Habilidades Del Pensamiento

Competencia General Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Aplica de manera crítica, refl

Views 96 Downloads 1 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Competencia General



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Aplica de manera crítica, reflexiva y creativa sus procesos y habilidades cognitivas, a través de métodos y estrategias en la solución de problemas en diferentes ámbitos.

Introducción UNIDAD I En esta unidad temática reconocerás la importancia del aprendizaje para el ser humano. Identificarás las forma en la que el ser humano percibe, organiza, almacena y recupera la información. También es importante que reconozcas la naturaleza y al funcionamiento de los complejos procesos cerebrales. Así como las ciencias que se encargan del desarrollo de estos hallazgos. Todo ello, con la finalidad de que identifiques la importancia de la habilidad para “aprender a aprender”, misma que deberás desarrollar a partir de este momento. Puesto que esta será verdaderamente significativa para el logro de tus objetivos académicos y profesionales.

UNIDAD I PENSAMIENTO

Competencia particular

Explica el proceso del pensamiento en la solución de un problema.

RAP 1

Identifica el proceso del pensamiento y su utilidad, para representar e interpretar la realidad.

RAP 2

Compara las tres fases del acto mental a través de la solución de ejercicios en diferentes ámbitos







Momento reflexión

Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



de

Temario 1. Introducción 2. ¿Qué es el pensamiento? 3. ¿Cómo funciona el cerebro? 4. El proceso de aprendizaje 5. ¿Qué es la neurociencia? 6. ¿Qué es la neuropsicología? 7. ¿Qué es la psicología cognitiva? 8. ¿Qué es la cognición y los procesos cognitivos? 9. ¿Qué es la neuroeducación? 10. ¿De qué forma aprende el cerebro? 11. Neurociencia y educación 12. Potenciar aprender a aprender 13. Capacidad para aprender a aprender 14. Metaaprendizaje 15. ¿Cómo alcanzar mis metas? 1. Introducción Como estudiante, los requerimientos actuales de la era de la globalización, te obligan a aprender todo con respecto al funcionamiento del cerebro. El enfoque holísitico del aprendizaje forza al estudiante a aprender con todo el cerebro. Ante esta nueva exigencia educativa, encuentra dificultades para relacionar cerebro, cognición y emoción cuando aprende; es decir, enfrenta “un nuevo concepto de aprendizaje” que resulta básico para su desarrollo personal y mental.



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Naturalmente, el enfoque cognitivo te exige que conozcas el funcionamiento del módulo neuronal con sus nuevas redes e interconexiones; que sepa los millones de genes del genoma que trabajan modelando la plasticidad del cerebro y controlando la capacidad de aprendizaje; que conozca los mecanismos cerebrales utilizando todos los sentidos; que sienta con todo el cuerpo y mente y tome consciencia en dónde radican el pensamiento, las ideas, las emociones y los sentimientos. 2. ¿Qué es el pensamiento? En el siguiente video, identifica el concepto de pensamiento, compara las diferentes definiciones de pensamiento propuestas por varios autores. __________________________________________________________________

¿Qué es el pensamiento? Y ¿qué es pensar? https://www.youtube.com/watch?v=Jw1T11LZDKc

Video __________________________________________________________________ Una vez que hayas visto el video. Realiza un mapa mental con las principales ideas del video y crea tu propia definición de pensamiento.

Mapa mental Definiciones de pensamiento Actividad de aprendizaje







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



__________________________________________________________________

Actividad aprendizaje

Mi definición de pensamiento ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ de ___________________________________________

__________________________________________________________________ 3.¿Cómo funciona el cerebro? El cerebro es una estructura física compleja. Uno de los cuestionamientos más recurrentes del ser humano ha sido la forma en la que el cerebro lleva a cabo actividades que realiza a través de lo que conocemos como mente. Es decir, seguramente te has preguntado, de qué forma un órgano de kilo y medio ubicado en la cabeza nos permite sentir emoción, recordar un hecho pendiente y además nos faculta desplazarnos de un lugar a otro.



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



En el siguiente video, identifica la importancia de las funciones que lleva a cabo nuestro cerebro. Reconoce cuáles son las características de los siguientes procesos: atención, simultáneo, secuencial y de planificación. __________________________________________________________________

¿Cómo aprende nuestro cerebro? https://www.youtube.com/watch?v=6PMFRwvYug Video __________________________________________________________________ Una vez que lo hayas visto, identifica en un mapa mental las funciones de cada uno de los anteriores procesos, de esta forma, podrás reconocer los roles de cada uno de estos en el complejo proceso de aprendizaje. __________________________________________________________________

Mapa mental Funciones del cerebro Actividad de aprendizaje







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO





Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



__________________________________________________________________ En la siguiente carpeta, podrás encontrar material complementario que te ayude a la realización de la actividad de aprendizaje anterior. __________________________________________________________________

