Hagalo Usted Mismo Edicion 27

NO 27 / JULIO / 2007 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac $ 990 R. Para la casa: • Espejo de pie • Biombo con toile de j

Views 99 Downloads 0 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NO 27 / JULIO / 2007 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac

$ 990 R.

Para la casa: • Espejo de pie • Biombo con toile de jouy • Revistero con canastos • Mueble isla para el microondas Para los niños: • Cocina de juguete • Plafón con forma de mariposa • Porta cd con forma de torre • Coche de muñecas

El domingo 24 de junio, se realizaron dos entretenidos talleres HUM para niños en todas las tiendas Homecenter Sodimac de Santiago. Los niños, quienes participaron junto a sus padres, demostraron mucha destreza en el uso del martillo, y traspasaron al resto de los clientes mucha alegría y ganas de aprender. En esta oportunidad los niños fabricaron una mini repisa y una pequeña caja de herramientas al final de la jornada, recibieron un diploma que los hizo ser parte de este mundo “Hágalo usted mismo”.

NO 27 • JULIO 2007 COMITÉ EDITORIAL: Viviana Gaete R. Nicole Raab R. Paola Raab D. EDITORA GENERAL: Viviana Gaete R. PRODUCCIÓN GENERAL: Paola Raab D. PRODUCCIÓN: Francisca Corvera. EDICIÓN PERIODÍSTICA:

n este número te enseñamos a hacer proyectos muy entretenidos y fáciles de realizar como un espejo de cuerpo entero, un revistero con canastos, un mueble para el microondas y un perchero colgante. Además juega con tus hijos enseñándoles a hacer cuadros con relieve. Adelantándonos al mes de agosto, que es el mes de los niños, te enseñamos a hacerles regalos personalizados para decorar sus piezas: plafón con forma de mariposa, porta cd con la forma de una torre de castillo, una pequeña cocina para jugar y un coche de muñeca.

E

María José Pescador D. DIRECCIÓN DE ARTE: Liliana González M. DISEÑO GRÁFICO: Carolina Pérez P. FOTOGRAFÍA: Javier Lewin. CORRECCIÓN DE TEXTOS: Moisés Venegas A. REPRESENTANTE LEGAL: Sandro Solari D. DIRECTORA: M. Teresa Herrera A.

Impreso por Prosa S.A. Editado por Paula Ediciones S.A., Av. Vicuña Mackenna 1962, Ñuñoa, Santiago, Chile. Textos, contenido y diagramación de la publicación son propiedad de Sodimac S.A., teléfono 738 1000, casilla 3110, Santiago.

[email protected]

2

Decoración: A tamaño natural.

6

Hogar: Funcional e innovador.

10

Hogar: Biombo con toile de jouy.

12

Hogar: Limpio y transparente.

14

Hogar: Accesorios que cuelgan.

16

Iluminación: Colores que vuelan.

18

Utensilios: Novedades irresistibles.

20

Cocina: Cómodo y transportable.

24

Cocina: Botellas que decoran.

26

Mesa: A la hora del té.

28

Cocina: Jarros de especias.

30

Infantil: Juguemos a cocinar.

34

Infantil: Paseando a mi muñeca.

38

Infantil: Castillos musicales.

40

Niños: Pintura con relieve.

44

Jardín: Límites naturales.

buenas ideas

decoración | 2

A TAMAÑO

natural

En cualquier rincón de la casa un espejo de cuerpo entero es bienvenido. Permite recolectar la luz de las ventanas y transmitirla hacia el espacio interior. Además es imprescindible para darse el último toque antes de salir. A continuación te proponemos un espejo tamaño natural y liviano, para poder trasladarlo a donde quieras sin problemas.

Para conseguir una terminación suave y satinada puedes agregarle, una vez seca la pintura, una capa de cera de abejas con un trapo. Lo que deberás repetir cada 6 meses para asegurar la mantención del mueble.

DIFICULTAD

para hacer el marco del espejo: B

HERRAMIENTAS: • sierra caladora • fresadora • fresa para rebaje de vidrio • taladro • destornillador • avellana • broca NO 8 • brocha • prensa escuadra MATERIALES: pino cepillado de 1 x 3”: • 2 trozos de 45 cm. (patas) • 1 trozo de 50 cm. (marco superior)

1 Moldea la parte superior del marco.

2 Forma el marco con los dos trozos de 1,10 m. y uno de los trozos de 50 cm.

pino cepillado de 1 x 2”: • 3 trozos de 50 cm. (travesaño y parte inferior del marco) • 2 trozos de 1,10 m. (laterales del marco) • 2 trozos de 1,20 m. (laterales de la estructura) • 1 trozo de MDF de 3 mm. de 1,12 m. x 43 cm. (trasera espejo) • 2 tiradores de madera bola • 1 espejo de 3 mm. y de 1,12 m. x 43 cm. • 2 pernos parafuso de 1 /2” x 2” • puntas de 1/2” • esmalte sintético blanco • diluyente sintético • huaipe

Para concretar tu proyecto en Homecenter Sodimac tenemos las herramientas que necesitas

3 Encola los trozos y avellana los extremos de cada trozo para instalar los tornillos.

DATO:

4 En la parte superior del marco atornilla de la misma forma el trozo que moldeaste en el paso 1.

5 Pasa la fresadora con la fresa para rebaje, regulada a 6 mm. de espesor, por los contornos internos del marco.

• Una vieja técnica para blanquear maderas es el albayalde, para la cual se usaba una pasta de óxido de plomo muy tóxica. Ahora se utiliza pigmento en polvo totalmente inofensivo. También, puedes usar látex o esmalte que dará, un óptimo resultado. Si quieres dar un nuevo look a tus muebles, ésta es una técnica fácil y entretenida de aplicar.

Para que el espejo quede con un leve estilo provenzal, se mezcla el esmalte con el diluyente y luego se retira el exceso con huaipe. Así, la madera queda con un leve color blanquecino y su veta se trasluce. 3

buenas ideas

decoración |

para las patas y estructura:

6 Moldea los dos trozos de 45 cm. según el dibujo.

7 Une las dos patas por el centro con uno de los trozos de 50 cm. dispuesto de canto.

10

Por el costado externo de ambos laterales haz otras dos perforaciones que tienen que coincidir con las anteriores para instalar el perno parafuso.

8 A 14 cm. del extremo de los trozos de 1,20 m. instala el travesaño de 50 cm. para unir ambos laterales.

9 A 65 cm. desde el borde inferior del marco, realiza dos perforaciones al centro de ambos costados de los laterales. Usa la broca Nº 8.

11 Introduce por el orificio que realizaste en el paso 9 la tuerca del perno parafuso.

12 Une la estructura a la base por el centro de las patas.

13 Haz un orificio en los laterales de la estructura a 20 cm. desde el extremo superior de estos.

14 Une el marco a la estructura a través del perno parafuso.

15 Tapa la cabeza del perno con los tiradores de madera bola, si es necesario, agranda la perforación para que encajen bien.

4

16 Para pintar, prepara la siguiente mezcla: por cada dos medidas de esmalte sintético una de diluyente.

17 Aplica esta mezcla en toda la estructura del espejo.

18 Retira con huaipe los excesos. Pinta las veces que sea necesaria para lograr que la madera se emblanquezca sin perder la visión de su veta.

