Hablemos de Huarochiri PDF

ECOS DE HUAROCHIRÍ Tras la huella de lo indígena en las Américas PROGRAMA ECOS DE HUAROCHIRÍ Tras la huella de lo ind

Views 52 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECOS DE HUAROCHIRÍ Tras la huella de lo indígena en las Américas

PROGRAMA

ECOS DE HUAROCHIRÍ Tras la huella de lo indígena en las américas

Comité de Honor: Pierre Duviols Nicolás Matayoshi Josué Sánchez

Gustavo Gutiérrez José Matos Mar

Comité de Organización: Jessica Andrade Pedro Pablo Ccopa Marco Curátola José de la Puente Ramón Mujica Edmundo Murrugarra Florián Helí Ocaña Carmen María Pinilla Cristina Planas Gonzalo Portocarrero Rafael Tapia Juan Carlos Ubilluz

Curaduría de la muestra y dirección de arte: Cristina Planas Secretaria Ejecutiva: Silvia Ágreda Carbonell Coordinación BNP: Aurora Espinosa

Lima, junio de 2015

€~‡~z…ˆ€Úz}~}‚ˆŒ~Œ~‡~…†z‡ŽŒ|‹‚ˆ}~Žz‹ˆ|‚‹‚

‰ z ‹ ‚ z | z | z ‰¥š›¨©¥˜¨››¢—«—

……z|ŒzŽzˆ |¥¦—™ž—¥|¥˜—¦—™ž—

£« ›¨™žŸ§«Ÿª—

4

ECOS DE HUAROCHIRÍ

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS

5

6

ECOS DE HUAROCHIRÍ

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS

7

8

ECOS DE HUAROCHIRÍ

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS

9

10

ECOS DE HUAROCHIRÍ

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS

11

MESAS PARALELAS Maritza Villavicencio USMP - Perú De Urpayhuachac a Pachacamac: la expropiación de los dones femeninos La representación de Pachacamac con características duales: bifronte, bidimensional, bisexual, ¿sería acaso la expresión de un proceso inacabado de transferencia de poderes divinos femeninos a deidades masculinas, en el contexto de conversión de un culto local-regional hacia un culto religioso panandino impulsado por los Incas? Los relatos sobre la diosa Urpayhuáchac, recogidos en la narración quechua por Francisco de Ávila, le atribuyen el origen de los peces y de las aves marinas. Es decir, fue una diosa nutricia dadora de alimentos marinos y agrícolas, las aves marinas son productoras de guano, un efectivo fertilizante de la tierra. También en esta narración se puede reconocer los soslayados dones telúricos de la diosa. Tello y Shimada sitúan al Santuario de Pachacamac como escenario de estos mitos, lo cual permite proponer una hipótesis histórica: la centralidad mágico religiosa de las deidades femeninas durante la cultura Lima (200 d.C.-700 d.C.),

y la posterior expropiación de sus cualidades divinas a lo largo de un conflictivo proceso que concluye –inacabadamente– en el dualismo inca y se plasma en el dios Pachacamac. Gonzalo Portocarrero PUCP - Perú Figuraciones de lo femenino en los relatos de Huarochirí El sistema de género vigente en la antigüedad andina era patriarcal pero de una manera muy distinta a la consagrada en la tradición judío cristiana. En los relatos del Manuscrito de Huarochirí, el texto de la tradición andina menos influido por la evangelización, el sexo femenino es imaginado como fundamento de diversos comportamientos. Por tanto la relación de las mujeres con los hombres es bastante menos predecible que en la tradición occidental de la época. Digamos que no se instituye un mandato compulsorio que fije una complementariedad predeterminada. En la lectura de los relatos se hace evidente que en el sistema de género hay una variedad de acomodos posibles. Las mujeres tienen distintos rostros y no resultan fácilmente predecibles. No obstante es

12 posible hacer un mapa de las feminidades allí representadas. Y este es el objetivo de esta ponencia. Carolina Ortiz Fernández UNMSM - Perú Seducción, género y poder en los manuscritos de Huarochirí Siendo la división sexual del trabajo un campo primario en las relaciones de poder, exploraré su relación con los afectos, las relaciones de autoridad, los conflictos y «negociación» por el control del territorio y del agua en el orden social configurado a través de la historia de Chuquisuso, una de las protagonistas, y Pariacaca. Según esto, las mujeres habrían tenido mayor libertad y poder de negociación en la vida cotidiana y en el gobierno. Chuquisuso, autoridad en el ayllu, y sus hermanas quebrantan el poder masculino que reside, entre otros aspectos, en el conocimiento y en la experiencia de los años. Gladys Chávez de Tarnawiecki PUCP - Perú Insumos para una teogonía andina, la fe y las voces éticas de Huarochiri 417 años después Arribar a una caracterización de los «dioses de Huarochirí» nos permite hallar los trazos primeros para lo que pudiera ser una teogonía andina que data del siglo XVI para la zona de Huarochirí, con sus posibles conexiones con los dioses mayores del Ande peruano. Construiremos, desde nuestra lectura, lo que seria la moral y los valores percibidos en el accionar de estas deidades en su interacción con sus pares, los hombres y

