Hacia Una Arquitectura No Convencional

Propuesta para Web Marzo de 1992 Dr. Arq. Guillermo E. Gonzalo HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL (ELEMENTOS PARA L

Views 65 Downloads 0 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Propuesta para Web Marzo de 1992 Dr. Arq. Guillermo E. Gonzalo

HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL (ELEMENTOS PARA LA DETERMINACION DE MODELOS DE PROMOCION Y GESTION PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL) Dr. ARQ. GUILLERMO E. GONZALO*

INTRODUCCION En el "Diagnóstico de la situación habitacional" de la Federación Argentina de Arquitectos, podemos leer algunos conceptos muy interesantes que serán tratados con mayor extensión en nuestro trabajo. Entre ellos seleccionamos los siguientes: "Uno de los problemas esenciales que hay que resolver a este nivel (nivel central) consiste en definir el lugar que ocupa el sector vivienda entre diferentes sectores y objetivos concurrentes. En el fondo es un problema de valores; se trata de saber qué importancia se atribuye a la vivienda en relación con los demás objetivos sociales y con los programas de gastos e inversiones del país". "Son propios del nivel local los temas relativos a la ejecución (adquisición de tierras, construcción de viviendas, etc.)". "La política nacional de vivienda debe contemplar la producción necesaria de unidades para resolver el déficit habitacional; una política crediticia coherente para promotores privados y adquirentes; una política de alquileres que aumente la oferta habitacional; el desarrollo de la actividad cooperativa, y la instrumentación de planes de rehabilitación de viviendas y sectores urbanos degradados". Creemos que estos párrafos pueden representar un resumen de lo que se expresa habitualmente en los análisis sobre el tema realizados por distintos agentes sociales desde hace muchísimos años en nuestro País, por lo menos desde hace 20 años en que comenzamos a trabajar en el tema de viviendas de interés social. Se entiende entonces como necesaria una planificación centralizada con ejecución local y una política nacional productiva, crediticia y de alquileres en el área de vivienda, con el agregado del desarrollo del cooperativismo y la rehabilitación de unidades y sectores degradados. Pensamos que en mayor o menor grado esto es lo que se viene haciendo, con mayor o menor éxito, desde el comienzo de nuestra experiencia (1). Sin embargo como lo expresa también el diagnóstico citado deberíamos edificar 125.000 unidades de vivienda al año sólo para que el déficit no se incremente y en su lugar se construyen 50.000. (*) Director del Instituto de Acondicionamiento Ambiental de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

1

Podemos entender entonces, que quizás la base del problema no se encuentre tan solo y fundamentalmente en los aspectos citados sino que surja de otros componentes del sistema social que los argentinos hemos ido estructurando en este último período de nuestra historia, período que conocemos y que contempla casi una generación. Trataremos de analizar en nuestro trabajo, circunscribiéndonos en su mayor parte a la Pcia. de Tucumán, los elementos que integran la promoción y gestión de la vivienda de interés social, para buscar los componentes que podrían confluir a la determinación de las fallas y a las estrategias alternativas de solución, tendiente a establecer un modelo holístico que permita entender las propiedades emergentes del problema, reduciendo al máximo el número de principios fundamentales, atendiendo a la extensión del trabajo, y según un enfoque sistémico. SITUACION ACTUAL DE LA VIVIENDA EN TUCUMAN Del total de la población de la provincia de Tucumán, aproximadamente el 70% corresponde a población urbana y un 30% a la población rural. La actividad económica concentró a la mayoría en la llanura central azucarera y en el corredor hortícola que la limita. La mayor parte de la población se encuentra en áreas pequeñas siendo la provincia de mayor densidad del país y existiendo un marcado déficit de viviendas tanto en zonas rurales como urbanas. De las viviendas existentes un 21% del total corresponde a viviendas precarias y un 7% a viviendas rancho. El déficit de servicios es importante, ya que un 30% de la población urbana no tiene servicios cloacales. (2) La ciudad de San Miguel de Tucumán y el área metropolitana ha crecido desbordando los límites jurisdiccionales en una expansión incontrolada, acentuada por la inmigración de personas de escasos recursos económicos, y han hecho que la ciudad invada terrenos bajos e inundables en la terraza del Río Salí o hacia zonas del pedemonte en desmedro de la preservación de áreas naturales ecológicamente estables. Si bien casi la totalidad de la población cuenta con servicio de agua potable, no toda cuenta con servicios domiciliarios. Con respecto a la Industria de la Construcción, según cifras oficiales para la R.Argentina, en algo más de una década ésta perdió alrededor del 70% de su demanda efectiva, consumiendo gran parte del activo fijo acumulado en décadas anteriores y engendrando condiciones de pobreza para el futuro. En el decenio 70-79 la inversión bruta en construcción representó casi el 15% del P.B.I., coeficiente comparable con el de muchos países industrializados, y ha disminuido en la actualidad a solamente el 4,5%. Una de las carencias más sentidas por la población en materia de construcción lo constituye el déficit habitacional, estimado según el censo 1991 de tres millones de viviendas para todo el país, correspondiendo 123.244 (3) de ellas a nuestra provincia. La principal fuente financiera para hacer frente a este problema son los recursos del FONAVI, que es hasta ahora la herramienta más importante para encarar la construcción masiva de viviendas de interés social, habiendo construido G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

