guiones radioteatro

•Sinopsis Tres chicas y tres chicos cambian una divertida fiesta de disfraces la noche de difuntos por una terrorífica e

Views 244 Downloads 24 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

•Sinopsis Tres chicas y tres chicos cambian una divertida fiesta de disfraces la noche de difuntos por una terrorífica excursión nocturna al cementerio, llevados por motivos muy diferentes. Tal vez las muchachas se hayan dejado arrastrar por algún chico. Tal vez los chicos se hayan dejado arrastrar por miedo al ridículo. Sean cual sean los motivos, tendrán que compartir una fría y oscura noche con las tumbas del campo santo y con un aterrador fantasma que les hará pasar mucho miedo. •Personajes: Nini - La extranjera, alemana de intercambio. Lola- La cabecilla del grupo. Le gusta Matías y es la prima de Nano. Eva- La amiga de Lola y le gusta Nano, el primo de su amiga. Matías- El amigo de Nano. Nano- Amigo de Matías, primo de Lola. Manolón- El grande, musculoso, algo bobalicón y amigo de Nano. Le gusta Lola, pero no es correspondido. Tres hombres de negro. Noche de Difuntos POR MILA OYA Acto primero El escenario está totalmente a oscuras cubierto por una pesada niebla. Es de noche y estamos en un cementerio, aunque no se vea nada todavía. Un punto de luz aparece en escena. Es una linterna que avanza lenta y sigilosamente en la oscuridad alumbrando el suelo. Otro punto de luz se asoma ahora y sigue al anterior. Una tercera linterna hace su aparición en escena. De repente, la primera luz se detiene. Entonces las dos personas que la siguen tropiezan y gritan. La primera persona se gira y se queda frente a frente con la que le sigue. Ambas elevan las linternas hasta el rostro y cada una alumbra la cara de la otra persona. Se ven sus rostros maquillados como brujas y monstruos y ambas gritan asustadas por tan terrorífica indumentaria. Abre la marcha Lola, le sigue de cerca Eva y cierra la procesión Nini. Lola-(Enfocando con la linterna a Eva que grita asustada) ¡Calla, que soy yo, Lola! ¿A caso no me has reconocido? Eva- (Deja de gritar y susurra) ¡Qué susto me has dado! Sí, claro que te reconozco, pero… ¡Estás horrorosa, chica! Lola- Muy amable. (También susurrando) Nini no calla y se acerca a las dos chicas con la linterna en la mano. Nini- ¿Calla yo también o hay gritar siguiendo? (Pregunta con acento extranjero y en voz bien alta.) Lola- Sí, por favor. No necesitas “gritar siguiendo”. Nos callamos todas, será mejor así. Y después hablamos bajito. ¿Lo pillas? Bajito. Ba-ji-to. (Murmurando)

Eva- (Con cierta preocupación) No vayamos a despertar a los muertos. Lola-¡Déjate de bromas, Eva, que era lo que nos faltaba! Nini deja de gritar y saca de un enorme bolso negro una inmensa luz que deposita sobre una lápida, alumbrando así todo el escenario que queda en penumbra. Nini-(Observando las lápidas antes de sentarse cómodamente sobre una.) Lugar divertido para grande fiesta tradicional. ¿No? (Ella nunca susurra) Lola- Eso mismito. Fiesta grande y tradicional. (En voz baja) Nini- ¿Tiempo de descanso? o ¿tiempo muerto? ¡Ja ja ja! (Pregunta sentándose sobre una lápida) Eva- (Asustada susurra) ¡Por Dios, Nini! ¡No! ¡No te sientes sobre las tumbas! ¡Esto es una locura! (A Lola) ¿No crees que deberíamos largarnos cuanto antes? Lola- No te preocupes, Eva, que nadie va a despertarse para molestarnos. Eva- Pero no debería sentarse sobre las tumbas. ¿Y si están viejas y se vienen abajo? ¡Sería espantoso! ¡No quiero ni imaginarlo! Se caería en la tumba sobre el muerto. ¡Qué asco! Lola- ¡Déjalo ya, mujer, que ninguna tumba se va a abrir! ¿Verdad, amiga Nini? Nini- Nini no tumba no. Mejor que tumbo siento. Eva- Tumba, siento… -¡Esta chica me va a volver loca! ¡Hay que pirarse de aquí! (A Lola) Lola- Yo no pienso marcharme, ya te lo dejé muy claro, hasta que encontremos a Matías y a los otros. (Siempre hablando en bajo) Eva- ¿Lo has pensado bien? Deberíamos de estar en la fiesta de disfraces. Tenía pinta de ser muy divertida. (Enfoca el cementerio en penumbra y repleto de niebla) Cualquier cosa sería mejor que esto. Hace frío, es de noche y para tu información nos hemos colado en un cementerio. No creo que nos felicitaran por esto. ¿Por qué no volvemos a la fiesta? ¡Venga! Seguro que tu primo Nano regresará muy pronto y con él vendrá tu Matías y así nos ahorramos esta horrorosa y estúpida excursión nocturna. Lola- ¡Estas muerta de miedo! ¡Te da miedo un cementerio! (Burlándose) Eva- ¡Toma! ¡Y a ti! Si no fuera por “tu Matías” no ponías un pie en un cementerio a media noche ni borracha. Somos amigas de toda la vida, así que no me vengas con cuentos de valentía que te conozco y he visto tu valor ante una arañita diminuta. Lola- Tienes algo de razón. (Contemplando a Nini que está tranquilamente sentada sobre una lápida) Deberíamos aprender de nuestra amiga alemana de intercambio. Mírala que ricamente está pasando la noche. Eva- ¡Ya! Cualquier cosa por una “grande fiesta tradicional”. Lola- (Mueve la linterna a lo largo del escenario) No creo que tardemos en dar con ellos. Eva- ¿Pero qué dirección tomamos? No vamos a estar deambulando toda la noche sin rumbo entre las sombras. Este es un cementerio grande y de verdad que estoy tiritando. ¡Hace frío y estos disfraces no abrigan nada! Lola- (Dice entre dientes) Tal vez no tirites de frío, Eva. Es posible que todo sea por miedo al fantasma. Eva- (Aterrada) ¿De qué fantasma hablas? ¡No me dirás ahora que este cementerio tiene un fantasma y todo! Nini- ¿Fiesta grande tradicional de fantasma? Lola- (A Nini) Sí, sí. Muy tradicional, y muy de fantasma. Eva-(Asustada) ¡O sueltas ahora mismo lo del fantasma o me largo! No quiero tener nada que ver con espíritus malignos y cosas de esas. (Moviendo la linterna en todas la direcciones preocupada)

Lola- Venga, no te lo tomes así. No será nada. (Aunque no parece muy convencida) Se lo oí a Matías cuando abandonaban la fiesta. (Susurrando). Es un reto de esos de valor. Ya sabes. Para demostrar lo machotes que son. Eva- ¿Pero qué me dices? ¿Van en busca de un fantasma de verdad? ¿Es que hay un fantasma en el cementerio al que se quieren enfrentar? (Temblando de miedo) Nini- (Escucha tranquilamente sentada sobre la tumba) ¡Fantástica fantasma fiesta de cementerio tradicional! Lola- (Hacia Nini) Sí, sí, lo que tú digas. (A Eva) Será todo mentira, como siempre. (No parece muy convencida) Un bulo de esos que corren normalmente por el insti. Pero claro, mi primo Nano no podía negarse. Pensarían que es un cobarde y eso ningún tío puede soportarlo. Se convertiría en el hazmerreír de todos sus amigos. Así que los tres: Matías, Nano y su fiel escudero Manolón se han apuntado a una “terrorífica excursión nocturna al cementerio”. Nini- ¡Terrorífica excursión gran fiesta fantasma tradicional! Lola- ¡Y dale! ¡Qué sí! ¡Fiesta tradicional! (A Eva) Yo creo que si vamos por ahí (Señala un rincón del escenario con la linterna) los encontraríamos enseguida. Pienso que llegaríamos al centro del cementerio. Eva-Pues yo creo que deberíamos largarnos. Aquí no pintamos nada. Nini- ¡No marchar sin fantasma fiesta tradicional! Eva- (A Lola) ¿Es que estos alemanes no se cansan nunca de fiestas? Y después dirán que somos nosotros. Lola- Sigamos un poco más, por favor. Si en unos minutos no los hemos encontrado, regresamos a la fiesta de disfraces. ¿Te parece? Eva- (Se lo piensa un segundo y entonces comienza a canturrear entre dientes) ¡Lógico que salga mal, lógico que salga mal! Lola- (Furiosa) ¡No empieces con eso! Nada va a salir mal. Además, ¿no habíamos quedado en que las canciones de Mano de topo quedaban proscritas para siempre? Es un grupo horrible y ninguna de nosotras iba a cantar nunca más ninguno de sus temas. Eva- Es que ahora viene al pelo. Nos vamos a meter en un lío. Está claro que es lógico que esto salga mal. Lola- ¡Déjate de canciones chorras y de grupos horteras y no te me pongas cenicienta! Eva- A tu primo Nano le gusta mucho Manos de topo. Lola- Ya, por eso te has saltado el pacto y has vuelto otra vez con esa estúpida cancioncilla. (Con ironía) ¡Mi primo Nano! ¡Cómo hace que te palpite el corazón! Eva- (Molesta) ¡Mira quién habla! La que nos arrastra en plena noche a un cementerio solo porque el idiota de Matías quiere demostrar que es todo un “machote”. Debería darte vergüenza perseguir a un tío y sobre todo si es como este. Ni que fueses una mujer desesperada de esas que no pueden vivir sin un hombre a su alrededor. Lola- (Molesta por el comentario) Pues yo te veo aquí conmigo, persiguiendo también al chico que te gusta, eso que creo que pasa de ti un pelín. Eva- (Enfadada) ¡Yo no estoy aquí persiguiendo a un hombre a la desesperada como si no pudiese decidir mi vida por mi misma! Para tu información, no soy de esas. Yo estoy aquí apoyando a una amiga que ha perdido la cabeza por un bala perdida, como diría mi abuela. Lola- ¡No te metas con Matías! ¡No es un bala perdida o eso que dice tu abuela! Solo un poco bocazas, a veces, solo a veces. Eva- (Entre dientes) Siempre que no esté durmiendo. Nini- ¡No dormir! ¡Mejor fiesta fantasma tradicional con música graciosa! ¡Lógico qué salga mal, lógico que salga mal!

Lola- (A Eva) ¡Mira lo que has hecho! Ahora nos dará la tabarra con la cancioncilla toda la noche. ¡No soporto a ese grupo por mucho que le encante a mi primo! Seguro que Matías lo aborrece. Es que Matías es un cielo, a pesar de lo que todos dicen. Eva- (Atónita) ¿Matías? ¿Un cielo? ¿Hablas del Matías que todos conocemos? ¿El que montó una rifa de una consola, sin consola, para quedarse con todo nuestro dinero o hablas del que vendió todo el material del gimnasio para quedarse con la pasta y después simuló un robo de gente ajena al insti? ¡Pero si va camino de ser un delincuente! Lola- ¡Hala! ¡Tú siempre igual! ¡Qué exagerada! Es verdad que metió un par de veces la pata, pero si fuera como tú dices Nano no andaría siempre pegado a él. Todos me dan la paliza recordándome lo “estupendo y ejemplar” que es mi primo y mis padres los primeros: “A ver si aprendes de Nano, que es tan responsable, que saca tan buenas notas, que sabe tanto de todo…” (Burlándose) Eva- Eso era antes y tú lo sabes. Desde que tu tío el arquitecto perdió el empleo, ya nada es igual en su casa y con lo de su madre están pasándolo fatal. Todo el mundo lo sabe. Y tú estás mucho más enterada que yo. Lola- Pues me estás dando la razón. Si puedes justificar la rebeldía de Nano porque su padre está en paro desde hace unos cuantos meses y su madre está tan pachucha, ¿por qué no justificas igual la de Matías, huérfano de madre y con un padre parado desde que se inventó la tos? Eva- Porque en el insti hay muchas chicas y chicos que lo están pasando mal económicamente y no se dedican a robarnos a los demás. Lola- Tú siempre tan estricta y llevándome la contraria en todo. Eva- Para eso somos amigas ¿no? ¿No esperarías que te dijese a todo que sí como si quisiese dorarte la píldora? Me tengo por una buena amiga. Lola- (Entre dientes) Por eso te aguanto. De repente se oye el ulular de un búho. La conversación se interrumpe. Eva y Lola se abrazan asustadas mientras Nini permanece tranquilamente sentada sobre una lápida. Eva- (Temblorosa) ¿Qué, qué, qué, qué, ha sido eso? Lola- (Igualmente asustada) No, no, no sé. Eva- (Musitando) Será el, el, el, el…. Lola- Fan, fan, fan, fan… Nini- (Sin temor alguno) ¡Estupendo, fantasma fiesta tradicional! ¡Bueno música! Eva y Lola-(Al unísono y todavía abrazadas.) ¡Ptss! ¡Calla! Se escucha entonces a lo lejos un golpe fuerte y seco. Las chicas, exceptuando a Nini que continúa sentada tranquilamente, vuelven a temblar y se abrazan más fuerte. Eva- ¿Y ahora qué ha sido eso? ¿Lo has oído? Lola- (Musitando) Sí, claro que lo he oído. Nini- ¿Fiesta invitados? Lola- (Susurrando) A lo mejor la alemana tiene razón y son los chicos que andan por ahí. (Alumbra con la linterna un lateral del escenario) Eva- (Sin soltarse de su amiga) ¿Y si te lo piensas mejor y nos vamos? Nini- (Se pone en pie sonriente y decidida) ¡Eso! Nosotras vamos con fiesta invitados. (Y comienza a caminar hacia el lugar donde Lola alumbró con la linterna) Lola- (Intentando parecer valiente se libra del abrazo de Eva) ¿No te da vergüenza que Nini sea

