Helicopter Os de Guerra

HELICOPTERO DE GUERRA VENEZOLANOS Mil Mi-17 Conocido también como serie Mi-8M, es un helicóptero bimotor de transporte

Views 141 Downloads 14 File size 603KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HELICOPTERO DE GUERRA VENEZOLANOS Mil

Mi-17

Conocido también como serie Mi-8M, es un helicóptero bimotor de transporte con capacidad de portar cohetes y misiles guiados antitanque. Fue diseñado en la fábrica de helicópteros Mil de Moscú (fundada por Mikhail Mil) como un derivado del Mil Mi-8, uno de los modelos más populares en el mundo por su comparativo bajo costo y alta capacidad de carga útil. El costo operativo por hora de vuelo sería del orden de los US$ 900. Se producen en las fábricas de Ulán-Udé y Kazán, en esta última se fabrican específicamente los Mi-17-V5 (Mi-8MTV-5) para las Fuerzas Armadas y el Mi-172 de

aplicación civil. Un Mi-17 se suele diferenciar visualmente de la serie Mi-8T porque estos últimos llevan el rotor de cola sobre el lado derecho, mientras que el Mi-17 lo lleva del lado izquierdo.

Agusta-Sikorsky AS-61D Sea King VENEZUELA CUENA CON 3 UNIDADES

Basado en el Sikorsky SH-3 Sea King de guerra antisubmarina, el AS-61D es la versión de transporte fabricada bajo licencia en Italia por la empresa Agusta. Cuatro ejemplares fueron comprados en 1984 para misiones de transporte de personal, abastecimiento y búsqueda y rescate más que todo en zonas remotas del sur del país, abasteciendo puestos fronterizos con pertrechos y personal y apoyando a las localidades indígenas de la región. Los cuatro aparatos fueron sometidos a un programa de mantenimiento mayor culminado en el 2002 y ejecutado por la empresa canadiense ACRO Aerospace Inc de Vancouver en las instalaciones de la Aviación del Ejército en Caracas. Fueron por muchos años el principal helicóptero de transporte del Ejército hasta la llegada de los Mi-17V-5 y Mi-26T. Función: Helicóptero de transporte Origen: Italia Tripulación: Dos pilotos. Pasajeros: 26 soldados completamente equipados Dimensiones: Longitud: 16,7m; Diámetro del Rotor: 18,9m; Altura: 4,7m Pesos: Vacío: 5.382 kg; Máximo al despegue: 9.300 kg; Carga: 4.400 kg Planta Motriz: Dos motores General Electric T58-GE-100 de 1.500 shp (1.125 kW) Prestaciones: Velocidad máxima: 267 km/h; Velocidad de crucero: 219 Km/h; Autonomía: 1.005 km; Techo de servicio: 4.480 m

Agusta A

109A MkII Hirundo

El AgustaWestland AW109 (antiguamente Agusta A109) es un helicóptero fabricado por Agusta (ahora AgustaWestland) de Italia. Se trata de un ligero, de dos motores, el helicóptero polivalente de ocho plazas. El AgustaWestland AW119 Koala es un desarrollo de un solo motor. De esta variación que se le hizo a el modelo de el agusta A109 venezuela con 8 unidades las de este modelo que se menciona a continuación. Agusta A 109A MkII Hirundo: El primer modelo de producción, propulsado por

dos motores turboeje Allison Modelo 250-C20. Hizo su primer vuelo el 4 de agosto de 1971. Inicialmente, el A109 fue comercializado bajo el nombre de "Hirundo" (del latín, la golondrina), pero este fue abandonado en pocos años. Origen: Italia Tipo: Helicóptero polivalente Planta Motriz: Dos turbo ejes Allison 250-C20B de 420 HP estabilizados a una potencia unitaria de 346 HP Prestaciones Velocidad máxima de crucero 278 km/h Régimen ascensional 503 m por minutos; Techo de servicio 4450 m Alcance: con el combustible máximo y sin reservas 556 km.; Pesos Vacío 1790 kg. Máximo en despegue 2600 Kg

Dimensiones Diámetro del rotor principal: 11,00 m Longitud con los rotores girando: 13,05 m Superficie discal del rotor principal: 95,03 m² Altura: 3,30 m