2

en los últimos 13 años 350.000 unidades en todo el país. (debemos observar que en 13 años el FONAVI realizó lo que correspondería a 3 años de construcción para que el déficit no se incremente) Los Institutos Provinciales de Vivienda son dentro del sistema FONAVI ejecutores de las políticas centrales que determinan lo relativo a cantidad, calidad, precios, financiación y recupero de las viviendas que se construyen. Además, los cupos que se deciden en la administración central, con sus normas técnicas y precios a los que cada jurisdicción deberá ajustarse, no pueden ser excedidos ni acumularse para años subsiguientes, lo cual convierte a los IPV en organizaciones dependientes de las permanentes discontinuidades de funcionarios y políticas centrales que impiden una planificación seria y a largo plazo. (3) La construcción en Tucumán no sólo está en manos de entes oficiales, según afirman algunos investigadores la construcción informal, junto con las ejecutadas por las empresas constructoras, aporta actualmente más del 50% de la superficie de vivienda en la Argentina. Este mercado es de gran importancia dentro de la Industria de la Construcción. Es necesario aclarar que las ejecutadas por las Empresas Constructoras por lo general están orientadas a usuarios de medianos o altos ingresos. El Ing. García Olano, citado por H.Berreta (4), establece una "regla de oro de los planes habitacionales y su cumplimiento en el mundo": C = 1/P ( 1000/n + 2/3 K) donde: C = cantidad de viviendas anuales por cada 1000 habitantes, que se deben construir para lograr el realojamiento de la población en el año n. K = tasa anual de crecimiento de la población por 1000 habitantes. P = número de personas por familias o composición familiar media. n = número de años en que se procura lograr el realojamiento total. Si consideramos los coeficientes para Tucumán y un plazo para realojamiento de 50 años, tendremos: C = 1/4,57 ( 1000/50 + 2/3 * 15,3 ) = 6,61 Atendiendo a estos datos, podemos concluir que según el modelo actual el problema de la vivienda de interés social no tiene solución para Tucumán, donde el índice de los últimos años es mucho menor y además tiene uno de los mas graves estancamientos socioeconómico del país. METODOLOGIA DE ANALISIS La preocupación de la civilización científica y tecnológica de nuestros días por los temas ecológicos y socio culturales en relación con el futuro de la sociedad planetaria ha llevado a la elaboración de nuevas metodologías de estudio, de análisis y soluciones, sobre la base de una síntesis reunificadora de los conocimientos, que se hayan en la actualidad sumamente atomizados. Los problemas complejos, tanto los naturales como los creados por el hombre, no pueden ser tratados y encontrar solución con los enfoques parcializados

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

3

de los especialistas que trabajan aislados unos de otros. La mayoría de las veces la solución parcializada de un problema sólo consigue agravarlo. Podemos enfocar el problema utilizando nuestra propia experiencia en la generación de modelos alternativos para la promoción y gestión de viviendas de interés social (1) y las herramientas de análisis que nos provee la Teoría General de Sistemas y Cibernética, estudiando algunos de los componentes taxonómicos del sistema y proponiendo aquellas medidas o elementos que se deben considerar en profundidad para cuando el decisor en el área pretenda atender seriamente el problema. Al concepto de "sistema" lo planteamos según la definición adoptada por la Asociación Argentina de Teoría General de Sistemas y Cibernética: "un sistema es una entidad autónoma dotada de una cierta permanencia y constituída de elementos interrelacionados, que forman subsistemas estructurales y funcionales. Se transforma, dentro de ciertos límites de estabilidad, gracias a regulaciones internas que le permiten adaptarse a las variaciones de su entorno específico". Para que el sistema pueda conservar su identidad debe tener la capacidad de reproducir sus propios elementos y las interrelaciones que los unen, su organización o lo que denominamos autopoiesis. Cada subsistema será entonces un componente funcional que pertenece a un sistema más grande y que llena las condiciones de un sistema por sí mismo, pero que también tiene un rol especial en la operación y organización de un sistema mayor. Los subsistemas intercambian entre sí y con su entorno materia, energía e información. Con el entorno del sistema determina ingresos y genera egresos. La objetivación de las funciones que hacen a la consecución de una meta, en contraste con la teoría clásica que se ha ocupado del trabajo físico, utiliza la cibernética como teoría y técnica de las informaciones y de los sistemas elaboradores de información. Wiener definió el término cibernético diciendo: "nos hemos decidido a designar el campo total de la teoría de la regulación y de la comunicación sean en las máquinas o en los seres vivientes con la palabra cibernética que construimos sobre el griego kibernétes (piloto, timonel)". Según Miller (5) se pueden distinguir ocho niveles jerarquizados de complejidad para los sistemas animales y meta-vivientes, niveles que van desde una célula hasta el sistema supranacional, pasando por los órganos, el organismo, el grupo, la organización, la comunidad, y la sociedad. El problema que nos ocupa estaría ubicado dentro de la categoría de organización, con distintos grupos que la conforman, como ser las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales que actúan en el área de la vivienda y sus servicios conexos, empresas constructoras, Institutos de Vivienda, instituciones educativas, etc. Distingue además el mismo autor, veinte subsistemas críticos que cumplen diversas funciones, pudiendo existir dentro de un sistema complejo como el que nos ocupa varios subsistemas del mismo tipo. Analizaremos luego algunos aspectos del tema de la vivienda de interés social, según esta taxonomía de sistemas que contempla: A. Subsistemas que procesan al mismo tiempo materia, energía e información: 1.Reproductor; 2.- Frontera.

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

4

B. Subsistemas que procesan materia-energía: 3.- Ingestor; 4.- Distribuidor; 5.Convertidor; 6.- Productor; 7.- Almacén de materia-energía; 8.- Extrusor; 9.- Motor; 10.- Soportes. C. Subsistemas que procesan información: 11.- Transmisor de ingresos; 12.Transmisor interno; 13.- Canal y red; 14.- Sincronizador; 15.- Decodificador; 16.Asociador; 17.- Memoria; 18.- Decididor; 19.- Codificador; 20.- Transmisor de egresos: ANALISIS APLICADO A LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Si analizamos los tipos de frontera que manifiestan los sistemas y subsistemas que atienden al área de la vivienda de interés social podemos ver que existe una gran aleatoriedad en los diferentes intercambios que mantienen con su entorno, en parte por falta de una legislación adecuada que regule en forma precisa los múltiples y diferentes subsistemas que se utilizan y en parte por la enorme cantidad y dispersión de normas y reglamentaciones que se aplican para distintos elementos puntuales. Entonces nos encontramos con definiciones de frontera poco precisas y muchas veces en conflicto, lo cual origina distintos tipos de fallas en la cohesión de sus componentes, en las protecciones de las tensiones del entorno y en el intercambio conveniente de materia, energía o de información que debe mantener con el entorno. Un modelo integrado de promoción y gestión para la vivienda de interés social debería contemplar límites precisos y formas de intercambio para cada uno de los grupos que lo compone, canalizando fácilmente los mensajes, que es la mayor carencia que se detecta actualmente, y considerando en profundidad los impactos que puedan causar en el medio ambiente. En cuanto a los controles cibernéticos que involucran a varios de los subsistemas del modelo, podemos distinguir dos mecanismos básicos de regulación. La regulación por anticipación o feedforward (interacción) donde existe una compensación dinámica entre factores opuestos y por lo tanto debe conocerse la ley de transformación del sistema con anterioridad. Este mecanismo tiene mejor sensibilidad de percepción y respuesta y una mayor velocidad de reacción. El otro mecanismo es la regulación por error o feedback (retroacción). La corrección de los distintos factores se hace en función de los efectos y sólo se conoce la relación entre la entrada y la salida. Tiene mayor flexibilidad para la adaptación y estabilidad y una mejor confiabilidad frente a una norma. Un sistema específico como el de la vivienda, es naturalmente un sistema dinámico. Sus propiedades principales serán entonces las de adaptación, donde el sistema tiende permanentemente a establecer correcciones tendientes a un comportamiento favorable a sus fines. La segunda es la auto-organización donde el sistema es capaz de evolucionar mejor con modificaciones estructurales en la organización y comportamiento de sus subsistemas y el auto-aprendizaje mediante el cual el sistema es capaz de modificar algunos de las características de sus niveles temporales para una mejor adaptación adquiriendo estructuras favorables por acumulación de novedades integrables. Se caracteriza por la conservación de memorias y reestructuración permanente.