más valiente que nosotras? ¡Deberíamos de seguirla! ¡Por ahí ha sonado el golpe! Seguro que son ellos. (Se dispone a seguir a Nini) Eva- ¡Espera, por favor! ¡Está bien! Te sigo a ti y esa loca de Nini que no es que no tenga miedo, es que no se entera de nada. Nini- (A punto de salir de escena, se vuelve hacia las chicas) ¡Por aquí la fantástico gran fiesta fantasma tradicional! Lola- ¡Lo que tú digas, chica! (La sigue) ¡Estás como una cabra! Eva-(No le queda más remedio que seguir a las demás y murmura entre dientes) Con tanta fantasma fiesta tradicional, lógico que salga mal. ¡Lógico que salga mal! Las tres abandonan la escena. Las luces se apagan y el escenario permanece totalmente a oscuras y repleto de niebla. Acto segundo Entran tres linternas en fila india en el escenario repleto de niebla y absolutamente a oscuras. Avanzan hasta el centro de la escena. Entonces se escucha el ulular de un búho. Las linternas se detienen y sube la luz del escenario. El personaje que abre la marcha se vuelve y alumbra los rostros de los chicos. Todos están disfrazados de monstruos diferentes. Matías recorre con la linterna la cara de los demás. Nano le sigue de cerca y cierra la marcha Manolón. Es Nano quien alumbra a su vez el horrible rostro de Matías. Matías- ¿Habéis oído eso? (Pregunta muy misterioso) Nano- ¡Solo es un búho! ¡Nada más! No me digas que pretendías que me asustara de un búho. Matías- Quizá no haya sido un búho. Es posible que sea la voz del fantasma. (Dice intentando asustar a los demás) Del fantasma terrible y peligroso que dicen que habita en este cementerio. Nano- ¡Ya, Matías! ¡Tú siempre igual! Matías- Un fantasma terrorífico que arrastra una terrible maldición y con ganas de sangre y de devorar carne joven y sabrosa, como por ejemplo (Ilumina con la linterna al enorme Manolón) la tuya, Manolón. ¡Menudo un banquete que se daría contigo! Manolón- (Mirando a un lado y al otro asustado trata de disimular) No creas que me vas a impresionar con un fantasma por más terrorífico que sea. Si él tiene hambre, yo tengo más. Nano- (Le da un golpe en la espalda a Manolón y este se lleva un susto de muerte) ¡Así se habla, chaval! (Se vuelve a Matías) Ya ves, Matías, que no va a ser fácil asustarnos y menos si el fantasma ese del que hablas no da señales de vida. Yo voto por regresar a la fiesta. Esto se está haciendo aburrido. ¡No hay quien se trague la historia del fantasma! Matías- (Esforzándose por meterles miedo les habla en susurros y con tono siniestro) Os aseguro que el fantasma existe y deambula por este cementerio cada noche con terribles intenciones. Hay quien dice que levanta las tumbas y devora los restos de otros cadáveres que no hay tenido la suerte de resucitar como él. Porque está dominado por el ansia de venganza. Se cuenta que fue un preso encarcelado por delitos menores, pero que por problemas con la justicia jamás consiguió salir de la cárcel y murió entre rejas, cuando otros delincuentes condenados por delitos mucho más graves, porque eran ricos o poderosos, salían a la calle mientras él se pudría en el trullo. Por eso cuentan que camina arrastrando cadenas y rugiendo como una bestia, solo movido por sus ansias de devorar carne putrefacta y con la esperanza de encontrarse un ser vivo, tierno y joven que le ayude a mejorar su dieta nauseabunda y a completar su venganza contra la humanidad que tan cruelmente

lo trató en vida. El olor que desprende…. Nano- ¡Creo que ya es suficiente! Es una historia ridícula. Tal como te prometimos, hemos venido al cementerio, hemos dado todas las vueltas que has querido y aquí no ha pasado nada. Ni nos hemos muerto de miedo ni nos hemos topado con ese chorizo de poca monta convertido en fantasma. Aquí ya no queda nada más que hacer. Lo mejor será marcharnos y regresar a la fiesta. Manolón- ¡Voto por eso! La fiesta estaba muy animada y también estaban las chicas. Nano- ¡Ya! Y entre ellas mi primita, ¿verdad? (Burlándose un poco de Manolón) Manolón- (Colorado como un tomate, murmura molesto) Mejor estar con Lola que dando vueltas por un cementerio buscando un fantasma que no existe. Nano- Yo también voto por regresar. Así que son dos votos contra uno. ¡Nos largamos! Manolón- (Sonríe aliviado) ¡Apoyo la moción! ¡Nos las piramos! Se disponen a salir de escena, mientras Matías se estruja las manos pensando en cómo detenerlos. Matías- ¡Nano, Manolón! ¡Esperad! (Corre hacia ellos y se interpone en su camino) ¡Os juro que es importante que nos quedemos! ¡Es una gran oportunidad! Nano- ¿Se puede saber de qué hablas? ¿Qué gran oportunidad es esa? Matías- (Se lo piensa un rato buscando respuesta. Al fin la encuentra.) Pues la de ser testigos de la aparición de un fantasma de verdad. Manolón- (Musita) Tú sí que eres un fantasma de verdad. Nano- Creo que se te está yendo la olla. (Ilumina el cementerio a su alrededor) Aquí lo único que da miedo son vuestros disfraces que acojonan de verdad. Pero de fantasma vengador y terrorífico de sábana y cadenas, aquí no hay ni rastro. Tanto Nano como Manolón intentan retomar el camino de la salida. Otra vez Matías se afana en detenerlos. Matías- ¡Tenéis que creerme! Debemos quedarnos un rato más. ¡No os arrepentiréis! ¡Os lo aseguro! ¡Aparecerá! Con nuestros teléfonos podremos grabarlo y después mandaríamos las imágenes a algún programa de misterio de esos de la tele. Nos sacaríamos un dinerito guapo. Os aseguro que un fantasma aparecerá esta noche en el cementerio. No puedo estar equivocado. Me he informado muy bien. Manolón- ¿Dónde? ¿En el periódico de los fantasmas? (Irónico) Matías- Lo he oído por ahí, pero es de buena tinta. (Se dirige a Nano) Espera, Nano, por favor, solo unos minutos más, solo diez. Ya verás. Tanto tú como yo saldremos ganando. ¡Te lo prometo! Nano- (Lo observa algo confundido) No sé muy bien qué te traes entre manos, pero o lo sueltas rapidito o nos largamos. Matías se lo piensa. Está nervioso. Quiere que se queden, pero no quiere contar mucho más. Así que se estruja las manos, mira de un lado a otro como buscando inspiración para convencerlos de que deben permanecer en el cementerio. Los otros lo observan extrañados y después se cruzan miradas intrigadas. Están en silencio a la espera de la declaración de Matías. Pero esta no se lleva a cabo. A punto estaba este de abrir la boca cuando escuchan unos golpes fuertes a los lejos. Los tres se sobresaltan. Matías sonríe. Matías- ¿Lo habéis oído?

Manolón y Nano se miran y afirman con la cabeza, bastante asustados. Nano- ¿Qué ha sido eso? Matías- ¿Qué va a ser si no? ¡El fantasma ha hecho su aparición al fin! (Feliz) Manolón- (Susurrando temeroso) A mi me ha parecido que algo muy grande se caía. O se abría…. A lo mejor. Nano- ¿En qué estás pensado? Manolón- (Más asustado por momentos) Me recordaba al sonido de una caja de madera abriéndose. Nano- ¿Te refieres a un ataúd? Matías- ¡Eso, eso! El fantasma abandona el ataúd y comienza su recorrido macabro por el cementerio en busca de una presa jugosa con la que llenarse el vientre repleto de gusanos. No solo necesita alimento, también venganza por el injusto trato recibido en vida. El odio le carcome las entrañas y le impide detenerse. ¿No da lo bastante miedo? Los golpes se repiten. Son muy fuertes. Todos se miran. Nano y Manolón están evidentemente asustados. Matías- Ahora ya no tenéis escusa para largaros. El fantasma ya está aquí. Ya veis que no era una broma. Si desaparecéis ahora todos dirán que sois unos gallinas, unos cobardes. Manolón- ¿Todos? ¿Quiénes? ¡Lo dirás tú que eres un capullo y no sabes tener la boquita cerrada! Matías- Esto era un reto de valor, chaval y el que lo pasa es que tiene lo que hay que tener y el que sale corriendo con el rabo entre las piernas es que es un cagao y un cobarde. ¿Qué eres tú, Manolón? Yo creo que un cobardica. Manolón- (Furioso se lanza sobre Matías y lo sujeta por las solapas) Te vas a tragar tus palabras, mamón. Te voy a dar tu merecido. Después ya veremos quién es el cobarde y quién el valiente. Nano- (Corre a impedir la pelea) ¡Bueno dejadlo ya! (Se oye otro golpe seco, esto ayuda a que el conflicto se detenga) ¡Otra vez esos extraños ruidos! Matías- (Se saca de encima a Manolón y habla con Nano) ¿De verdad que no te come la curiosidad, Nano? Deberíamos ir a ver al fantasma. Manolón- ¿Y eso para qué? Matías- Ya te lo he dicho. Podemos hacer una peli y mandarla a algún programa esotérico de la tele. Seguro que nos dan una pasta por el primer testimonio fantasmal de la historia de la televisión. (A Nano) No me dirás que no te vendría bien un poco de pasta. Sé que llevas meses sin blanca por lo de tu padre. No te dejes arrastrar por ese cobarde y échale huevos. Manolón- (Intenta ir de nuevo contra Matías) ¡Es que te voy a machacar, tío! ¡Eres un memo! No quieres que se deje arrastrar por mí. Prefieres que se deje arrastrar por ti, ¿verdad? Nano- ¡Dejadlo de una vez! (A Manolón) ¿Qué te parece si vamos a echar un vistazo? Tanto golpe en plena noche me mosquea. Manolón- No deberíamos estar aquí. Nos vamos a meter en problemas y tú ya tienes bastantes sin esta estúpida excursión. Nano- Pero si Matías tiene razón y podemos grabar algo misterioso, tal vez podríamos sacarnos algo de pasta. También a ti te vendría bien. Manolón- No te irás a creer las chorradas de Matías. Matías- ¡Oye, chaval! Manolón- ¡Cierra el buzón que nadie está hablando contigo! (A Nano) Si nos pillan los seguratas del cementerio llamarán a la pasma y entonces sí que nos meteremos en un lío. A tu padre la dará