Material complementario Carpeta Mapas mentales y complementarios https://1drv.ms/u/s!AguqVX667u0Mgakwa4uPQ9ecK8gYg?e=ds0E98 Repositorio __________________________________________________________________ Partamos del hecho de que para cualquier ser humano es de gran utilidad conocer aspectos del funcionamiento del cerebro de este, pues de esta forma, puede llegar a potencializar el uso del mismo. Según De Zubiria (2009), existen tres funciones universales del cerebro humano que son conocer, valorar y decidir. Seguramente, en tu vida cotidiana llevas a cabo de forma recurrente estas actividades. Con la finalidad de que comprendas con mayor facilidad estas acciones. Revisa con detalle la siguiente tabla. Considera que según Popper, los seres humanos habitamos en tres mundos: Mundo material Conocer Macro módulo práxico

Ríos, nubes, animales

piedras,

plantas

y







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Mundo subjetivo Valorar Macro módulo psicológico

Sentimientos, creencias, pensamientos y deseos de cada persona

Mundo intelectual Decidir Macro módulo nocional

Nociones, pensamientos, teoremas, hipótesis, teorías, sinfonías, pinturas y creencias religiosas









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Según De Zubiría, cada mundo es procesado por diferentes macro módulos. Para el ser humano, su vida emocional es tan importante que si no se relacionan los tres macro módulos de forma conjunta lo emocional, lo racional y lo volitivo, se limita el desarrollo, la felicidad y por consiguiente, el éxito. Seguramente, has vivido situaciones que te han permitido reconocer este hecho. Con base en los argumentos anteriores, notarás que siempre será bueno mantener un equilibrio entre los tres anteriores macro módulos. Para lo cual, en este momento reconoces que realizar investigaciones con respecto a estos tópicos es esencial para mejorar la forma en la que aprendemos. De ahí la importancia, de explorar la forma en la que se los seres humanos llevamos a cabo las actividades de pensamiento. 4. El proceso de aprendizaje En el siguiente video reconoce la forma en la que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje en nuestro cerebro. __________________________________________________________________







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



¿De qué forma aprendemos? https://youtu.be/Xu3ji1rn5gE

Video __________________________________________________________________ El estudio de los mecanismos y operaciones cerebrales son llevados a cabo por la neurobiología y por la neurociencia. La neurobiología es la ciencia interdisciplinaria que se encarga de estudiar la biología del sistema nervioso atendiendo a la función y anatomía de la estructura encefálica. La neurobiología es una disciplina que brinda herramientas básicas para comprender y abordar las enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC). La neurobiología se apoya de la biología, la química, y la física, e integra el análisis de la estructura del sistema nervioso, su fisiología, su comportamiento, así como, las emociones y las funciones cognitivas. Esta ciencia considera que el estudiante desarrolla su cerebro estableciendo la interrelaciones complejas entre:

Fuente: creación propia



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Genéticamente, los niños a los 3 años tienen el cerebro dos veces más activo que los adultos. Sin embargo, no existe gran diferencia entre un cerebro de una personas de 25 años y otra de 75. Las experiencias establecen el entorno del aprendizaje y repercuten en el desarrollo del cerebro, debido a su capacidad plástica. Es decir, la evolución cerebral está supeditada a épocas claves del desarrollo humano con el aporte de conocimientos, habilidades y emociones. El aprendizaje es el proceso a través del cual los organismos modifican su conducta para adaptarse a las condiciones cambiantes e imprescindibles del medio que los rodea. Los procesos neurobiológicos, implicados en la adquisición de experiencias y aprendizajes, activan complicados mecanismos y operaciones neuronales, sinapsis y circuitos neuronales. En la siguiente infografía puedes visualizar los principales componentes de los procesos neurobiológicos.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Fuente: creación propia Con el aprendizaje y la experiencia enriquecedora, los estudiantes extienden la red neuronal generando nuevas conexiones y vitalizando las que ya existen; cuanto más entrenado tenga el cerebro, según su vid dinámica, consigue considerable expansión en su red de neuronas interconectadas y, por consecuente, superior aprendizaje. Para lograrlo se apoya de los siguientes procesos neurobiológicos.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Con base en la explicación anterior, ahora para ti será más fácil comprender de qué forma estos procesos influyen en el proceso del aprendizaje. Una de las ciencias que ha contribuido a la realización de estos hallazgos es la neurociencia.



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



5. ¿Qué es la neurociencia?

La neurociencia se ha convertido en la ciencia más dinámica que estudia las regiones cerebrales y los circuitos neuronales en el funcionamiento y desarrollo del cerebro mientras aprende. En la siguiente historieta podrás reconocer cuál es el campo de estudio de la neurociencia.

Neurociencia Ahora nos surge una duda, ¿qué es la neurociencia?

Abarca un activo campo multidisciplinario en el que trabajan químicos, genetistas, psicológos, lingüistas e incluso científicos de la computación

En breve, la explicaremos con mayor detalle







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Fuente: creación propia La práctica y el estudio conforman la edificación del cerebro humano. La experiencia es el conocimiento práctico y social adquirido por medio de percepciones enlazadas en interacción del sujeto con el mundo exterior; enriquece la ciencia y sirve para el progreso de la teoría y de la experiencia, aunque no toda práctica sea sabiduría porque solo percibe la zona visible y exterior de los fenómenos del cosmos objetivo. En cambio, el aprendizaje es un producto de la función neuronal; está basado en la función del cerebro humano que activa la intrincada red de circuitos neuronales conectada a sus primordiales zonas sensoriales y motoras, desarrollando considerables aptas para procesar, guardar, manifestar y producir réplicas eficaces a algún incentivo completando la nueva información con la acumulada preliminarmente.