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

5

El esquema ideal de evolución lineal en el cual el sistema crece en relación con el tiempo no es un hecho que se de normalmente en la vida diaria. Lo que podemos pretender es diseñar sistemas con una tendencia a menudo monotónica y con una oscilación alrededor de una tendencia central con fluctuaciones permanentes alrededor de la oscilación. El sistema de promoción humana a través de la vivienda de interés social, correctamente diseñado y con los mecanismos de control adecuados, es justamente el ejemplo más claro de estos comportamientos y el que permite con mayor logro el crecimiento de la mayoría de los integrantes de los grupos, a pesar de su aparente falta de orden. Debemos entender que esto es natural y por lo tanto que no debemos permanentemente cambiar las pautas generales del sistema, sino establecer conexiones en las modalidades que requieran las tendencias generales del mismo. Diferentes modelos aportados para la solución parcial o total del tema de la vivienda de interés social, sobre todo por organismos de investigación o de gestión en esta área, nos muestran un enfoque experimental y reduccionista, caracterizado como en gran parte de las ciencias físicas, por la construcción de "dispositivos" experimentales que estudian procesos simples, utilizando modelos también simples. Algunas Organizaciones no Gubernamentales que se ocupan del tema y que ofrecen soluciones organizacionales y habitacionales a personas de bajos recursos económicos, con mayor o menor éxito, usualmente no contemplan en los costos globales aquellos que producen sus propias estructuras profesionales, como subsistemas de información y control. Y estos costos muchas veces son muy importantes aunque disimulados por la "gratuidad" supuesta de algunas acciones (p.ej. de funcionarios o investigadores de instituciones públicas) o por provenir el dinero de fuentes "externas" y no de los involucrados en el problema, pero a los efectos reales sucede que una parte importante de los recursos totales del sistema se aplica para mejorar la calidad de vida de los servidores y no de los destinatarios. Otro de los problemas básicos consiste en el modo de obtener los recursos: materiales y dinero. Parte proviene de los impuestos generales que la Nación, Provincia y Municipios obtienen, debiéndose establecer los alcances y límites de actuación de cada uno de ellos. Lo mismo debería establecerse sobre los fondos provenientes de Organismos Internacionales. Nos preguntamos: ¿Sabe el ciudadano argentino que es lo que aporta y como se utilizan los fondos públicos destinados a vivienda?, ¿Lo saben tan siquiera los decisores sociales? (políticos, legisladores, gobernantes, funcionarios, etc.). Por experiencia podemos concluir que el sistema público para la obtención de recursos y distribución de los mismos es otro de los mecanismos poco claros o "transparentes" para la mayoría de la población argentina. Ello conduce a que prácticamente nadie sepa qué es lo que le corresponde en derecho por sus aportes, cómo se destinan éstos y hacia quiénes van dirigidos. No es necesario ahondar en esta cuestión, porque son conocidas por todos las graves distorsiones que se han producido en nuestro país en cuanto a la asignación de recursos por provincias, determinación dentro de cada una de ellas de los grupos para la aplicación de los créditos, selección de adjudicatarios para las viviendas construídas, etc.

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

6

Si tomamos como ejemplo comparativo otro sistema público destinado a la población en general, el sistema de salud, podemos observar que distintos grupos atendidos por medicina prepaga mantienen un control y organización eficiente de los recursos aportados al sistema y cada uno de los asociados puede conocer en su totalidad el manejo de los fondos que aporta. El control global de estos sistemas lo tiene el Estado pero la obtención de recursos y destino de los mismos son elementos privativos de cada grupo de asociados. Vemos entonces que para grupos no demasiado numerosos, en donde empiezan a surgir otro tipo de problemas, los distintos factores que interaccionan en el sistema son comprendidos por todos y usualmente son motivo de discusión, control directo y aportes para el mejoramiento del sistema. En el caso de la vivienda, con la gran descentralización de los aportes y la enorme centralización en las decisiones y control de gestión, el ciudadano no tiene prácticamente posibilidad de participación en el manejo de los fondos que aporta, y por lo tanto se ve imposibilitado de encontrar alguna solución. Distinto sería por ejemplo un sistema de capitalización individual y familiar en base a los aportes libres y mediante porcentuales de salarios, como es el caso anterior, con el manejo de los fondos por parte de grupos auto-organizados en función de su nivel socio-económico y su necesidad habitacional. Esto desde el principio eliminaría la principal distorsión que observamos en el actual sistema: las personas de menores recursos, que aportan al sistema mediante todas las formas de impuestos indirectos existentes, habitualmente no son las beneficiarias de la mayoría de las soluciones habitacionales, justamente porque no disponen de recursos suficientes para enfrentar un crédito. Por otra parte se incrementaría la responsabilidad de los decisores sobre los bienes que manejan ya que esto sólo se logra mediante la descentralización y por lo tanto el control directo de los asociados a un grupo sobre el manejo de los recursos. En cuanto a los subsistemas de control realizados mediante normas, códigos, decretos, etc. debemos considerar que diseñar una norma es establecer un juicio de valor sobre lo existente. Estos juicios lo pueden establecer las costumbres, convirtiéndose en normas sociales donde sus valores asumen fuerza imperativa. También pueden ser establecidas por la necesidad de elegir entre varias opciones transformativas y por lo tanto se eligen algunas y se desechan otras, dando lugar a sucesivos cambios en un determinado sentido de la realidad, "informando", conformando, organizando las futuras realizaciones. Por supuesto debemos encontrar un adecuado equilibrio entre ambas opciones para que el cuerpo social asuma como propios los cambios que las normativas le sugieren, sobre todo en situaciones como las nuestras, donde no es costumbre generalizada responder cerradamente a prescripciones normativas, sino que muy por el contrario se tiende a evitarlas o evadirlas. Y aquí podemos establecer una diferencia, que remarcan los tratadistas de filosofía del derecho, entre el "praeceptum" o norma imperativa y el "consilium" o norma declarativa. En el primer caso se establece un mandato coactivo en donde el destinatario es obligado a realizar algo y cuyo cumplimiento se basa en el respeto o el temor. En el segundo se establece un comportamiento sugerido, que determina preferencias G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