un infarto. Bastante tiene con estar en el paro y desesperarse porque no encuentra empleo mientras se os van agotando los ahorros. Y está lo de tu madre. ¿Quieres darles un motivo más de preocupación y fastidiar más la economía familiar teniendo que pagarte a un abogado para te saque de chirona? Matías- ¡Será cenizo el gallina! Nada de eso va a pasar. ¡No nos pillarán y grabaremos una súperpeli! ¡Lo va a petar en YouTube! ¡Y le vamos a sacar pasta, mucha pasta! Qué es lo que realmente interesa. Manolón- (Le susurra a Nano) ¡Vámonos, por favor! ¡Es lo mejor! Los golpes se repiten. Los tres permanecen en silencio sobrecogidos por el miedo e intentando averiguar de dónde provienen los ruidos. Nano-(Alumbra con la linterna un rincón del escenario) Yo creo que vienen de ahí. (Musita) Es verdad que parece que alguien está partiendo madera. Manolón- (Susurrando) ¿Cómo abriendo ataúdes? Creo que ha llegado el momento de largarse. Te lo digo en serio. Matías- ¿De verdad no te pica la curiosidad? (A Nano) Me extraña en ti. Pensé que serías el primero en querer saber qué sucedía en el cementerio. Además llevas semanas quejándote de que no tienes ni para salir a tomar algo, que tus padres ya no pueden pasarte una paga y que ya no lo soportas más. Esta era una oportunidad que te venía que ni pintada. Si no fuera por el cobarde de Manolón... Es increíble que sea tan grande como acojonado. Manolón- (De nuevo se abalanza sobre Matías) ¡Ya me tienes harto! ¡Te vas a enterar! Los dos se enzarzan en una pelea que de súbito termina porque un nuevo golpe suena más fuerte que hasta ahora. Todos se sobresaltan asustados y se miran en silencio. Nano- (A Manolón) Algo raro está pasando en este cementerio. ¡Muy raro! Matías- ¡Por fin! ¡Ya era hora de que cayeses de la burra! Nano- (A Manolón) Tenemos que averiguar lo que está sucediendo en realidad. Manolón- ¿Al final te has tragado la historia del fantasma vengativo comedor de carne fresca? Nano- ¡Ni de coña! ¡Los fantasmas no existen! Matías- ¿Estás seguro? Nano- Completamente. Así que esos golpes no los provoca ningún cadáver, ni espectro ni fantasma. Alguien más está con nosotros en el cementerio y no me marcharé sin averiguar quién o quienes se esconden aquí y lo que están haciendo a estas horas de la noche deambulando entre la niebla. Matías- (Burlándose de Manolón) Así se habla. A los cobardicas ni los escuchamos. Manolón- (A Matías) ¡Eres un idiota de campeonato, chaval! (A Nano) ¿Y si son los seguratas los que hacen esos ruidos? ¡Nos van a pillar y nos la vamos a cargar! Los golpes se repiten. Los escuchan inquietos. Se miran nerviosos durante unos instantes. Nano- ¡Está decidido! Nos acercamos, echamos un vistazo y cuando sepamos lo que sucede nos largamos. Te lo prometo. (A Manolón) ¿Estás de acuerdo? Manolón- (Se lo piensa un instante y acepta a regañadientes) ¡Está bien! Vamos, pero tan pronto descubramos a los autores de los golpes nos largamos y regresamos a la fiesta con las chicas. ¿Me das tu palabra!

Nano- ¡Hecho! (Chocan las palmas como gesto de acuerdo) Echamos un ojo y volvemos con las chicas. Matías-(Murmura molesto) ¡Las chicas, las chicas! Es que sin ellas no saben hacer nada. (En voz alta) ¿Qué, es para hoy o para mañana? Nano- Sí, vamos. Pongámonos en marcha. Hacia ahí (Señala con la linterna) Seguidme de cerca y no os separéis. Nano se pone en marcha linterna en mano dispuesto a salir del escenario. Matías- (A Manolón) Yo cerraré la marcha para que no te cagues de miedo. Yo defenderé la retaguardia. Manolón- ¡Olvídalo, idiota! Yo seré el último, quiero vigilarte de cerca, que me fío menos de ti que de ese fantasma vengativo del que tanto hablas. Matías- Tú mismo. Ya verás cuando sientas su mano helada y putrefacta en tu hombro. ¡Te vas a cagar pata abajo y yo me voy a descojonar de risa! Manolón- ¡Ya! Siguen a Nano en fila india hasta desaparecer de escena. El escenario se apaga. Acto tercero Vemos en el cementerio en penumbra y cubierto de niebla un cartel que reza: No pasar. Entran las chicas sigilosamente con las linternas en la mano. Primero Nini, con su súper linterna y cargada con su inmenso bolso, le sigue Lola y cierra la marcha Eva. Nini avanza hasta el letrero y se detiene. Nini- (Grita de repente sobresaltando a las chicas) ¡Horroroso! Lola- ¿Qué pasa ahora? Eva- (Aterrada) ¿Es el fantasma? ¡Lo sabía! (Entre diente) ¡Lógico que salga mal! Nini- ¡Sí! ¡Fiesta fantasma! ¡Horroroso! Lola- ¿Pero qué le pasa a esta tía? ¡Venga, Nini, concéntrate y dinos qué pasa! Nini-¡Mira! (Señala el cartel excitada) ¡Mira! ¡Mala suerte nosotras! ¡Fiesta fantasma tradicional privada! ¡Mala suerte nosotras! Eva- ¡No comprendo nada! ¿Qué dice esta tía? Lola- (Ya relajada) No pasa nada. ¡Tranqui! Solo es por el letrero. Cree que es por la fiesta esa “fantasma tradicional” que se le ha metido entre ceja y ceja. Nini- (Con gesto desolado) Nini no tener entrada. ¿Tener vosotras entrada fiesta fantasma tradicional? ¡Mucho divertida! ¡Nini divertida! ¡Nini en fiesta fantasma…! Lola- ¡Ya! No sigas, lo pillamos. Que quieres ir a la fiesta fantasma tradicional. ¡Todo claro! No te esfuerces más que eso sí que da miedo. Eva- ¡Hasta aquí hemos llegado! Ha estado bien, pero como dice ese cartelito, no podemos pasar, así que lo más sensato es retroceder y regresar a la fiesta. Esa sí que era divertida, no este terrible cementerio. Entonces se escuchan los golpes con fuerza, como si estuviesen muy cerca. Las tres se sobresaltan. Eva y Lola se miran preocupadas. Nini las mira sonriendo de oreja a oreja.

Nini- ¡Cerca la fantasma fiesta tradicional! ¡Muy cerca! ¡Marchosa! ¡Pero sin entrada! ¡Nini sin entrada! (Levanta los brazos desilusionada por no disponer de invitación). Eva- ¿Has oído esos terribles golpes? Nini tiene razón, están muy cerca, demasiado. (Asustada) Lola- Sí que están cerca sí. (También preocupada murmura.) ¿Tú crees que serán los chicos? Eva- Pues eso espero. La alternativa es que sea el fantasma. Nini- ¡Sí, súper fiesta tradicional….! Lola- ¡Qué sí, mujer, fiesta fantasma tradicional! (Entre dientes) A ver si paras de una vez. Eva-(Se escuchan de nuevo los golpes) ¿Pero qué demonios pueden estar haciendo? ¡No lo entiendo, de verdad! Pero yendo con ellos Matías, seguro que se han metido en un lío gordo, te lo digo yo. Lola-¿Acaso quieres meterme miedo con el fantasma? Eva- Yo no he hablado nada del fantasma. Me refiero a los chanchullos típicos de Matías. ¡Pero si va de lío en lío! No sé en cuál se habrá metido ahora, pero te aseguro que será gordo y lo peor es Nano. Lola- ¿Nano? ¿Por qué lo dices? Eva- Porque tu primo se va a meter en problemas graves por su culpa. Lo veo venir. Y nosotras también. Ese Matías no trae más que disgustos. Lola- Creo que te estás pasando. Tampoco la cosa es para tanto. Es un chico rebelde sí, pero eso tampoco es para echarle los perros, ¿no crees? Eva- Me preocupa tu primo. Bueno, tu también me preocupas. Lola- ¡Vaya, qué amable! (Irónica) Pero primero te preocupa más Nano. ¿Por qué será? Eva- Ya te he dicho que no me vengas con esas. Qué yo estoy aquí para que no te pase nada y no persiguiendo a un tío. Y no te va a pasar nada, mientras esté a tu lado. Pero lo de Nano es diferente. No tiene a nadie que mire por él y está pasando por un mal momento. Lola- ¡Qué considerada te has vuelto de repente! Pues que se acostumbre a estar tieso como los demás. El resto de los mortales vivíamos sin Ipad y la última videoconsola, sin ropa de marca y sin las zapatillas de moda y no nos moríamos. No te veo tan comprensiva con Matías. A él lo juzgas bien duramente, chica. Eva- Es que Matías no tiene una madre enferma. Eso es muy duro. Además no me gusta nada y no entiendo porque estás loca por él. Lola- Tampoco es eso. ¡Loca por él! ¡Siempre exagerando! Eva- ¡Anda ya! ¡Qué se te ve el plumero! Tendrías que verte los ojillos de cordero degollado que se te ponen cuando lo ves. ¡Si casi te derrites! Lola-¡Te pases tres pueblos! Me gusta, sí. No lo voy a negar, pero no es para tanto, bonita. Yo tampoco quiero ser de esas que no saben tomar decisiones si no hay un chico al lado que lo supervise todo. Soy una persona inteligente. Eva- ¡Pues a veces no lo parece! Reconoce que si no fuese por él no estaríamos aquí esta noche. Y esto me da muy mala espina. No sé que se trae entre manos para haber arrastrado a Nano esta noche hasta el cementerio, pero me temo lo peor. Lola- ¡Ya! Ahora me vas a soltar que se ha compinchado con los fantasmas del cementerio para devorar a tu querido Nano. ¡Pobrecito, Nano! ¡Qué miedo esos fantasmas que comen niños buenos! Eva- Me da más miedo Matías que los fantasmas. Los golpes suenan otra vez con más fuerza todavía.

Nini- ¡Fiesta! ¡Fiesta! ¡Fiesta fantasmal! ¿Nosotras no ir a fiesta fantasmal y tradicional? Eva- ¡No! Regresamos por donde hemos venido. ¡Sin fiesta y sin fantasmas! Nini- (Desilusionada) ¡Ohhhhhhhhhhhhhhhhh! Nini gustaba fiesta. Ohhhhhhhhhhhh, pobre Nini. ¡Pobre Nini! Lola- ¡Venga, no te pongas así! Ahora que ya hemos llegado hasta aquí, podíamos saludarlos antes de regresar a la fiesta de verdad. ¿Qué te parece? ¡Solo un ratito! Nos acercamos, vemos lo que están haciendo, los saludamos y regresamos enseguida. ¿Qué me dices? ¡Solo será un momento! Ahora no tendría sentido retroceder sin haberlos saludado al menos. Eva- No sé. Lola- ¡No seas aguafiestas, mujer! Mira a Nini. Está como loca por asistir a la fiesta del fantasma. Eva- Sabes que no se entera de nada. Se cree que en España solo vamos de fiesta en fiesta todo el día. Tiene gracia. Es lo que les gusta de España y también es de lo que más se quejan. Ya son raritos estos alemanes. Lola- Es buena chica, Nini. No la vamos a defraudar. Es nuestra responsabilidad. Nosotras tenemos que entretenerla y lo está pasando bien, muy bien. No sería plan fastidiarle la ilusión. Eva- Bueno, me dejo convencer solo para que cuando ella misma vea que no hay fiesta y tú veas que Matías está haciendo una de las suyas, nos larguemos por donde hemos venido sin más pretextos. Lola- ¡Vale, de acuerdo! Te prometo que lo veo y nos vamos. ¿Estás conforme así? Eva- ¡Qué remedio! Aunque ya sabes lo que pienso de él. Matías cuanto más lejos mejor. Lola- ¡Ya vale de sermones! Ya te he dado la razón. ¿Qué más quieres? Eva- (A Nini) ¡Vamos pues a tu fiesta fantasma tradicional! Nini- ¿Tu invitación también para Nini? Lola- ¡Tranqui, chica, que la invitación la tengo yo! (Se pone a la cabeza de la expedición situándose frente al letrero. Lo coge y lo tira al suelo) ¡Ya está! ¡Las tres estamos invitadas a la fiesta! Eva- (Molesta) ¿No podías haber dejado el cartel en su sitio? Es que este Matías te va a convertir en una delincuente. Lola- Y a ti en una aguafiestas profesional. Pero no quiero discutir más contigo. Vamos y terminemos cuanto antes. Pero entonces oyen otros ruidos que provienen del otro lado del escenario. Todas se vuelven en dirección contraria al cartel. Suenan claramente unos pasos. Lola- ¡Son ellos! ¡Los chicos! ¡Mi Matías! Eva- (Se gira hacia donde estaba el letrero) Si por ahí estaban los chicos, (Se gira hacia el otro lado) ¿De quién son entonces esos pasos? ¡Tiene que ser él! ¡El fantasma! Nini- ¿Otra fiesta fantasma? ¿Dos? ¡Genial, fiestas fantasmas varias, genial! Lola- ¡De prisa! ¡Apagad las linternas! ¡Tenemos que escondernos! No pueden vernos todavía. Eva- ¡Sí, sí, escondámonos! (Musita) ¡El fantasma no puede descubrirnos! ¡No! Tanto Lola como Eva apagan las linternas y se esconde cada una de ellas tras una lápida diferente. Cuando ya están ocultas se asoman esperando a ver los causantes de los pasos y ruidos que se aproximan. Pero solo ven a Nini que permanece en pie sonriente con su súper farol y su enorme bolso en la mano.