ECOS DE HUAROCHIRÍ mujeres de la zona. Bases para la edición de literatura infantil inspirada en relatos desde nuestra antigüedad. Conociendo donde estaba puesta la Fe de estos nuestros antepasados, a través de los relatos, mitos y ritos, recogidos con la finalidad de exterminarlos, encontraremos lo que seria su religiosidad, su moral, los rasgos de su cultura asentada en esa religión y que perviven en tiempos actuales. Maria Emilia Yanaylle PUCP - Perú Pariacaca, divinidad del equilibrio. Ética y sociedad en los manuscritos de Huarochirí El motivo de la presente es articular las construcciones éticas y políticas del Huarochirí prehispánico bajo el orden que establece Pariacaca, la huaca que derrota a Huallállo Carhuincho. Pariacaca es una entidad local unificadora con la que los pobladores edifican el marco normativo, a partir del cual cimientan sus relaciones sociales. Las fiestas es la argamasa de ese orden. Sus rituales van a propiciar las estructuras sociales (sociogénesis), psíquicas y del comportamiento de la población (piscogénesis). Pariacaca es el padre que instaura los fundamentos de la convivencia. Su celebración precede la despedida a los muertos. Se incentiva el esfuerzo, la colaboración como mérito para ser próspero y querido. En las fiestas van a resanar las heridas de la conquista celebrando a sus guerreros y a los vencidos que hayan sido valientes. Las huacas son la sabiduría y protección, a estos celebran. Averiguar el futuro es parte del festejo permitiéndoles evitar

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS contingencias. Pariacaca deja evidencia de sus intervenciones en situaciones de tensión social, que bajo la lógica que construye permite armonizar la convivencia entre los aillus, dirimiendo las disputas por prestigio, castiga la mentira, y previene los conflictos entre pueblos. Carla Sagástegui PUCP - Perú Cómo imagino a los dioses de Huarochirí En la presente ponencia describiré las diversas racionalidades que han influido en mi/nuestro imaginario académico-occidental y que me han conducido a una propuesta de representación gráfica de los dioses del Manuscrito de Huarochirí, de los cuales, cabe señalar, solo nos han llegado representaciones verbales. Partiendo de la consideración de que estas racionalidades suelen interpretarse como formas imperfectas que nunca alcanzarán la profunda comprensión de la verdad o verdades que entrañan sus palabras, propongo imaginar esta paradoja con ilustraciones y fotografías incorporadas al territorio mítico descrito en los relatos y así proponer un desplazamiento académico de los mitos a la técnica del collage contemporáneo. Juan Carlos García Cabrera Universidad de Valencia - España Francisco de Ávila y la extirpación de la idolatría: nuevas perspectivas Esta presentación busca esclarecer las circunstancias del inicio de las campañas de extirpación de la idolatría en el arzobispado

13 de Lima. Se discutirá el pleito de los indios de San Damián de Checa con Francisco de Ávila a partir del documento inédito Causa de capítulos contra Francisco de Ávila (AAL, Sección Capítulos, Leg. 1, exp. 9, San Damián, 1607-1609), una fuente histórica que contradice la creencia tradicional de que el sacerdote cuzqueño se aprovechó del «descubrimiento» de la idolatría para tapar su explotación a los indios de su doctrina. La ponencia desea probar que Ávila, en su actividad como visitador para causas de idolatría, solo siguió la política evangelizadora del arzobispo entrante, Bartolomé Lobo Guerrero, quien, fiel a las disposiciones tridentinas, deseaba reformar el sistema evangelizador en la arquidiócesis limeña. Sara González British Academy - Reino Unido Extirpación de idolatrías y cultura material: el caso de las capillas doctrinales de la zona de Oyón Las campañas de extirpación de la idolatría en el Perú –y el movimiento anti-idolátrico en general– han sido objeto de importantes estudios desde la perspectiva de la historia, la antropología, la lingüística o la sociología. Sin embargo, hay un aspecto que no se ha tenido tanto en cuenta: la cultura material que dichas campañas generaron, directa o indirectamente, y que a menudo se concreta en retablos de iglesias con programas iconográficos definidos, imágenes pintadas y cruces procesionales; es decir, manifestaciones artísticas de factura local, definidas como «vernaculares», destinadas a promocionar ciertos cultos, a instruir a los fieles en los misterios de la fe,

14 o simplemente a despertar un sentimiento de majestad o reverencia que superase al que despertaban las divinidades locales. Mi ponencia se centrará en las iglesias rurales de la zona de Oyón (antiguo corregimiento de Cajatambo), que son ejemplos bien conservados de capillas doctrinales donde se desarrollaron episodios de represión anti-idolátrica. Mi ponencia sugiere la posibilidad de que las campañas de idolatrías acabaran por definir una política de unificación del interior de las parroquias rurales del Arzobispado de Lima de manera que todas contasen con los mismos elementos de culto, como retablos dedicados a la Santa Cruz (la insignia que cristianizaba huacas y oratorios, que se paseaba en procesiones de reconciliación durante la visita de idolatrías y que daba nombre a la prisión de hechiceros en Lima). Nicanor Domínguez PUCP - Perú «Lorin Yauyos» y «anan Yauyos»: geografia e historia de Huarochiri, la «provincia de los Yauyos toda» Las fuentes etnohistóricas de finales del siglo XVI nos informan de la presencia del grupo étnico yauyo en la actual Sierra Central y Sur del departamento-región de Lima (provincias de Huarochirí y Yauyos). Organizados en dos sectores complementarios («anan», alto, y «lorin», bajo), los yauyo estuvieron subdivididos a su vez en varios segmentos poblacionales llamados «huarangas». Una de estas «hurangas» fue la de Checa, en las nacientes del río Lurín, a la que pertenecía el redactor anónimo del Manuscrito de Huarochirí. Los yauyo formaron un «guamani»

