Hemorragia Digestiva Alta

 III PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Desequilibrio de líquidos R/C Perdidas excesivas a través de vómitos

Views 124 Downloads 0 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 III PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Desequilibrio de líquidos R/C Perdidas excesivas a través de vómitos y diarreas

Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos

OBJETIVOS

Paciente mantendrá un equilibrio hidroelectrolítico normal con las intervenciones de enfermería durante el turno

Paciente no presenta signos ni síntomas de infección durante el turno

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

-Control de signos vitales FC:106 T:36.2° P/A:110/60 SpO:100% -Evaluar los signos y síntomas de desequilibriohidroeléctrico -Se administra electrolitos prescrito en la historia clínica. ClNa 0.9% 1000cc y dextrosa al 5% 1000cc -Monitorear y registrar los egresos e ingresos del paciente

-Control FC:106 T:36.2°

de

signos

PRINCIPIO CIENTÍFICO

-Permite observar si hay una alteración en las funciones vitales -Permite al personal de salud tomar las medidas adecuadas para el tratamiento - Ayuda a mejorar el desequilibrio hidroeléctrico del paciente -Permite contabilizar los egresos e ingresos del paciente

vitales -ya que aumenta en la misma indicara un signo de infección -Permite tomar las acciones

(catéter endovenoso, transfusión sanguínea)

Dolor agudo R/C agente lesivo físico E/V gestos físicos.

Intolerancia a la actividad física R/C debilidad generalizada

P/A:110/60 SpO:100% Vigilar signos de alarma -Monitorizar catéter endovenoso, no permeable -Vigilar constantemente al paciente durante la transfusión del paquete globular

indicadas en el momento indicado. – Evita la proliferación bacteriana. – Ayuda a observar algún signo de alarma durante el procedimiento.

Paciente lograra disminuir la intensidad del dolor con apoyo del personal de salud durante el turno.

-Monitorizar signos vitales -Valorar la intensidad del dolor mediante la escala del dolor (1-10). –Administrar medicamentos preescritos en la historia clínica metamizol1gr +hiocina 20 mg endovenosa -Brindar comodidad y confort

-Permite observar si hay alguna alteración en las funciones vitales -Permite indicar el tratamiento a administrar. –El metamizol actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas pro inflamatorias al inhibir la actividad de la prostaglandina sintestasa

Paciente será capaz de incrementar paulatinamente sus actividades físicas

Proporcionar las condiciones necesaria para permanencia en reposo del paciente -Se vigila si hay presencia de

-Proporciona seguridad y confianza al paciente -Permite las intervenciones de enfermería rápidas y

fatiga excesiva -Asegurar un adecuado aporte de dextrosa al 5% -brindar apoyo emocional

oportunas. –La dextrosa está indicado como suplemento de líquidos y calorías

Ansiedad R/C cambio en el estado de salud E/V preocupación

-Paciente disminuirá nivel de ansiedad con el apoyo del personal de salud durante el turno

-Valorar el nivel de ansiedad leve, moderado, grave. –Brindar seguridad y confianza al paciente. –Informar al apaciente sobre su enfermedad y los procedimientos a realizar -Enseñar al paciente técnicas en respiración: tenso profundo y rítmico

-Permite al personal de salud a definir el tratamiento indicado la ansiedad de incremento de certidumbre y temor sin estimulo manifestado y aconpañado de cambios fisiológicos -Permite al paciente comentar sus inquietudes e interrogantes. –La información que se le brinda al paciente favorecerá en disminuir la ansiedad. –Ayuda a la mejora del paciente durante su estadio en el servicio.

Déficit de auto cuidado: baño /higiene R/C debilidad muscular E/V reposo en cama

Paciente mantendrá una adecuada higiene durante el turno con apoyo del personal de salud

-Se educa al paciente y familiar sobre las medidas de higiene personal -Apoyar al paciente en el aseo personal -Brindar comodidad y confort.

-Ayuda a evitar infecciones sobre agregadas. -mejora el estado higiénico del paciente. -La comodidad del paciente ayuda a la pronta recuperación