Eva- (Susurra) ¡Escóndete, Nini! ¡Cuerpo a tierra! ¡Esta chica no se entera de nada! Nini ni se inmuta y los pasos están cada vez más cercanos. Lola- ¡Qué te escondas, tía! ¡Al suelo! Nini- ¿Fiesta fantasma en suelo? Confuso, ¿no? Eva- ¡Nos va volver locas! ¡Qué se oculte de una vez o nos van a descubrir por su culpa! ¡Al suelo! ¡Qué te tires al suelo! Nini- ¿Qué tiene miedo? ¡No miedo! Eva- ¡Nooooooooooooo! Miedo, no. Suelo, suelo, que te tires al suelo. (Desesperada) ¡Es imposible! Los pasos están a punto de irrumpir en escena. A Lola no le queda más remedio que salir de su escondrijo, saltar sobre Nini y su farol y arrastrarlos a ambos hasta una lápida. La obliga a inclinarse y le apaga el farol. Lola-¡Quédate aquí completamente quieta y completamente callada! (Le susurra) ¿Lo pillas? ¿Me has entendido? Nini- (Hablando en voz alta) Totalmente coqueta y totalmente tapada (Saca una careta del súper bolso y se la pone sonriente). ¡Claro, clarísimo! Lola- ¡Ptss! ¡Qué cierres el pico! ¡Silencio! Nini- ¡Ah! ¡Pts! ¡Silencio! ¡Entiendo silencio! (Dice tapándose la boca con las manos) Lola- (Aliviada) Pues menos mal. Eso mismo. Calladita y sin moverte. Lola corre a toda velocidad a resguardarse en el lugar que había elegido.

"...Y si no te oyen grita, grita fuerte". Obra en un acto para radio-teatro callejero. PRESENTACIÓN DE LA AUTORA.

Esta obra surgió a partir de que escuché la respuesta de una mujer ante la pregunta de qué haría si su hija fuera asesinada impunemente como lo han sido los cientos de mujeres y niñas en Ciudad Juárez. Dijo que volaría los "Pinos". Su comentario me enfrentó a mí misma: ¿Qué haría yo?... ¿Qué haríamos las madres que hoy vemos de lejitos el problema? ¿Qué haría usted?

Una obra que nos enfrenta a nuestra propia historia, que nos hace conscientes del silencio que hemos guardado las mujeres por siglos ante la violencia de género que hoy es cómplice de los asesinos. Un exhorto a todas las mujeres para que alcen la voz ante sus agresores.

Básicamente la Radionovela enfoca la relación entre dos hermanas, ambas involucradas con los feminicidios en Juárez: una, Rosa, cuya hija asesinaron, y Chayo, quien se ha propuesto seguir el camino de la Justicia del Estado y ha juntado cuidadosamente datos y armado expedientes como pruebas contundentes en contra de los asesinos, confiando en que el Estado hará justicia y tomará acciones para reivindicar el dolor de su hermana y de tantas otras compañeras.

La obra se desarrolla estableciendo la diferencia de actitudes emanadas de una situación excepcional que ubica a las 2 hermanas en dimensiones diversas: para Rosa, el asesinato de su hija y la impunidad imperante la ha transformado: no confía en la justicia y se ha vuelto capaz de cuestionar valores que antes le eran ajenos y que asombran a su propia hermana.

Así la obra nos permite confrontar valores: si el Estado no es capaz de hacer justicia, ¿qué nos queda? ¿Tomar la justicia por nuestras propias mano o fortalecernos en esa lucha donde poco a poco se van rompiendo valores obsoletos y una nueva fraternidad se genera? (Angélica Sánchez)

...Y SI NO TE OYEN GRITA, GRITA FUERTE

OBRA EN UN ACTO PARA RADIO-TEATRO CALLEJERO

Asesora radiofónica: Lupita Pérez Ríos

PERSONAJES:

LOCUTOR

NARRADOR

LECTORA RADIOFONICA 1. CHAYO

LECTORA RADIOFONICA 2. ROSA

ENCARGADO DE AUDIO: MUSICA Y EFECTOS

ESCENOGRAFÍA: Evoca una cabina de radio.

ESCENA 1. RADIO "BANQUETA": ENTRADA

AUDIO:

(MUSICA DE FONDO)

(Los actores van entrando a escena con la naturalidad de quien llega a su lugar de trabajo: platican, se ponen cómodos, revisan su guión, etc.)

LOC: (Ve su reloj. Alza la mano extendida marcando el inicio de la transmisión) Prevenidos.

(Todos se callan)

LOC: (Apunta con el dedo índice y baja la mano, los actores adoptan su papel, cambian sus voces, gesticulan con moderación, se centran en sus guiones). Adelante.

AUDIO: (IDENTIFICACION MUSICAL DEL PROGRAMA. Primer plano y baja a fondo) Radio Banqueta: la frecuencia callejera del teatro.

AUDIO: (Primer plano funde suavemente con MUSICA URBANA MODERNA pasa a primer plano y funde con RUIDO DE COCHES Y GENTE EN LAS CALLES DE LA CIUDAD baja a fondo).

LOC: Muy buenas noches, nos da mucho gusto estar una vez más con usted aquí, en su banqueta favorita. Bienvenidos a la radio en vivo, la radio en directo, la radio sin intermediarios, la radio sin barreras:

AUDIO:

(TACO MUSICAL)

LOC: ...radio Banqueta, la frecuencia callejera del teatro. Hoy presentamos la obra: "y si no te oyen grita... grita fuerte". Estaremos con ustedes: en el papel de Chayo...

CHAYO:

(dice su nombre)

LOC: Interpretando a Rosa:

ROSA:(dice su nombre)

LOC: Como narrador:

NARRADOR: (dice su nombre)

LOC: Y como siempre, su anfitrión y seguro servidor (dice su nombre) Esta noche, quédese con nosotros y conozca una historia que le cambiará la vida, una historia que después de escucharla ... le hará ver las cosas diferentes.

(Pausa)

LOC: Esta obra fue escrita para una radio de allá del norte de nuestro país, en la mera frontera. Una radio comunitaria que a pesar de tener permiso no puede transmitir porque las autoridades

le andan escamoteando su frecuencia. Pero si a una comunidad no le dan voz, pues faltaba mas, aquí están nuestros micrófonos.

AUDIO:

(Entra TEMA MUSICAL DEL RADIO-TEATRO. Primer plano y baja a fondo)

LOC: "y si no te oyen grita... grita fuerte"

ESCENA 2. RADIO-TEATRO INICIO

AUDIO: (TEMA MUSICAL DEL RADIO-TEATRO se funde suavemente con AMBIENTE INTERIOR DE UN CUARTO DE HOTEL)

ROSA:Por lo que cobran en este hotel de perdida debería tener ventanas.

CHAYO:

(Escribiendo sin prestar mucha atención). Es un hotel viejo.

ROSA:Por viejo que fuera debería tener ventanas.

CHAYO:

(Sin dejar de escribir). No tiene ventanas pero está céntrico.

ROSA:De que está céntrico, está céntrico pero nos vamos a ahogar.

CHAYO:

(Voltea a verla). Pues no prendas esas veladoras.

ROSA:Son para el altar.

CHAYO:

(Impaciente) Pues entonces ahógate.

ROSA:Las tengo que prender para que nos vaya bien.

CHAYO:

(Un poco irritada) Haz lo que quieras pero no me interrumpas.

ROSA:¡Ay, pero no te enojes!

CHAYO:

Tengo que terminar el reporte.

ROSA:Está bien, está bien, me callo.

NARRADOR: (Rosa se queda dudando entre prender las veladoras o no pero cuando ve que Chayo vuelve a su tarea camina hacia el altarcito que improvisó sobre una cómoda y las enciende. Las diminutas llamas alumbran la foto de una jovencita y le dan extraños visos a una estampa de la Virgen de Guadalupe. Rosa se mira inquieta)

ROSA:Oye, Chayo.

CHAYO:

¿Mmm?

ROSA:¿A qué hora pediste el taxi?

CHAYO:

A las cuatro y media.

ROSA:¿Por qué tan temprano?

CHAYO:

Quedamos de reunirnos con todas, en la puerta, a las cinco en punto.

ROSA:Pero si la audiencia es hasta las seis y media.

CHAYO:

Quedamos de vernos temprano para decidir quienes van a entrar.

ROSA:¿Cómo que quienes van a entrar? Vamos a entrar todas. ¿O no?

CHAYO:

Parece que el Presidente sólo va a recibir una comisión.

ROSA:¿Una comisión?

CHAYO:

Sí, mandaron decir que sólo seis pueden entrar a hablar con él.

ROSA:¡Cómo que sólo seis! ¿Y las demás?

CHAYO:

Tenemos que ver.

ROSA:Pedimos una audiencia para todas y ahora resulta que sólo seis.

CHAYO:

Trataremos de que sean más, por eso necesitamos llegar temprano…

ROSA:¡Al cuerno con las órdenes! Todas venimos desde bien lejos a hablar con él y todas tenemos derecho a entrar.

CHAYO: Eso está intentando la comisionada.

ROSA:El año pasado nos recibió sólo cinco minutos y ahora sólo a seis. ¿De qué se trata?

CHAYO: las siete.

Parece que hoy tampoco tendrá tiempo. Dicen que tiene reunión con su gabinete a

ROSA:¡Ah! Por eso no quiere que entremos todas. Ni modo que en media hora todas le expongamos nuestro caso.

CHAYO:

Sí, eso debe ser.

ROSA:(Sarcástica). Y que les van a decir a las que no entren: "Señoras, sigan llorando a sus hijas, sigan buscando sus cuerpos ustedes solas porque el señor Presidente no tiene tiempo de atenderlas". (1)

CHAYO:

Por qué tienes que ser tan sarcástica. Nunca estás conforme con nada.

ROSA:Porque siempre nos salen con la misma. Pedimos justicia y sólo recibimos desinterés y amenazas.

CHAYO: Ya te dije, trataremos de que entren todas. Pero si no se puede, las que se queden afuera van a estar al frente de la manifestación que…

ROSA:Qué quieres decir con "las que se queden afuera". ¿Tú vas a entrar?

CHAYO:

Sabes que tengo que entrar.

ROSA:¡Tú no eres madre de ninguna de las muertas!

CHAYO:

No me salgas con eso a estas alturas, Rosa. Estoy en esta lucha desde antes que tú.

ROSA:Eso no tiene que ver.

CHAYO: Cómo que no tiene que ver. Traigo la lista de los funcionarios que vamos a denunciar, traigo las pruebas. (Rosa no contesta). No es cuestión de que sea madre o no. Lo importante es que se resuelva el asunto, que los que están protegiendo a los asesinos se vayan a la cárcel.

ROSA:No te hagas tonta, Chayo, esas son fantasías.

CHAYO:

¡Cómo que fantasías! Tenemos los nombres, las pruebas.

ROSA:¡Ay manita! ¿Ya se te olvido que el funcionario que denunciamos el año pasado hoy es Subsecretario en Gobernación? Ni la burla perdonan.

CHAYO: Eso fue diferente. Con las pruebas que hoy traemos no pueden hacerse pato. Son contundentes. Además, se las vamos a entregar directamente al Presidente.

ROSA:La mujer de Lázaro también presentó pruebas contundentes y también se las entregó directamente al Gobernador y mira de qué sirvieron. Amenazaron de muerte a su familia y para colmo, a ella la corrieran del trabajo.

CHAYO: (Tranquilizándola). Cálmate, Rosa, conozco de sobra lo que estás diciendo pero ahora será diferente, confía en mí.

ROSA:Ya no confío en nadie.

CHAYO: (Tratando de convencerla). Los expedientes están muy bien armados. Traemos pruebas, testimonios, cintas grabadas, fotografías.

ROSA:Hoy en la mañana, salió en el noticiero que encontraron otro cuerpo. Parece burla. ¡Otra muchachita asesinada mientras nosotras esperamos que buenamente nos reciba el Presidente!

CHAYO: Sí, encontraron otra y es muy doloroso pero ya son menos que las que encontraron el año pasado.

ROSA:Nada más eso nos faltaba, que estés de acuerdo con las excusas de los funcionarios. Este año murieron 35 jovencitas, tres por mes ¿Claro, como ninguna es tu hija te parecen pocas?

CHAYO: No cambies mis palabras, lo que quiero decir es que estamos haciendo lo humanamente posible.

ROSA:Sí, inventándose cifras y diciendo mentiras. "Que los asesinos ya están en la cárcel, que son casos de violencia intrafamiliar, que así es el mundo y ni modo". ¡Puras mentiras!