19 Aplica esmalte sintético sin diluir en el trozo de MDF que irá detrás del espejo.

20 Pon el espejo, luego el MDF (trasera espejo) y fíjalo todo con puntas por el costado.

ALBAYALDE: • La técnica del albayalde consiste en introducir pigmento de manera desigual en las fibras de la madera, resaltando las vetas de ésta. Cuanto más irregular sea la madera más original quedará el resultado. La madera siempre tiene que estar limpia, decapada y con el poro abierto. • Esta técnica se puede aplicar con látex de cualquier color, pero los que mejor se lucen son el blanco y los tonos pasteles. • Te recomendamos escoger un látex de buena calidad, para lograr este efecto.

QUÉ MADERAS ELEGIR: • Las mejores maderas para lucir en todo su esplendor esta técnica son la encina y el castaño, debido a la notoriedad y hermosura de sus vetas. Además en éstas el efecto es más duradero. • También se puede aplicar sobre pino oregón, pero el resultado es menos espectacular. • Es importante que la madera se encuentre en su estado natural, sin barniz, para que la pintura penetre.

Este tipo de pintura artística se usa mucho para recuperar muebles viejos o en mal estado.

120 cm

50 cm

45 cm

50 cm

5

innovador

hogar |

Con sencillos canastos fabricados a partir de una rejilla para el jardín y una estructura de madera, se consigue este práctico y entretenido revistero.

DIFICULTAD

buenas ideas

FUNCIONAL E

B

HERRAMIENTAS • sierra caladora • destornillador • taladro • avellana • tijeras • alambre MATERIALES • pino cepillado de 1 x 3”, 2 trozos de 40 cm. (patas) • pino cepillado de 2 x 1”, 2 trozos de 1,20 cm. (laterales) • 9 trozos de 35 cm. de tarugo de madera de 19 mm. (travesaños) • malla para jardín de 6 mm. blanca. • cordel de yute • tornillos para madera de #6 11/2” • cola fría

1.20 m.

1 Redondea las puntas y centro a los dos trozos que utilizarás para hacer las patas. Guíate por el diagrama. 40 cm.

40 cm.

6

8 cm.

DIAGRAMA PATAS

8 cm.

2 Haz 5 orificios con la avellana distribuidos en ambas patas para atornillar los extremos de los 5 tarugos.

3 Encola el otro extremo de los tarugos y atorníllalos a la otra pata. Así se formará la base del revistero.

4 A lo largo de los laterales haz orificios para atornillar los 4 tarugos restantes. Los tres primeros deben estar a 32 cm. de distancia y el último a 24 cm.

5 Haz una planilla en cartulina para traspasar el diseño de los canastos a la malla de jardín. Guíate por los diagramas adjuntos. Debes hacer 3 canastillos grandes y 2 pequeños.

6 Recorta la malla según las indicaciones de los diagramas.

28 cm.

7 Marca los pliegues doblando la malla, haciendo presión con las manos.

8 cm. 16 cm. 23 cm. 8 cm.

16 cm. 7 cm.

5 cm.

30 cm. 21 cm.

DIAGRAMA CANASTO GRANDE

DIAGRAMA CANASTO CHICO

La malla para jardín es resistente y flexible, por lo que puedes darle la forma rectangular y hueca doblándola fácilmente con las manos. 7

buenas ideas

hogar |

8 Con un trozo de alambre doblado en dos y enrollado, fabrica una aguja para facilitar la costura de los canastos.

9 Siguiendo los dobleces arma el canasto, formando en el extremo superior de cada uno una basta para introducirla en el tarugo o travesaño.

Su gran ventaja es que puede ser transportado sin problema de un lado a otro.

10 Introduce los canastillos en cada tarugo, dejando el de arriba para los dos canastillos más pequeños.

11 Atornilla cada uno de los travesaños al otro lateral.

12 Para terminar, une la estructura a la base. Más de 2.000 proyectos como éste en nuestro sitio www.sodimac.com

8

Perfecto para decorar el baño, living, estares, escritorio o cocina, ya que se le pueden dar diversas utilidades: para guardar la fruta y verdura, los libros, pinceles, artículos de belleza, cinturones y bufandas.

Puede ser pintado o quedar al natural, simplemente protegido con un barniz opaco transparente. Las medidas aquí indicadas pueden ser modificadas para adaptarlas al espacio disponible.

9

buenas ideas

hogar |

biombo

CON TOILE DE JOUY

Para separar los ambientes, decorar las paredes de la casa o incluso utilizar como respaldo de cama es este biombo de fierro forrado con tela toile de jouy. 10

DIFICULTAD

La tela toile de jouy, de origen francés, se caracteriza por tener estampados con imágenes pastoriles, aves, flores, o de cuentos mitológicos. Perfecta para un estilo de decoración clásico y romántico.

M

HERRAMIENTAS: • máquina de soldar • máscara para soldar • electrodos de 3/32” • sierra para metal • alicate • caimán • esmeril angular • barniz poliuretánico MATERIALES: fierro de 10 mm: • 6 trozos de 1,70 cm. de largo • 6 trozos de 40 cm. de largo • 18 trozos de 42 cm. de largo (travesaños)

No olvides usar guantes para manipular el fierro.

1 Forma 3 rectángulos con

2 Divide cada rectángulo en

los trozos de 1,70 m. y con los de 40 cm. y suelda las uniones.

4 espacios de 42,5 cm. y suelda allí los travesaños.

3 Da vuelta los rectángulos y suelda por este lado,y a la misma distancia de los otros, los travesaños restantes. Así quedará un espacio para pasar la tela.

• 4 argollas de fierro (para cortinas) de 4 cm. de diámetro • 3 paños de toile de jouy de 1,80 m. x 40 cm.

Al soldar saltan pequeñas chispas que al mirarlas directamente pueden provocar serias quemaduras en la retina. Por eso es fundamental que antes de encender la máquina uses la máscara para soldar que lleva un vidrio polarizado especial para proteger tus ojos.

4 Usa el esmeril angular para cortar las argolla. Luego ábrelas con el caimán y alicate. 1.70 cm

5 Usa las argollas para unir

Haz realidad tus proyectos con la cuota más baja del mercado.

42.5 cm

los rectángulos y darle forma al biombo. Instala la tela por entremedio de los fierros. 40 cm

Para instalar la tela es necesario que le cosas velcro en los bordes superiores e inferiores. Luego la pasas por entremedio de los fierros y la acomodas para pegarlas en los extremos del biombo. 11

DIFICULTAD

buenas ideas

hogar |

LIMPIO Y

transparente El vidrio permite una decoración de líneas rectas, limpia y luminosa, además amplía los espacios y se ajusta armoniosamente a estilos modernos o minimalistas.

1 Encola por sus extremos dos de los trozos de 36 cm. y únelos, a uno de los trozos de 40 cm.

Puedes disponer distintos tipos de vidrio como superficie de la mesa: translúcido, polarizado, grueso, y en forma cuadrada, ovalada o redonda. Todo depende de tu estilo de decoración. 12

2 Con la avellana realiza dos perforaciones para introducir los tornillos que fijarán la estructura del paso 1. Repite éste y el paso anterior otras 3 veces.