Bell 412HP

El Bell 412 es un helicóptero utilitario construido por Bell Helicopter Textron. Fue desarrollado a partir del modelo Bell 212. La mayor diferencia entre ambos es que el modelo 412 tiene 4 palas en el rotor principal y el modelo 212 tiene sólo 2. El desarrollo inició a finales de la década de los 70 con dos Bell 212 siendo convertidos en prototipos del 412. Un avanzado rotor de cuatro palas con menor diámetro reemplazo el rotor de dos palas de los 212. Cada pala fue construida a base de fibra de vidrio con estructura en panal de abeja tipo Nomex, y dispone de una banda de titanio resistente a la abrasión en el borde de ataque y red pararrayos incluida en la estructura. La cabeza del rotor, también de nuevo diseño, está construida en una estructura de acero y aleación ligera, y dispone de cojinetes y amortiguadores elastoméricos. Para el programa de desarrollo de este nuevo helicóptero, fueron modificados dos nuevos Modelo 212; uno de los prototipos del Bell 412 voló por primera vez en agosto de 1979. El modelo inicial fue certificado en enero de 1981, mes en el que también empezaron las primeras entregas.[1] El modelo 412 fue seguido por el 412SP (Special Performance) versión que tenia mayor capacidad de combustible, mayor peso al despegue y un arreglo de asientos con mayor capacidad. En 1991, el 412HP (High Performance) fue un variante que mejoró la transmisión así remplazando la versión P.[1] La versión actual de producción es la 412EP (Enhanced Performance), la cual esta equipada con un sistema de control automático dual digital. Venezuela cuenta con 2 unidades del 412 HP las cuales se caracterizan por tener esquemas de la policía Militar. Características generales Tripulación: 1-2 pilotos Capacidad: hasta 13 pasajeros, de carga externa máxima de 4.500 libras (2.040 kg) Longitud: 56 ft 1 in (17,1 m) Diámetro del rotor: 46 pies (14,0 m)

Altura: 15 pies (4,6 m) Disco área: 1,662 pies cuadrados (154.4 m²) Peso en vacío: 6.789 libras (3.079 kg) Peso máximo al despegue: 11.900 libras (5.397 kg) Planta motriz: 2 × Pratt & Whitney Canada turboejes Twin-Pac PT6T-3BE, 900 shp (671 kW) cada uno La longitud del fuselaje: 43 pies (13,1 m) Rendimiento Velocidad máxima: 140 nudos (161 mph, 259 km / h) Velocidad de crucero: 122 nudos (140 mph, 226 km / h) Rango: 402 nmi (463 millas, 745 km) Techo de servicio: 20.000 pies (6.096 m) Tasa de ascenso: 1.350 pies / min (6,86 m / s) Potencia / masa: 0.2663 hp / lb (437 W / kg)

Bell UH-1H

El modelo UH-1H, o modelo "Hotel", fue el resultado de mejorar el modelo UH-1D montando un motor más potente, el Lycoming T53-L-13 de 1.400 HP, además se desplazó el tubo Pitot del morro al techo para reducir la posibilidad de dañarlo al tocar suelo. El prototipo de este modelo, el YUH-1H, voló por primera vez en el año 1966 y la entrega de los helicópteros producidos comenzó en septiembre de 1967. El modelo Huey "Hotel" fue producido en mayor cantidad que cualquier otro modelo de la serie, ya sólo al Ejército de Estados Unidos se entregaron 4.850 unidades. El modelo "H" fue ampliamente exportado y también fabricado bajo licencia en Alemania, Italia, Japón y en la República de China (Taiwán). El 6 de marzo de 1968 fue entregado el primer helicóptero de un total de 10 que fueron vendidos a Canadá para usar bajo designación CUH-1H. Las Fuerzas Armadas de Canadá, tras su evaluación, encontraron este modelo inadecuado para su uso táctico. Este hecho impulsó al Gobierno de Canadá a patrocinar el desarrollo de la versión bimotor del UH-1H, el UH-1N Twin Huey. Los 10 CUH-1H fueron preparados para uso de búsqueda y rescate y designados CH-118, estuvieron en servicio hasta el año 1995. El UH-1H también sirvió de base para el desarrollo de numerosas subvariantes: • HH-1H fue un UH-1H equipado para tareas de salvamento en base. Fueron entregados 30 unidades a la Fuerza Aérea de Estados Unidos entre los años 1970 y 1973. • EH-1H fue un UH-1H modificado bajo el Proyecto Quick Fix de 1976 y usado como aeronave de guerra electrónica por el Ejército de Estados Unidos. Fueron modificadas 22 aeronaves para esta configuración a principios del año 1976. Las primeras aeronaves fueron destinadas a 82ª División Aerotransportada y a la 2ª

