Guion Teatral Del 24 de Mayo de 1822

POR : DAVID CHOEZ MERO 2/ “e” CONTABILIDAD La Batalla Del Pichincha 24 De Mayo Del 1822 Narrador: La Batalla Del Pichi

Views 140 Downloads 3 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POR : DAVID CHOEZ MERO

2/ “e” CONTABILIDAD

La Batalla Del Pichincha 24 De Mayo Del 1822 Narrador: La Batalla Del Pichincha Ocurrió El 24 De Mayo De 1822 En Las Faldas Del Volcán Pichincha, A Más De 3000 Metros Sobre El Nivel Del Mar, Cerca De La Ciudad De Quito En El Ecuador Actual. El Encuentro, Que Ocurrió En El Contexto De Las Guerras De Independencia Hispanoamericana, Enfrentó Al Ejército Independentista Bajo El Mando Del General Venezolano Antonio José De Sucre Y Al Ejército Realista Comandado Por El General Melchor De Aymerich. La Derrota De Las Fuerzas Españolas Condujo A La Liberación De Quito Y Aseguró La Independencia De Las Provincias Que Pertenecían A La Real Audiencia De Quito, También Conocida Como La Presidencia De Quito, La Jurisdicción Administrativa Colonial Española De La Que Finalmente Emergió La República Del Ecuador .

Narrador: “ La Guerra Es Una Huida Cobarde De Los Problemas De La Paz, Ya Que La Paz Obtenida Por La Punta De Una Espada No Es Buena , Los Españoles Degustaron Gran Parte De La Gran Colombia Donde Se Ubicaban Nuestro Pueblo, Quito Fue Esclavizado, Torturado Y Explotado Por Años, La Libertad Solo Fue Un Sueño Que Conservaba Cada Uno, No Había Esperanza Pero El Rendirse No Era Una Opción. El Gobierno De Guayaquil Había Formado Un Ejército Que Estaba En Camino A La Región Sierra Por Causa Independentista, En Un Inicio Tuvieron Éxito Dando Así La Independencia De Cuenca El 03 De Noviembre De 1820, Para El Ejército No Era Suficientemente Fuerte Ni Grande Para Derrotar A Los Españoles, Sufrieron Varias Perdidas Y Caídas Asi Que Tuvieron Que Recurrir A Simón Bolívar Quien Nos Ayudó Con Más Armas Y Con Un Ejercito Dirigido Por El Mismo “. Acto N# 1 Narrador: Era La Noche Del 2 De Mayo De 1822 En Latacunga Mienstra Realizabas Sus Tropas Sumando Voluntarios De Los Pueblos Cercanos , Mientras Esperaba Refuerzos, En Especial El Batallón Alto Magdalena (De Colombia) Y Nuevos Informes De Inteligencia Sobre El Paradero Del Ejército Realista. ( En Aquella Noche Estuvo Presente El General Sucre Y Algunos Otros Presente ) Antonio José De Sucre: Señores Le Informó Que Tengo Nuevas Reagrupaciones Para El Enfrentamiento De Contra Las Tropas Realista General 1 : Ok , Mariscal Díganos Cuáles Serán Las Nuevas Reagrupaciones Narrador : El General Venezolano Encontró Los Puntos Débilesde Las Topas Realistas Dirigidos Por Comándate Aymerich .