4 Lija todas las caras de los trozos de madera.

B

HERRAMIENTAS • prensa escuadra • taladro • destornillador • avellana • brocha • lijadora • espátula MATERIALES • Pino cepillado de 2 x 2 “ 4 trozos de 40 cm. 8 trozos de 36 cm. • cola fría • látex blanco • spray blanco • retape para madera • tornillos para madera de #6 x 2”

3 Une dos estructuras para que queden en forma de L. Encola y atornilla. Repite este paso con las otras dos estructuras que quedan.

5 Aplica dos manos de látex blanco para sellar la madera.

6 Una vez seco dale una mejor terminación con spray blanco.

El vidrio cerca de la luz permite que ésta se difume iluminando todo el espacio. Por eso un buen consejo es instalar tu mesa cerca de grandes ventanales con las cortinas abiertas o bien sólo con visillos. 13

cuelgan

Para mantener ordenados las carteras, bufandas, los sombreros, chalecos, e incluso los collares, nada más útil que este perchero colgante. Fácil de hacer, con pocos materiales, y accesible en cualquier rincón de la casa.

DIFICULTAD

buenas ideas

perchero |

ACCESORIOS QUE

M

HERRAMIENTAS: • soldadora • electrodos de 3/32“ • máscara protectora • guantes • taladro • broca No 6 • alicate • caimán • huincha • martillo • tornillo de banco • sierra para cortar fierro MATERIALES: fierro de 6 mm.: • 6 trozos de 44 cm. de largo • 1 trozo de fierro de 30 cm. de largo (para el gancho) • pletina de 2 x 3 mm., de 30 cm. de largo • silicona • 13 esferas de madera de 3 cm. de diámetro

1 Con la ayuda del tornillo de banco dobla en forma de L la pletina, que será el soporte del perchero que va dispuesto en la pared.

14

perforaciones para pared

DIAGRAMA SOPORTE

A 15 cm

4 cm

7 cm

B

perforaciones pletina

2 Con el taladro haz 2 orificios a la pletina. Guíate por el diagrama.

1,5 4,5

doblar

1,5

30 cm

DIAGRAMA GANCHO

5 cm 10 cm 5 cm

5 cm

3 Corta el fierro para que queden 6 trozos de 44 cm. de largo.

5 Pasa el gancho por los orificios de la pletina y asegura su fijación soldando los extremos A y B del diagrama.

4 Encaja el trozo de fierro de 30 cm. de largo en el tornillo de banco y con el martillo dale la forma de gancho. Guíate por el diagrama.

6 Pega una esfera de madera en la punta con silicona. El gancho quedará listo para disponerlo sobre la pared.

10 cm 9 cm

7 Dobla los seis trozos restantes de fierro y encájalos unos con otros. Luego instálales las esferas de madera en cada punta.

15

buenas ideas

Para que los niños duerman relajados e inventen historias todas las noches mirando una mariposa voladora en el techo, hazles un plafón con la forma de este colorido insecto. DIFICULTAD

dormitorio |

que vuelan COLORES

B

HERRAMIENTAS: • sierra caladora • fresadora • fresa para redondear • cantos • taladro • broca NO 8 • destornillador • alicates • pela cables • pinceles MATERIALES: • 1 trozo de MDF de 15 mm. de 35 x 35 cm. • 4 porta lámparas Bakel E 14 blanco • 1 m. de cable paralelo • cinta aisladora • caja plástica eléctrica de distribución • 4 niples de 35 mm. • 1 niple de 70 mm. • esmalte al agua blanco acrílico azul, fucsia, blanco • barniz en spray

1 Copia el diseño de una mariposa en el trozo de madera y, con la sierra caladora, recorta sus contornos.

2 Con la fresadora redondea todos los cantos. Luego realiza una perforación con broca No 8 en los centros de las alas.

Recuerde desconectar los circuitos eléctricos del hogar antes de instalar el plafón, para evitar accidentes. Para hacer el molde en papel, primero elige el dibujo, puedes hacerlo a través de internet, libros o fotografías con algún diseño fácil y novedoso. Luego le sacas una fotocopia y lo traspasas al trozo de MDF. 16

De la misma forma puedes hacer el juego fabricando apliques para las paredes. Usa distintos diseños: autos, dinosaurios, muñecas, animales y todo lo que tu imaginación permita.

3 Pinta la mariposa con esmalte al agua blanco por ambos lados, y los bordes azules.

7 Introduce los cables por los niples.

11 Une los cables a un quinto trozo de 40 cm. Usa la cinta aisladora.

4 Aplica fucsia en las alas,

5 Instala los niples en las

luego blanco para dar volumen. Mezcla los colores para el cuerpo. Una vez seco, barniza.

perforaciones y atornilla los portalámparas.

8 Abre la caja eléctrica de

9 Hazle una perforación con

distribución y atornilla la mitad con perforaciones a la parte posterior de la mariposa.

la broca No 8 al centro de la otra mitad de la caja. Instala en ésta el niple de 70 mm.

6 Corta 4 trozos de 20 cm. de cable paralelo. Pela los extremos y conéctalos a los 4 portalámparas.

10 Pela todos los extremos de los cables y únelos entre ellos: positivos con positivos y negativos con negativos.

12 Pasa el cable por la otra mitad de la caja a través del niple. Todas las conexiones quedarán escondidas dentro de la caja plástica.

17

cocina |

elegidos

Cortador de cebollas. Cód. 61238-3. $ 5.990 c/u.

Conservador de champiñones. Cód. 61313-4. $ 2.990 c/u. Pote conservador de cebolla. Cód. 56786-8. $ 1.990 c/u.

s y, que además, o c i t c á r es, p l i t ú ina, c o la c n re a t l Conservador de hierbas. a Cód. 14922-5. $ 2.990 c/u. nf e d ue p no e qu s io or s ce c A Jarro purificador de agua. Cód. 72203-0. $ 13.490 c/u.

Tazón acero inoxidable. Cód. 2085-0 / 20852-3. $ 1.990 c/u. Tazón alto. Cód. 57047-8. $ 950 c/u.

Raspador plástico. • Uso: moldes y lata de horno Cód. 15118-1. $ 390 c/u.

Ablandador de carne. • acero. Cód. 101181-2. $ 1.490 c/u.

Uslero antiadherente. Cód. 61194-8. $ 3.999 c/u.

18

Cuchillo para lechuga. Cód. 56787-6. $ 990 c/u.

Cortador manual con seguro. Cód. 56761-2. $ 2.490 c/u.

NOVEDADES

s e l b i t s i irres

rán a a d u y e que a t n e r e f i d o ñ e cuentan con un dis

. io c a sp e ste e rar o c de

Removedor de olores acero inoxidable. Cód. 1502-4. $ 990 c/u.

Set de cuchillos y tenedores aperitivos. Cód. 104384-6 / 104498-2. $ 2.490 c/u.

Molinillo de pimienta gigante. Cód. 14786-9. $ 7.990 c/u.