División Acorazada del Ejército de Estados Unidos. La 82ª estrenó el modelo durante la Invasión de Granada (Operación Urgent Fury) en 1983. • UH-1V fue una versión MEDEVAC del UH-1H, con aviónica actualizada. • EH-1X fue un EH-1H de guerra electrónica y localizador direccional (DF) mejorado. • JUH-1 fue un UH-1H equipado con patines retráctiles y un radar AN/APS 94 montado en la parte inferior. • TH-1H: UH-1H modificado para ser usado como helicóptero de aprendizaje de vuelo básico por la Fuerza Aérea. Bell desarrolló una versión derivada del UH-1H para el mercado civil; que incorporó cambios menores destinados a seguridad, como las cerraduras de las puertas de doble corredera, y un compartimento de equipaje en el comienzo de la cola. Este modelo fue comercializado por Bell como Modelo 205A y posteriormente el mejorado 205A-1.

Venezuela cuenta con 8 unidades UH-1H Características generales Tripulación: de 1 a 4 (piloto, copiloto y dos artilleros) Capacidad: Transporte de tropas: 14 soldados. Evacuación médica: 6 camillas. Carga: 1.760 kg Longitud: 17,4 m Diámetro rotor principal: 14,6 Envergadura: 2,6 m Altura: 4,4 m Peso vacío: 2.365 kg Peso cargado: 4.100 kg Peso máximo al despegue: 4.310 kg Planta motriz: 1× turboeje Lycoming T53-L-11. Potencia: 820 kW (1.100 HP; 1.115 CV) Hélices: rotor principal y rotor de cola ambos de 2 palas. Rendimiento Velocidad máxima operativa (Vno): 217 km/h (135 MPH; 117 kt) Velocidad crucero (Vc): 201 km/h (125 MPH; 109 kt) Alcance: 510 km (275 nmi; 317 mi) Techo de servicio: 5.910 m (19.390 ft) Régimen de ascenso: 8,9 m/s (1.755 ft/min) Potencia/peso: 0,25 kW/kg (0,34 HP/kg) Armamento Ametralladoras: 2× de 7,62 mm M60, Minigun GAU-17/A o Rheinmetall MG3. Cohetes: 2× contenedores de 7 o 19 cohetes de 70 mm.

Bell 204 y 205

Bell 205 son las designaciones de empresa para uso civil de los helicópteros militares UH-1 Iroquois monomotor. Estos modelos son usados en una gran variedad de aplicaciones, incluyendo aplicaciones aéreas, levantamiento de carga, y uno de sus usos más comunes, extinción de incendios. En 1955 el US Army organizó un concurso de diseños para estimular la creación de un nuevo helicóptero capaz de servir para misiones de evacuación de bajas en combate, entrenamiento instrumental y uso general. En junio de 1955, el US Army selecionó la propuesta de la Bell Helicopter Company, conocida por la empresa como Bell Modelo 204. Inicialmente el US Army denomino H-40 al nuevo helicóptero, pero al entrar en servicio cambió dicha designación por HU-1, y le otorgo el nombre de Iroquois. Fue el primero de los "Huey", mote originado en las siglas HU-1 que en 1962, al adoptarse el nuevo esquema de racionalización de los tres servicios, pasaron a ser UH-1. El pedido inicial del US Army se concretó en tres prototipos destinados a evaluación, designados XH-40. El primer prototipo realizó su vuelo inicial el 22 de octubre de 1956, y los tres construidos fueron utilizados por Bell en pruebas y para desarrollar. Poco antes de efectuar el primer vuelo, se pasó un pedido por seis ejemplares de la versión de preprodución YH-40, que fueron suministrados en agosto de 1958. Uno de ellos quedó en poder de la Bell, pero los cinco restantes fueron entregados, uno a la base de Eglin, otro a Edwards y tres a Fort Rucker, siempre con fines de prueba. Iniciada a su debido tiempo la producción en serie,, el 30 de junio de 1959 se entregaron nueve ejemplares de la preproducción definitiva, designados HU-1A, seguidos por otros 74 ejemplares de producción, 14 de los cuales fueron enviados a la Escuela de Aviación del Ejército en San Diego. Estos últimos aparatos llevaban doble mando y se utilizaron para entrenamiento de vuelo instrumental. El mayor empleo de3 estos aparatos en ultramar se hizo en Corea, con la 55ª Compañía Aérea, los HU-1A fueron de los primeros helicópteros del US Army que sirvieron en Vietnam. Bell 205A-1 - Versión actualizada de helicóptero de transporte utilitario para uso civil o militar version, versión inicial basada en el UH-1H. Propulsado por un nuevo modelo de

motor T53-13A, que permite transportar un peso máximo de 9.500 libras (10.500 para cargas externas), con capacidad para 14 pasajeros. Venezuela cuenta con 4 unidades del modelo Bell 205 A-1