POR : DAVID CHOEZ MERO

2/ “e” CONTABILIDAD

Antonio José De Sucre: Eh Decidido Partir El 13 De Mayo Partió Hacia Quito. Bordear El Volcán Cotopaxi Y Continuar Por Los Ríos Pedregal Y Pita. ; Llegar El 17 De Mayo Al Valle De Los Chillos Y Allí Reposar Durante Dos Días. General 2 : Ok ; Le Aremos Llegar Las Nuevas Indicaciones A Las Tropas . Acto N# 2 Narrador : El Coman Date Recibió Informes Sobre La Actividad Contra El Ejecictos Realista , Aymerich Replico Sus Tropas Para Defender Quito . Soldado Realista 1 :Mi General Me Informan Que Las Tropas Patriotas Se Acercan Melchor Aymerich : Malditos!!!! , Creen Que Pueden Vencerme A Mí Y A Mi Ejércitos . Que Estupidez!!! Soldado Realista 1: Mi General Ahora Que Hacemos Melchor Aymerich : Que Eres Idiota!! Tendremos Que Prepararnos Para El Contraataque, Ve Eh Informa A Las Tropas Que Esta Noche Partiremos A Las Falda Del Volcán Pichincha , Para Encontrarnos En Su Llegada . Soldado Realista 1: Ok , General Ya Les Informo!! Melchor Aymerich : Vamos Apresúrate ¡!!! Narrador: El 16 De Mayo, El Mariscal Real Melchor De Aymerich Preparó La Defensa De La Ciudad. Colocó A Sus Tropas En Turubamba, Puengasí Y El Panecillo Acto N# 3 Narrador : Ese Día, Sucre Burló Al Ejército Realista Y Atravesó Puengasí Y Se Dirigió Hacia El Sur . Antonio José De Sucre : Vamos ¡!! Tropas Si Logramos Crusar Por Aquí Tendremos Asegurada La Victoria!!!!! Tropas Patriota : Si , Vamos!!!!!! ( Toda La Tropa Mira Al General Con Esperanza Y Valentía , Y Deciden Seguir Con Esta Valiente Travesía ) Acto N# 4

POR : DAVID CHOEZ MERO

2/ “e” CONTABILIDAD

Narrador :El 22 De Mayo Llegó A Chillo Galló Y Definió Su Estrategia Para El Combate: Simuló El Despliegue De Soldados Y Enfrentó De Forma Envolvente Al Ejército Real. Antonio José De Sucre : Recuerden Unidos Venceremos ; Divididos Caeremos ¡!!!!! Y Con Este Gesto Heroico Nos Recordaran Siempre De Generación En Generación En La Historia De Nuestra Patria Y El Mundo ¡!!!!! Tropas Patriota: Siiiiiiiiiii!!!!!! Auauuauau!!!!! Acto N# 5 Narrador : El 23 De Mayo, Sucre Simuló Avanzar A Quito Y Envió Soldados Desde Turubamba Hacia Iñaquito Acto N# 6 Narrador : En La Madrugada Del 24 De Mayo De , Conformado Por 2971 Hombres , Empezó A Ascender Por Las Laderas Del Volcán Pichincha. En La Vanguardia Estaban 200 Colombianos Del Alto Magdalena, Seguidos Por El Ejército Principal De Sucre; En La Retaguardia Estaban Los Británicos Del Albión, Protegiendo El Tren De Municiones. A Pesar Del Enorme Esfuerzo De Las Tropas, El Avance Por Las Laderas Del Volcán Fue Más Lento De Lo Que Se Esperaba,. Cuando Amaneció, Para Consternación De Sucre, El Ejército No Había Logrado Un Avance Significativo, Hallándose Literalmente A Mitad Del Camino, A 3500 M.S.N.M Y A La Vista De Los Centinelas Realistas En Quito. A Las Ocho En Punto, Ansioso Por El Lento Avance Del Albión, Y Con Sus Tropas Exhaustas Y Afectadas Por La Altitud, Sucre Ordenó A Su Ejército Detener El Avance Para Descansar, Pidiendo A Sus Oficiales Ocultar Sus Batallones Como Mejor Pudieran. Envió Parte Del Batallón Cazadores Del Paya (Peruano) En Una Labor De Reconocimiento, Seguidos Por El Trujillo, Otro Batallón Peruano. Una Hora Y Media Después, Repentinamente, Los Hombres Del Paya Fueron Golpeados Por Una Descarga, Bien Apuntada, De Mosquetes. Esta Acción Dio Inicio A La Batalla. Antonio José De Sucre :Al Ataque Mis Nobles Valientes Tropas ¡!!!!!!

Patriota: Siiiiiiiiiii!!!!!!

Aaaaaaaahhhhhhhh!!!!!!!!! Por Nustra Tierra

Narrador : En Las Faldas Del Volcan Pinchincha Fue El Escenario Del Sacrificio Por La Patria De Uno De Los Más Destacados Héroes Ecuatorianos, El Cuencano De 18 Años Abdón Calderón. Calderón, Quien Fue Hijo Del Coronel

POR : DAVID CHOEZ MERO

2/ “e” CONTABILIDAD

Cubano Francisco Calderón, Defensor Del Estado De Quito De 1812, Vivía En Guayaquil Y Se Enlistó En Las Tropas De Origen Ecuatoriano Que Combatieron En La Batalla. A Pesar De Los 4 Balazos Que Recibio Permanecio Fimere El Lugar Alentadon A Sus Tropas Y Levantando Incansablemente La Que Es Ahora La Bandera Celeste Y Blanco De La Ciudad De Guayaquil. Abdón Calderón : Vamos Por Nustra Tiera Por Nuestra Sangre Por Nuestra Gente Sehuiremos En Esta Batalla Hasta Vencer ¡!!!! Acto N# 7 Narrador: Afortunadamente Para Los Patriotas, Cuando El Aragón Estaba Por Cargar Sobre La Alicaída Línea Patriota, Fue Detenido En Seco Por El Albión, Que Entró Inesperadamente En La Batalla. Resulta Que El Albión Consiguió Avanzar A Una Posición Más Alta Que La De Los Españoles. Pronto, El Magdalena Se Unió A La Batalla, Y El Aragón Tras Sufrir Fuertes Bajas, Se Desintegró. Entonces El Magdalena Avanzó Hasta La Línea Patriota Para Reemplazar Al Paya, Y Cargó Contra La Línea Realista, Que Terminó Por Romperse. Dándole La Victoria Alas Tropas Patriticas En La Tarde Del 24 De Mayo De 1822. Narrador : A Las Doce Del Día Bajo Un Sol Resplandeciente, Los Soldados De La Libertad En La Cima Del Pichincha A Más De 3000 Metros De Altura Dieron El Grito De Victoria. La Victoria Fue De Sucre, La Cual Fue Completada Con La Capitulación Que El Jefe Patriota Concedió Al Mariscal Aymerich El 25 De Mayo Del Mismo Año. Según El Acta De Capitulación Del 25 De Mayo De 1822, 20 Los Españoles, A Las 14:00 De Ese Día, Arriaron Su Bandera Y Entregaron Sus Armas Al Ejército De La Gran Colombia, En Una Ceremonia Especial Que Tuvo Lugar En Un Puente Del Fortín Colonial. De Esta Manera, En La Cima Del Panecillo Tuvo Lugar El Acto Final Del Imperio Españolen Ecuador. Acto N# 8 Narrador :Al Terminar El Feroz Combate Fue Trasladado A La Ciudad De Quito, Donde Murió Al Cabo De Catorce Días, El 7 De Junio De 1822. Antonio José De Sucre En Su Escueto Parte De La Batalla De Pichincha, Fechado El 28 De Mayo Del Aquel Año Dice: Antonio José De Sucre " [...] Hago Una Particular Memoria De La Conducta Del Teniente Calderón, Que Habiendo Recibido Sucesivamente Cuatro Heridas, No Quiso Retirarse Del Combate. Probablemente Morirá, Pero El Gobierno De La República Sabrá Compensar A La Familia Los Servicios De Este Oficial Heroico".

POR : DAVID CHOEZ MERO

2/ “e” CONTABILIDAD

NARRADOR : EN ESTA BATALLA participaron hombres y mujeres insurrectos que jamás aceptaron la esclavitud, gente común, que decidieron con sus vidas encender la libertad en el vasto territorio de la Real Audiencia de Quito.

Reparto Del Guion

POR : DAVID CHOEZ MERO

2/ “e” CONTABILIDAD

Guionista Y Creador : David Choez Antonio José De Sucre Rivera Chilán Leonardo Alfonso Abdón Calderón: Quimis Lucas Jonathan Angelo Melchor Aymerich Sánchez Asunción Jower Jonathan Soldado Patriota 1 Rendon Galarza Steeven Alexander Soldado Patriota 2

Solórzano García Gisela Yulieth

*Tropas Patriotas Suarez Moreira Diana Poveda Jordan Alison Gladys Solórzano García Gisela Yulieth *+Tropas El Albión Yépez Arévalo Jhon Jairo Zambrano Vásquez Carmen Narcisa *Tropas Realistas Soldado Realista 1 Poveda Jordan Alison Gladys Villavicencio Álvarez Lady Laura Zambrano Mora Karen Leonela Narrador Rosado Garcia Milena Narcisa