ECOS DE HUAROCHIRÍ o provincia bajo los Incas. Los conquistadores españoles se repartieron y asignaron entre sí, en forma de «encomiendas de indios», estos segmentos o «huarangas», dirigidos cada uno por un jefe étnico (en quechua «kuraka», o «cacique», un préstamo en el castellano del siglo XVI tomado de la lengua taina del Caribe). Hasta 1565 las «huarangas» de los yauyo estuvieron disgregadas administrativamente, pero a partir de esa fecha la administración colonial inició el nombramiento de «corregidores de indios» (gobernadores de provincias). Los yauyo fueron divididos en dos corregimientos: Huarochirí, al Norte, congregando a los «lorin yauyos», y Yauyos, al Sur, reuniendo a los «anan yauyos». La ponencia, con el uso de mapas y gráficos, presentará estos cambios ocurridos en los siglos XVI y XVII, para contextualizar mejor el material mítico tradicional que presenta el Manuscrito de Huarochirí (ca.15981608). Roxana Lazo UNMSM - Perú Semejanzas de estructuras entre la iconografía precolombina y el discurso del Manuscrito de Huarochirí El documento conocido como el Manuscrito de Huarochirí puede ser y ha sido analizado a través de diferentes enfoques académicos (especialmente lingüístico). En el presente ensayo abordamos un análisis comparativo entre la estructura del discurso en la versión de Dioses y hombres de Huarochirí –en la traducción de José María Arguedas– y la lógica que subyace en la formación de los signos en el arte figurativo precolombino. Los

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS signos precolombinos se expresan principalmente por formas que van desde simples líneas o simples composiciones (por ejemplo la figura de un rostro y sus partes) hasta estructuras más complejas con figuras en diversas organizaciones o números de filas. Estas últimas permiten identificar lógicas de ordenamiento de formas, orden de tamaño, repetición, espacialidad en el soporte, etc., que admiten una organización dinámica entre sus componentes. Así, a través de los signos representados en el Obelisco Tello y en el dibujo delineado por la forma de una casa de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, observamos una lógica de ordenamiento compartida por las dos obras. En esta presentación utilizaremos la pauta identificada en el obelisco y en el dibujo de Santa Cruz para releer el manuscrito y demostrar determinados paralelismos que nos permitirán reflexionar acerca de las lógicas de pensamiento en el mundo andino. Javier Hernández Soto UNMSM - Perú Lenguaje y conocimiento en los Manuscritos de Huarochirí La presente investigación sigue el proyecto de hacer posible una lectura filosófica del Manuscrito de Huarochirí, considerando para ello que el horizonte de sentido donde se desenvuelven los relatos es susceptible de una lectura que haga explicitas las concepciones ontológicas, epistémicas y valorativas de los hombres andinos que vivieron y creyendo en el contexto mítico que trazan los manuscritos. Para nuestro caso vamos a abordar el problema del conocimiento, es decir trataremos

15 de hacer explícita la episteme que sustenta el discurso cognitivo en este universo. Para ello trazaremos un puente con algunos conceptos de la filosofía de Platón, rastreando el problema del lenguaje y como desde esta tematización se da paso al conocimiento; siguiendo esta pista queremos hacer la comparación con el mundo andino de los Manuscritos de Huarochirí, mostrando que concepción del lenguaje se trabaja y maneja también ofrecer un manera y un modo de conocer el mundo que, si bien tiene puntos de coincidencia con los griegos, presenta un perfil propio, un manera específica de producir conocimiento. La conclusión a la que apuntamos es mostrar que desde el horizonte andino del Manuscrito de Huarochirí se proyecta una episteme de carácter hermenéutico, holístico, no-antropocéntrico y no metafísico, de modo que, revalorando esto, podemos entrar en proceso de recuperar la sabiduría ancestral de los pueblos originarios, elevándolos al grado de conocimiento y reflexión epistémica. Julio García Sauñe UNMSM - Perú El concepto de huaca en el Manuscrito de Huarochirí El presente trabajo es un avance de una investigación de tesis. En esta oportunidad, solo me centraré en un aspecto de vital importancia para la religiosidad andina, a saber, el concepto de huaca. A pesar de los estudios que existen al respecto (ya sea en el campo arqueológico o antropológico) aún dicho término sigue sujeto a categorías occidentales, específicamente está muy relacionada con el concepto occidental de lo sagrado. Lo