Pack imán, portacuchillos (no incluye cuchillos). Cód. 105934-3. $ 2.990 c/u.

Molinillo de hierbas. Cód. 14972-1. $ 2.990 c/u.

Molino para grano Victoria. Cód. 74759-9. $ 17.990 c/u. Precios vigentes al día 14 de julio, algunos de ellos podrían cambiar si varían las condiciones del mercado. Productos disponibles hasta agotar stock.

19

mejora tus ambientes

DIFICULTAD

cocina |

50.5 cm

75 cm

M

HERRAMIENTAS: • prensa escuadra • taladro • destornillador • avellana • lija • lima • broca para bisagra de 26 mm. • martillo MATERIALES: Melamina de 15 mm. blanca: • 3 trozos de 40 x 50,5 cm. (cubierta y repisas) • 2 trozos de 40 x 75 cm. (laterales) • 2 trozos de 10 x 50,5 cm. (travesaños estructuras) • 2 trozos de 25 x 29,7 cm. (puertas)

cómodo

40 cm

Y TRANSPORTABLE

Especial para instalar el microondas es este mueble con ruedas ideado para trasladarlo por todos los rincones de la cocina. Además, cuenta con un espacio especial para guardar los alimentos.

MDF de 3 mm.: • 1 trozo de 53,5 x 65 cm. (trasera o fondo) • 2 juegos de bisagras retén de 36 mm. semicurvas • 4 ruedas plásticas de 40 mm. con canalw • 4 pernos cabeza plana con tuercas y golillas de 8-32 x 2” • tornillos soberbios de 3 /16 x 11/2” • bolsa de tapa de tornillos de 3 mm. color blanco • tapacantos • agorex • 2 tiradores • puntas de 1/2” • 1 cierre magnético blanco • spray blanco

Los orificios se hacen con el taladro y una avellana, ésta permite que las cabezas de los tornillos queden dentro de la madera y no se vean. Luego se tapan fácilmente con tapas especiales hechas de plástico o bien con masilla de retape para madera. 20

para la base:

1 Tapacantea los contornos de la melamina.

2 Con las prensas une los laterales a uno de los trozos para la cubierta.

3 Haz dos perforaciones en un extremo de cada uno de los laterales con el taladro y la avellana.

4 Al otro extremo de los laterales debes fijar el travesaño a 2 cm. del borde, a modo de zócalo.

5 De la misma forma, ubica el otro travesaño por debajo de lo que será la cubierta.

6 Instala por dentro de la estructura y por sobre el travesaño de zócalo uno de los trozos de 40 x 50,5 cm. (repisa inferior).

7 Dispón la repisa del medio a 3 cm. de la anterior. Fíjala con soberbios en ambos costados.

8 Tapa la cabeza de los soberbios con las tapas plásticas.

para instalar las bisagras en las puertas:

9 Haz una marca en ambos trozos a 4 cm. desde los bordes superior e inferior, y a 1,7 cm. del borde de ambos laterales. En el centro de la marca haz los orificios con la broca para bisagra.

10 Instala la otra parte del juego de las bisagras sobre los lados internos de ambos laterales.

11 Antes de instalar la puerta, pon los tiradores.

12 Atornilla las bisagras para unir las puertas al mueble.

21

mejora tus ambientes

cocina |

DATO: 13 Por debajo de la repisa del medio, pon a modo de tope, el cierre magnético.

14 Pinta con spray blanco el trozo de MDF y fíjalo, por detrás, a la estructura.

15 Para instalar las ruedas: gira el mueble y haz dos marcas en ambos extremos de cada lateral a 3 cm. de los bordes. Luego perfora e instala las ruedas.

Para que las puertas no se golpeen y permanezcan de forma recta sin adentrarse al mueble, es preciso instalar un cierre magnético que ayudará a que éstas se mantengan rectas y a la misma altura cada vez que se abran y cierren.

¿DÓNDE Y CÓMO INSTALARLO? • Debe estar sobre una superficie plana y firme, lejos de fuentes de calor y en un lugar despejado y ventilado. Por eso una buena opción es poner el mueble cerca de una ventana. • Aléjalo de llaves de agua y de calefacción, ya que podrían producirse cortocircuitos. • Deja un espacio de ventilación, es decir, la superficie del mueble debe ser 10 cm. más grande que la base del microondas. • Ponlo lejos de la televisión o radio, ya que puede producir interferencias o una recepción defectuosa. • Conéctalo directamente al enchufe hembra de la pared y no a través de alargadores, porque se produce recalentamiento de los enchufes.

Pide las maderas o vidrios que necesites para tu proyecto en nuestro servicio dimensionado.

22

.

Por sus múltiples ventajas el horno microondas es un electrodoméstico infaltable en las cocinas de hoy en día: • Resultan más seguros que cualquier otro de los sistemas tradicionales de cocción, ya que su fuente de energía es utilizada sólo para crear calor. • No permiten introducir dentro de las comidas ningún elemento artificial, además son más eficientes en el uso de la energía que los hornos estándares. • Son extremadamente apropiados para la cocina dietética, pues los alimentos no requieren el uso de aceite. • Las verduras y demás alimentos preparados en microondas conservan intactas todas sus vitaminas y proteínas, pues se cocinan con la propia humedad que contienen.

No es caro el consumo de energía de este electrodoméstico, ya que los alimentos se cocinan o se recalientan en muy poco tiempo. Además, los hornos no emiten microondas en forma continua, sino que trabajan alternadamente, dando energía durante algunos segundos y otros no. El consumo varía de acuerdo a cada modelo, pero el promedio está entre 1.200 y 1.400 watts, dependiendo de los atributos del horno.

Las ventajas que brinda la tecnología de un microondas es la velocidad, limpieza, calentamiento selectivo del alimento, ausencia de contacto con superficies calientes y ahorro de energía. 23

buenas ideas

hogar | 24

decoran BOTELLAS QUE

Para mantener ordenadas las botellas de vino o champagne, y además decorar un rincón del living, comedor o cocina, fabrica tu propio portabotellas de madera.

DIFICULTAD

B

HERRAMIENTAS: • sierra caladora • alicates • lija • taladro • broca Nº 8 • broca Nº 2 MATERIALES: • 2 trozos de madera terciada marina multifuncional de 15 mm. de 42 x 28 cm. • 25 cm. de piola de acero de 1 mm. • 2 topes de aluminio 1/16” • barniz poliuretánico • trozo de 30 cm. de bisagra de piano

Para proteger la madera se usó barniz de poliuretano que le da una terminación vitrificada, la que permite limpiarla fácilmente con un paño húmedo, sobre todo si se va a disponer en la cocina. Además, tiene un corto tiempo de secado y le aporta brillo a la madera.