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



En el siguiente organizador puedes identificar algunas de las características más importantes de la neurociencia.

Con la aparición de la neurociencia, la educación ha comenzado a fortalecer la estructura y cometido del cerebro humano en el momento que asimila. Esta acción ha posibilitado al discente exponer interrogamientos acerca de lo que ocurre en el cerebro cuando rememora el ayer o fantasea en el porvenir, la forma en la que interpreta una novela o se relaciona durante las conversaciones, cómo se enamora o desprecia, etc.; estos aspectos han influido en la tarea educativa y en la práctica docente dentro y fuera del aula. En el siguiente esquema podrás reconocer la forma en la que se lleva a cabo la transmisión y procesamiento de la información en el cerebro.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Desde el punto de vista de la neurociencia, la experiencia, el aprendizaje y la calidad producen amplias ventajas educativas: • Las diferencia en los genes y ambientes hacen que el cerebro sea único. • La mayor parte de las neuronas se produce en el desarrollo temprano y subsisten toda la vida, excluyendo lesiones cerebrales que perjudican a las células nerviosas. • Algunas lesiones afectan las células nerviosas, pero el cerebro regularmente, se restablece de estas. • La actividad física y mental contribuye a conservar la estructura y función del cerebro, es decir, úsalo o piérdelo. • Las neuronas periféricas poseen una importante disposición para acrecentar su tamaño después de la lesión. • Algunas neuronas prosiguen creándose durante toda la vida y su creación está regulado por las hormonas, experiencia y aprendizaje.









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



__________________________________________________________________

¿De qué forma puedes mejorar tu forma de aprender? Considera las ventajas educativas que señala la neurociencia para fundamentar tu respuesta. Momento reflexión

de

__________________________________________________________________ Considera que los siguientes factores inciden en el proceso de aprendizaje.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO





Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Considera que para entender de forma superior la manera en la que los seres humanos se forman es de relevancia auxiliarse del análisis científico del sistema nervioso, especialidad de la neurociencia. Cabe mencionar que estos principios han surgido con base en la observación de los cerebros de los seres humanas y animales durante el aprendizaje. Algunos de los hallazgos más importantes con respecto a esta rama se refiere a la forma en la que el cerebro se transforma de manera plástica. Es decir, se modifica cuando se aprende. Ahora es importante reconocer que el aprendizaje debe ser considerado como un fenómeno espiritual, mental, emocional, fisiológico y anatómico. Sólo mediante el análisis de forma integral el proceso, se identifican aquellos factores que lo benefician y de lo contrario, lo afectan. Razón por la cual, es importante reconocer que son muchos los factores que pueden incidir en proceso de aprendizaje. 6. ¿Qué es la neuropsicología? El término neuropsicología es una rama de la psicología encargada de estudiar el papel que cumplen los diferentes sistemas cerebrales en la realización de las diversas formas de actividad mental y las leyes de sus alteraciones. “Estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta del individuo en su configuración fisiológica, psicológica y patológica, basada en leyes de funcionamiento del sistema nervioso superior relacionado con las estructuras encefálicas: sensaciones, percepciones, memoria, pensamiento y lenguaje”1. Ante estas circunstancias emerge la ciencia cognitiva, encargada de significar todos las técnicas o configuraciones que se relacionan con los saberes y el entendimiento. Esta rama se encarga del análisis interdisciplinar de la relación cerebro-mente que involucra la intervención de la neurociencia, psicología, lingüística e inteligencia artificial. Todas estas ciencias contribuyen directamente en el proceso del aprendizaje en el marco de “aprender a aprender”. 1 Alles, M. A. (2008). Desarrollo del talento humano: basado en competencias. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica.



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



7. ¿Qué es la psicología cognitiva? La psicología cognitiva se ocupa del análisis descriptivo-comparativo-explicativo de los procesos mentales básicos y superiores que permiten al estudiante procesar, comprender, elaborar e interpretar la información recibida. Se encarga del estudio de la actividad de la mente/cerebro “involucrando los mecanismos y operaciones que realiza el cerebro cuando adquiere conocimientos, toma conciencia de su entorno y de los resultados del aprendizaje. Estudia los procesos cerebrales que comprenden: percepción, memoria, emoción y lenguaje integrados, buscando la resolución de problemas mediante la formación de conceptos, toma de decisiones, adquisición lingüística y razonamiento lógico (inductivo, deductivo, analógico, etc.)”2. La predilección de la psicología cognitiva, desde el ámbito de la neurociencia, se desarrolla en relación a los mecanismos cerebrales y a la capacidad de plasticidad del cerebro en la formación de la memoria y el aprendizaje con naturaleza permanente. En la siguiente imagen puedes apreciar, los principales funciones de la psicología cognitiva.