CHAYO: Las negociaciones con los funcionarios no han sido fáciles. Nos citan y nos dejan plantadas, nos llevan a la Congreso y no nos dejan hablar.

ROSA:¡Es el colmo! Matan a un narcotraficante y echan andar a todo el cuerpo policiaco del País y con la muerte de cientos de jovencitas en toda la frontera no se quieren ni despeinar.

CHAYO: Nos guste o no, Rosa, esa es la realidad que vivimos las mujeres y si queremos justicia tenemos que luchar en esa realidad.

ROSA:Como quien dice, aguantarnos hasta que buenamente se les de la gana.

CHAYO:

Como quien dice.

ROSA:No entiendo esa justicia en que hay que convencer a las autoridades de castigar a los culpables.

CHAYO:

Así son las cosas.

ROSA:Esa justicia no es mi justicia.

CHAYO:

Porque tú lo que buscas es venganza.

ROSA:Lo que busco es encarcelar al hombre que mató a mi hija.

CHAYO:

La justicia es mucho más que meter a un hombre tras las rejas.

ROSA:(Con ironía) Ah, sí, y ¿cómo qué? Echarle a las muertas la culpa de sus propias muertes para dejar el caso bien cerradito.

CHAYO: No debería extrañarnos, desde Adán y Eva ha sido más fácil echar la culpa a las mujeres que hacerles justicia. Pero eso es otro asunto. Yo hablo de la justicia de verdad.

ROSA:(Sigue la ironía). Que bonito es hablar de la justicia de verdad, de lejitos, así como tú hablas.

CHAYO: No se puede contigo, andas insoportable... (Pausa). Perla me contó que el otro día te vio hablando con un fulano y que cuando te preguntó quién era, te pusiste furiosa.

ROSA:No quiero involucrarla en mis asuntos.

CHAYO: ¿Tus asuntos? Y de cuándo acá tanto misterio. (Se da cuenta que la discusión va subiendo de tono, hace una pausa y trata de tranquilizarse) Rosa, las cosas tampoco están fáciles para mí. En la prepa me reclaman porque estoy descuidando a mis alumnos por esto de la Comisión y ustedes no dejan de presionarme.

ROSA:Sí, ya lo sé, pero esto es lo más importante, lo más importante.

(Silencio)

CHAYO: (Suavizándose). Quisiera desaparecer tu dolor como cuando éramos niñas y te curaba los raspones de las rodillas, pero hoy no puedo.

ROSA:No quieres.

CHAYO: No puedo. Hago cuanto está en mis manos pero hay muchas presiones y pocos recursos. Además estoy preocupada por el dinero...

ROSA:¿Qué dinero?

CHAYO:

No te había querido decir, pero el dinero de la renta desapareció de mi cajón y...

ROSA:No desapareció. Yo lo tomé.

CHAYO:

¿Qué?

ROSA:El dinero. Yo lo tomé.

CHAYO:

¿Cómo que lo tomaste? Debiste pedírmelo era para la renta.

ROSA:Fue una urgencia y tú no estabas, habías ido con Perla a algún lado.

CHAYO:

Pues aún así debiste pedirlo. ¿Qué urgencia?

ROSA:Una.

CHAYO: casa.

No te digo, andas de un misterioso... Y ahora que vamos a hacer si nos corren de la

ROSA:No nos van a correr.

CHAYO: ¿Sólo porque tú lo dices? Siempre andas haciendo las cosas sin pensar y luego te arrepientes.

ROSA:Cálmate. Ya pedí un anticipo de mi sueldo en la maquiladora.

CHAYO: político.

Debes de planear, Rosa, pensar las cosas antes de lanzarte a lo loco, pareces

ROSA:Dios me libre.

NARRADOR: (Rosa se persigna socarronamente. La broma relaja un poco la tensión. Chayo da por terminada la plática y de una maleta que está a medio desempacar saca un saco negro, lo sacude, le quita las pelusitas con lo mano)

CHAYO:

Qué tal si mejor empezamos a arreglarnos.

ROSA:Está bien pero deja ver si en el noticiero dicen algo de la audiencia.

AUDIO: (SONIDO DE CAMBIO DE PROGRAMAS DE TELE. para en AMBIENTE DE MANIFESTACION EN LAS CALLES, CON REFERENCIAS DE COCHES CLAXONS, PROCLAMAS pasa a primer plano y se va a fondo)

ROSA:Hay una manifestación y parece que el tráfico está parado. (Pausa) ¡J.C., ven a ver son mujeres indígenas!

CHAYO: (Acercándose) ¡Pero qué es eso, llevan rifles y machetes!

ROSA:(Emocionada) ¡La que se va a armar!

CHAYO:

No puedo creerlo. ¡Mujeres con machetes en pleno Paseo de la Reforma!

ROSA:¿Y qué?

CHAYO:

¿Cómo que y qué? Una manifestación de mujeres debería ser pacífica.

ROSA:No existen manifestaciones pacíficas.

CHAYO:

Pues debería.

ROSA:Nadie se lanza a las calles a protestar porque está muy feliz. Tú lo sabes mejor que nadie.

CHAYO:

Hoy pienso diferente. (Pausa). ¿Pensarán hacer una revolución?

ROSA:Por lo que se lee en las pancartas o les resuelven la situación del agua o se levantan en armas.

CHAYO:

Las veo y las veo y no puedo creerlo.

ROSA:Si nosotras hubiéramos hecho eso desde el principio, otro gallo nos cantara.

CHAYO:

(Con reproche). No digas, tonterías. Somos madres no guerrilleras.

ROSA:Cuando te oigo hablar así pienso que en dónde quedó la Chayo que marchaba al frente de las manifestaciones.

CHAYO:

Eran otros tiempos.

ROSA:Nosotros éramos otras.

CHAYO:

Aprendimos a luchar de otra manera.

ROSA:Sí, con miedo.

CHAYO:

No, con palabras.

ROSA:Es necesario gritar con fuerza para despertar al mundo...

CHAYO:

A veces.

ROSA:Gritar para obligar a las autoridades a hacer su trabajo.

CHAYO: Sí, a veces. (Dando por terminada la plática). Y con tanto trafico más vale arreglarnos rápido y salir ya.

NARRADOR: (Chayo apaga la tele. Rosa se queda cavilando mientras empieza a peinarse)

(Silencio)

ROSA:Chayo, necesito que me prometas que si por algo yo no entro a la audiencia tú harás lo que yo tengo que hacer allá adentro.

CHAYO: Te lo prometo, hermanita, diré lo que necesites que diga, reclamaré lo que necesites que reclame. Te prometo que si no entras todo saldrá como si tú hubieras estado allí.

ROSA:¿Me lo juras por tu hija?

CHAYO: Te lo juro por mi Perla. (Pausa) ¡Ah! como me hubiera gustado que estuviera con nosotras pero está en exámenes finales... ya sabes la Universidad. ¡Qué gusto le hubiera dado estar en la manifestación... dicen que van a apoyarnos más de veinte mil personas!

ROSA:Pásame, por favor, una peineta negra que está en mi morral.

NARRADOR: (Chayo tiene el morral al alcance de su mano, busca y rebusca la peineta y no la encuentra; vacía el morral sobre la cama y cae una bolsa de fieltro con un objeto muy pesado dentro. Chayo mira aquella bolsa con curiosidad… la abre y descubre una pistola) CHAYO: ¡¿Qué es esto?! (Pregunta sin dar crédito a lo que mira)

ROSA:(Distraída) ¿Qué? (Al verse descubierta finge naturalidad) ¡Ah! Una pistola.

CHAYO:

¿Una pistola? ¿Y para qué quieres tú una pistola?

ROSA:La necesito.

CHAYO:

¡Nada tenemos que hacer nosotras con una pistola!

ROSA:Tú no tendrás nada que hacer con ella, yo sí.

CHAYO:

Y, ¿se puede saber que tienes que hacer con ella?

ROSA:¿De verdad quieres que te diga?

AUDIO:

(MUSICA QUE DE AMBIENTE DE INQUIETUD. Primer plano y se va a fondo)

LOC: ¿Cuáles son las intenciones de Rosa? ¿Por qué tomó el dinero de la renta? ¿Quién es ese hombre misterioso con el que la han visto? Tenemos unos mensajes pero al regresar no se pierda el desenlace de esta historia.

AUDIO:

(ENTRA TEMA MUSICAL DE LA ESTACION Y BAJA A FONDO)

LOC: Radio Banqueta: la frecuencia callejera del teatro.

(AQUI PUEDEN INTRODUCIRSE INVITACIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TEMA, ANUNCIOS DE PATROCINADORES, CONSEJOS LEGALES, DE SALUD, ETC. SIMULANDO COMERCIALES)

ESCENA 3. RADIO-TEATRO. CONTINUAMOS...

AUDIO:

(Entra TEMA MUSICAL DE LA OBRA. Primer plano y baja a fondo)

"y si no te oyen grita... grita fuerte".

LOC: Rosa y Chayo esperan una audiencia con el presidente para exigir, por enésima ocasión, el castigo a los culpables de las numerosas muertes de mujeres a todo lo largo de la frontera. Ellas luchan juntas porque se haga justicia a la hija de Rosa pero Chayo ha descubierto que su hermana tiene secretos para ella y que, por si fuera poco, esconde una pistola en su morral.

CHAYO:

¿Una pistola? ¿Y para qué quieres tú una pistola?

ROSA:La necesito.

CHAYO:

¡Nada tenemos que hacer nosotras con una pistola!

ROSA:Tú no tendrás nada que hacer con ella, yo sí.

CHAYO:

Y, ¿se puede saber que tienes que hacer con ella?

ROSA:¿De verdad quieres que te diga?

CHAYO:

Claro que quiero que me digas.

ROSA:(Con determinación) Asegurar que el presidente nos oiga, que cumpla las promesas que nos ha hecho. Obligarlo a encontrar y encarcelar a los asesinos de nuestras hijas. ¡Para eso la quiero!

CHAYO:

¿Obligarlo a punta de pistola?

ROSA:Sí es necesario a punta de pistola, pues a punto de pistola.

CHAYO:

¡Estas loca, Rosa! La audiencia es para hablar con él no para amenazarlo.

ROSA:¿No se te ocurre que pasará si no lo obligamos a actuar? Pues si no se te ocurre, yo te lo voy a decir: nuestro presidente nos hará grandes promesas. Hará declaraciones en los medios para que todos se enteren de su solidaridad. Como lo hizo hace un año y hace dos y como lo hizo hace doscientas muertas y hace trescientas. Y después, volverá a sus cosas y se olvidará de nuestras hijas.

CHAYO:

Por eso estamos luchando para que no se le olvide. Pero no con violencia.

ROSA:Como tú misma dijiste hace un rato, a veces hay que obligar a las autoridades a hacer su trabajo.

CHAYO:

Yo no dije eso, lo dijiste tú.

ROSA:Pero estuviste de acuerdo.

CHAYO: Hoy la presión de la gente los va a obligar. Miles de personas se nos unirán para demandar justicia.

ROSA:(Sacándola del error con firmeza) No, Chayo, hoy no venimos a demandar justicia. Hoy venimos por resultados. (Pausa). No dejaremos los Pinos hasta que se entablen las demandas, hasta que se apruebe nuestro plan de seguridad y se nos asigne la frecuencia para nuestra radio comunitaria. No dejaremos los "Pinos" hasta poder asegurarle a nuestras hijas que ni una más será asesinada.

CHAYO:

Y para eso es la pistola.

ROSA:Para eso.

CHAYO:

Tú y tus fantasías ¡Jamás podrás entrar a los Pinos con una pistola!

ROSA: ¿Te acuerdas de aquella muchachita que encontraron muerta en el algodonal? Pues su primo está en el Estado Mayor Presidencial... él se encargará de meter la pistola.

CHAYO:

(Con desaprobación) ¡Un soldado! Y como fuiste a dar con un soldado.

ROSA:El dio con nosotras.

CHAYO: (Intentando disculparla, echándole la culpa al soldado) ¡Ah! El fue el que te dio la idea, el que te consiguió la pistola.

ROSA:No, Chayo, la pistola la compré yo con el dinero de la renta. Y la idea no me la dio nadie, surgió de la rabia que se me ha ido juntando después de tantos años de luchar sin resultado.

CHAYO: Pues no voy a jugar el mismo juego que mis victimarios. Y de una vez te lo digo: ¡No permitiré que entres a la audiencia!

ROSA:Si no soy yo será otra, Chayo. No te das cuenta, somos muchas las madres a las que se nos ha ido amontonado la desesperanza, muchas las mujeres que andamos todo el tiempo con un nudo de lágrimas en la garganta de pura impotencia.

CHAYO: No permitiré que nadie eche por tierra el trabajo de meses. Tenemos un expediente contundente y va a funcionar. Resistan un poco más.