16 que nos proponemos es, en primer lugar, mostrar cómo, desde la filosofía, ha sido tomado el concepto de lo sagrado; luego, en segundo lugar, a partir de algunos pasajes del Manuscrito, dilucidar de qué manera se expresa el término Huaca, y para ello también nos apoyaremos en el conocimiento del Quechua, con la finalidad de reforzar nuestra interpretación. Y, finalmente, haremos un balance de estos dos vocablos, proponiendo una nueva reinterpretación, en donde se respete los contextos en los cuales están insertados. Además, con esta ponencia, tratamos de revalorar y, por tanto, de trazar nuevas líneas de investigación en el estudio de una cultura que aún sigue viva y que resulta necesario conocer, ya que se proyecta como una alternativa civilizatoria en el contexto actual en el que vivimos. Cristina Gutierrez PUCP - Perú Análisis estructural de la organización política y social en el micro universo de los Manuscritos de Huarochirí El manuscrito contiene la explicación cosmológica prehispánica de Huarochirí hasta el quiebre de esta frente a la conquista. Nuestra interpretación abordará el texto considerando que su verosímil narrativo obedece no a un grado retórico del sentido, sino que se constituye en una estructura figurativa que responde a determinadas reglas culturales de representación. La tarea consistirá en desagregar el texto de acuerdo a la metodología estructuralista para precisar signos cuyos

ECOS DE HUAROCHIRÍ campos sémicos rebasan no solo esa realidad, sino que están guiados por referentes ideológicos que podemos leer a partir del enfrentamiento de dioses locales entre sí, con dioses panandinos, con poderes imperiales incas, y finalmente con una nueva realidad de nombre Ávila, que representa un quiebre en el discurso, una hecatombe que implicará el desarrollo de nuevas estrategias de supervivencia, muchas de las cuales sobreviven aún. Martin Lienhard Universidad de Zurich - Suiza Retorno a Ishua (película de estreno) La película se basa en tomas realizadas en dos viajes a Ishua, el pueblo de origen de Máximo Damián. En medio del paisaje natural y humano que lo vio nacer, Máximo narra episodios de su infancia y adolescencia, mitos y otros tipos de relato de la tradición oral local, costumbres de la época (entre ellas algunos juegos infantiles, la despedida de los emigrantes y la vida amorosa de los jóvenes), su encuentro con Arguedas y con su futura esposa, Isabel. Ella, Isabel, completa su relato a partir de su propia perspectiva. También intervienen en la película su hermano (violinista como él mismo), vecinos y diversos comuneros y comuneras del valle. La película concluye –cosa desde luego no prevista hasta hace poco– con momentos de su velorio y, como en «La agonía de Rasu Ñiti de Arguedas», el «nacimiento» de un nuevo violinista, su hermano menor Punucha.

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS Claudia Rosas PUCP - Perú «Para que se advierta la grande ceguedad en que andan las almas». El Manuscrito de Huarochirí y la extirpación de idolatrías en el siglo XVII La ponencia analiza los principales aspectos socioeconómicos y religiosos que caracterizaron el contexto histórico de producción del Manuscrito de Huarochirí, en el marco de las campañas de extirpación de idolatrías del siglo XVII. Esta perspectiva de análisis resulta indispensable para la cabal comprensión del valioso documento. Ramón Mujica Biblioteca Nacional del Perú Sincretismo religioso y teología de la pobreza en el Manuscrito de Huarochirí La narración quechua de finales del XVI o del XVII conocida como Dioses y hombres de Huarochirí es un texto culturalmente híbrido que recoge tradiciones orales prehispánicas pero muchas de ellas transfiguradas ya por la teología cristiana. Los «narradores» del manuscrito –por así llamarlos– ya están aculturados. Algunos relatos son revelados bajo «juramento» y diciendo «por la señal de la cruz». Otros testigos reconocen que «ahora nosotros [somos] cristianos», aunque también señalen que los indios «de todas partes» les mienten a los curas para continuar con sus antiguos cultos religiosos camuflados dentro del

17 calendario festivo católico sobre todo de la Pascua y el Corpus Christi. El padre Francisco de Ávila, por otro lado, no era un etnógrafo desinteresado en el material que recopilaba, sino un «extirpador de idolatrías» y queda mucho pan que rebanar sobre cuál fue la verdadera intención de realizar esta recopilación de mitología andina. Pese a todo ello, la descripción realizada en el manuscrito quechua de los máximos dioses andinos recorriendo los pueblos andinos en harapos o como mendigos para poner a prueba la caridad humana de sus pobladores, delata un uso particular de «teología» de la pobreza asociada aquí a castigos divinos de destrucción que friccionan las diferencias sociales entre ricos y pobres. Argumentaremos que José María Arguedas fue uno de los precursores de la «Teología de la Liberación basado en este y otros documentos virreinales que asociaban la pobreza con la escatología y relecturas americanas del Apocalipsis. Zenón de Paz UNMSM - Perú «Te voy a revelar mi ser»: las claves ontológicas de Wiracocha En el capítulo 14 del Manuscrito de Huarochirí hallamos un relato clave en términos ontológicos, pues Kuniraya Wirakocha se dispone a revelar al inca Wayna Qapaq nada menos que su ser y lo hace por la vía de llegar a su fin (puchukasqanta). A juzgar por el contexto, ese final parece referirse a la realización de su τέλος, vale decir, a la consumación de su ser, a su plena