2 Alles, M. A. (2008). Desarrollo del talento humano: basado en competencias. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica.





Atención



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Función cerebral de acceso al conocimiento mediante la captación y procesamiento de la información que ejecuta la mente a través de los sentidos. Motivación Son los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido determinado; ensayo mental para animar o ejecutar con interés y prontitud una acción o tarea. Percepción Registro mental consciente de cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas. Constituye la captación de la imagen sensorial integral de un determinado objeto como totalidad. Memoria Proceso que codifica, almacena y recupera información o capacidad para evocar respuestas aprendidas previamente. Lenguaje Sistema de signos con que se codifica y comprende la información a partir de la organización lingüística de la comunicación.





Emoción



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Reacción compleja y estructurada, de carácter rápido y de difícil control, con fuerte contenido fisiológico y subjetivo que altera el comportamiento canalizado en ese momento.

8.¿Qué es la cognición y los procesos cognitivos? En el siguiente organizador gráfico se representan la definición de la cognición, así como la forma en la que se lleva a cabo esta, es de gran relevancia que reconozcas cada una de las etapas.

Con la finalidad de que comprendas con mayor facilidad qué son los procesos cognitivo, es importante que en el siguiente video reconoce qué son los procesos cognitivos, la importancia de estos y la categorización de estos. __________________________________________________________________







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Procesos cognitivos https://www.youtube.com/watch?v=mw5lz3TKlbU

Video __________________________________________________________________ La cognición está estrechamente relacionada con los procesos intelectuales superiores tales como: razonamiento, resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento y aprendizaje del lenguaje. Todos ellos integran capacidades relacionadas con el proceso intelectual que posibilita el conocimiento y su posible adaptación de conducta al medio donde vive. Comprende: • Habilidades cognitivas, presentes en las operaciones y procedimientos mentales para adquirir, retener y recuperar conocimientos y ejecutarlos. • Habilidades de representación que surgen de la lectura, habla, imágenes, escritura y dibujo. • Habilidades de selección, atención e intención. • Habilidades de autodirección • Habilidades de autocontrol La cognición analiza la esfera mental del aprendizaje y a su entidad fundamental, la neurona, encargada de desarrollar nuevas redes neuronales frente a una experiencia reciente. La neurona es reconocida como la unidad anatómica y funcional de la estructura del cerebro, constituida por las células que son responsables de crear nuevas redes neuronales ante cada nuevo aprendizaje; representa el cambio de la capacidad del cerebro para adaptar, reorganizar y modificar su estructura durante toda la vida debido a la plasticidad cerebral, capacidad del sistema nervioso para modificar la estructura cerebral y sus funciones según el entorno, la maduración, la práctica y el estudio. Los elementos que supeditan la neuroplasticidad tenemos:







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



El aprendizaje escolar consiste en afianzar aptitudes, valores y actitudes que sirvan de base para una vida adulta satisfactoria; además, la contribución reciente de los estudios sobre el cerebro humano señala ciertas alternativas de cambio: •

• •

Una buena adaptabilidad emocional resulta imprescindible para controla e integrar adecuadamente los procesos cognitivos y metacognitivos de aprendizaje. El ahínco en la experiencia o en la labor de los aprendizajes garantiza su eficacia de forma permanente. Cimentar la educación en resolución de problemas, en la toma de decisiones, en aprender a razonar implica a incrementar los saberes o la información por su propia cuenta.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Ordenar la educación sobre el principio del desarrollo particular del cerebro es más fructífero que partir de programas pedagógicos anticipadamente desarrollados.

9. ¿Qué es la neuroeducación? La neuroeducación es una disciplina que combina aportaciones de la neurociencia, la psicología, la ciencia cognitiva y la educación. Su objetivo es indagar con respecto a la forma en la que llevamos a cabo el aprendizaje y de qué forma se pueden desarrollar métodos más prácticos de instrucción. El concepto de neuroeducación, se relaciona con el aprendizaje basado en el cerebro, así como, la forma en la que la educación es compatible con el funcionamiento del cerebro. La neurociencia ha realizado grandes aportaciones a la educación. Entre las cuales podemos señalar las siguientes: • Los resultados de aprendizaje no están directamente relacionados con el entorno en el que se desenvuelve, sino que algunos factores biológicos sí tienen un rol importante en la forma en la que aprendemos. • La neurociencia ha demostrado que el aprendizaje de habilidades y destrezas modifican el cerebro, sin embargo, estas pueden llegar a desaparecer si no se ejercen. De ahí la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida. • Las respuestas adaptativas y de resilencia, ante situaciones adversas y estresantes, se pueden desarrollar, y una vez perfeccionadas a través de la adquisición de la destreza del autocontrol, esta puede ser útil en situaciones futuras. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividad de aprendizaje 1 Reflexión ¿Cuál es la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida?