7

en las comparaciones y cuyo cumplimiento no es obligatorio pero que se estable como probable en base a la razonabilidad propia del consejo o declaración. Vemos que los cuerpos normativos que tenemos actualmente en uso para la edificación responden casi en su totalidad a la primera categorización. El diseño de controles basados en la segunda modalidad facilitaría el crecimiento personal de los miembros del grupo, la auto-regulación de las organizaciones y una rápida respuesta a los elementos cambiantes del medio. A pesar de existir, por ejemplo, normas de habitabilidad, en un trabajo de investigación que hemos dirigido en 1991 sobre influencia de la vivienda precaria en las infecciones respiratorias, observamos que la sociedad no tiene asumidos los elementos básicos que dichas normas manifiestan o regulan. En este estudio se compararon casas de muy bajo costo pero que en el caso de las precarias no tenían estanqueidad en las juntas por ser de madera del tipo que se denomina "prefabricadas" o autoconstruídas y ambas con techo de chapa sin protección térmica. El riesgo relativo encontrado en las encuestas es del 2,19, lo que significa que en las viviendas precarias se presentan más del doble de casos de infecciones respiratorias agudas que en viviendas humildes, pero con mejor terminación de la envolvente. Y estas enfermedades son la segunda causa principal de mortalidad infantil, según la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Tucumán. Reforzando este planteo, el Prof.Ramón D. Medina en su libro "La Pobreza en Tucumán" (6) indica en el capítulo VI sobre "Enfermedades físicas y vivienda": "Dentro del Gran San Miguel de Tucumán, la proporción de niños con dos enfermedades o más de los Estratos III y IV (n.a.: escuelas con alumnos de un nivel socio-económico pobre y aquellos que provienen de villas de emergencia) es cinco veces mayor, que la del Estrato I (n.a.: escuelas céntricas).

En cuanto a las soluciones tecnológicas y energéticas, vemos que a lo largo de treinta milenios la especie humana fue aprendiendo a relacionarse con la naturaleza y con sus congéneres y tratando de resolver las crisis que se le presentaban mediante diversas innovaciones y con la ayuda del nuevo mecanismo de transmisión de la información (la cultura, la tradición oral y luego escrita, fílmica y computacional), que permitía un mayor caudal de datos que los que los ácidos nucleicos podían transmitir en forma natural. (7). Si bien se pueden encontrar grandes diferencias entre las soluciones tecnológicas que se disponen a nivel mundial en nuestros días, y aquellas de las primeras civilizaciones de regadío - entendiendo por tecnología el planteo de variaciones del ámbito natural con poca o ninguna modificación del cultural y moral - desde el punto de vista de las relaciones humanas el ethos social se mantiene con pocas variantes hasta nuestros días. El cambio de finalidad del uso de la tecnología podría conducir a que se desarrollen otras que sean apropiadas para su utilización a pequeña escala, dejando al campo de la informática y de las comunicaciones la resolución de los problemas de control de gestión y actuación en tiempo real que algunos procesos requieren, como veremos más adelante. Los nuevos procedimientos y equipamientos que surjan al encarar la tecnología de esta forma podrían diseñarse, en gran parte de los casos, de modo

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

8

que puedan ser accesibles a la mayoría y que apoyen la labor creativa del ser humano. La generación de un modelo tecnológico apropiado para nuestro sistema global (Latinoamérica en general, Argentina y el NOA en particular) debería cumplir, según la metodología de análisis prospectivo (8), con las siguientes condiciones: 1. Satisfacer los deseos que tendremos en el futuro, no sólo los actuales, (adecuación). 2. Insertarse coherentemente en el entorno que nos será impuesto (adaptación). 3. Ser un "máximo " que actúe como polo de atracción en el presente (máximun). 4. Servir de base para una nueva proyección en el tiempo (proyección). 5. Ser factible de alcanzar haciendo una óptima utilización de los recursos (factibilidad). 6. Ser aceptado por quienes tienen que instrumentarlo en el presente (aceptación). Seguir con el modelo actual, si es que existe realmente un modelo propio, nos conducirá a lo expresado por el economista "alternativo" E.F. Schumacher (9), cuando dice: "Uno de los más funestos errores de nuestra época consiste en creer que el problema de la producción" se ha resuelto. Esta ilusión se debe principalmente a nuestra incapacidad para reconocer que el sistema industrial moderno, con toda su sofisticación intelectual, consume las bases mismas sobre las cuales se ha levantado. Para usar el lenguaje de los economistas, el Sistema vive de Capital irreemplazable al que alegremente se lo considera una renta. Especifiqué tres categorías para tal capital; los combustibles fósiles, los márgenes de tolerancia de la naturaleza y la substancia humana". Y es indudable que en el N.O.A. y en nuestra provincia son múltiples los ejemplos que podemos elegir para marcar el deterioro que hemos ido produciendo en estas tres categorías de capital, pero sobre todo en los dos últimos. Así podemos señalar la desertización de enormes superficies antes boscosas, el deterioro de ríos y arroyos y las increíbles conclusiones del trabajo de referencia 9, que consideramos increíbles porque surgen de una provincia que cuenta con ingentes recursos naturales; "el 57% de los niños encuestados del área rural se caracterizan por tener síntomas notorios de hambre o de no comer lo suficiente y el 32% de los niños que concurren a la escuela son desnutridos" Si analizamos la situación rural de la Provincia de Tucumán con datos de 1980, el 47% de los agrupamientos rurales se ubican con una dispersión menor a 100 Km2, siendo el total de la población dispersa, considerando como tal, aquella que tiene una densidad media menor a 30 Hab/Ha, el 38% del total. Al respecto podemos leer en el libro "Análisis de las Localizaciones Territoriales" (10): "Por regla general el hombre tiende a reunirse en agrupamientos urbanos, dado que en ellos logra una serie de beneficios que provienen del simple hecho de la concentración. A su vez, es solamente en esos agrupamientos humanos en donde el Estado puede hacerse presente con su acción de gobierno, en forma tal que resulte eficiente el uso de los recursos a su disposición... el hombre aislado puede dotarse de esos elementos básicos mediante su propio financiamiento, pero no es ése el problema que normalmente enfrente el Estado". Es decir, estas familias deben recurrir normalmente a su propia capacidad para vivir en condiciones de seguridad, salud y comodidad y desempeñar G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

