Herencia de Los Grupos Sanguineos

SÍLABO Para la teleformación Cofrem Área o Asignatura: Docente: Correo Electrónico: Grado: Período Académico: Fecha: Tie

Views 86 Downloads 0 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SÍLABO Para la teleformación Cofrem Área o Asignatura: Docente: Correo Electrónico: Grado: Período Académico: Fecha: Tiempo previsto: Carácter del Trabajo Académico Metodología del Trabajo Académico

1.IDENTIFICACIÓN Biología Jenifer Vanessa Rincón Morales [email protected] 9-1,9-2,9-3,9-4, 9-5, 9-6 I periodo académico Semana del 15 al 19 de Junio de 2020 2 Horas Teórico-Práctico: ___x__ Práctico: __________ Sincrónico (en tiempo real, liderado por el docente 30 Minutos Asincrónico: (trabajo independiente por el estudiante) 1:30 hora

Competencia:

Conoce y aplica las distintas disciplinas en situaciones del contexto, buscando dar respuesta a situaciones que se presentan en la vida diaria. Contenidos/Temáticas: Herencia de los grupos sanguíneos Identificar los factores que determinan los grupos sanguíneos Propósitos del Trabajo Describir el fundamento las técnicas de análisis de grupos Académico: sanguíneos Fortalecer los procesos educativos y contenidos propios del periodo en la utilización de las Tics.

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (acciones de aprendizaje) : Para iniciar la clase se plantea la siguiente pregunta ¿Qué hay en los grupos sanguíneos que hace que no todos los seres humanos seamos compatibles? Posterior a la socialización se proyecta el video titulado LOS GRUPOS SANGUÍNEOS EXPLICADOS https://www.youtube.com/watch?v=LdUzvEDMUME

: Se realiza la explicación por parte de la docente y luego los estudiantes resuelven el siguiente problema: DONANDO SANGRE Para que una transfusión de sangre entre dos personas sea posible se ha de tener en cuenta que sus grupos sanguíneos sean compatibles, es decir, que el plasma del receptor no contenga anticuerpos que aglutinen, formando coágulos, los glóbulos rojos del donante. La transfusión de sangre de una persona con Rh+ a otra con Rh – (es decir, de una persona que tiene este aglutinógeno a otra que no lo tiene) induce la formación de anticuerpos, los cuales pueden hacer que en sucesivas donaciones se aglutine la sangre. De ahí que en las donaciones de sangre y órganos se tenga en cuentea este factor. El factor Rh es un tipo de

SÍLABO Para la teleformación Cofrem proteína que puede estar presente en la membrana plasmática de los glóbulos rojos. La herencia de este carácter es independiente de la de los grupos A,B,O. El 85% de las personas poseen el factor Rh, por lo que se clasifican en este caso cono Rh positivas (Rh+). El 15 % restante corresponde a personas Rh negativas (Rh-), ya que carecen de este factor. Al nacer, ni las personas Rh+ ni las Rh- tienen anticuerpos anti-Rh en el plasma sanguíneo. Estos anticuerpos solo se producen cuando un individuo Rh- recibe sangre Rh + a través de una transfusión o un trasplante, por ejemplo, en el caso de una mujer con Rh- embarazada de un feto Rh+

Herencia del Factor Rh: El factor Rh se determina genéticamente mediante el alelo D para Rh+, que es dominante, y el alelo d para Rh -, que es recesivo. Así, los genotipos y fenotipos posibles para este carácter serán los siguientes:

1. Diagnostica si son posibles las donaciones, justificando tu respuesta:

2. Uno de los hijos de una pareja donde la mujer es A+ y el hombre es B+ nace con grupo AB-.El padre no entiende cómo su hijo puede tener un grupo sanguíneo distinto al de él y al de su mujer. ¿Qué le dirías? 3. Otra pareja, con grupo A- (ella) y B+ (él), tienen un hijo. Ella no entiende que su hijo B+, igual que su padre, y no tenga nada de su fenotipo. ¿Qué le dirías? ¿Podría alguno de los hijos de la pareja anterior tener descendencia con grupo O-?

SÍLABO Para la teleformación Cofrem 4. Completa el siguiente cuadro de Punnett de la descendencia entre un padre heterocigoto para el grupo sanguíneo A y una madre heterocigota para el grupo sanguíneo B. ¿Qué fenotipos se observan en la descendencia? MUJER HOMBRE IA i B I i

disponible conclusión.

: Realizar la siguiente Lectura ¿Por qué tenemos distintos tipos de sangre? en https://www.bbc.com/mundo/noticias-39293880 deberá sacar una

: Una mujer embarazada acude al especialista para saber si existen probabilidades de que se presente incompatibilidad de Rh con su bebé. Si tú fueras el especialista, ¿qué exámenes realizarías para determinar esta probabilidad? ¿Cuáles aspectos evaluarías? Plantea un procedimiento para conocer esta probabilidad. Para profundizar: https://www.cruzrojacolombiana.org/banco-de-sangre/dona-sangre/

1. EVALUACIÓN (criterios de valoración del trabajo académica)

: Reflexión sobre lo evidenciado además de su cumplimiento con las actividades asignadas. : Capacidad de razonamiento en el desarrollo de las actividades propuestas. Habilidad comunicativa y la capacidad de generar argumentos que pueda enriquecer su vida diaria a través de una reflexión : La capacidad propositiva del estudiante y el análisis que puede generar a partir de situaciones que se presentan en su entorno.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS (Bibliografía, Webgrafía Y Otros) Biologa2mediotextodelestudiante.pdf https://www.bbc.com/mundo/noticias-39293880

SÍLABO Para la teleformación Cofrem