Bell 206

Es una familia de helicópteros con dos palas en el rotor principal, de uno o dos motores, producida por Bell Helicopter en su fábrica de Mirabel, Quebec. Originalmente desarrollado para el programa Helicóptero de Observación Ligero (LOH por sus siglas en inglés, de Light Observation Helicopter) del Ejército de los Estados Unidos, el 206 no fue seleccionado (fue elegido el OH-6 Cayuse). Bell rediseñó la estructura del 206 y lo comercializó con mucho éxito como helicóptero de cinco plazas bajo el nombre Bell 206A JetRanger. El nuevo diseño si fue seleccionado por el Ejército, y se convirtió en el OH-58 Kiowa. Bell también desarrolló una versión de siete plazas llamada LongRanger, la que más tarde fue ofertada con la opción de dos motores y llamada TwinRanger, al mismo tiempo Tridair Helicopters ofreció una conversión del LongRanger llamada Gemini ST. Venezuela cuenta con 4 unidades del modelo Bell 206B Jet Ranger • • • • • • •

Función: Helicóptero de entrenamiento y enlace Origen: Estados Unidos Tripulación: Dos pilotos Dimensiones: Longitud: 9,5m; Diámetro del rotor: 10,2m; Altura: 2,9m Pesos: Vacio: 737 Kg.; Máximo al Despegue: 1.451 kg.; Carga: 680 Kg Planta Motriz: Un Allison 250-C20 de 400shp Prestaciones: Velocidad Máxima: 225 Km/h; Autonomía: 737 Km

Mil Mi 17 v5

El

Mil Mi-17 (en ruso: Ми-17, designación OTAN: Hip), también conocido como la serie Mi-8M en servicio con Rusia, es un helicóptero de transporte diseñado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú. Actualmente se produce en dos fabricas en Kazán y Ulán-Udé. El Mi-17 Hip conserva el nombre en clave '-H', que denota su derivación de los Mi-8 de diseño. Identificada por primera vez en 1980-81, el Mi-17 es prácticamente una revisión de los Mi-8 de diseño utilizando una combinación de fuselaje del 'Hip', pero con el puertoel rotor de cola lado, y equipado con los propulsores más poderosos de la Mi - 14. Que conduce a una mejora general en rendimiento, especialmente el techo flotante. El tipo se mantiene en la producción actual, tanto para uso civil y militar como un helicóptero de transporte de carga, con capacidad de secundaria como de transporte de pasajeros capaz de transportar hasta 24 pasajeros, o 12 casos de la camilla cuando se utiliza como Ambulancia. Los ejemplos de la primera exportación fueron entregados a Cuba en 1983, y Mi-17 están actualmente en servicio en Angola, Hungría, India, Corea del Norte, Nicaragua, Papua Nueva Guinea, Perú, Venezuela y Polonia, así como de la CEI.

El Mi-17 es una profunda modernización del veterano Mi-8 a quien remplaza actualmente como helicóptero medio multipropósito en las fuerzas aéreas de la Federación Rusa y la Confederación de Estados Independientes (CEI), esta aeronave esta desarrollada a partir de la filosofía rusa en la cual la robustez y la sencillez de mantenimiento es esencial, no olvidemos las condiciones del frió invierno Ruso en las cuales muchos de los aparatos occidentales no serian capaces de operar, son estas cualidades las que les han permitido gozar de un éxito impresionante con mas de 11.000 unidades fabricadas en la Ciudad de KAZAN (capital de la Republica Tarsana) para mas de 80 países y cientos de operadores Civiles alrededor del mundo, siendo la familia Mi-8/17 en sus distintas versiones el aparato de ala rotatoria de mayor éxito en el mundo. Venezuela cuenta con 20 unidades. Características generales Tripulación: 4, piloto, copiloto, ingeniero de vuelo y tecnico de abordo Capacidad: 32 pasajeros o 4.000 kg de carga interna/externa Longitud: 18,42 m Altura: 4.76 m Diámetro del rotor: 21.352 m Peso vacío: 7,100 kg Peso cargado: 11,100 kg Máximo peso de despegue: 13,000 kg Planta motriz: 2 x Klimov TV3-117VM Prestaciones Velocidad máxima: 250 km/h Rango: 950 km Techo de servicio: 6,000 m Trepada: 8 m/s Consumo de combustible: 600 kg/h Armamento1.500 kg dispuestos en 6 puntos de fijación externos, que incluyen cohetes de 57 mm, bombas convencionales, misiles anti-tanque 9M17 Phalanga y misiles aire aire Igla.

