Herencia de Los Pioneros Adventistas

Herencia de los pioneros adventistas Esta especialidad refleja lo mejor de dos especialidades preexistentes, una de la D

Views 427 Downloads 7 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Herencia de los pioneros adventistas Esta especialidad refleja lo mejor de dos especialidades preexistentes, una de la División norteamericana y la otra de la División sudamericana. 1. Orígenes: a. Lee, mira o investiga los orígenes y desarrollo del movimiento millerita y su rol en el inicio de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. b. Explica el gran chasco basado en la profecía de Daniel 8 c. Muestra tu investigación a un grupo 2. Pioneros: Se capaz de identificar y explicar la importancia de al menos 15 de los siguientes pioneros: a. Martha Amadon b. W. H. Anderson c. J. N. Andrews d. Joseph Bates e. John Byington f. M. B. Czechowski g. A.G. Daniels h. Hiram Edson i. Harry Fenner j. Eduardo Francisco Forga k. A.T. Jones / E.J. Waggoner l. Charles M. Kenney m. George King n. Anna Knight o. Abram LaRue p. Kate Lindsay q. William Miller r. W.W. Prescott s. Rachel Oakes Preston t. Annie Smith u. Urias Smith v. Lutero Warren w. F. H.Westphal x. Frederick Wheeler 1

y. James White z. Algún otro pionero de tu preferencia en tu división o país 3. Fechas: Investiga y resume la importancia de cada uno de los siguientes eventos en la historia de la IASD: a. 22 de octubre de 1844 gran chasco b. 21 de Mayo de 1863 organización de la IASD c. 1863 inicio de la reforma pro salud d. 1874 primero misionero J.N. Andrews e. Conferencia general de 1888 (Conferencia sobre justificación por la fe) f. Reorganización de 1901/Incendio en Battle Creek 1902 g. Conferencia de 1907 en Gland, Suiza organización del ministerio juvenil h. Adopción de las 27 creencias fundamentales en 1980 i. Otra fecha importante en du División o región 4. Publicaciones: Describe los orígenes, detalles de las publicaciones y propósito de cada una de las siguientes publicaciones adventistas: a. Adventist Review and Sabbath Herald b. Advent Tidende c. Señales de los tiempos d. Revista Liberty e. Evangelismo medico f. La verdad presente g. Instructor juvenil h. Publicaciones equivalentes en tu división o país. 5. Organización de la iglesia: a. Explique brevemente el propósito de la conferencia de 1901 y describe la estructura organizativa que resulto de ella. Indique como su División, Unión, Asociación/Misión se ajusta a la estructura general de la Iglesia. b. Señala en un mapa donde se encuentran las oficinas de su Iglesia en los niveles de Asociación General, División, Unión y Asociación/Misión c. Ilustra la estructura organizativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y prepara un organigrama eclesiástico para demostrar su aprendizaje. 6. Varios: Diga la importancia de por lo menos 10 de los siguientes lugares, organizaciones o conceptos, o su equivalente. a. Colegio Avandole b. Sanatorio de Battle Creek c. Tabernaculo Dime d. Norsk Bokforlag e. Barco Misionero Pitcairn f. Conferencias sabáticas g. Sanatorio de salud h. Colegio Solusi i. Sistema de benevolencia sistemática j. Track society k. Universidad de Montemorelos 2

l. Voz de la esperanza m. Imprenta de mano en Whashington n. Otra localización de importancia en tu División o país 7. Lee, mira, o investiga la historia de Elena G. de White. Explica que rol tuvo ella en los inicios de la IASD. Incluye en tu investigación los factores importantes tales como: a. Su primera visión (6 de junio de 1863) b. “Elmshaven” (Casa de E. White) c. Visiones d. Gorham, Maine e. Mensajes del Señor f. La serie “Conflicto de los siglos” g. Lovett’s Grove, Ohio h. Sunnyside (casa Elena White en Australia) i. Testimonios para la iglesia 8. Descubriendo la herencia a. Descubre cómo comenzó el movimiento adventista en tu país. Da atención especial a las cosas que los pioneros hicieron en el proceso de evangelización en tu país o región. b. Descubre algunas historias de como los conquistadores, grupos adventistas o sociedades de jóvenes empezaron en tu país o División. c. Presenta lo que investigaste a un grupo (sociedad de jóvenes) o cumple los requisitos número 9 y 10. 9. Conocer y explicar para la escuela, escuela sabática, o club de conquistadores, 3 narraciones acerca de la historia adventista. Al menos una historia debe ser de un joven adventista. 10. Individualmente o con un grupo completar uno de los siguientes requisitos basado en lo que tu hayas aprendido en esta especialidad: a. Crear y presentar un poster detallado o una presentación multimedia (video/power point) que cubra una parte de la historia adventista que aprendiste b. Escribir y presentar una dramatización que narre parte de la historia de los ASD, presenta el programa a los conquistadores, aventureros o sociedad de jóvenes. c. Crea un juego dinámico sobre los pioneros adventistas. Demuestra que puede ser jugado a un instructor o a un grupo. d. Visita el sitio oficial del Patrimonio Adventista dentro de su asociación, unión o división. Da cuenta de tu experiencia con un grupo. Presenta un informe multimedia de lo que aprendiste y viste.

3