ROSA:Hemos resistido por años, por siglos.

CHAYO:

Sólo les pido un poco de paciencia.

ROSA:Se nos acabó la paciencia.

CHAYO: Eres necia como un burro. No te das cuenta que denunciar a todos los funcionarios cómplices conforme a la ley es la única esperanza de solución. ¡La única esperanza!

AUDIO:

(Suena el teléfono)

ROSA:(Contesta al primer timbrazo). ¿Sí...? ¿Cómo dice? Un momento. (Le pasa el teléfono a Chayo) Es para ti. Una voz muy rara.

CHAYO: ¿Quién habla? (Pausa) ¿Bueno...? ¿Cómo…? No entiendo... ¿A mi hija? ¿Quién es usted...? (Pausa). Quiero hablar con ella. (Pausa). Perla, ¿qué pasa? Habla despacio... (Pausa) ¿Bueno? ¿Bueno…? ¿Qué quiere? (Pausa) ¿Quitar de la lista a quién...? No puedo hacer eso, no está en mis manos. (Pausa) Está bien... pero no le haga nada, por favor no le haga nada. (Pausa) Sí, veinte minutos, veinte minutos.

NARRADOR: (Chayo cuelga y se queda inmóvil mirando al vacío)

ROSA:¿Qué te pasa? ¿Quién era?

NARRADOR: (Chayo no la escucha. Rosa la mueve. Chayo empieza a sollozar)

ROSA:Qué te pasa, Chayito, dime por favor.

(Chayo se suelta a llorar convulsivamente con la cabeza entre las manos. Rosa intenta consolarla. Pausa larga. Chayo se va calmando poco a poco. Levanta la cabeza y fija su vista en la pared. Habla con voz grave, como recitando una respuesta aprendida)

CHAYO:

Tienen a Perla... dicen que la van a matar si no quito un nombre.

ROSA:¿Si no quitas un nombre de dónde?

CHAYO:

De la lista de acusados. Quieren que quite un nombre de la lista de acusados.

ROSA:¿Cuál?

CHAYO: (Desesperada) No sé. Van a volver a hablar para decirme.

ROSA:Chayito, cálmate, tenemos que pensar. Pensar bien. ¿Hablaste con Perla? ¿Está bien?

CHAYO:

Sí.

ROSA:Que Perla esté viva es lo que importa. Ahora tenemos que pensar como manejar las cosas.

CHAYO:

No hay nada que pensar. Voy a quitar el nombre que me digan y ya.

ROSA:¡Eso no lo puedes hacer!

CHAYO:

Lo puedo hacer y… lo voy a hacer.

ROSA:No, no dejaré que lo hagas.

CHAYO:

Tengo que hacerlo. Tengo que negociar con esos hombres, convencerlos.

ROSA:Tú misma acababas de decir que denunciarlos es nuestra única esperanza.

CHAYO:

Sólo vamos a borrar de la lista un nombre, los otros no.

ROSA:No puedes hacer eso.

CHAYO: No puedo permitir que dañen a Perla. Cuando hablen les diré que borraré el nombre que me pidan.

ROSA:No, no lo harás. Primero porque nada te garantiza que la dejen libre a Perla si lo haces. Segundo porque estás hablando de negociar con unos asesinos.

CHAYO:

¡No te das cuenta que es mi hija la que está en riesgo!

ROSA:Sí, pero son nuestras hijas las que han muerto.

CHAYO:

No tengo nada más que hablar, borraré el nombre y punto.

ROSA:No, no lo harás.

CHAYO:

¡Claro que lo haré!

NARRADOR: (Rosa le apunta a Chayo con la pistola)

CHAYO:

¡Te has vuelto loca!

ROSA:Si evitar que dejes libre al asesino de mi hija es estar loca, estoy loca.

CHAYO: Si no acepto violaran a Perla, la matarán. (Empieza a llorar nuevamente) Sólo borraremos un nombre, sólo uno.

ROSA:Ni uno sólo.

CHAYO:

Será nuestro secreto.

ROSA:Borrarlo nos volvería cómplices de todas las muertes.

CHAYO:

Sólo uno. Nadie lo va a saber nunca. Nunca.

ROSA:No te das cuenta, eso es lo que hemos hecho las mujeres por siglos, quedarnos calladas, no desenmascarar a nuestros agresores.

CHAYO: agresores.

(Repitiendo como autómata) Quedarnos calladas, no desenmascarar a nuestros

ROSA:Y ¿sabes qué hemos logrado con nuestro silencio? Darle a los abusadores que nos toqueteaba los pechos de niñas para que hoy maten a nuestras hijas.

(Chayo no oye, está metida en sus propias reflexiones. Su voz suena en primerísimo primer plano, como si estuviera hablándole al oído al auditorio)

CHAYO: Cometí el error de creer que podía arreglar tus cosas, las mías, las de todas. No quise darme cuenta que esto estaba fuera de mis manos...

NARRADOR: (Al ver que su hermana no la escucha Rosa deja la pistola sobre la mesa)

ROSA:Mi ingenua, hermanita.

CHAYO: …creí que apelando a la ley y a la justicia podría parar la violencia contra nuestras hijas... contra las hijas de todas...

ROSA:Esa es una lucha que sólo podremos ganar todas las mujeres juntas.

(Pausa)

CHAYO:

(Volviendo a la realidad) Rosa, no me atrevo a denunciarlos.

ROSA:Tienes que hacerlo porque si no, liberarán a tu hija hoy pero la matarán mañana. Jamás se arriesgarían a dejarla viva.

CHAYO:

Tengo miedo.

ROSA:El miedo y el silencio de las mujeres han sido los cómplices de los asesinos.

CHAYO:

El silencio nos protege.

ROSA:No. Las cicatrices allí están y las cargamos y las sufrimos aunque no nos atrevamos a hablar de ellas. ¡Hoy no podemos quedarnos calladas!

CHAYO:

Tengo que salvar a Perla. Tengo que negociar con ellos.

ROSA:Ellos no negocian, si quieres salvar a Perla tienes que enfrentarlos, amenazarlos. Obligarlos a que te la entreguen sana y salva.

CHAYO:

¿Cómo? ¿Cómo puedo obligarlos?

ROSA:Mientras esté en tus manos denunciar a ese que quieren que borres de la lista, harán lo que tú les digas.

CHAYO:

Van a querer asegurarse que lo hago.

ROSA:Convéncelos de que lo vas a hacer.

CHAYO:

¿Y luego?

ROSA:(Con determinación) Luego denuncia a todos y entrégale al presidente la lista con todos los nombres y todas las pruebas.

CHAYO:

Y si se enteran.

ROSA:Tienes que correr el riesgo.

CHAYO:

Y si el Presidente no quiere oírme... si no quiere creerme.

ROSA:Si no quiere, lo obligas. (Pausa) Tienes que recuperar tu fuerza, tu valor, tu poder. Es la única forma de salvar a tu hija. La única forma de acabar con esto.

CHAYO:

Si no puedo, tendrán que seguir sin mí.

ROSA:No, Chayo, ni tú sin nosotras ni nosotras sin ti. Juntas por Perla, por ti, por nosotras, por un futuro sin agresión para las mujeres.

AUDIO:

(SUENA EL TELEFONO TRES VECES SIN QUE LO CONTESTEN.)

NARRADOR: (Las dos hermanas se quedan viendo el aparato, ninguna contesta. Después de varios timbrazos Rosa levanta la bocina y se la pasa a su hermana)

(Unos segundos de silencio: estos momentos son fundamentales porque durante ellos la protagonista toma una decisión: va a enfrentar a sus agresores pase lo que pase. No hay marcha atrás. Cuando Chayo contesta el teléfono, el espectador se da cuenta que algo cambió en su interior, su voz, su actitud, su entonación tienen un fuerza que no tenían)

CHAYO: Bueno. (Pausa) Sabes que lo haré. (Pausa) ¿Qué nombre es? (Pausa). Te advierto que no lo borraré hasta saber que mi hija está a salvo. (Pausa). En el local de la radio comunitaria. (Pausa) No me separaré del Presidente hasta recibir la llamada y más vale que la cuides como a la niña de tus ojos porque si algo le pasa.. (Pausa) No, no te estoy amenazando, te estoy advirtiendo que si mi hija tiene un solo rasguño…te corto los huevos. (Pausa) Sí, supongo que eso harías matarme.

(Cuelga el teléfono)

NARRADOR: (Las hermanas se miran en silencio, luego en silencio descuelgan dos vestidos negros que están colgados en alguna parte y se los ponen. Cuando se disponen a salir Rosa rompe el silencio)

ROSA:Si yo no puedo entrar, hermanita, entra tú y si no te quieren oír, grita, grita fuerte hasta que todos te escuchen y sepan que no te saldrás hasta que haya justicia, hasta que salves a tu hija y a las hijas de todas. Grita fuerte para que todas las mujeres recordemos que hemos vivido con el miedo pegado a la piel. Miedo a que de niñas nos arrinconen y nos manoseen; miedo a los hombres en las esquinas; miedo a la oscuridad del cine y al atardecer en los parques. Miedo en las noches en las que caminamos solas o manejamos solas o nos subimos a un camión solas; miedo al salir del trabajo y a las calles solitarias. (Pausa) Miedo que para nuestras hijas se hizo realidad en Juárez. (Pausa) Hermanita, si no te quieren oír grita, grita fuerte hasta que todas las mujeres del mundo te escuchemos y levantemos nuestras voces para denunciar a los abusadores, para paralizar a los violadores, para encarcelar a los asesinos. Grita fuerte para que ninguna mujer, ninguna niña, vuelva a ser asesinada, ni violada ni agredida, ni maltratada. Grita fuerte para que todos te oigan y nuestras hermanas, nuestras hijas, nuestras nietas puedan volver a caminar sin miedo por las calles.

(Silencio)

NARRADOR: (Chayo voltea a ver la pistola que su hermana deja sobre la mesa, se queda mirándola como sopesándola, después la guarda en la bolsa de su saco. Rosa toma del altarcito la foto de su hija, la besa y se la cuelga del cuello. Salen del cuarto en silencio)

AUDIO:

(Entra TEMA MUSICAL DEL RADIO-TEATRO. Pasa a primer plano y luego baja a fondo)

ESCENA 4. RADIO "BANQUETA": CIERRE

AUDIO: (TEMA MUSICAL DEL RADIO-TEATRO funde suavemente con RUIDO DE COCHES Y GENTE EN LAS CALLES DE LA CIUDAD baja a fondo)

LOC: Esta fue una presentación de...

AUDIO:

(IDENTIFICACION MUSICAL DEL PROGRAMA. Primer plano y baja a fondo)

LOC: Radio Banqueta: la frecuencia callejera del teatro.

(Los actores recogen sus cosas y salen del cuarto en silencio con la misma actitud que lo hicieron las protagonistas del radio-teatro, el espacio queda totalmente vacío)

FIN.

Obra de teatro – Juan sin miedo Título: Juan sin miedo. Autor: Adaptado del cuento de los hermanos Grimm. Personajes: Narrador, Padre, Juan, Sacristán, Rey, Espectro, Fantasma, Mago, Princesa. Escenario: una casa humilde, un molino, unas montañas y un castillo. Narrador: En una pequeña aldea, vivía un anciano padre con sus dos hijos. El mayor de ellos era trabajador, llenaba de alegría y de satisfacción el corazón de su padre, mientras el más joven sólo le ocasionaba disgustos. Un día el padre le llamó y le dijo:

Padre: Hijo mío, sabes que no tengo mucho que heredarles, y a pesar de ello, aún no has aprendido ningún oficio que te sirva para salir adelante. ¿Qué te gustaría aprender?

Juan: Muchas veces oigo relatos que hablan de monstruos, fantasmas y no siento miedo como otra gente. ¡Quiero aprender a sentir miedo!

Padre: (gritando enfadado) Estoy hablando de tu porvenir, de algo que te asegure el pan de cada día y ¿tú quieres aprender a tener miedo? Si es lo que quieres, pues márchate a aprenderlo.

Narrador: Juan se despidió de su familia y salió de casa a buscar el miedo. Cerca de un molino encontró a un sacristán y se presentó ante él.

Juan: Soy Juan Sin Miedo.

Sacristán: (sorprendido y confuso) ¿Juan Sin Miedo? ¡Extraño nombre!

Juan: ¡Así es! Vera usted, es que nunca he conocido el miedo y salí de mi casa con la intensión de que alguien pueda mostrármelo.

Sacristán: Tal vez pueda ayudarte. Cuentan que muy lejos de aquí, más allá del valle, hay un castillo encantado por un malvado mago. El monarca prometió la mano de su hija a aquel que recupere el castillo y su tesoro. Todos los que lo intentaron huyeron asustados o murieron de miedo.