1 Haz un molde en cartón de 9 cm. de diámetro y dibuja los 6 círculos sobre ambos trozos de madera.

2 Con la sierra caladora recorta los círculos y redondea las 4 esquinas de los dos trozos.

3 Lija todos los círculos y contornos de ambas maderas.

4 Con barniz poliuretánico barniza los trozos de madera por ambos lados.

5 Una vez seco, instala la bisagra de piano uniendo ambos trozos.

6 Haz una perforación al centro en los extremos largos de cada trozo. Usa la broca Nº 2.

7 Pon un tope de aluminio a uno de los extremos de la piola y apriétalo con el alicate.

8 Pasa el cable por ambos orificios y pon el otro tope. Esto ayudará a que la estructura quede fija en una posición.

Debes cuidar que en ambos trozos de madera los círculos queden exactamente iguales, o no podrás disponer las botellas. 25

26

hogar | buenas ideas

A LA HORA

del té

DIFICULTAD

Para lucirte a la hora de tomar el té, fabrica una pequeña bandeja con divisiones para poner allí las bolsitas con diferentes sabores de té, hierbas y café.

B

HERRAMIENTAS: • prensa escuadra • martillo • huincha de medir • sierra caladora • taladro • broca paleta Nº 25 • lija MATERIALES: terciado marino multipropósito de 9 mm: • 2 trozos de 27 x 5,5 cm. (laterales cortos) • 2 trozos de 35 x 5,5 cm. (laterales largos) • 1 trozo de 26,1 x 34,1 cm. (fondo) • 2 trozos de 26,1 x 4,6 cm. (separaciones internas largas) • 1 trozo de 12 x 4,6 cm. (separación interior corta) • 1 trozo de 18 x 9,5 cm. (mango) • puntas de 1/2” • cola fría • barniz poliuretánico

1 Encola los trozos correspondientes a los laterales y fondo y arma la bandeja. Refuerza las uniones con puntas.

4 A 6,5 cm. de la base del mango y a 6,5 cm. de un lado de éste, realiza 2 perforaciones con la broca paleta Nº 5.

2 Encola y pega con puntas las separaciones internas e instálalas den tro de la bandeja.

5 Con la sierra caladora recorta siguiendo la tangente de los círculos para formar el orificio del mango. Luego, lija.

3 Para hacer el mango recorta con la sierra caladora un semicírculo que empiece a 4,6 cm. desde la base del terciado.

6 Usa cola fría y puntas para pegar el mango en el centro de las separacio nes. Luego pega la separación interior por el centro del mango.

7 Barniza la bandeja con dos Haz realidad tus proyectos con la cuota más baja del mercado.

manos de barniz poliuretánico, dejando secar entre cada una 24 horas. Usa una lija de grano fino para suavizar la madera.

27

28

utensilios | buenas ideas

JARROS DE

especias

DIFICULTAD

Una original idea para guardar las especias que más usamos, o los frutos secos, las legumbres, el azúcar o la sal. La idea es tenerlas a la mano y, además, lucir un entretenido accesorio para la cocina.

B

HERRAMIENTAS: • prensa escuadra • huincha • martillo • brocha • lijadora MATERIALES: terciado marino multipropósito de 9 mm.: • 2 trozos de 9,5 x 48,5 cm. (base y superficie) • 2 trozos de 16 x 9,5 cm. (laterales) • 2 trozos de 14,5 x 49,5 cm. (fondo) • 4 trozos de 14,5 x 8,5 cm. (separaciones) • 5 jarros cerveceros • puntas de 1/2” • cola fría • barniz poliuretánico

1 Forma un cajón uniendo con cola fría los trozos de la base, superficie, fondo y laterales. Ayúdate con la prensa escuadra.

4 Encola los trozos que irán Si prefieres puedes colgar el especiero agregándole en la parte posterior un gancho en cada extremo.

como separaciones e introdúcelos en el cajón, usa también puntas.

2 Refuerza los encuentros con las puntas.

5 Lija todas las piezas.

3 Distribuye el interior del cajón en 5 divisiones iguales.

6 Aplica 2 manos de barniz poliuretánico, dejando secar entre capa y capa 24 horas. Usa una lija de grano fijo para suavizar la madera.

Más de 2.000 proyectos como éste en nuestro sitio www.sodimac.com

29

día del niño

DIFICULTAD

infantil |

40 cm

60 cm

¡Juguemos a cocinar! 35 cm

Pensada como un excelente regalo para las niñas en su día: una pequeña cocina, perfecta para adecuarse al tamaño de los peques, quienes disfrutarán sin duda de una entretenida comida.

1 Arma la estructura de la cocina siguiendo los pasos del mueble para el microondas. Luego pinta con dos capas de esmalte al agua blanco.

30

2 En el trozo que utilizarás para hacer la puerta haz un marco a 5 cm. de los bordes y cálalo para sacar la parte de adentro.

3 Con la sierra ingleteadora corta en ángulo de 45o el trozo de cubrecanto y pégalo en los contornos externos del marco.

M

HERRAMIENTAS • taladro • destornillador • martillo • sierra caladora • fresadora • fresa para rebaje de vidrio • fresa para ranurar (de 5,5 mm.) • broca de copa de 2 1/2” • cuchillo cartonero • lija • broca para bisagra • ingleteadora • compás MATERIALES MDF DE 15 MM.: • 3 trozos de 35 cm. x 40 cm. (cubierta y repisas) • 2 trozos de 35 x 60 cm. (laterales) • 2 trozos de 10 x 40 cm. (travesaños) • 1 trozo de 39,5 x 35 cm. (puerta) • 1 trozo de 50 x 42,5 cm. (trasera o fondo) MDF DE 3 MM.: • 1 trozo de 30 x 30 cm. (círculos para los quemadores) MDF DE 5,5 MM.: • 1 trozo de 40 x 10 cm. (perillas) • 1 trozo de pino cepillado de 1 x 1” de 40 cm. de largo (mango de la puerta) • 1 trozo de policarbonato de 26 x 32 cm. (para la puerta) • 1 trozo de 1,30 m. de cubrecanto de 15 mm. • 1 juego de bisagras retén de 26 mm. semicurva • tornillos para madera # 6 x 15/8” • spray rojo, verde y negro • esmalte al agua blanco • puntas de 3/4” • cola fría • pegamento No Más Clavos • silicona transparente • cierre magnético

La base de la estructura y el armado de esta cocina se hacen exactamente igual que el mueble para el microondas de la página 20, sólo cambian las dimensiones.

4 Por el reverso pasa la fresadora para rebajar todo el contorno del marco.

5 Pinta el marco por ambos lados con spray verde. 6 Usa el trozo que sacaste del interior del marco como molde para recortar el trozo de policarbonato.

7 Pega con la silicona el policarbonato, de modo que calce con el rebaje del marco.

8 Realiza con la fresa una ranura que vaya por en medio del trozo de MDF de 10 x 40 cm.

9 Con la broca copa realiza 6 perforaciones en el trozo con la ranura.

10 Corta dos de los círculos por la mitad.

Para concretar tu proyecto en Homecenter Sodimac tenemos las herramientas que necesitas.

11Con cola fría une las mitades que acabas de cortar en las ranuras de los círculos; así tendrás las perillas.

La fresa para ranurar con su guía sirve para hacer ranuras en líneas rectas en los trozos de madera. Debes fijarla boca arriba en tu banco de trabajo para realizarlas. 31

día del niño

infantil |

12 Divide el trozo de pino, en uno de 28 cm. de largo y dos de 2 cm. Pega los trozos pequeños en los extremos del más largo.