9

adecuadamente las funciones básicas de la vida y del trabajo, influyendo en gran medida los aspectos materiales y sociales del ambiente familiar (11). Es en la zona rural en particular en donde la vivienda desempeña múltiples funciones para la población campesina, por ejemplo labores productivas, donde podemos introducir mejoras que impliquen el aprovechamiento de nuevas fuentes de recursos del medio y aportar soluciones económicamente factibles, energéticamente apropiadas y de alta eficacia funcional. Cualquier tecnología puede ser inapropiada, a pesar de lo deslumbrados que nos pueda dejar a primera vista, si se utiliza sin modificaciones en un ambiente físico o socio cultural diferente de aquel para el que fue diseñada. Es necesario el desarrollo y la utilización de tecnologías que sean adaptables a las necesidades y posibilidades locales y que puedan maximizar el uso de mano de obra y de los recursos de la zona, donde se va a aplicar. (12) La adaptación de los recursos que el hombre tiene a su alcance, para crear técnicas y herramientas que estén acordes con las circunstancias particulares de aplicación, genera el desarrollo de Tecnologías Apropiadas. Aunque los programas de desarrollo han obtenido cierto éxito en términos de crecimiento económico y de producción, son muchos los ejemplos donde también han generado algunos efectos negativos. Se corren menos riesgos con estos efectos mediante la utilización de tecnologías apropiadas, las cuales generalmente usan procesos y equipos de bajo costo, mano de obra intensiva y de pequeña escala, uso de las fuentes de energía locales y renovables, y se caracterizan por su simplicidad, facilidad de mantenimiento y costos mínimos de operación. En lo que respecta a las viviendas rurales, encontramos, según el trabajo de referencia 9, que el 32% de los niños encuestados habitan en viviendas deficientes y el 72% en condiciones de hacinamiento. Esto último es a nuestro criterio lo más grave. De una investigación que realizáramos en 1985 encontramos que muchas veces, y sólo desde el punto de vista bioclimático para obtener confort dentro de las viviendas, la arquitectura vernácula o espontánea, es más adecuada que algunos planes oficiales para determinadas zonas climáticas de Tucumán y del NOA. El proceso de diseño en la arquitectura vernácula se realiza de un modo preferentemente irracional, ya que no comienza con el análisis del problema y luego produce la correspondiente solución. La generación de esta arquitectura no es individual sino el resultado de una creación colectiva basada en el método de ensayo y error, que a través de los siglos se transmitió de generación en generación, las cuales fueron corrigiendo y adaptando gradualmente las pautas del diseño de sus viviendas a fin de encontrar un equilibrio entre las necesidades del grupo y las condiciones del medio ambiente.(13) Este método produce un tipo de vivienda, que con el tiempo se va rigidizando como modelo hasta alcanzar un nivel a partir del cual todo el acto creativo se circunscribe a su copia textual, el cual garantiza la solución del problema. Esta metodología para generación de la arquitectura tiene sus ventajas, dado que si los factores afectantes se mantienen (sistemas cerrados), el modelo garantiza G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

10

una adecuación suficiente. Al mismo tiempo su principal peligro y causa de desaparición en muchos casos lo constituye la falta de adaptación por variaciones propias del sistema o por influencias externas de carácter novedoso. Como su realización parte de procesos irracionales, no se puede acomodar a cambios súbitos de los factores determinantes del modelo y requieren de una gran inercia temporal hasta que el mencionado método de prueba y error pueda producir nuevos patrones normativos. Se pueden rescatar algunos aspectos bioclimáticos desarrollados por la arquitectura vernácula, revalorizar otros e introducir nuevas pautas de diseño para lograr calefacción y enfriamiento, utilizando energías no convencionales y estrategias de diseño que contemplen un adecuado uso de los materiales y tecnologías zonales. En nuestros libros de referencias 14, 15 y 16 se indican toda una serie de estrategias de aplicación universal y que adecuadamente utilizadas en el diseño permiten una amortización a corto plazo y un sustancial incremento en la calidad de vida que permite la vivienda. PROPUESTAS ALTERNATIVAS Los planteos alternativos que se realicen sobre la promoción y gestión de la vivienda de interés social, deberán actuar en los distintos planos taxonómicos que están incluidos en la resolución del problema: el plano fundamental de contar con una precisa metodología para obtener la información necesaria y cierta sobre el problema, un sistema de acción basado en una pragmática, ajustada a las relaciones entre los distintos seres humanos de diferentes niveles sociales que están involucrados en el problema, y un adecuado sistema de valores que enmarquen en una ética ajustada a los sistemas socio-políticos y socio-culturales, que reelaboren permanentemente la relación del hombre con sus semejantes y con el medio ambiente. Los modelos de "crecimiento" o "desarrollo" fueron estudiados entre otros por R.L.Ackoff (17) en un interesante artículo sobre los problemas administrativos en las relaciones practicante-cliente. Podemos tomar las bases de éste análisis para estudiar algunos elementos del problema que nos ocupa. Enfocar una política de crecimiento basada en el motor fundamental que significa la llamada "industria de la construcción" y excluir el desarrollo, entendido como "incremento de la capacidad de organización" de los habitantes de un lugar determinado para satisfacer sus propias necesidades y legítimos deseos y de otros, es una manera de diseñar una política tendiente al estandard de vida excluyendo la calidad de la vida misma. La base del desarrollo es el aprendizaje permanente, compartido entre las instituciones o profesionales que se ocupan del problema de la vivienda y los destinatarios de las soluciones, tendiendo a facilitar la participación, la toma de decisiones y la capacidad para manejar en conjunto las amenazas y oportunidades que deban enfrentar. Actualmente, para la formación de profesionales, los modelos educativos que se aplican tienden a formar graduados "iguales", en función de las incumbencias que otorgan, y deben apelar, ante la complejidad creciente, a saturar de información y "enseñar", en lugar de formar a los profesionales de las disciplinas relacionadas con la edificación, sobre todo Arquitectura, por campos de conocimientos que respondan a especiales motivaciones de los alumnos y a las diferentes necesidades sociales.