18 realización como exceso. Tratándose de la deidad suprema del mundo andino, el juego simbólico con que ello se presenta, provee claves para dilucidar la noción de ser que sostiene el mundo al que remite aquel texto, tales como la apertura fundante (illa tiqsi) entendida como donación de ser, la relacionalidad en términos de complementariedad, o el ciclo de dispersión (que es multiplicación –kuti– de la diversidad genésica) y ordenamiento (pachaq) unificante de esa dispersión que se entiende como un pachakuti, noción que parece dar cuenta de la dinámica social y cósmica característica del mundo andino. Tom Zuidema Universidad de Illinois - EEUU El calendario de Huarochirí Luis Millones PUCP - Perú El zopilote, el tlacuache y el jaguar también vuelan y caminan por los Andes Américo Meza UNCP- Perú Poder y emoción: el Imaginario popular del sentido de autoridad, seducción y pareja En el presente trabajo intento desarrollar tres procesos en los cuales la presencia de mujer es vital para reafirmar la unidad comunal en el distrito de Ticlacayán. El primer proceso, trata sobre la lucha por la recuperación de tierras despojadas a los

ECOS DE HUAROCHIRÍ comuneros de Ticlacayán por la Hacienda Algolán. Un segundo proceso, es el papel de la mujer durante el conflicto armado que vivieron los comuneros del distrito de Ticlacayán. El ingreso de Sendero Luminoso a este lugar fue comandado por una mujer (camarada Victoria) y un mando militar (camarada Hernán), ella fue clave para apaciguar a los comuneros y no generar el pánico. Un tercer y último proceso, que buscó fundamentar el rol de las mujeres pos conflicto armado. Ellas habiéndose quedado viudas, o separadas de sus parejas a causa de su supuesta infidelidad por sus amoríos con militares (que se establecieron en este lugar entre 1986-1991), tuvieron la valentía para emprender la salida del pueblo y emprender una nueva vida en otros espacios –al lado de sus hijos y otros parientes–. La mayoría de ellas migraron hacia: Huánuco, Huancayo y Lima. Allí se establecieron intentando recuperar el sentido de sus vidas, hicieron de sus hijos profesionales y lograron progresar con firmeza y fervor. Edmundo Murrugarra Florián UNMSM - Perú Parentesco cósmico en los Andes amazónicos: el Manuscrito de Huarochirí La humanidad confronta una creciente crisis de depredación y destrucción de las diversas formas de vida que han llevado a preguntarse si es sostenible la forma de vida dominante. Y la crítica a esa forma de vida empieza a levantar la cuestión de si los seres depredados, destruidos, exterminados, no comparten con los humanos parentesco alguno. Como la destrucción de los otros seres amenaza la vida misma de los humanos, el

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS cuestionamiento toca a las nociones de desarrollo, de progreso y felicidad que la modernidad occidental ha impuesto en el planeta. Crece, por eso, el interés en las formas de vivir la vida de los pueblos que la modernidad occidental conquistó y colonizó. En los siglos XIX y XX el interés estuvo centrado en las formas de la convivencia humana para resolver los problemas de conflictividad social que originaba el capitalismo. Hoy, a ese interés, o paralelo a ese interés, se suma la búsqueda de formas alternativas no depredadoras de convivencia entre todos los seres que pueblan el planeta. Acudimos por eso a un texto el Manuscrito Quechua de Huarochirí, quizás el más importante del primer siglo de colonización. El campo de estudio es la convivencia de los humanos con los otros seres que habitan esta parte del planeta y en el cosmos. Según el manuscrito, los pueblos prehispánicos construyeron su conciencia de la diferencia con los otros seres les reconocía un rol en la convivencia, así como voluntad y niveles de conciencia. Por lo tanto, cultivaron una relación de respeto, comunicación, aprendizaje mutuo, y negociación de conductas de convivencia. Sus dioses lideraban diversos aspectos de esa convivencia que tenía como contenido central la gozosa celebración de la vida. Pedro Pablo Ccopa Universidad Federico Villareal - Perú Comida de dioses: comida de hombres en la narración quechua de Huarochirí Bajo la idea de que la comida es una especie de microcosmos que nos descubre como es una sociedad, esta ponencia trata

19 de interpretar el surgimiento mitico de la cocina andina asi como su importancia en los rituales sacros, fiestas y en los acontecimiento importante de sus vidas; contenido que se conserva en la actualidad en los andes como ritual de socialidad entre los hombres. Mariella Justo PUCP - Perú Genealogía de dioses en el Manuscrito de Huarochirí Leer el Manuscrito de Huarochirí implica aceptar distintos y diversos retos. Aunque tal vez no sea el principal, la cantidad de nombres de dioses y hombres que menciona el documento quechua es exhaustiva y genera dificultades en su comprensión. Según Frank Salomon, son cerca de 100 huacas y más o menos 30 personajes identificables; Gerald Taylor encuentra 101 «huacas huillcas, héroes» y 33 personajes históricos; y, José María Arguedas identifica 85 «dioses y héroes» y 35 personas más. Aunque dentro del universo mitológico andino hay distintos tipos de huacas, los Dioses en la mitología de Huarochirí son seres poderosos con características y funciones individuales, que se describen a lo largo de la narración. Las principales huacas o divinidades protectoras y/o representativas de los distintos órdenes de cosas en el Manuscrito, marcan las etapas o épocas que se van sucediendo y que parecen evocar tiempos alternativos y simultáneos a la vez. Por ello, con el fin de organizar los tiempos mitológicos y las generaciones de dioses que surgieron en el imaginario colectivo de las comunidades de San Damián, se