13 Píntalos con esmalte al agua banco y una vez seco con spray rojo.

14 Para hacer los quemadores, usa la broca copa y haz 4 perforaciones en el trozo de MDF de 30 x 30.

15 Con un compás haz un círculo de 3 cm. más grande que las perforaciones que acabas de hacer. Luego cálalo con la sierra.

16 Pinta con spray negro los quemadores.

17 Para instalar las perillas perfora el frente de la estructura cada 8 cm.

18 Por detrás instala tornillos y atornilla la perilla de modo que queden un poco sueltas.

19 Con No Más Clavos, adhiere los quemadores a la cubierta de la cocina.

20 Instala el tirador en el borde superior del marco.

21 En el borde inferior y por dentro del marco instala las bisagras.

22 Luego, pon la otra parte de las bisagras en la repisa inferior del mueble. Instala la puerta. Por debajo de la repisa del medio pon el cierre magnético.

32

23 Clava la trasera o fondo del mueble.

33

día del niño

infantil |

paseando muñeca A MI

Toda niña sueña con tener un coche en donde poder pasear a su muñeca favorita. En el mercado sólo los hay con diseños y estructuras modernas, por lo que una buena forma de sorprender a tu hija es rescatando los simples y bellos modelos antiguos. Aquí te enseñamos cómo hacerlo. 34

1 Con el taladro y la broca para metal de 5 mm. haz por el centro de ambas pletinas todos los orificios según el diagrama Nº 1.

2 Sobre los trozos de terciado copia el diagrama Nº 2, y córtalos en semicírculo con la sierra caladora.

3 Corta 4 círculos de 15 cm. de diámetro sobre el trozo de terciado de 72 x 18 cm.

4 Atornilla sobre los semicírculos los 5 trozos de tarugo de 35 cm., siguiendo las marcas del diagrama Nº 2.

5 Une de la misma forma los otros extremos del tarugo al semicírculo restante.

6 Perfora los extremos de los trozos de pino cepillado con la broca paleta Nº 10.

2. DIAGRAMA COSTADOS

33 cm.

10 cm.

MATERIALES • 2 trozos de pletina de 20 x 3 mm. y de 2,40 m. de largo • terciado marino multipropósito de 15 mm: 2 trozos de 60 x 33 cm. 1 de 72 x 18 cm. • 6 tarugos de 19 mm. y de 35 cm, de largo • 1 tarugo de madera de 25 mm. y de 40 cm. de largo • 2 trozos de pino cepillado de 2 x 1” y de 39 cm. de largo • lona • 4 golillas • 4 tuercas • 2 trozos de varilla roscada de 10 mm. de diámetro • tornillos para madera de # 6 x 1” • 4 trozos de tubo de cortina de 12 mm. y de 1,5 cm. de largo • tinta selladora para madera color Early American • cola fría • Poxilina de 2 componentes

60 cm. 1. DIAGRAMA PERFORACIONES PLETINA 28 cm.

2

47 cm.

22

60 cm.

2

techo

2

estructura

47 cm.

eje ruedas

22

eje ruedas

38 cm.

estructura

6

mango

DIFICULTAD

M

HERRAMIENTAS • taladro martillo • broca para metal • fresadora de 5 mm. • brocha • broca Nº 12 • tijeras • sierra caladora • Agorex • sierra caladora • broca paleta Nº 10 • sierra para metal • fresa para redondear cantos

35

día del niño

infantil | 7 Usa la fresadora para redondear los cantos del pino cepillado

8 Introduce en ambos extremos de los trozos de pino cepillado la varilla roscada.

9 Con la ayuda de un tornillo de banco y un tubo de acero moldea el extremo que tiene una perforación a sus 5 cm. de largo. Debe quedar de forma enroscada.

10 En la parte recta de los semicírculos haz coincidir las perforaciones de la pletina, sigue doblándola para hacer coincidir los otros 3 orificios en el otro extremo del semicírculo. Usa los tornillos para madera.

11Repite el mismo proceso para instalar la pletina al otro semicírculo de la estructura.

12 Fija por los orificios de las pletinas, los travesaños de pino cepillado que harán de base o patas.

13 Perfora con broca Nº 12 los centros de los círculos que serán las ruedas. Luego introduce los trozos de tubo de cortina cortados a 1,5 cm. de largo.

14 Introduce en los orificios Más de 2.000 proyectos como éste en nuestro sitio www.sodimac.com

36

de las ruedas los trozos de pino cepillado con la varilla roscada. Pon la golilla y la tuerca.

15 Atornilla el trozo de tarugo de 40 cm. a los orificios del extremo enroscado de la pletina.

16 En el otro extremo de la pletina instala el último trozo de tarugo de 35 cm.

3. DIAGRAMA TOLDO COSTADO

44 cm.

costado toldo x 2

4. DIAGRAMA TOLDO CUBIERTA

toldo

40 cm.

75 cm.

41 cm. 5. DIAGRAMA BASE DE LA CAMA

35 cm.

base camita

Si quieres, puedes hacer el techo y la base de la cama usando tela estampada.

110 cm.

17 Barniza todas las partes de madera de la estructura.

18 Recorta la tela según los diagramas adjuntos. Así harás el techo y la base de la cama.

19 Para instalar la base, enrosca la tela en uno de los tarugos y pégala con Agorex o cósela. Luego pásala por debajo y haz lo mismo en el tarugo del otro extremo.

20 Instala el techo de lona sobre la estructura.

37

musicales DIFICULTAD

decoración

infantil |

CASTILLOS

B

HERRAMIENTAS: • fresadora • fresa de ranura • prensa escuadra • martillo • brocha • sierra caladora • pistola termoencoladora • tijeras • escuadra • sierra caladora MATERIALES: MDF de 5,5 mm: • 2 trozos de 16 x 47 cm. (laterales) • 2 trozos de 16,6 x 16,6 cm. (tapa y base) • 1 trozo de 16,6 x 47 cm. (fondo) • 3 trozos de 16 x 16 cm. (repisas interiores) • 1 trozo de 5,5 x 15,6 cm. (tapa del cajón) MDF de 3 mm: • 2 trozos de 15 x 5 cm. (laterales del cajón) • 1 trozo de 5 x 15,6 cm. (trasera del cajón) • 1 trozo de 15,6 x 15,6 cm. (base del cajón) • 4 trozos de 16 x 16 cm. (techo) • 1 trozo de tela de jeans de 40 x 40 cm. • cola fría • esmaltes al agua blanco y azul • puntas de 1/2” • masking tape • 1 trozo de plástico

38

Con la idea de no sólo mantener los CD de los niños ordenados, sino que además darle un toque decorativo y personalizado a sus piezas, fueron ideadas estas torres con techos en forma de castillos.

1 Torre: dibuja con la ayuda de la escuadra líneas rectas cada 14 cm. en ambos laterales de la estructura.

5 Encola y clava la tapa y base a la estructura. Haz lo mismo con el trozo que hará de fondo.

9 Encola el techo en forma de pirámide e instálalo en la parte superior de la torre. Aplica dos manos de esmalte al agua blanco.

2 Realiza las ranuras siguien- 3 Aplica cola fría en las ranu- 4 Encola e instala las repisas do las líneas con la fresadora instalada en tu banco de trabajo boca arriba, a una profundidad de 3 mm.