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

11

Los estudiantes, según el nuevo modelo, trabajarían integrados en equipos "interdisciplinarios" dentro de la misma profesión, pudiendo ejercitar la necesaria metodología de "aprender a aprender", la actuación no individual sino por integración en grupos y el reconocimiento de la educación permanente como medio de obtener incumbencias que respondan a las reales habilidades y conocimientos adquiridos y a las exigencias concretas del medio. Es muy difícil el cambio de modelo educativo, quizá por las mismas presiones y resistencias que se generan dentro de la propia Universidad, lo cual motiva ese continuo crecimiento en horizontal de la currícula, en vez de una adecuada y personalizante distribución en vertical, a lo largo de toda la vida profesional. Es así que, en la mayoría de los casos, el profesional recibido en los últimos 20 años (período de nuestro conocimiento personal), sigue actuando a partir de lo adquirido en su experiencia educativa Universitaria, con un pequeño agregado vivencial y de ensayos realizados en su actividad privada o pública, que se hace más limitada por la cantidad cada vez mayor de egresados y las posibilidades de trabajos convencionales que el medio les ofrece. Una posibilidad de mejoramiento de estas condiciones enunciadas superficialmente, ya que su análisis exhaustivo excedería el marco de éste escrito, es la introducción del uso del computador para resolver problemas complejos o repetitivos, que normalmente limitan las posibilidades y los tiempos que se necesitan actualmente para poder arribar a resultados en proyectos complejos, con exigencias crecientes, así como para afianzar conocimientos y habilidades imprescindibles para el ejercicio profesional. Si solamente el 50% de los 35.000 colegas arquitectos que cita el boletín informativo de FADEA que incluye el presente concurso, sumado a una cantidad supuestamente similar de otros profesionales de la construcción, realizaran experiencias organizacionales y constructivas como las propuestas tendríamos en nuestro país y en un término de cuatro años (considerando sólo 20 unidades habitacionales por profesional): 700.000 unidades de vivienda nuevas, rehabilitadas, reorganizadas o completadas; además de lograr soluciones necesarias tanto para la desocupación o subocupación profesional actual en el área como para la formación educativa de grupos de habitantes de todo el país, con incremento de su capacidad organizativa y de las posibilidades de resolver problemas. Si comparamos con experiencias similares, por ejemplo la contratación masiva de estudiantes de ciencias económicas para realizar inspecciones en el área impositiva, a quienes hubo que capacitar específicamente en muy corto tiempo para la actividad a realizar, vemos que no sería imposible un planteo como el anterior. Por otra parte si sumamos funcionarios y profesionales de los Departamentos de Arquitectura de Comunas Rurales, Municipalidades, Gobiernos Provinciales y Nacional; con los profesionales especializados que tenemos en Universidades Nacionales y Privadas, Escuelas Técnicas, Colegios y Sociedades Profesionales; con los funcionarios y profesionales especializados de Institutos de Vivienda, Departamentos de Arquitectura, Departamentos de Promoción Comunitaria, Institutos de Acción Cooperativa, etc. etc.; de los gobiernos provinciales; veríamos que no es difícil contar con una masa crítica de información y acción para poner en marcha el proceso de capacitación de promotores y usuarios. Falta solamente una política y objetivos claros para permitir canales de comunicación fluida y métodos de trabajo concretos para llevar este modelo a su concreción.

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

12

Pero lo que nos parece más importante es que mediante un sistema alternativo como el que venimos enunciando, se incrementa enormemente la capacidad de auto-organización de los grupos y su aprendizaje a través de una tarea tan integradora como lo es la vivienda. Nuestra experiencia nos indica que luego de un plan de auto-gestión y tomando a la vivienda como un elemento de promoción social, los integrantes del grupo y sobre todo aquellos que intervinieron en las distintas comisiones directivas, de control y de acción, manifiestan un crecimiento evidente en su capacidad personal, para lograr satisfacer sus propias necesidades y legítimos deseos, y de otros. Particularizando el tema de la vivienda rural, ya en 1940, A.Bunge planteaba la necesidad de "...la creación de un régimen especial, dentro de nuestras leyes, que haya de transformar paulatinamente el agricultor nómada en el agricultor con arraigo, y ofrecer la oportunidad de serlo al que posee condiciones para cultivarla..." tienen acceso a la tierra solamente los que previamente han logrado acumular recursos, y estos son y seguirán siendo los menos (18). Como metodologías para obtener esto planteaba la difusión del hogar rural y régimen de progresividad de los impuestos. Habla del habitante rural como productor-consumidor neto y las posibilidades concretas, experimentadas por empresas privadas de otros países (p.ej. Canadá), de "poner en manos de la familia agricultora o de la que puede o quiere serlo, un hogar agrícola completo... y en forma educativa". En función de este enfoque es mucho lo que podría hacerse por el desarrollo de nuestro medio rural, contemplando que el análisis de factibilidad de un proyecto debería incluir, como mínimo, un análisis de factibilidad física, económica y cultural. Nuestros aportes deberán atender como mínimo algunos aspectos que hacen a los estudios de factibilidad, planteando por una parte un reconocimiento y revalorización de técnicas y usos autóctonos y por otra las posibilidades que pueden brindar sistemas energéticos no convencionales para el mejoramiento de la calidad de vida y de la producción familiar en el medio rural. En cuanto al intercambio de información que es el elemento básico en los sistemas actuales y a nuestro criterio el que falta en mayor medida, uno de los mayores costos para el sistema de información y comunicación lo puede constituir el recurso físico necesario para poner en contacto a la población con los agentes involucrados en los sistemas de promoción y gestión. Este costo puede ser disminuido sensiblemente si se utilizan los soportes físicos de otras áreas que ya están funcionando en forma descentralizada, y especialmente los dispensarios o centros de atención primaria de la salud, que normalmente se ubican muy cerca de la población a servir y que hasta el momento sólo brindan información y formación en el área médica y en mucho menor grado en la social. Los aportes que podrían brindar los profesionales en el área de la construcción a la población, en su comunicación directa desde estos soportes físicos, para la generación de estructuras organizacionales y de sistemas de autoorganización y gestión, serían altamente provechosos con un costo operativo muy bajo. Si sabemos además que algunos de los problemas de salud son influenciados por el tipo de vivienda, vendrían a confluir con este subsistema de comunicación y