20 ha elaborado una propuesta sobre la genealogía de dioses en el Manuscrito de Huarochirí. Gabriela Núñez PUCP - Perú José María Arguedas: el zorro mediador Los zorros de la última novela de Arguedas son personajes tomados de los manuscritos de Huarochirí. Arguedas fue el primero que realizó la traducción completa de los mitos del manuscrito de Huarochirí del quecha al castellano y los publicó en 1966 bajo el nombre de Dioses y Hombres de Huarochirí. Durante este proceso de traducción, Arguedas se maravilló con la riqueza de la tradición oral con la que había estado familiarizado ya desde su infancia, pero que ahora la leía en escritos cargados de siglos. Los zorros que aparecen en los mitos son hilvanadores y descifradores de historias. Es mediante su encuentro en el cerro Lautasaco junto al cuerpo dormido de Huatyacuri (hijo del dios Pariacaca) que le revelan la causa de la enfermedad de un poderoso señor del mundo de arriba, Tamtañamca. Mi ponencia tiene como objetivo analizar la forma en la que Arguedas en su novela, El zorro de arriba y el zorro de abajo, se constituye a sí mismo como un tercer zorro, uno que viene de arriba y de abajo, un zorro mediador, quien al contarnos la historia de Chimbote nos devela también una verdad: los des-encuentros de los zorros-hombres peruanos en el puerto efervescente de los años sesenta. Aunque los personajes-zorros aparecen pocas veces en la novela; es mediante ellos que Arguedas encuentra el engranaje para unir mito, historia y vida.

ECOS DE HUAROCHIRÍ Rafael Tapia Departamento de Investigaciones, Congreso de la República – Perú Laboriosidad encantada de los ayllus de Huarochirí. Entre los ágapes de Chaupiñamaca, Tutykire y Pariacca. Sugerimos, de una parte, la institución mítica del ciclo primordial de las aguas que produce la renovación y el recorrido del agua seminal. Cavillaca sin hija, sale de las aguas saladas e infecundas del mar. Estas son bebidas por la Llama (Yacana) sideral quien, en su cuerpo, la transforma en agua dulce; las aguas se precipitan y caminan por la tierra siguiendo la ruta de Cuniraya y de su hijo Pariacacca para producir la copulación vital con la sexualidad de la tierra (Chaupiñamca). El agua nutriente regresa al mar, a los pies de Cavillaca quien, para este momento ya tiene su cria. Como su simétrica la llama sideral, ambas, madre e hija, convertidas en wacas-piedras, vivifican peces y plantas del mar. La irrupción en los Andes secos, cada año, del pachacuti del tiempo, instaura en Huarochirí los ágapes de la renovación de la vida: En noviembre, el Chanco de Tutaykire, por la llegada de las lluvias y la caza del venado; a fines de abril, el aukisna de Pariacca, el ágape por la fructificación de la sementera y la cosecha; en junio, el Cayasaco celebra a Chaupiñamca por el reinicio del tiempo de maduración de la tierra; y en el periodo de estío, es la celebración de Chuquisuso para limpiar y, si hubo grandes lloqllas, repararlas acequias y preparar la siembra de las chacras y, así, esperar la venida de las lluvias. En este proceso se configura la laboriosidad entre huacas y hombres de Huarochirí: comunal, encantada, festiva

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS y erotizada, cuyos ecos contemporáneos se perciben en las labores comunales entre las celebraciones del ciclo cristianoandino que se superpuso a las fechas andinas originarias. En tiempo de estío, se reproduce la fiesta de la limpia de la cequia; en febrero, en carnavales, cuando la cosecha temprana y el retorno de los muertos a las pacarinas; en mayo la fiesta de las cruces, cuando se celebran a los nevados y apus-cerros que marca el inicio de la cosecha mayor. Entre junio y setiembre, cuando la celebración de la figura de las vírgenes nutrientes: la Mamacha Carmen, Cocharcas o Rosa; y la fiesta de los cristos solares que congregan, a fines de octubre, cuando se inician las lluvias: Señor de los Milagros y del Mar, Señor Cautivo de Ayabaca y Señor de Luren.

Juan Carlos Ubilluz PUCP - Perú Lo que retorna después del Fin del Mundo En el capítulo 14 de Dioses y hombres de Huarochirí, Cuniraya Huiracocha y el inca Huayna Cápac desaparecen por un pachac ante la inminente llegada de los españoles. A través de una lectura atenta, esta ponencia se pregunta sobre si la leyenda presenta el fin definitivo del mundo andino o si deja abierta la posibilidad del retorno de ese mundo. Y luego se pregunta sobre la forma de este retorno (el Inkarri, el ser o el cosmos andino) si es que en efecto algo retorna.