Juan: (animado) Tal vez ahí pueda sentir el miedo.

Narrador: Juan entonces se decidió realizar el viaje. Después de mucho caminar, vio a lo lejos las torres y fue en busca del rey. Ahí, se acercó a los guardias de la puerta principal y se presentó.

Juan: Soy Juan Sin Miedo, y deseo ver al Rey. Quizá me permita entrar en su castillo y sentir eso a lo que llaman miedo.

Narrador: El más fuerte le acompañó al Salón del Trono. Ahí el monarca le explico lo mismo que a otros que fueron antes que él.

Rey: Si consigues pasar tres noches seguidas en el castillo, derrotar a los espíritus y devolverme mi tesoro, te concederé la mano de mi amada y bella hija, y la mitad de mi reino como dote.

Juan: Estoy alagado con su propuesta, pero yo sólo he venido para saber lo que es el miedo.

Narrador: “Qué hombre tan valiente, qué honesto”, pensaba el rey, aunque al mismo tiempo tenía pocas esperanzas de recuperar sus pertenencias, pues demasiados lo habían intentado sin éxito alguno. Sin embargo le permitió a Juan probar su suerte. Así que el joven, se dispuso a pasar la primera noche en el castillo. Donde le despertó un alarido impresionante.

Espectro: (simulando flotar y haciendo movimientos tétricos) ¡Uhhhhhhhhh!

Juan:¿Quién eres tú, que te atreves a despertarme?

Espectro: ¡Uhhhhhhhhh!

Narrador: Ante este segundo alarido, Juan Sin Miedo le tapó al espectro la boca con una bandeja que adornaba la mesa. Así el espanto quedó mudo y se deshizo en el aire. Cuando el soberano vino a ver sus logros la siguiente mañana, pensó que solo era suerte, pues aun restaban dos noches.

Pasó el día y se fue el sol. Como la noche anterior, Juan Sin Miedo se fue a dormir, pero esta vez apareció un fantasma espantoso que lanzó un bramido.

Fantasma: ¡Uhhhhhhhhhh!

Narrador: Juan Sin Miedo tomó un hacha que colgaba de la pared, y cortó la cadena que arrastraba la bola unida al grillete del aparecido. Al no estar sujeto, el fantasma se elevó y desapareció.

El rey pasó por ahí al amanecer y pensó que la prueba definitiva estaba cerca, pues la tercera noche era la que contaba. Al caer la noche; Juan Sin Miedo ya dormía y escuchó una espeluznante momia acercandose.

Juan: Dime qué motivo tienes para interrumpir mi sueño.

Narrador: Como no le respondió, agarró ele extremo de la venda y tiró. Hasta retirarlas todas y encontrarse a un mago.

Mago: Mi magia no vale contra ti. Déjame libre y romperé el encantamiento.

Narrador: La ciudad entera se había reunido a las puertas del castillo, para celebrar los logros de Juan Sin Miedo.

Rey: ¡Cumpliré mi promesa!, te casaras con mi hija y serás el príncipe del pueblo.

Narrador: Y así fue, Juan si miedo contrajo matrimonio y se convirtió también en gobernante. Pero aquí no termina la historia: cierto día en que el ahora príncipe dormía, la princesa decidió sorprenderle regalándole una pecera. Pero tropezó al inclinarse, y el contenido, agua y peces cayeron sobre el lecho que ocupaba Juan.

Juan: (sorprendido) ¡Ahhhhhh!¡Qué miedo!

Narrador: La princesa reía viendo cómo unos simples peces de colores habían asustado al que permaneció impasible ante espectros y aparecidos.

Princesa:

(riendo en complicidad) Te guardaré el secreto.

Narrador: Y así lo hizo, por eso hasta el día de hoy aún se le conoce como Juan Sin Miedo.

Guión Radioteatro Guión correspondiente al Radioteatro del grupo 3, "Inodoro Pereyra, un gaucho de buenos modales".

Operador: Artística de apertura

EFECTO: Canto de gallo

NARRADOR (Con lectura pausada irónica, buscando que el oyente desembarque en la historia con la mayor expectativa).

- La situación transcurre en medio de la pampa húmeda, donde hace más de nueve meses que no llueve y la zona esta impregnada por un fuerte aroma campero…el de nuestro telúrico personaje, cuya ropa y cuerpo no han sido lavados en ese tiempo…y tal vez mas.

Don Inodoro, de padre sanitario y Madre Pereyra. ¡Un macho gaucho! No por que use vincha y sea bueno para payar. Esas son solo apariencias, y ya se sabe, las apariencias…engañan.

Un macho tan argentino como el dulce de leche y la birome. Acompañado como siempre su fiel amigo, el perro Mendieta, filosofo contemporáneo.

Y la Eulogia Tapia. La Eulogia, la de la sangre rumorosa y la cintura cósmica. La esposa de don Inodoro, la mujer del carácter ancho….y caderas, también. Su inestimable compañera y amante

I-NES-TI-MA-BLE en tooooodo el sentido de la palabra

EFECTO: Cortina folklórica (guitarra)

NARRADOR La tarde esta al caer en el horizonte, Inodoro desde hace un largo rato está meditando, quieto IM-P-E-R-T-E-RR-I-TO. Parece una estatua humana de plaza Francia. Sentado sobre una calavera de vaca, bajo la sombra de la galería en su humilde rancho, quiebra la atmósfera de la Pampa con un sutil comentario.

Efectos : audio patos

INODORO (con tono cansino, bien de gaucho.) Mendieta… no sé si las cosas andan mal en el pueblo, fíjese, por falta de trabajo cerro la funeraria.

MENDIETA: (voz fingida, acompañada por algún ladrido ) No haga caso Inodoro, a todo lo que dice ese diario tan contradictorio, “el matutino de la tarde” guau guau. Y ya sabe lo que dicen por ahí. La muerte nivela a güenos y malos, don Inodoro. Lo malo es que nivela pa' bajo.

EFECTOS : canción romántica

INODORO: ¡Pucha que se ha puesto linda Eulogia! Con ese moño parece envuelta pa´ regalo!!

EULOGIA: (con voz enamorada) Gracias Pereyra!! … (suspiro) no se como se le ocurren esas cosas!

INODORO: (sorprendido) No se me ocurren, ¡se me escurren! (Ceremonioso) Brotan de mi como si juera un trapo e piso.

EULOGIA: Pruebe estas empanadas, Pereyra.

INODORO: ¿Cambió el aceite mi china? Porque a las últimas las hizo con aceite hirviendo que había sobraú de las primeras invasiones inglesas. Bueno, andé que ya se que me toca barrer….

EULOGIA: (alejándose del micrófono)

¡No me diga que va a barrer, Pereyra! ¡La última tarea doméstica que hizo jué doblar una servilleta! 

INODORO: (suspirando, reflexivo…)

La Eulogia es, lejos, la mejor prienda que conocí en mi vida. Bien lejos... 20, 30 kilómetros. De cerca es así, jodida.

MENDIETA: Don Inodoro, sabe usté que el pingüino es compañero de una sola pingüina de por vida. 

[Salto de línea automático]INODORO: ¿Y por qué cree que le dicen Pájaro Bobo? 

MENDIETA: La historia lo juzgará. Pero tiene el mejor de los abogados: el olvido. INODORO: No vaya a creer, Mendieta. La Eulogia es una santa. No como mi cuñada que sufre el Síndrome de la Abeja Reina. Se cree una reina y es un bicho.

EFECTOS: música folkorica.

NARRADOR Así pasa la tarde nuestro héroe de la llanura, así…viendo transcurrir la realidad como quien se acerca al desconcierto. Vieeendo, pensando, recibiendo a los amigos.

INODORO: Gueenas taaardes don Gerundio, amigazooo, ¿cómo anda?

GERUNDIO: Don Inodoro, aquí estoy, caminaaando, trabajaaando, miraaando, pasiaaando, observaaando, visitaaando y ¡buscando!

INODORO: ¿Qué anda buscando? ¿¿No sabe que el que busca encuentra??

GERUNDIO: Buscando trabajo Inodro. ¿Y usted cómo se gana la vida? 

INODORO:[Salto de línea automático]¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate! _______________________________________________________________

GERUNDIO: (retando a inodoro , gritando) ¡Usted es un gaucho vago! Insulta la gauchedad, los valores, los principios …la moraall la eeeticaaaa.

INODORO: (sorprendido) Ande calmándose, don Gerundio. ¿Qué no ve? Que vago no soy, quizá algo tímido para el esfuerzo. Además, estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.

MENDIETA: ¿Qué es aquel humo, Don gerundio? ¿La indiada quemó su rancho?

GERUNDIO: No, es mi nuevo negocio el sector pa´ indios fumadores. Los perseguidos indios MA-PUCHOS

MENDIETA: Hay que joderse, Inodoro, indios fumando. ¡Guau Guau! Faltan modelos como Caballo Loco, Moctesuma, Tupac Amaru…

INODORO: Gueno, lo de tupas era un modelo para armar. Don Gerundio, ¿por qué no va a ver Tinelli? A él le sobran modelos en sus programas. _______________________________________________________________

GERUNDIO: Sabe que tiene razón, aparcero. Ya me voy caminando, pasiando, mirando, visitando, junando, deambulando.

EFECTOS: de fondo se escucha tropilla de caballos.

MENDIETA:

Inodoro, guau guau, me parece que son ranqueles.

INODORO No se preocupe amigazo, soy amigo de los ranqueles, ¿se acuerda de aquella novia india, que tuve, la Ranquel Welch?

MENDIETA: Siiiii, estaba re buena la gurisa. ¡Guauu guauuu!

EFECTOS: cortina bombos.

NARRADOR: (con mucha tensión, al final presagiando algo mal) De golpe……la espesa polvadera dio paso a un par de esbeltas figuras que sin pudor solo se cubrían con minúsculos taparrabos, y por lo visto, los rabos eran bastante grandes. Con sus lanzas en manos increparon a nuestro telúrico personaje y a su fiel amigo perruno.

EFECTOS: alaridos indios-frenada

JEFA INDIA: (tono hosco, firme, duro) Helo, cómo andar Inodoro huinca y Mendieta perro.

INODORO:

Mal, pero acostumbraú, jefa Cutral có, … ¿que es lo que anda haciendo trayendo la polvadera a este humilde servidor?

JEFA INDIA: Somos la comisión de Indios vegetarianos del norte… el iveene… Estamos fiscalizando que los gauchos brutos como usted no se aprovechen de los animales indefensos. Promovemos el consumo de asado de lechuga y afines

INODORO: (enojado) ¡¡Si serán brutos!! ¡Mire esta vaca, Jefa Cutal- Co! Musa inspiradora de miles de composiciones escolares. ¿Le parece que la podemos cambiar por la insignificante lechuga? Tantas alegrías que nos a daú! ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida que usté defiende! No tenemos que copiar las cosas malas de ajuera, lloriqueo. ¡Nosotros tenemos que crear nuestras propias cosas malas! (llorando) Ella que nos da su leche, su carne, su cuero. (Enojado de nuevo) ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapallitos!

EFECTOS: mugido

MENDIETA:

Por favor, negociemos don Inodoro. Me dan mucho miedo. ¡GUAU!

JEFA INDIA:

Inodoro toro, Gobierno nos abandona, MERCOSUR nos olvida y Naciones Unidas no dar pelota. Nosotros querer fortalecer el iveene. Querer que crezca. Querer que se reproduzca (triste) Ya que nadie nos asiste…

INODORO: Ahh, ¡pero haberlo dicho antes! Si es por asistirse pa’ crecer…ahura hay fertilización asistida. Vea el caso de la señora del viejo Aredes. Quedó embarazada. En el pueblo se comenta que al viejo lo ayudaron.

MENDIETA: ¡Bravo Inodoro! ¡Ahora solo nos queda rezar!

_______________________________________________________________

INODORO: Tranquiiilooo Mendieta. Que ansina lo vi en una pelicula de esas de las trasnoche, hay que negociar Mendieta….N-E-GO-CIAR.

JEFA INDIA: Bueno, ese no ser asunto que nos preocupa ahora. Querer saber con qué poder ayudarnos ustedes.

INODORO: ¿Ayudar? ¿Yo? Sólo soy un simple crítico meteorológico, señora. La tormenta de anoche, por ejemplo: Floja iluminación de los relámpagos, lluvia repetida, escenografía pobre y pésimo sonido de los truenos en otro fiasco de esta puesta en escena de Tata Dios. Una típica propuesta de verano, liviana, pasatista, para un público poco exigente.

JEFA INDIA: ¿Qué dice?

EFECTOS: sonido de misterio.

