(Hecho) 5 A Historia Morel

Historia 5°A Estimados alumnos Hola Chicos: Como no puedo estar con ustedes les dejo este link que podrán encontrar en

Views 35 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia 5°A Estimados alumnos

Hola Chicos: Como no puedo estar con ustedes les dejo este link que podrán encontrar en YouTube y que les va a explicar algunas cositas para que puedan resolver las consignas que les dejo y que en su momento podremos compartir y poner en común https://youtu.be/stl_mReeBgE Este fragmento se compone de tres secuencias: en la primera, se muestra la movilización de trabajadores hacia Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, el 17 de octubre de 1945; en la segunda, una entrevista a Perón, 25 años después de aquella jornada de 1945; en la tercera, se presenta el discurso que pronunció Perón ante la multitud que aguardaba su liberación reunida en la Plaza de Mayo.

2) Con un compañero, vuelvan a mirar la primera secuencia del video. Observen las imágenes y escuchen el relato que las acompaña y que corresponde a un texto del escritor Raúl Scalabrini Ortiz, «Tierra sin nada, tierra de profetas». Mientras observan y escuchan el material audiovisual, tomen notas y registren datos útiles para contestar las siguientes preguntas:

a) ¿Qué aspectos resaltaba Scalabrini Ortiz en su descripción de los protagonistas del 17 de octubre? b) ¿Qué objetivo los aglutinaba? ¿Cuál era la «fe que los hermanaba»? c) Para sintetizar su visión del 17 de octubre, Scalabrini construye una imagen metafórica: el «subsuelo de la patria sublevado». ¿Qué significaba en el contexto de ese momento histórico? ¿Qué relación tiene esta metáfora con los hombres y las mujeres que protagonizaron el 17 de octubre? d) Elijan una escena que los haya impactado. Expliquen por qué la eligieron. ¡Ojo! ¡¡Presten mucha atención al video ya que seguiremos trabajando con él!! Hasta pronto

TP HECHO POR BRAIAN HEREDIA 5A

a. Los aspectos que Scalabrini Ortiz resaltaba en su descripción las enormes columnas de obreros que comenzaron a llegar. Que llegaban con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres. desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y de aceites. Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe. Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad. Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. Eran briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando con ellos y les acariciaba suavemente como la brisa fresca del río. Lo que él había soñado e intuido durante muchos años, estaba allí, presente, corpóreo, tenso, multifacético, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creyó verlo. b. El día 17 de octubre se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón. La fe que los hermanaba era la creencia en la política del coronel Juan Domingo Perón que se encontraba preso. La clase obrera y los sindicalistas solicitaba y exigía la libertad del hombre que los defendía y buscaba un mejor bienestar para los argentinos menos favorecidos. c. Lo que significa en aquel momento era porque los trabajadores de overol, los que entraban por la puerta de nuestra historia diciendo presente, acá están los que con nuestro trabajo generamos las riquezas, ponemos en marcha al país, y a cambio, recibían salarios paupérrimos, con lo que tener un trabajo no garantizaba salir de la pobreza. La relación que tiene con los hombre y mujeres que salieron a manifestarse, fue que ellos no solo se manifestaban por sus salarios sino por la encarcelación de Perón que prometía cambiar eso. d. La escena que me impacto mayormente fue el comienzo, porque yo entre pensando ver una explicación sin nada de imágenes o solo algunas de esa época, en cambio vi a la gente marchando y con esa música que me ponía los pelos de punta.

TP HECHO POR BRAIAN HEREDIA 5A