21 Karina Pacheco Ceques Editores – Perú Piedra de la muerte. Piedra de la eternidad. De los seres petrificados en la mitología prehispánica Desde una perspectiva literario-antropológica, la ponencia abordará el asunto de los seres convertidos en piedra en el Manuscrito de Huarochirí y en otros importantes mitos prehispánicos vigentes en los Andes, enfocando las interpretaciones aparentemente contrapuestas que sobre el designio de convertirse en piedra o materia inerte se dan entre la concepción occidental-judeo-cristiana y las concepciones andinas. Maldición y muerte, tal parece ser la interpretación en un caso; sacralidad y eternidad en el otro; visiones distintas que reflejan distintas maneras de entender la inercia y la permanencia, lo que es vida y lo que es muerte en piedras y seres humanos. Santiago López Maguiña UNMSM - Perú Aproximación a las creencias y a las prácticas rituales representadas en el Manuscrito de Huarochirí. Aproximación a los modos en que se representan las creencias y los ritos nativos, así como las que se imponen en el proceso de evangelización, tal como aparecen en El Manuscrito de Huarochirí. Este se desarrolla como un movimiento tensivo que se expresa en el enfrentamiento de dos fuerzas: la persistencia de las formas de vida y de las prácticas quechuas ancestrales con la tenacidad por imponer formas de vida y prácticas nuevas

22 y extrañas propia de los españoles. Ello ocurre de manera especifica bajo la forma de una confrontación entre dos tipos de creencias contrarias. Creencias en seres superiores encarnados en los grandes fenómenos de la naturaleza o asociados a ella, que prodigan dones o beneficios si pueden ser complacidos, o desaires y daños si son mortificados. Y creencias en un solo Dios verdadero, encarnado en un ser humano, que si bien da protección y salud, sobre todo vigila y castiga. Este rasgo es central en la confrontación de creencias, prácticas y formas de vida entre nativos y españoles: el Dios cristiano es una divinidad ajena a la naturaleza, no implicada directamente en sus procesos, mientras que las divinidades nativas si se hallan inmersas en ella, aun más: con estas se puede interactuar de una manera pasional y corporal, en la que el componente sexual y erótico es fundamental. Con el Dios cristiano, en cambio, no hay interacción corporal, por el contrario, la sexualidad y el erotismo son dimensiones que se excluyen y condenan. Nuestra ponencia busca hacer una indagación semiótica en la dialéctica de la interacción de esas creencias, formas de vida y prácticas, que se centrará en el análisis de algunos ritos y relatos. Alexandra Hibbett Pucp - Perú La política del tiempo en el Manuscrito de Huarochirí: entre el mito y el progreso La ponencia esbozará las diferentes temporalidades presentes en el manuscrito, el mítico y el tiempo del progreso, y las

ECOS DE HUAROCHIRÍ relaciones y tensiones entre ellas. Leerá el manuscrito desde teorías de la política de la temporalidad (Benjamin, Debord, Osborne, White). Propondrá que hay en el manuscrito un tiempo mítico de la eternidad (antes que Pariacaca), un tiempo mítico ya interrumpido por la historia (Pariacaca), un tiempo histórico (conquista, evangelización) y el tiempo del progreso como otro tiempo mítico (en el manuscrito mismo pero más en el tratado). Explorará cómo las relaciones y tensiones entre estas temporalidades emergen a nivel formal en este texto como una narrativa ‘imperfecta’. Argumentará que la lectura del manuscrito con miras a su compleja temporalidad abre a reflexiones productivas sobre la política de la temporalidad tanto pasada como presente. Juan Andrés Gómez de la Torre UNALM - Perú Tras el rastro indígena en las Américas: Las amunas en Huarochirí. innovación, desarrollo, cambio y agua. Esta ponencia llega en un momento en que hoy en día, en Lima, se vive una situación precaria en torno al agua; surgieron, entonces, posturas que manifiestan que la resolución de esta problemática puede provenir de conocimientos y técnicas no-occidentales. Esta ponencia resalta con las amunas la posibilidad de asociar la innovación con formas de vida, con técnicas y con conocimientos que no provienen necesariamente del conocimiento denominado occidental; la posibilidad de no solamente revalorar este conocimiento, sino de aplicarlo y que permita dar soluciones viables a problemas que están viviendo

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS ciudades como Lima hoy en día, incluso supera el vínculo manifestado inicialmente («indígena»-innovación), y se asocia con términos como desarrollo y cambios. Gustavo Montoya UNMSM - Perú El Manuscrito de Huarochirí y las transfiguraciones de José María Arguedas En su obra póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo, Arguedas condujo hasta límites insospechados su versatilidad para cubrirse con el atuendo de algunas deidades y héroes culturales prehispánicos. El profundo conocimiento que poseía de la mitología andina le permitió transfigurarse en algunos de ellos. Esta estrategia narrativa le permitió expresar determinadas intuiciones ontológicas alternativas y dotar con un sentido trascendente a algunos de sus personajes. Proyectar por intermedio de algunos de sus personajes el advenimiento de actores sociales subjetivos contemporáneos. Quebrar la historicidad lineal del tiempo convencional e ingresar justamente a un horizonte de vida alternativo. Sacralizar la historia para dotarle de continuidad invocando la presencia de tradiciones andinas en permanente movimiento y cambio. El Manuscrito de Huarochirí traducido por Arguedas bajo el titulo de Dioses y hombres de Huarochirí, contiene algunos de los agentes narrativos que Arguedas utilizó con sagacidad para dotarle a su texto con una fuerza y trascendencia única e imposible de hallar en sus registros narrativos previos. Esta ponencia también pone al descubierto determinadas escenas que vinculan a José

23 María Arguedas con algunos de las deidades andinas presentes en el Manuscrito de Huarochiri. María del Carmen Cuba Diana Mogrovejo UNMSM - Perú El agua: poder, organización social y sacralidad en los Mitos de Huarochirí El hombre, como parte de la naturaleza, fundamenta su existencia en algunos pilares cósmicos, uno de los cuales es el agua. Para la sociedad andina, el agua es un elemento esencial, debido a que su actividad básica es la agricultura, en torno a la cual gira su organización social, gobernada por deidades, convirtiéndose así el agua en un elemento sagrado. En Dioses y hombres de Huarochirí, fuente de la presente comunicación, se entretejen mitos, donde el agua se muestra como un poder sobrenatural, a la que se liga el hombre local en su afán de controlar el medio. La fuerza sobrenatural del agua está simbolizada por ídolos o dioses protectores. Estas deidades, para demostrar su poder; a veces, en duras competencias, o para poner a prueba a los humanos, producen excesos o ausencia del agua (tormentas, desbordes, huaycos, sequías, etc.) afectándolos en ambos casos. Nuestro trabajo consistirá en identificar ciertos fenómenos de la naturaleza asociados al agua para ver cuándo esta es un elemento vital, cuándo sirve para organizar a la sociedad, de qué forma se manifiesta como un elemento sagrado y cómo la sociedad le hace reverencia; ubicando

24 para este caso, deidades con capacidad de transformarse en objetos geográficos como lagunas, manantiales, ríos, acequias, etc. Carmen María Pinilla PUCP - Perú El lapsus de Arguedas en la introducción a Dioses y hombres de Huarochirí Siete años de arduo trabajo le costó a Arguedas traducir, editar y publicar el manuscrito de Huarochirí del siglo XVI. Apareció en el segundo semestre de 1966. Esta tarea, según sus palabras lo agotaron y sumieron en un «estado supersticioso». Buscaremos explicar dicho estado analizando un revelador lapsus que comete en la introducción a esta publicación. Lo analizaremos vinculándolo a aspectos gravitantes de su psique estimulados por el contenido de ciertos capítulos del manuscrito. Recurriremos asimismo a cartas y otros escritos del autor en los que nos revela su íntima conexión con el universo de dioses y hombres prehispánicos. Gustavo Buntinx Micromuseo «Al fondo hay sitio» - Perú Yo no me llamo Juanita. Politica inmediata y memoria ancestral en el arte crítico peruano: un recorte del año 2005 Uno de los momentos más sugerentes del Manuscrito de Huarochirí tal vez sea aquél en que el Inca decide ––ante el arribo de los españoles–– recluirse en las entrañas de la tierra. Una metáfora no de muerte sino de latencia, sin duda

ECOS DE HUAROCHIRÍ asociable a ciclos míticos como el de Inkarri. Tradiciones de fuerte arraigo popular que alcanzarían un poderoso impacto en la cultura letrada, incluso antes de la divulgación de esas tradiciones por antropólogos como José María Arguedas y Josafat Roel a mediados del siglo XX. Sobre la intensidad de tales repercusiones en la plástica erudita me he ocupado en distintas ocasiones. La ponencia aquí resumida propone un recorte específico de esa mirada, concentrándola en la reacción diversa de los convocados en el año 2005 por Micromuseo para una exposición específica: la provocación reflexiva de respuestas creativas al exhibicionismo a veces obsceno de los despojos mortales de los ancestros indígenas. Prácticas museográficas que con frecuencia desbordan cualquier interés científico, propiciando incluso la perversión política.

Rita Segato Universidad de Brasilia - Brasil. Jirones de comunidad, jirones de un cosmos que hoy nos orientan Examina la idea de «comunidad» y «cosmos» a partir de una perspectiva latinoamericana, en busca de sus «jirones» y a partir de la categoría de proyecto histórico como ancla para la definición de «ser pueblo».

TRAS LA HUELLA DE LO INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS

ECOS DE HUAROCHIRI Vigencia Andina en los Caminos del Futuro Exposición de arte contemporáneo que se realiza en el marco del Seminario Ecos de Huarochirí, tras el rastro indígena en las Américas. Recopilación de obras que nos increpan y nos conmueven desde la diversidad de lecturas acerca de nuestros dioses prehispánicos, tratando de vislumbrar caminos y vigencias en el Perú hoy. CURADURÍA Cristina Planas APOYO EN LA CURADURÍA Maxim Holand

25

ARTISTAS INVITADOS Miguel Det Alejandro Jaime Ivonne Lima Antonio Pareja Alberto Ramos Palacios Carla Sagástegui Eduardo Tokeshi Ricardo Wiesse PERFORMANCES Liliana Albornoz Óscar Naters

Dare Dovichenko Denise Jiras Eliana Otta Cristina Planas Ishmael Randahl Josué Sánchez Luis Antonio Torres Villar

Christians Luna Susana Torres