Investiga en algunas fuentes académicas válidas cuál es la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida y comparte tus reflexiones en un ensayo cuya extensión sea de mínimo una cuartilla y máximo dos. Considera que debe incluir introducción, desarrollo y conclusiones. Además es importante que integres



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



la referencias bibliográficas de las cuales obtuviste la información. Esta evidencia de aprendizaje deberá ser entregada en formato de Word. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------El cerebro es uno de los órganos más complicado de comprender con el que cuenta el ser humano. De él emerge la inteligencia, es el encargado de interpretar los sentidos, es el precursor de los movimientos y además regula nuestro comportamiento. En síntesis, integra las cualidades que definen al ser humano. Razón por la cual, se relaciona con todo lo que le sucede a la persona. 10. ¿De qué forma aprende el cerebro? El cerebro forma conexiones sinápticas entre neuronas específicas. En la siguiente imagen puedes observar la forma en la que se conectan estas. A través de este suceso “se transfiere información a través de señales electroquímicas que dan lugar a cambios significativos permanentes en las neuronas”3, textualmente en aquellas redes que participan en el proceso.

Cuando se lleva a cabo el aprendizaje ocurren las siguientes modificaciones: • La creación de nuevas sinapsis es consecuencia característica del aprendizaje. 3 López, H. C. (2016). Neuroeducación: Una propuesta educativa en el aula de clase. Ediciones de la U.









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Aparecen cambios en la conexiones sinápticas, mismas que las robustecen, desgastan o replantean nuevas, otro caso, puede ser que lleguen a ser suprimidas pues dejaron de ser útiles o ineficaces. Se ha indagado que en el caso de presentarse una lesión, pueden llegar a ser replanteadas zonas completas del cerebro, todo ello, con la finalidad de que el individuo resarza el hecho dramático. Un ejemplo de ello, es que por motivo de un accidente se haya afectado el lado izquierdo del cerebro y que haya estropeado la zona del lenguaje, esta acción llega a ser suplida por el hemisferio derecho.

En la siguiente imagen podrás identificar de qué forma se lleva a cabo el proceso de transmisión y procesamiento de la información.



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



El aprendizaje modifica la disposición física y bioquímica del cerebro y como consecuencia transforma la forma en la que se estructuran y reestructuran las redes neuronales, mismas que tienen consecuencias en variaciones en facultades y conductas, así como en lo procesos cognitivos.

Según Zull (2002) el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en un ciclo conformado por cuatro etapas. Este inicia con la recolección de información, la segunda y tercera fase está conformada por un momento de reflexión y de creación o de conceptualización, y en la última etapa, se lleva a cabo la aplicación o prueba del conocimiento adquirido. Ahora es importante que relaciones el siguiente esquema, con alguna situación en la que consideres que has logrado llevar a cabo este proceso. Por ejemplo, aquel evento en el que hayas tenido que actuar, observar, pensar y aplicar. Evoca alguna experiencia que hayas vivido en el ámbito deportivo, por ejemplo. Considera que sólo puedes aprender a andar en bicicleta, si practicas esta actividad de forma recurrente.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividad de aprendizaje 2 Proceso de aprendizaje

Integra en la siguiente tabla, La forma en la que has resuelto una situación concreta a través de la aplicación del proceso de aprendizaje que propone Zull. Es importante que describas claramente cada una de las etapas. Etapa 1. Experiencia concreta

¿Qué sucede en mi cerebro? La recolección de información involucra las cortezas sensoriales de los sentidos. A través de la cual, estos reciben estímulos. Estas graban información, misma que fungirá como recurso para

Momentos de mi experiencia concreta





2. Reflexión

3. Conceptualización

4. Aplicación



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

la siguiente etapa. Compromete principalmente al lóbulo temporal. En esta fase se integra la información almacenada en las cortezas sensoriales correspondientes. Regularmente, en esta fase requieres tiempo y un lugar ideal para lograr que se lleven a cabo las interconexiones de la información fragmentada. Regularmente, en esta fase te haces preguntas que te permiten razonar en torno a este hecho. En esta fase construyes tu propio conocimiento, a través de la manipulación de la información en la memoria de trabajo. Aquí, recibes y absorbes información, ahora ya tienes la opción de crear nuevo conocimiento, de establecer relaciones y de formar abstracciones. Aquí se prueba lo que se ha aprendido, implica el uso de la corteza motora. En esta fase se transforman las ideas mentales en acciones, después de haber llevado









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



a cabo la etapa de reflexión y de conceptualización. Un ejemplo de esta etapa es cuando lees un libro relacionado con la situación o cuando ya cuentas con la capacidad para explicar a otra persona el hecho.

El ejercicio anterior, te será de gran utilidad para que logres reconocer la forma en la que de forma recurrente resuelves situaciones relacionadas con el aprendizaje. Este hecho es importante, pues es importante que indagues qué tipo de estrategias te son más útiles en la resolución de un problema planteado. 11. Neurociencia y educación En la era actual de la globalización requieres de percibir, organizar, almacenar y recuperar la información basándoos en los conocimientos aportados por la neuropsicología. Además requieres de conocer la naturaleza y funcionamiento de los complejos procesos cerebrales y la relación mente-cerebros como entornos de su aprendizaje, todo ello con la finalidad de tener plena conciencia de la adaptación conductual a la situación o contexto cambiante del mundo contemporáneo. Es muy importante que sepas que el flujo permanente de información canalizada por los circuitos cerebrales que regulan la conducta en cada aprendizaje y que inciden en la educación y calidad de vida de su persona. Por eso, como estudiante debes sumergirte en el modelo cognitivo de aprendizaje para estructurar su experiencia cognitiva individual, dependiendo de su modo de pensar, razonar y decidir la forma de estructura del pensamiento y la comunicación, ocasionando que su mente se traslade de una etapa de menor conocimiento a otra de mayor aprendizaje.