6 Cajón: ármalo con sus respectivos trozos y pégalos con cola fría.

10 Prepara una solución de 50% de agua y 50% de cola fría, aplícala sobre el trozo de jeans, poniendo un plástico debajo, por ambos costados y deja secar.

ras y pega los 3 trozos para las repisas interiores en uno de los laterales.

en el otro lateral. Para que los ángulos queden rectos, ayúdate con las prensas escuadra.

7 Torre: corta los trozos para 8 Encola los cantos y únelos el techo en forma triangular.

11 Haz un molde en cartulina con las 4 caras de la pirámide y traspásalo a la tela. Agrégale a la base de los triángulos 2 cm. a modo de cenefa, y recorta.

formando una pirámide, de 4 caras, ponles masking tape hasta que queden completamente pegados.

12 Pliega los triángulos para marcar sus vértices. Y luego instala la tela encima del techo pegándola con silicona.

39

manualidades

niños | 40

pinta

CON

texturas Crea tus propios cuadros con relieve y profundidad, e inventa con ellos un personalizado estilo de decoración. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.

cuadro marino

Usa arena, conchuela, estrellitas o caracoles para que el mar se introduzca en tu sala de baño o pieza y lo puedas mirar todos los días. DIFICULTAD

1 Pinta con látex blanco todos los trozos de madera. Deja secar.

HERRAMIENTAS • brocha B

MATERIALES • 1 trozo de MDF de 12 mm. de 35 x 35 cm. • 1 trozo de MDF de 9 mm. de 25 x 25 cm. • 9 trozos de MDF de 3 mm. de 5 x 5 cm. • conchuela o arena • canastillo de conchas decorativas • pegamento No Más Clavos • látex azul marino, celeste y blanco • cola fría

3 Encola los cuadrados pequeños.

6 Por el reverso del cuadrado mediano aplica pegamento e instálalo en medio del más grande.

píntalo de azul marino y el mediano de celeste.

4 Esparce sobre la cola fría la conchuela o arena.

7 De la misma forma pega los cuadrados pequeños encima del celeste. Lograrás 3 diferentes profundidades.

2 El cuadrado más grande

5 Una vez seco, pinta estos cuadrados con azul. Usando más o menos agua obtendrás diversas tonalidades.

8 Con pegamento agrega también caracoles, conchas y estrellas de mar.

41

Usando los típicos pinchos para los maceteros, y la técnica de enmascarar, puedes conseguir un cuadro con líneas rectas de distintos colores y disponer en él flores flotando. DIFICULTAD

manualidades

niños |

cuadro de flores HERRAMIENTAS • brocha B

MATERIALES • 1 trozo de MDF de 15 mm. de 30 x 40 cm. • 3 trozos de MDF de 5,5 mm. de 7 x 7 cm. • látex celeste, rojo, naranja, blanco y verde • 3 pinchos para maceteros en forma de flor • pegamento No Más Clavos • masking tape

1 Con látex blanco pinta todos los trozos de MDF. Deja secar.

2 Pega un trozo de masking 3 Pinta celeste una de las tape para dividir por la mitad el trozo de 30 x 40 cm.

4 Una vez seca la parte aún blanca, pega trozos de masking tape en forma de líneas, dejando algunos espacios libres para pintarlos en rojo. Aprovecha para pintar uno de los cuadrados pequeños en este mismo color.

Con la técnica de enmascarar podrás pintar sin preocuparte de que queden las líneas poco rectas o de manchar los bordes, ya que el masking tape estará protegiendo las zonas que quieras dejar de otros colores.

42

mitades.

5 Una vez seco retira el masking tape y protege con éste las zonas ya pintadas. Pinta las demás en naranja y verde al igual que los pequeños cuadrados restantes.

6 Separa los tallos de las

7 Aplica pegamento en los

8 De la misma forma pega

flores. Luego pégalos en el centro de los cuadrados.

cuadrados y disponlos sobre la mitad de color celeste.

los tallos separados de las flores.

Puedes pintar variando el ancho de las líneas, o el colorido con el fin de lograr distintos efectos. Usa colores que combinen con la decoración de tu pieza. 43

labores de estación

PITTOSPORO

jardín |

LIGUSTRINA

Para resguardar la privacidad del ambiente y además darle un toque o definición al jardín, una buena opción son los cercos hechos de diferentes especies de arbustos. Dan vida, color, contextura y equilibrio a este espacio de aire libre hecho para disfrutar.

límites NATURALES

44

LAUREL DE COMER

CRATEGUS PYRACANTHA

LAURENTINA

el terreno

El terreno en donde plantar cercos vivos debe tener una muy buena aireación por lo que siempre hay que estar removiéndolo, sobre todo porque las raíces se extienden más allá de la superficie del cerco mismo. Por lo tanto es necesario que apliques un fertilizante en un área de 1,5 m. por cada lado del cerco. Si el suelo es pobre es necesario hacer periódicamente una mantención y agregarle tierra de hoja, y compost.

la elección

Todo dependerá de la función que vaya a tener el cerco en el jardín: decorativo con flores y olores, o de protección contra animales, viento e intrusos. Se pueden hacer de una sola especie vegetal o bien de una mezcla de éstas. Lo ideal es que se compongan de plantas perennes, que otorgan intimidad durante todas las estaciones del año. Para plantar cada arbusto se debe dejar idealmente 50 u 80 cm. entre cada uno.

A continuación una lista de plantas con hojas perenne, ideales para hacer cercos: • Laurel de comer: tiene un crecimiento rápido, pero necesita ser podado en forma frecuente. Sus hojas son grandes y aromáticas. • Boj: su crecimiento es lento y necesita poda frecuente. Es muy compacto y comúnmente se les da una forma redondeada. Se usa para cercos bajos. • Ciprés macrocarpa: es de crecimiento rápido, necesita poda frecuente, es muy compacto y es necesario desramar desde abajo sus hojas. • Eleagnus: es de crecimiento rápido, no necesita poda frecuentemente, y sus hojas son amarillas y su forma crea un cerco de diseño desordenado. • Laurentina: es de crecimiento rápido, de poda poco frecuente, de hojas grandes y tiene flor en invierno. • Plumbago: es de crecimiento rápido, necesita una poda de limpieza y se suele cortar en forma redondeada, además tienen flores celestes. • Crategus: es de crecimiento lento y tiene flores blancas aromáticas en primavera que luego dan paso a hermosos frutos rojos. Posee ramas con espinas. • Ligustrina: las hay perennes y caducas, son de crecimiento rápido, necesitan una poda frecuente, son muy compactas, tienen hojas pequeñas verdes o variegadas. La ventaja es que sus plantas son muy económicas.

Otras especies (árboles y arbustos) recomendadas para hacer cercos: • • • • • • • • • •

Arrayán Quillay Coprosma Pittosporo tobira Pittosporo nigricans Ligustrino Stenocarpus Viburno Granado de flor Mirto

No olvides que estos cercos pueden alterar el crecimiento de otras plantas, suelo cercano y césped.