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

13

control las medidas adecuadas para atender las necesidades de información y formación preventivas para ambos problemas. De los recursos materiales con que deben contar los sistemas de vivienda de interés social, el terreno es uno de los más importantes y muchas veces vemos que el problema del uso del suelo se trata de resolver a niveles centralizados con la compra de grandes extensiones, donde luego habitantes desarraigados de otras zonas, normalmente cercanas a sus fuentes de trabajo, deben trasladarse. Si consideramos que estas personas están viviendo en algún tipo de vivienda, parece mucho más inteligente considerar para cada situación cual es la mejor solución: mejorar la vivienda que actualmente tienen, rehabilitar viviendas o barrios en áreas cercanas, o, como sucede en muchos casos con familias extendidas que viven hacinadas en terrenos que les pertenecen, ampliar y construir unidades funcionales mayores. Otro aspecto muy importante que no es considerado dentro de una metodología de gestión centralizada, es la disponibilidad de materiales y técnicas que habitualmente tienen los pobladores de bajos recursos, sobre todo la acumulación de capital que muchas veces las familias lo realizan con materiales de construcción destinados a su futura vivienda. A estos materiales se le debe incorporar la energía y sobre todo la información suficiente, como para generar un hecho construido que pueda cumplir con las expectativas mínimas de seguridad y salubridad. Y es aquí donde adquiere singular importancia la estructura comunicacional ya considerada, que permitiría a los pobladores disponer de la información que necesitan en forma rápida y con un adecuado nivel de atención para casos que podrían ser considerados sin importancia por los organismos actuales, pero que son soluciones posibles y deseables para una enorme cantidad de gente. Otra forma que se ha utilizado con mayor o menor éxito en forma asistemática, y que puede llegar a disminuir los recursos materiales que serían necesarios para poner en marcha el modelo en forma integral, es el reemplazo de técnicas y materiales pertenecientes al mercado constructivo formal, por otros que constituyen elementos de base para muchos mercados informales en el área de la construcción. Si bien el costo absoluto no se vería disminuido mayormente, sí podríamos contar con menos recursos en dinero para obtener la misma cantidad de materiales. Estamos hablando de ejemplos tales como bloques construidos en forma cooperativa; el empleo del adobe, que es un elemento de uso común para muchas áreas; el empleo de sistemas constructivos vernáculos para techos y pisos; etc. En este campo deberíamos actuar como en todos los otros mediante grupos organizados, que adoptarían para la solución de sus problemas en forma mucho más clara las pautas constructivas, formales y tecnológicas conforme a su tradición y modos de vida. De esta manera podríamos suprimir muchos problemas que actualmente se presentan, sobre todo aquellos relacionados con el desarraigo, no sólo espacial sino cultural, que estamos produciendo con estos planes centralizados de viviendas. CONCLUSIONES Dentro de un modelo para la resolución del "problema de la vivienda" deberemos considerar y tratar de modificar los aspectos cognitivos-afectivos que involucran a los generadores de los modelos y de soluciones, y el proceso temporal asociado que hacen estáticos a la mayoría de los planteos actuales. G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

14

En un análisis rápido de la situación que observamos en cuanto a las regulaciones del sistema encontramos que: 1.- Las Normas y Reglamentaciones que se aplican adolecen de ser parciales y permiten que el cumplimiento de las mismas no signifique necesariamente una adaptación adecuada a las condiciones ambientales del lugar. 2.- La aplicación correcta de las leyes y normativas es muy relativa debido a las características propias de la formación en estos temas de los agentes involucrados en el diseño y construcción de edificios, y de los usuarios. 3.- En la mayoría de los casos no se establece una adecuación de las prescripciones normativas a las características de costo final y precio de mercado de las viviendas que se construyen. Es así que un semipiso residencial no tiene reglamentaciones tan completas, o en todo caso debe cumplir con las mismas prescripciones, que una pequeña vivienda de interés social, con las ventajas y desventajas asociadas. 4.- Además se encuentran aquellas normas que componen un cuerpo difuso de reglamentaciones que tienen aplicación en distintos niveles: municipal, provincial, nacional y aún para casos específicos: arquitectura escolar, vivienda, edificios públicos de algunas reparticiones, etc. Esta dispersión de normas y reglamentaciones conduce: a la falta de aplicación y control de las mismas; a la consideración parcial con el problema asociado de que en vez de producir una mejora muchas veces genera lo contrario; a una enorme dificultad para la realización de proyectos que se ajusten a las mismas por fallas en la formación de los profesionales debido a la complejidad de su estudio integral; la mayoría de las veces y por causas de esta complejidad a no incluir en códigos de edificación o de urbanización a estas normas. Por otra parte vemos que existe una gran disparidad de criterios en cuanto a los factores climáticos y elementos del hábitat que se toman en cuenta para la normatización, con el agravante que muchas veces los valores y criterios utilizados no corresponden a nuestra identidad social, temporal y espacial sino que son tomados directamente de cuerpos legales de otros países. A veces el gobierno entiende que la política de vivienda es lo que el gobierno hace en el área de vivienda, dejando fuera del sistema su propia capacidad de impulsar las políticas globales y acciones privadas en los diferentes niveles socioeconómicos. Sobre todo se olvidan de sus deberes de establecer regulaciones en los sistemas financieros, intermediarios de los mercados de capital, tendientes a incrementar la inversión y ampliar los campos de acción en el área de la vivienda. Se hace evidente además que se debe adoptar una nueva actitud sobre las reglamentaciones, que tienda a proponer a nuestra sociedad, a través de sus agentes legislativos y de control en la edificación, nuevos modelos sistémicos para la realización de proyectos y construcciones, para los cambios que se efectúen en lo ya construido y para el uso habitual de nuestros edificios y agrupamientos urbanos. Es mucho menos complicado ordenar que sugerir y encauzar acciones, aunque la experiencia propia y la historia nos indican que tiene mayor valor y permanencia la segunda forma de encarar cambios. Se debe permitir y facilitar la autogestión y auto-organización de los procesos sociales que por experiencia sabemos que están latentes, pero que habitualmente son subestimados o directamente anulados por el sistema de control actual en el área de vivienda. G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