NARRADOR: En ese momento una figura humana indescifrable para la vista se asoma de adentro del rancho. Con andar cansino, casi rodando y una barba incipiente y su rostro atravesado por las cejas, la Eulogia increpa a su gaucho.

EFECTOS:mugidos.

EULOGIA: Inodoro déjese de pavadas y traiga agua para el mate. Siempre buscando cualquier excusa para no ayudar en la casa, mejor que me haga caso Inodoro o lo voy a bañar.

INODORO: Mi Jefa cutral-có, no tenemos cómo ayudarlo, piense que la Eulogía está usando ropa de media estación… del tamaño de media estación Constitución y nadie la quiere concesionar. Acepto que la Eulogia es fulera, pero es de las que muestran la belleza por lo absurdo.

EULOGIA: ¡Pereyra! Míreme a la cara.

INODORO: ¿Por qué este castigo? ¿Por qué tanta crueldá?

EULOGIA: ¿Por qué esta agresión gratuita? [Salto de línea automático]

INODORO: ¡Mire, si quiere se la cobro! Usté no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida. A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta. [Salto de línea automático]

MENDIETA:[Salto de línea automático]Una cosa es la sinceridad amistosa, y otra cosa es la crueldad innecesaria. [Salto de línea automático] _______________________________________________________________

INODORO:[Salto de línea automático]Con la verdá no ofendo ni temo. Con la mentira zafo y sobrevivo, Mendieta. [Salto de línea automático]Eso de "hasta que la muerte los separe" es una incitación al asesinato. [Salto de línea automático]

MENDIETA: Guauu, don Inodoro, ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?

INODORO: Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente…y se queda con la que le da pelota. Endijpué de tantos años, si tengo que elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos cerrados. Porque si los abro elijo a otra

JEFA INDIA:

¡BASTA! Acá hermana Araucana, quiere hablarle Inodoro toro.

INODORO: Canejo, una Araucana entre los ranqueles. ¡Cosa de no creer!

JEFA INDIA: Bueno es que está haciendo una pasantía en nuestra tribu. Después les renovamos el contrato.

MENDIETA: Por favor, negociemos Don Inodoro, estos indios me dan miedo. GUAU!!

EFECTO: bombos.

NARRADOR: (tono de tensión, remate ascendente)

¡¡¡ La pasante Araucana rompe el silencio!!!

ARAUCANA: (tono sensual y reconciliador)

Me place informarle Señor Inodoro que vamos a llevarnos 10 de sus mejores gallinas, 8 cerdos, 4 patos, la “liebre palacios”, el “conejo tarantini”, la “garza sosa”, el “cholito Simeone” y el “burrito Ortega”…ah y a patito feo. Además le quemaremos el rancho, no te vamo’ a dejar nada.

_______________________________________________________________

INODORO: Como no, adelante señores, están en su casa.

EFECTOS: efecto de gallinero, caballos, etc. Luego, fuego.

EULOGIA: (tono de desesperación, a los gritos) [alejada del micrófono]

Inodooooro traiga agua…estos salvajes prendieron fuego al rancho. ¡Rompen todo! Inodoro, ¡no sea maricón, haga algo!

MENDIETA: Inodoro, ¿¿¿qué hizo??? ¡¡Nos roban todo!!! ¡¡Yo le dije!!

INODORO: Es que soy algo tímido para el esjuerzo. Sepan que a mí por las malas no me van a sacar nada… Ahora por las güenas cualquier cosa, hasta la Eulogia.

MENDIETA:

Yo leee dijeeee, negociemos Inodorooo.

Cabezote y guión "Radioteatro" Cabezote

Libreto, Cuento El Pato Blanco

Emisora: Título del programa:

El rincón de los niños La hora del cuento

Tema:

narración cuento “El Pato Blanco”

Slogan:

¡Que rico es leer!

Serie:

descubriendo el amplio mundo de la literatura

Género:

narrativo

Formatos:

narrativo – radio novela

Duración del programa: Horario: Producción:

una hora Sábados y domingos de 10:00 a 11:00 am Universidad Tecnológica de Pereira

Autores:

GUIÓN “EL PATO BLANCO” Control: música medieval, pájaros, naturaleza.5”, baja a fondo (tercer plano) Relator: En un lugar muy lejano existía un hermoso palacio rodeado de naturaleza en el cual vivía un príncipe muy rico y poderoso que se caso con una hermosísima princesa. El príncipe no tenia tiempo para la princesa, ni para hablarle, ni para escucharla y menos para contemplarla, pues debía partir a la guerra por lo cual se vio obligado a dejarla en compañía de personas extrañas.

Control: música de infortunio, guerra, consternación. Relator: mucho lloro la princesa y muchos los consuelos que procuro darle el príncipe. Príncipe: no abandones tus habitaciones, no prestes oídos a las malas lenguas y no hagas caso a desconocidos. Princesa: así lo haré lo prometo. Relator. Y se encerró en sus habitaciones. Pasados los días y bajo un cielo gris estaba la princesa sola y desconsolada junto a la ventana bañada en llanto. Control: sonido de llanto. Relator: Acertó a pasar por allí una mujer. Ésta era de sencillo y bondadoso aspecto, detuvo ante la ventana y encorvada sobre su báculo y apoyando su barba en las manos, dijo a la princesa con voz dulce y cariñosa: Hechicera: Querida princesita ¿porque estas siempre triste y afligida?, sal de tus habitaciones a ver un poco el hermoso mundo de Dios o baja a tu jardín y entre los verdes follajes se disiparan tus penas. Princesa: No lo puedo hacer pues se lo prometí a mi esposo y se que si lo hago se enfadara conmigo. Relator: Pasado un tiempo la princesa se negó a seguir el consejo, pero al fin pensó Princesa: ¿Qué inconveniente a de haber en ir al jardín? Otra cosa seria pasar el arroyo. Relator: La princesa ignoraba que aquella mujer era una hechicera que quería embrujarla porque la envidiaba. Finalmente la hechicera consiguió convencerla y le dijo: Control: Sonido de naturaleza 3” plano 2 Hechicera: Hace un día abrasador y el sol quema como el fuego, pero el arroyo es fresco y delicioso por que no bañarnos en el. Princesa: ¡ah! ¡No! Relator: Exclamo la princesa, pero luego pensó Princesa: ¿Por qué no? ¿Que inconveniente puede haber en tomar un baño? Relator: Se quito el vestido y se metió en el agua. Control: Sonido de riachuelo; 2” plano 3 Relator: cuando estuvo totalmente mojada, la hechicera le toco la espalda con el callado diciendo Control: Sonido de varita 1” plano 3 Hechicera: Ahora nada como un pato blanco. Relator: Enseguida la hechicera se puso los vestidos de la princesa, su diadema, se pinto, y se metió a las habitaciones a esperar al príncipe. Control: Sonido de perros ladrando y campanilla 3” plano 3 Relator: El príncipe había llegado, la falsa princesa se le arrojo al cuello y lo beso apasionadamente, el príncipe estaba tan radiante de gozo que fue el primero en abrirle los brazos y en ningún momento sospecho que no era su mujer sino una malvada bruja.

Príncipe: Amada mía por fin nos hemos encontrado después de tanto tiempo. Hechicera: Tienes razón cariño, no te imaginas cuanto te he extrañado. Relator: Poco después de que el príncipe llegara decidió dar un paseo en su caballo Control: Sonido de caballos galopando, 2” plano 3 Relator: encontrándose en el camino con un hermoso pato blanco, el cual estaba acompañado de sus tres robustos polluelos, cuando el príncipe se alejo, la madre se dirigió a sus pequeños hijos diciéndoles. Pato blanco: ¡no vallan allá hijos míos! Por que allá vive esa malvada bruja que me hizo daño a mí y lo hará también con ustedes. Patico: Si, mamá esta bien, pero haz notado cuan amable es el príncipe. Pato blanco: Si hijo, pero su malvada esposa no lo es, por eso deben tener cuidado. Relator: pero los pequeños no hicieron caso a su madre, y un día se alejaron tanto hasta llegar al patio del castillo. La hechicera los conoció por instinto y llena de rabia dijo: Hechicera: malditos patos. Control: sonido de patos 2” plano 3 Relator: pero esta mujer sin explicación alguna se transformó en una belleza y los llamo al palacio, dándoles exquisitos manjares y excelentes bebidas. Y después de haberlos mandado a dormir ordeno a los criados que encendieran fuego en el patio, pusieran a hervir una caldera y afilaran los cuchillos. Control: sonido de fuego, agua hirviendo y cuchillos afilados 3” plano 3 Relator: los patitos dormían excepto uno que lo escuchaba y lo veía todo. Y aquella noche la hechicera se acerco a la habitación que ocupaban los hermanos y dijo. Hechicera: ¿Están durmiendo pequeñuelos? Relator: y el que estaba despierto contestó por sus hermanos. Patico: no estamos durmiendo pero pensamos que nos quieres hacer daño. Los montones de ramas están ardiendo, las calderas están hirviendo y los cuchillos están afilados. Hechicera: no duermen, siguen despiertos Relator: Pensó la hechicera. Dio unas vueltas por el palacio y se acercó nuevamente a la puerta. Control: Sonido de puertas abiertas 2” plano 3 Relator: Preguntando Hechicera: ¿están durmiendo hijos míos? Relator: Y el patico que seguía despierto sacó la cabecita de debajo de la almohada y contesto. Patico: No soñamos pero pensamos que nos quieres hacer pedazos. Los montones de ramas están ardiendo las calderas están hirviendo y los cuchillos están afilados. Control: sonido de fuego, agua hirviendo, cuchillos afilados 3” plano 3 Hechicera: ¿Cómo es que siempre me contesta la misma voz? Voy a ver. Relator: se acercó a los hermanos que estaban profundamente dormidos y entonces los mato.

Relator: Al día siguiente el pato blanco empezó a llamar a sus hijos pero sus queridos hijos no contestaban a su llamado. Pato blanco: ¿Hijos míos donde están? ¿Por que no vienen? Relator: En seguida sospecho que algo malo les había pasado, se estremeció de miedo y voló al patio de la princesa. Control: sonido de pájaros volando 2” plano 3 Relator: y al entrar a este lugar se encontró con que los tres hermanitos como pañuelitos blancos y fríos como pececitos yacían uno al lado del otro. Abatió su vuelo sobre ellos, agito desesperadamente sus alas y dando vueltas entorno a sus pequeños hijos gritaba con vos maternal. Pato blanco: Cúa, Cúa Cúa! Mis queridos hijitos Cúa, Cúa, Cúa Mis tiernos pichoncitos Yo bajo mis alas siempre los protegí Y el pan de boca siempre les di Por verlos felices yo nunca dormía Y pensando en ellos siempre estaba de noche y de día Relator: El príncipe al oír aquellos lamentos llamó a la hechicera, a la que creía su esposa. Príncipe: Mujer ¿has oído eso tan inaudito? Hechicera: Debe ser tu imaginación -¡he criados retiren ese pato que esta en mi patio! Relator: Los criados, salieron a ahuyentar el pato pero éste volaba dando vueltas sin parar de decir. Pato blanco: Cúa Cúa Cúa! Mis queridos hijitos Cúa, Cúa, Cúa Mis tiernos pichoncitos Les causo la ruina esa vieja hechicera La astuta serpiente, la gran embustera que bajo la hierba se arrastra cruel Ella a su padre mi marido fiel, nos quito y a un rió nos ha condenado Y en blancos patitos nos ha transformado Vistiendo su crimen de falso oropel para que lo ignore mi marido fiel. Relator: El príncipe comprendió entonces que en todo aquello había algún misterio y grito. Príncipe: ¡traedme aquí ese pato blanco!

Relator: Todos se apresuraron a obedecer pero el pato estaba girando en círculos y nadie podía cogerlo. Por fin salió el mismo príncipe al patio, el ave voló a sus manos y callo a sus pies; el príncipe la cogió suavemente por las alas y dijo. Príncipe: Blanco abedul ponte detrás y hermosa dama ponte delante. Relator: Al momento el pato blanco volvió a tomar la forma de la bellísima princesa, dio ordenes para que fueran a buscar un frasco de agua de la vida y del habla al nido de una urraca, y roció a sus hijos con el agua de vida y se movieron, y luego los roció con el agua del habla, y empezaron a hablar. Control: voces 2” plano 3 Relator: el príncipe se vio rodeado de sus hijos sanos y salvos y todos vivieron felices, practicando el bien y evitando el mal pero a la bruja por orden del príncipe la ataron a la cola de un caballo que la arrastro por la inmensa estepa, las aves del aire le arrancaron la carne a picotazos y los vientos del cielo esparcieron sus huesos y no quedo de esta perversa ni vestigios ni memoria. Control: lamentos de mujer.