45

labores de estación

jardín |

ROSA COCKTAIL

la poda Los cercos vivos son una alternativa de diseño diferente, ya que se les pueden dar variadas formas. Las plantas más apropiadas para recortarlas son las de lento y compacto crecimiento, que a su vez suelen ser grandes consumidoras de agua y nutrientes, y deben ser fertilizadas y podadas con regularidad, si no tienden a retomar su forma original. La frecuencia de poda de los típicos cercos lineales que asemejan paredes verticales requieren un corte mensual en primavera y verano. En cambio los cercos más informales compuestos por distintos tipos de plantas requieren sólo una poda al año.

cómo podar? Debe realizarse al poco tiempo de plantada aunque se vean aún muy pequeñas, ya que este proceso estimula el crecimiento y la compactación. El cerco no debe podarse de forma que se vea completamente vertical, más bien se debe dejar con una cierta inclinación, de modo que la parte superior sea más ancha que la base. Debes tener en cuenta que la luz solar tiene que llegar a todas las hojas de ambos lados, inclusive de las ramas más bajas. Así se favorece la fotosíntesis y por ende el buen desarrollo de la planta. Asimismo hay que tener en cuenta que un cerco no debe traspasar los 3 metros de altura, sino su mantenimiento se vuelve más difícil. Para podar cercos peque-

46

AMPELOPSIS

ños te recomendamos los tijerones de podar, pero cuando ya son más grandes es mejor usar un cortaseto eléctrico, o si las ramas son más gruesas, usa un cortasetos a combustión. Durante todo el año los cercos vivos toleran severas podas, siendo el mes de julio el indicado para hacer los cortes más severos. Para que la planta sufra menos te recomendamos hacer los cortes en dos etapas: En la primera, debes cortar sólo la cima y un lado del cerco, reduciéndolo, dependiendo la altura y forma que se les quiera dar. Al año siguiente puedes cortar el lado opuesto si el crecimiento de nuevas hojas fuera demasiado, si no es mejor esperar un año.

BIGNONIA DOS HERMANAS

encima de los muros

Si lo que tienes para delimitar tu jardín son muros de hormigón o ladrillo y quieres darle un aire más silvestre, puedes disponer enredaderas, con la ayuda de tutores. Aquí te proponemos algunas:

HIEDRA

• Rosa cocktail: tiene flores de color rojo fuerte y el centro amarillo. Además tienen una floración tupida ya que las rosas brotan en racimos que florecen constantemente. Especie caduca. • Bignonia dos hermanas: es originaria de Brasil, tiene por cada racimos dos flores que crecen en forma de trompeta, pueden crecer hasta 5 cm. y su hoja es perenne. Especie perenne. • Ampelopsis: es un arbusto trepador que tiene una apariencia similar a la de una parra, no tiene flor, pero sí unas grandes hojas de intenso color verde que en otoño se convierten en rojas. Especie caduca. • Hiedra: de hoja perenne, se adhiere a cualquier superficie sin necesidad de guiarla. Eso sí, es necesario una continua poda. Especie perenne.

BIGNONIA JEKYLL

SOLANUM JAZMINOIDE

JAZMIN POLIANTA

47

labores de estación

jardín |

Haz tus consultas ¿Como proteger el jardín de las heladas? Javiera Opazo. Colina, Santiago. Antes de diseñar o al momento de elegir diferentes plantas para revovar tu jardín, es importante tener en cuenta las condiciones climáticas del lugar. Para proteger las plantas más sensibles, te sugiero taparlas con plástico, diarios, arpillera o techos de totora, durante todo el invierno. Si utilizas plástico, es importante retirarlo todas las mañanas para que sus hojas no se quemen con los rayos del sol. Entre las especies más sen-

sibles están el jacarandá, ceibo, corona del inca, daphne, paltos, variedades de suculentas, heliotropo, lantanas, y en general todas las plantas, arbustos y árboles nuevos que tienen más posibilidades de morirse si están expuestos a las heladas. Por esto mismo te sugiero que el próximo otoño, y como una forma de preparar tu jardín para el invierno, apliques abonos con potasio ya que este elemento fortalece las plantas y el pasto,

HELIOTROPO

engrosando su pared celular haciéndolas más resistentes a las heladas. En el caso de las plantas acidófilas u otro tipo de arbustos o árboles, puedes poner en su base aserrín, paja, chips o cortezas de árbol, para mantener una buena temperatura en sus raíces. Otra buena forma de prote-

ger las especies delicadas es plantarlas bajo algún alero. En cuanto al pasto, es importante programar el riego entre las 6:00 y 7.30 hrs., para derretir el hielo caído y evitar que se queme. Te sugiero poner una capa de tierra de hoja sobre todo el terreno con pasto como una forma de protegerlo.

Mándanos tus inquietudes a: [email protected]

LABORES DEL MES: árboles:

• Apenas terminen su floración es necesario podarlos y luego pulverizarlos con un fungicida.

arbustos:

• Muchos arbustos empiezan a rebrotar o las yemas están muy hinchadas, de modo que ante cualquier momento de alza de temperatura se produce la eclosión de flores u hojas, según la especie. Significa por una parte disponer los fertilizantes en el suelo de modo que cuando la planta los necesite, estén prontamente disponibles. El aumento de temperatura provoca la aparición de insectos tanto benéficos como aquellos que son deteriorantes de las plantas de ornato. Simultáneamente, se despiertan las enfermedades

48

tanto fungosas, bacterianas y virósicas. Si las plantas están adecuadamente fertilizadas, las plagas y enfermedades, las atacan con menor virulencia.

plantas herbáceas:

• Se pueden hacer diversos almácigos: prepara la almaciguera apropiada para la cantidad de semillas a utilizar. Las semillas pequeñas como las de cartucho, requieren muy poco espacio. Basta, por ejemplo, con una caja de helados. Con un clavo caliente al rojo haz 6 perforaciones para que el agua de exceso salga por esos orificios y no pudra la semilla.

El pasto:

Desmalezar: Elimina las malezas perennes, poniendo además especial atención al piojillo, (hierba que aparece en el pasto) que se dispersa si el invierno ha sido benigno. Corte: Cada 10 a 14 días, según como se presente la temperatura. Sigue con el corte bajo y rasante. Control de plagas y enfermedades: Usa Diazinón y Pradosan. Fertilización: Después de un corte, pulveriza el follaje con un fertilizante rico en nitrógeno.

El domingo 24 de junio, se realizaron dos entretenidos talleres HUM para niños en todas las tiendas Homecenter Sodimac de Santiago. Los niños, quienes participaron junto a sus padres, demostraron mucha destreza en el uso del martillo, y traspasaron al resto de los clientes mucha alegría y ganas de aprender. En esta oportunidad los niños fabricaron una mini repisa y una pequeña caja de herramientas al final de la jornada, recibieron un diploma que los hizo ser parte de este mundo “Hágalo usted mismo”.

NO 27 / JULIO / 2007 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac

$ 990 R.

Para la casa: • Espejo de pie • Biombo con toile de jouy • Revistero con canastos • Mueble isla para el microondas Para los niños: • Cocina de juguete • Plafón con forma de mariposa • Porta cd con forma de torre • Coche de muñecas