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



12. Potenciar aprender a aprender

En la sociedad contemporánea globalizada, “aprender a aprender” adquiere dos significados fundamentales para la tarea educativa: uno como desarrollo de un conjunto de capacidades que permite a los estudiantes activar procesos mentales de aprendizaje y metaaprendizaje y otro, como competencias alcanzables mediante programas educativos y planes de estudios. Toca a los estudiantes “aprender a aprender” a planear, construir, ejecutar y evaluar conocimientos y desarrollar actividades estratégicas de aprendizaje para alcanzar comportamientos y desempeños eficaces, tanto en el salón de clase como en la vida cotidiana, laboral y profesional. En el siguiente esquema podrás identificar lo que representa el concepto de aprender a aprender para los estudiantes.





Momento reflexión



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Con base en el esquema anterior reconoce qué tipo de estrategias puedes implementar para mejorar la forma en la que regularmente aprendes. Si realizas este análisis de forma de detallada, seguramente, será para ti, mucho más sencillo alcanzar tus objetivos académicos.

Considera que el significado de “aprender a aprender” responde a tres interrogantes básicas: • Qué aprende el estudiante (contenidos o forma de saber). • Cómo aprende (métodos, estrategias y técnicas de hacer).







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Y para qué aprende (desempeños de capacidades y competencias).

Con la finalidad de que comprendas con mayor facilidad los argumentos anteriores, en el siguiente video reconoce cuáles son los componentes de las competencias. Reflexiona cuál de estos podría llegar a ser el más importante. __________________________________________________________________

Componentes de las competencias https://www.youtube.com/watch?v=pEpY6GI7CHw

Video __________________________________________________________________ Es importante que reconozcas que el nuevo contexto social del conocimiento exige que la educación incorpore el significado de “aprender a aprender” desde dos vertientes: como conjunto organizado de capacidades (aprendizaje de contenidos mediante habilidades) y como competencias relacionadas con el desarrollo humano en cumplimiento de objetivos educativos, laborales y profesionales. En el siguiente esquema se representan los dos elementos más importantes a desarrollar con base en la metodología de “aprender a aprender”, es de gran relevancia que reconozcas que es necesario el desarrollo de cada uno de estos componentes para lograr una formación integral.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



13. Capacidad para aprender a aprender Generalmente, la capacidad se concibe con el conjunto de disposiciones para actuar en situaciones nuevas y cambiantes de aprendizaje. Según Chomsky, la inteligencia incorpora un extenso acervo de capacidades, destrezas y habilidades empleadas para procesar la información y transformarla en saberes. El conocimiento alcanzado posibilita al discente escoger la más conveniente opción para solucionar una cuestión con conocimiento; las macrocapacidades intelectuales involucradas están conformadas por dos tipos de inteligencia:







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Chomsky reconoce la relevancia de la inteligencia y deduce que “es la confluencia de capacidades cognitivas, metacognitivas y afectivas, guiadas por modelos mentales innatos que constituyen la base de “aprender a aprender””4. Entre esas capacidades tenemos: Capacidad cognitiva Es el conjunto de procesos de pensamiento que proporcionan el fundamento para llevar a cabo gran cantidad de tareas intelectuales, es decir, es el procedimiento para iniciar una tarea o para conseguir un propósito. Son procesos cognitivos:

4 León, F. V. G., Mendoza, J. E., & Saucedo, N. F. (2019). Aprender a aprender: Hábitos, métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje significado. Ediciones de la U.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Capacidad metacognitiva Se dirige hacia los saberes del pensamiento humano; el estudiante piensa, razona y se percata de los procesos involucrados en la educación y memoria, así como en la consciencia de sí mismo, a partir de ello, lleva a cabo un empleo prudente y asertivo del potencial de aprendizaje que es útil para organizar su particular participación, programando, verificando, inspeccionando y valorando conscientemente sus saberes, así como, reconocer defectos y explorar resoluciones adecuadas.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Capacidad afectiva Cúmulo de procesos y fenómenos psíquicos conformados por las emociones, tales como afectos, sentimientos y pasiones; se encuentran estrechamente relacionadas con las vivencias gratas o molestas, susceptibles de desarrollar atracción o repulsión, amor u odio; las emociones conforman la aparencia energética que regulariza la conducta. En el siguiente video reconoce de qué forma el comercial representa la capacidad afectiva de los seres humanos. __________________________________________________________________