Mil Mi-35M2

Características generales Tripulación: 2-3 (piloto, oficial de sistemas de armas y un técnico opcional) Capacidad: 8 soldados o 4 camillas Longitud: 17,5 m Diámetro rotor principal: 17,3 m Envergadura: 6,5 m Altura: 6,5 m Área circular: 235 m² Peso vacío: 8.500 kg Peso máximo al despegue: 12.000 kg Planta motriz: 2× turboejes Isotov TV3-117. Potencia: 1.641 kW (2.200 HP; 2.231 CV) cada uno. Rendimiento Velocidad máxima operativa (Vno): 335 km/h (208 MPH; 181 kt) Alcance: 450 km (243 nmi; 280 mi) Techo de servicio: 4.500 m (14.764 ft)

Armamento Una configuración de armamento de un Mi-24W: contenedor UPK-23-250 con el doble cañón GSh-23L de 23 mm, lanzador UB-32 con 32 de cohetes S-5 de 55 mm y un par de misiles 9K114 Shturm. Ametralladoras: Ametralladora Gatling Yakushev-Borzov YakB de 12,7 mm en una torreta móvil con una munición máxima de 1.470 proyectiles (en la mayoría de las variantes). Ametralladoras PKT montadas en las ventanas del compartimento de pasajeros. Cañones: Doble cañón Gryazev-Shipunov GSh-30K de 30 mm en posición fija con 750 proyectiles (Mi-24P). Doble cañón GSh-23L de 23 mm con 450 proyectiles (Mi-24VP y Mi-24VM). Puntos de anclaje: 6 pilones en las alas con una capacidad de 1.500 kg (los pilones del interior soportan al menos 500 kg cada uno, los centrales 250 kg y los de punta alar sólo pueden portar misiles antitanque), para cargar una combinación de: Bombas: Bombas ZAB, FAB, RBK, ODAB etc. de hasta 500 kg. Soportes múltiples MBD (por ejemplo MBD-4 con cuatro FAB-100). Contenedores dispensadores de submuniciones y minas KGMU2V. Cohetes: Hasta 4× lanzadores UB-32 con 32 de cohetes S-5 de 55 mm. Cohetes S-24 de 240 mm. B-8V20, versión aligerada para helicóptero del cohete S-8. Misiles: Misiles antitanque: 4× 9M17 Phalanga (en versiones Mi-24A-D) o 9K114 Shturm (en versiones Mi-24V-F) montados por parejas en los dos pilones de las punta alares. Otros: Contenedor de armas de proyectiles GUV-8700 con: Una combinación de ametralladoras 1× Yak-B-12,7 mm + 2× GShG-7,62 mm Un lanzagranadas AGS-17 30 mm. Contenedor de armas de proyectiles UPK-23-250 con el doble cañón GSh-23L de 23 mm

Mi-26T

El Mil Mi-26 (en ruso: Ми-26, designación OTAN: Halo) es un helicóptero de transporte pesado creado en los años 1970 en la Unión Soviética por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú para aplicaciones civiles y militares, su producción comenzó en 1981 y continúa en la actualidad. Es el mayor y más potente helicóptero que haya entrado en producción del mundo, y se trata del helicóptero monorrotor más grande que alguna vez se haya fabricado (el prototipo birrotor Mil Mi-12 es más grande). Por otro lado, se trata del primero con un rotor principal de ocho pala dispuestas, entre cada par de ellas, en un ángulo de 45 grados sexagesimales.

Venezuela cuenta con 10 unidades las cuales tienen Visión Nocturna. Características generales Tripulación: 6 (2 pilotos, 1 navegador, 1 ingeniero de vuelo, 1 jefe de carga, 1 operador de sistemas electrónicos/radio) Carga: 20.000 kg Transporte de tropas: 80 soldados. Evacuación médica: 60 camillas.

Longitud: 40,025 m Diámetro rotor principal: 32,00 m Altura: 8,145 m Área circular: 789 m² Peso vacío: 28.200 kg Peso cargado: 49.500 kg Peso máximo al despegue: 56.000 kg Planta motriz: 2× turboeje Lotarev D-136. Potencia: 8.380 kW 11.240 CV cada uno. Rendimiento Velocidad máxima operativa (Vno): 295 km/h Alcance: 1.952 km Techo de servicio: 4.600 m