIENE PROPIEDADES ALTAMENTE EFECTIVAS PARA ESTE TIPO DE ENFERMEDADES. SI NO 18

82 SI 18%

NO 82% SI

NO

Con base en el resultado de las encuestas aplicadas, el 82 % de las personas no conocen las propiedades del pino y el 18% dicen si conocer las propiedades que esta planta tiene.

10. ¿ESTARIA DISPUESTO A ADQUIRIR PROPIEDADES DE ESTA PLANTA? SI

UN

PRODUCTO

HECHO

CON

NO

95

5

NO 5%

SI

NO

SI 95%

De las personas que se encuestaron y dicen no conocer las propiedades del pino el 95% estaría dispuesto a adquirir un producto elaborado a base de la planta de pino y el 5% dicen no adquirir este producto.

11. A QUE PRECIO LE GUSTARIA ADQUIRIR EL PRODUCTO “HERBAL POWER” $10 A $15 15

$15 A $20 57 $10 A $15 16%

$20 A $25 24%

$10 A $15

$20 A $25 23

$15 A $20

$15 A $20 60% $20 A $25

El resultado de la encuesta dice que las personas estarían dispuestas a consumir el producto “Herbal Power” con un precio de adquisición de $15 a $20 un 60%, de $20 a $25 un 24% y $10 a $15 un 16%.

12. QUE TOMARIA EN CUENTA A LA HORA DE ADQUIRIR EL PRODUCTO PRECIO CALIDAD PRESENTACION SABOR TAMAÑO 19

65

PRESENTACIO N 10%

9

2

SABOR TAMAÑO 2% 0%

PRECIO 20%

CALIDAD 68 % PRECIO

CALIDAD

PRESENTACION

SABOR

TAMAÑO

El 68% de los encuestados prefieren al comprar el producto la calidad, 20% el precio, 10% presentación y un 2% prefiere el sabor.

13. EN QUE LUGAR LE GUSTARIA ENCONTRAR ESTE TIPO DE PRODUCTO. FARMACIA TIENDITA SUPERMERCADO 63 32

SUPERMER CADO 0%

TIENDITA 34%

FARMACIA 66%

FARMACIA

TIENDITA

SUPERMERCADO

El 66% de la población prefiere que nuestro producto se venda en farmacia y el 34% en tiendas para mayor venta.

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO Se identificó que el mercado meta es toda la población en general, ya que las personas saben de las propiedades curativas de cierta planta, pues el efecto que causa en las personas es benéfico para la salud, independientemente de la edad de la persona con alguna enfermedad de las mencionadas anteriormente, de igual forma la información es fácil de conseguir ya que existe páginas de internet y se puede acudir a centros de información para cotejar esta misma. CANALES DE DISTRIBUCIÓN HERBALIFE, considera que nuestros productos, se van a vender en un corto plazo en las tiendas de autoservicio, ya que de acuerdo al estudio de mercado realizado, las personas opinaron que les gustaría y les sería más fácil adquirir nuestros productos en estos lugares, en cuanto a la venta de nuestro productos a largo plazo la empresa, tiene pensado comercializar y distribuir sus productos en farmacias más grandes y en centros

comerciales de la región, con el objetivo de que la empresa sea líder en la región y en el estado vendiendo productos de calidad. Por lo tanto, nuestra distribución en un corto plazo sería: Productor

Minorista

Consumidor Final

A largo plazo se piensa ofrecer el servicio de la siguiente forma: Productor

Mayorista

Consumidor Final

ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO Plan de promoción

TRÍPTICOS Y LONA OBJETIVO: Por medio de los trípticos y la lona queremos lograr que el público en general conozca, el producto y lograr tener una aceptación e imagen en el mercado meta seleccionado. ESTRATEGIAS

LUGAR

Tríptico

Ciudad

Lona

En la empresa

FECHA Diciembre 2017

Diciembre 2017

A continuación, se muestra el tríptico:

RECURSOS REQUERIDOS Hojas de papel, impresora.

RESPONSABLE

Lona, pinturas, mano de obra.

HERBALIFE

HERBALIFE

LADO A

LADO B

Diseño de lona

Estrategias de ventas La empresa adoptara las siguientes estrategias: 1. Se ofrecerá una promoción de 3 x 2, donde el cliente en la compra de 2 productos recibirá uno extra, es decir, pagará dos y se llevará tres. 2. El precio por introducción del mercado se le hará un descuento del 10% para hacerlo más atractivo para el cliente. 3. Utilizar los medios de comunicación más frecuentes, como lo es la radio, y a través del perifoneo.

ANÁLISIS FODA FORTALEZAS

F1

OPORTUNIDADES

Contamos

completamente

O1 Que tengamos ingresos favorables (crecimiento de ventas).

adecuada para la elaboración de

O2 Entrar en un mercado donde la

nuestro producto, para que nuestro

competencia puede perder fuerza y

personal pueda laborar en las

nosotros podríamos crecer y ganar más

mejores

mercado.

infraestructura

con

condiciones

una

obteniendo

O3 Que, a los pequeños comercios, y a

así, productos de alta calidad. F2 Producimos calidad.

cantidad

con

las grandes empresas les guste nuestro producto.

F3 Nuestros precios son totalmente

O4 Que la demanda del producto sea

accesibles, para cualquier nivel

excesiva, lo cual nos permitiría producir

socioeconómico.

más, y de esa manera lograr utilidades elevadas, para poder elaborar otros productos de la misma línea.

DEBILIDADES

AMENAZAS

D1 No se cuenta con una

A1 Que el producto no sea aceptado

certificación del producto

por la institución. A2

Que

nuestros

ingresos

sean

menores que nuestros gastos. A3 Que la mayoría de las personas no acostumbren

a

consumir

naturales o de hierbas.

productos

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO.

Durante el desarrollo del estudio de mercado, realizado por la empresa HERBALIFE, encontramos, que existe un mercado potencial muy amplio para nuestro producto, ya que la mayoría de las personas encuestadas, opinaron que estarían de acuerdo en adquirir nuestros productos, debido a que en la región no hay un producto elaborado con una planta que contenga tantas propiedades curativas como las del pino, y que sea capaz de aliviar tantas enfermedades como nuestro producto HERBAL POWER, lo cual representa una oportunidad de éxito en la región para la empresa. También cabe mencionar que aunque, en la región se encuentren empresas (competencia), ocupando una parte del mercado en el cual nos vamos a posicionar, lo que distinguirá a nuestro producto de los de ellos será que tendrá un precio accesible para que el consumidor los pueda adquirir con facilidad, tomando en cuenta su capacidad adquisitiva.

BIBLIOGRAFÍA

Pacheco, R. (2016). Las propiedades medicinales del pino. LIFE, 3-9. Ramírez, C. (1999). Importancia de las plantas. Estados Unidos: Botánica.