15

Como ya vimos, lo que se invierte en mejorar la calidad de vida de la población es muchas veces considerado como gasto. Sin embargo grandes economistas, como el premio Nobel T.W.Schultz, han demostrado suficientemente esta falacia: "el valor del capital humano adicional depende del bienestar adicional que derivan de él los seres humanos. El capital humano contribuye a la productividad laboral y a la capacidad empresarial, valiosas para la producción... Una capacidad tal constituye también un aporte importante a las satisfacciones que son parte integral del consumo, presente y futuro" (19). Considerando los intercambios energéticos de los sistemas, la arquitectura bioclimática, que tiende a lograr objetivos en cuanto al uso racional de la energía y la utilización de fuentes de energías no convencionales, plantea una nueva manera de concebir el hábitat y en general una tendencia a un nuevo tipo de vida y de sociedad, adecuados al sitio y al clima, con desarrollo de tecnologías y procedimientos respetuosos de los bienes naturales que la sociedad posee e integradas a esquemas que contemplen estos cambios a largo plazo. La nueva arquitectura y desarrollo urbano y rural que debemos empezar a definir y pautar según el enfoque integral propuesto, debe ser en sí mismo aleccionador y educativo en cuanto a proponer que la relación entre el Medio Ambiente, el hombre y la Arquitectura se convierta en un sistema de diseño integrado tendiente al bienestar, la seguridad, la libertad y el progreso de todos los hombres; en y con un ambiente interactuante protegido de la contaminación y con un equilibrado aprovechamiento de los recursos naturales. Muchas de las estrategias enunciadas pueden ser de aplicación inmediata, posibilitando la solución de problemas parciales que se presentan en nuestro medio. La autosuficiencia energética y productiva y la generación de excedentes capitalizables se puede obtener mediante la integración de unidades productivasconsumidoras familiares en pequeños agrupamientos, los cuales constituyendo "racimos" de grupos integrarían en definitiva comunidades estables, con una adecuada calidad de vida, siendo éste el objetivo de nuestra tarea de investigación y docencia y lo que se trató de reflejar sintéticamente en este trabajo. Todo proyecto para generar sistemas de promoción y gestión en el área de vivienda se debería instrumentar dentro de un marco general de respeto y concordancia entre los técnicos y los pobladores. Como elementos mínimos los promotores deberían tener asumido que: cada persona es valiosa y capaz de auto-desarrollarse si participa en pequeñas realizaciones que le generen satisfacción y confianza en sí misma. Que tanto los individuos como los grupos manifiestan impulsos y comportamientos que son positivos o negativos para el desarrollo del sistema y en lugar del desaliento inmediato, deben ser considerados los errores como fuentes de aprendizaje y considerar que sin presiones coercitivas y mediante estimulaciones convenientes se pueden reafirmar los valores positivos que conducirán a un desarrollo sostenido y permanente. La complementación e integración en los sistemas de los distintos elementos relativos a materia, energía e información que hemos visto permitiría lograr comunidades urbanas y rurales con una alta autonomía y con un sustancial mejoramiento de la calidad de vida, del crecimiento personal y del rendimiento productivo. Por supuesto, como ya indicamos al principio, éste es sólo un aspecto de un análisis más amplio que debe realizarse a fin de obtener modelos de desarrollo, de promoción y de gestión, de aplicación exitosa.

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

16

REFERENCIAS *1*: Gonzalo G.E. y N.I.Escaño, Proyectos de promoción y gestión para los siguientes barrios de viviendas de interés social: EL MANANTIAL" Y "SAN PABLO" 24 viviendas. (1981). Proyecto de viviendas, equipamiento comunitario e infraestructura del barrio "434 VIVIENDAS EN VILLA CARMELA", para Cooperativa de Vivienda y Consumo Tucumán Oeste Ltda., Yerba Buena, Tucumán, 1979 - 1981. Proyecto definitivo construido de 270 viviendas, infraestructura y equipamiento comunitario en barrio "ISLAS MALVINAS ARGENTINAS", en Dto.Tafí Viejo, Yerba Buena, Tucumán, con asesoramiento técnico para autogestión de asociados y para promoción del grupo de familias de escasos recursos económicos, Tucumán, 1980-1984. Proyecto de viviendas, equipamiento e infraestructura del barrio "186 VIVIENDAS EN SAN PABLO", para Cooperativa de Vivienda y Consumo San Pablo Ltda., San Pablo, Tucumán, con asesoramiento técnico para organización del grupo cooperativo, constituido por familias de escasos recursos y compras de terrenos por créditos especiales, 1982 - 1984. *2*: Informe de la Comisión Provincial del Ambiente sobre la "Problemática Ambiental de la Provincia de Tucumán, Rev. Arquitectura y Construcción Nº 102, Julio 1991. *3*: Neme R., "FO.NA.VI. - S.V.O.A.- I.P.V.D.E.U. 84-91", trabajo inédito. *4*: Berreta H., "Vivienda y promoción para las mayorías", Buenos Aires, Ed. HVMANITAS, 1987 *5*: Miller J.G., "Living systems" y Behavioral Science, vol.35, Nº3 (este último citado por C.François en "Diccionario de Teoría General de Sistemas y Cibernética", Buenos Aires, Ed.GESI, 1992. *6*: Medina R.D., "La Pobreza en Tucumán", Tucumán, U.N.T.-F.C.E., Imprenta UNT, 1988. *7*: Gonzalo G.E., "Uso Racional de la Energía y Utilización de Energías no convencionales en la Edificación", Tesis del Postgrado: "Teoría de la Técnica", Prof.H.Zucchi, Tucumán, UNT, 1987. *8*: François Ch., "La Noción de Sistema Global" e "Introducción a la Prospectiva", Buenos Aires, Ed.Pleamar, 1977. *9*: Schumacher E.F., "Lo Pequeño es Hermoso", Madrid, Ed.Blume, 1984. *10*: S.E.P.Y.C., "Análisis de las Localizaciones Territoriales", Tomo 1, Tucumán, SEPYC, 1980. *11*: Gonzalo G.E., "Tecnologías Apropiadas para los Servicios de la Vivienda Rural del Area Agrícola-Ganadera de Trancas (Tucumán)", Tucumán, AAVR-INTA, 1984. *12*: Gonzalo G.E., "Aportes para la Utilización de Energías Naturales en Asentamientos Humanos Aislados", 1er. Congreso Nacional de Vivienda Rural, Termas de Río Hondo, 1984. *13*: Gonzalo R.E. y G.E.Gonzalo, "The Bioclimatic Design in the Traditional Architecture of North Argentine", en E.Olivera y S.Yannas (compiladores), "Energy and Building for Temperate Climates", Londres, Pergamon Press, 1988. *14*: Gonzalo G.E., "Aprovechamiento de la Energía Solar en Tucumán", Buenos Aires, Ed.CFI, 1986. *15*: Gonzalo G.E., "Energía, bioclima y arquitectura", Tucumán, ACFAU, 1990. *16*: Gonzalo G.E., "URE-ENOC en la edificación", Tucumán, ACFAU, 1991. *17*: Ackoff R.L., "A Theory of Practice in the Social Systems Sciences", Great Britain, Systems Research, Vol.5, Nº3, pp.241-246, 1988. *18*: Bunge A., "Una Nueva Argentina", Madrid, Hyspamérica, 1984 (1940). *19*: Schultz T.W., "Invirtiendo en la gente", Barcelona, Ed. Ariel, 1985.

G.E.GONZALO "HACIA UNA ARQUITECTURA NO-CONVENCIONAL"

17