Un comercial tailandés https://www.youtube.com/watch?v=_wYCvvwseDU

Video __________________________________________________________________ Capacidad representativa Son los patrones cognitivos del universo, cúmulo de esquemas mentales producidos empleados mapas mentales; los discentes conciben e internalizan la realidad y la interpretan mediante representaciones orales con los que comprenden y explican el cosmos creando ciencia. Capacidad de autonomía Revela la reafirmación del sujeto creativo a través de la actitud de autosuficiencia, relacionada con la actuación autónomo y a la toma de decisiones. En el siguiente video reconoce la importancia de desarrollar competencias relacionadas con el aprendizaje autónomo. Y de qué forma esta habilidad contribuirá a tu desarrollo profesional en un futuro próximo. __________________________________________________________________







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Aprendizaje autónomo https://www.youtube.com/watch?v=LN_nrnqaOKg

Video __________________________________________________________________ Con los estudios en capacidades, el discípulo perspicaz cambia saberes y conductas, vigila emociones y admite los sentimientos de otros individuos. Considera los siguientes principios que regulan la actuación humana inteligente por medio de capacidades: • El cerebro asimila con gran sencillez, si se le suministra preparación, y transforma el comportamiento del individuo con gran velocidad. • Toda modificación está en el mismo individuo, puesto que cuenta con la habilidad para transformar su comportamiento en el momento que sea necesario. • La conducta del sujeto tienen sentido cuando resulta útil en cierto contexto. • El educando debe determinar con exactitud: propósito, método y meta en el momento previo de la realización de la tarea. • El chequeo ecológico se basa en examinar los efectos de las transformaciones ambientales que transcienden en los cambios de la conducta. En el siguiente video reconoce la forma en la que se lleva a cabo el aprendizaje significativo, así como las fases del acto mental. __________________________________________________________________

Acto mental y aprendizaje significativo https://www.youtube.com/watch?v=3ZEu4U1q334

Video



Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



__________________________________________________________________ “Aprender a aprender” coadyuva a que el discente a desarrollar un estilo propio para razonar, comprender y emplear métodos lógicos de pensamiento. También ofrece la posibilidad de aprender por sí mismo lo que realmente necesita saber para desenvolverse con eficiencia y eficacia en la vida escolar, laboral y profesional. En el siguiente video reconoce el concepto de competencia y de qué forma influyen esta en el desarrollo de una organización. Con base en el análisis anterior, ahora deduces que todos los saberes que ahora adquieras, te serán de gran utilidad para desarrollarte eficientemente en el momento en el que ingreses a cualquier tipo de empresa. __________________________________________________________________

¿Qué son las competencias laborales? https://www.youtube.com/watch?v=Nt6b1bPqAvM

Video __________________________________________________________________ Considera que según Zubiría el “aprender a aprender” es una acción consciente de la mente humana que involucra habilidades, destrezas y talento humano cuando aprende. La habilidad está asociada a la realización de la tarea. Se refiere a la agilidad, simplicidad, aptitud y velocidad con la que el individuo realizar una labor con máximo rendimiento, pero minúsculo empeño. El aprendiz muestra habilidad mediante la destreza adquirida con base a un entrenamiento específico; su actuación va acompañada de técnicas y prácticas en un área determinada de trabajo que implica distintos tipos de conocimientos; más que un solo grupo de habilidades puede ser puesto en acción cuando hace algo específico.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



En el desarrollo personal, la habilidad brinda al educando un claro nivel de suficiencia para realizar una meta determinada. Estas habilidades pueden ser:







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Considera que como estudiantes debes llevar a cabo tres acciones concretas: • Concientizarte en torno a tu característico proceso de aprendizaje. • La gestión del conocimiento teniendo como base las acciones de: planificación, análisis y aplicación de las habilidades en las actividades para enfocar la tarea.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



El control cognitivo que involucra reconocer, comprobar, valorar e inspeccionar los éxitos y fracasos, así como, experimentar y aplicar los recientes descubrimientos en ámbitos diferentes de aprendizaje.

El sostén de la capacidad para “aprender a aprender” es la estrategia mental. El estudiante eleva su rendimiento enfrentan con éxito las situaciones de aprendizaje obteniendo resultados de adentro hacia fuera (modelo cognitivo); primero, asegura la calidad de su pensamiento mejorando sus ideales, formas de enfoque, emociones y seguridad para empezar la labor; después inicia la tarea implementando estrategias de aprendizaje.

En el momento en el que el estudiante identifica las estrategias de aprendizaje más adecuadas, este perfecciona su latente autogestión y metaaprendizaje fortaleciendo su intervención con la toma de decisiones.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



14. Metaaprendizaje Durante el proceso, el estudiante logra metaaprendizaje cuando busca información por sí mismo y realiza las prácticas o experimentos anticipadamente; propicio el uso de habilidades de autocontrol y autorregulación y opta por los modelos conceptuales (conjunto de ideas, creencias, estrategias, etc.) para dar forma a su pensamiento y sus actos asignándoles un significado personal; por último, el estudiante conoce “las estrategias de aprendizaje como la secuencia de acciones integradas por conocimientos, procedimientos y actitudes mentales con el propósito de facilitar la adquisición, alineamiento y utilización de la información y del conocimiento” 5. En el siguiente video reconoce algunas estrategias de aprendizaje que pueden serte de utilidad para lograr metaaprendizaje. Considera de qué forma puedes implementar estas para la mejora de tu rendimiento académico. __________________________________________________________________

El mapa de metaaprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=TISnum5Uf5I

Video __________________________________________________________________ Ahora, en el siguiente video reconoce de qué forma puedes implementar estrategias de aprendizaje eficaces que repercutan en el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo. __________________________________________________________________

5 León, F. V. G., Mendoza, J. E., & Saucedo, N. F. (2019). Aprender a aprender: Hábitos, métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje significado. Ediciones de la U.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Técnicas de estudio. Hábitos para disfruta de un aprendizaje más efectivo

Video

https://www.youtube.com/watch?v=WmY6tJHgJc

__________________________________________________________________ La destreza es una capacidad manual particular vinculada con el arte. El aprendiz la emplea para llevar a cabo una tarea cuyo elemento primordial es cognitivo. Destreza “es sinónimo de pericia, tino, tacto, ingenio, maestría”6. En el siguiente esquema podrás reconocer las ventajas del desarrollo de las destrezas en diferentes ámbitos.

6 León, F. V. G., Mendoza, J. E., & Saucedo, N. F. (2019). Aprender a aprender: Hábitos, métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje significado. Ediciones de la U.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



El talento es similar a dispositivos intelectuales –naturales o adquiridos- que limitan el dominio de la actividad en un área determinada del saber. Se refiere a la “capacidad o don innato del hombre para realizar determinados procedimientos; interiorizar conceptos, teorías o principios de una disciplina”7. Este se logra con base en la entrega para aprender y mejorar resultados en cualquier labor posterior a un entusiasmado esfuerzo. En el siguiente esquema se representan las diferencias entre los tres conceptos que acabamos de abordar. Todo ello, con la finalidad de que reconozcas las diferencias entre cada uno de ellos. 7 León, F. V. G., Mendoza, J. E., & Saucedo, N. F. (2019). Aprender a aprender: Hábitos, métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje significado. Ediciones de la U.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Capacidad, talento, habilidad y competencia Fuente: Alles, M. A. (2008). Desarrollo del talento humano: basado en competencias. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica. Es muy importante que reconozcas que los componentes integrados en la capacidad para “aprender a aprender” son: conocimientos, emociones, trabajo cooperativo, toma de decisiones, solución de problemas. Mismo que podrás examinar en el siguiente mapa mental.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



En resumen, a partir del desarrollo de esta unidad temática, logras comprender que la importancia de la capacidad para “aprender a aprender” radica en la voluntad que pone el estudiante para mejorar su aprendizaje. A partir de este momento lleva a cabo las acciones que sean necesarias para fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida. 15. ¿Cómo alcanzar mis metas? En el siguiente video reconoce cuál es el proceso que debes llevar a caso para alcanzar tus metas. __________________________________________________________________







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Cómo lograr mis metas - mis sueños https://www.youtube.com/watch?v=9s_CI5n7_V4

Video __________________________________________________________________

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividad de aprendizaje Alcanza tus metas

1.- En uno o dos párrafos de entre cuatro y seis líneas (4-6) redacta cuál es la importancia de prospectar tu vida a cinco años. 2.- En uno o dos párrafos de entre cuatro y seis líneas (4-6) redacta cómo te ves en cinco años y cómo te gustaría que fuera tu vida en ese entonces. 3.- En uno o dos párrafos de entre cuatro y seis líneas (4-6) identifica si estás haciendo lo necesario para lograr lo que pretendes en un plazo de cinco años. 4.- En uno o dos párrafos de entre cuatro y seis líneas (4-6) redacta la importancia del planteamiento de metas para el logro de las mismas y su relación con la identificación de objetivos en el ámbito profesional y educativo. 5.- Redacta en uno o dos párrafos (4-6) la importancia de determinar objetivos personales en el ámbito profesional y educativo. 6- Redacta en uno o dos párrafos (4-6) de qué forma esta etapa de formación, te será de utilidad para alcanzar tus objetivos. 7. Integra en las tablas algunas de las metas más importantes que desees alcanzar.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



Tabla Metas Profesionales y Académicas Ámbito

Objetivo ¿Qué deseo?

Personales

1.2.3.4.5.-

Profesional

1.2.3.4.5.1.2.3.4.5.-

Académicas

Tiempo Estrategias ¿En cuánto ¿Cómo le voy a tiempo lo hacer? lograré?

Apoyos internos (Padres y familiares, profesores, esposos (as), amigos (as), novios (as).

__________________________________________________________________ Referencias bibliográficas León, F. V. G., Mendoza, J. E., & Saucedo, N. F. (2019). Aprender a aprender: Hábitos, métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje significado. Ediciones de la U. López, H. C. (2016). Neuroeducación: Una propuesta educativa en el aula de clase. Ediciones de la U.







Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Ocaña, A. O. (2015). Neuroeducación:¿ Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?. Ediciones de la U.









Cuaderno de trabajo DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO