Guion Audiencia Virtual Laboral

GUIÓN PROCEDIMIENTO EJECUTIVO Designación de roles: Juez Secretaria Abogado parte Actora: Abogada parte Demandada: Testi

Views 94 Downloads 2 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIÓN PROCEDIMIENTO EJECUTIVO Designación de roles: Juez Secretaria Abogado parte Actora: Abogada parte Demandada: Testigo:

RESUMEN DEL CASO: TRABAJADOR: cumplía con un puesto administrativo desde el 02 de marzo de 2015, ganando una cantidad de mil dólares Comparece el señor X portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1100401989 y demanda a la empresa ADELCOS S.A., representada por el señor Juan Pérez, a fin de que en sentencia sean condenados al pago de la cantidad de 15.000 dólares de los Estados Unidos de América que incluye liquidación por despido intempestivo, desahucio, décimos tercero y cuarto sueldo, costas procesales y honorarios del Abogado defensor. Basa su demanda en el documento recibido por el empleador el 05 de enero de 2018, en el cual le pide que desocupe sus instalaciones y que ya no requieren de sus servicios; señala el trámite sumario. Los demandados deducen que no había impedimento para proceder al despido del señor X, y alegan como excepción que no existe impedimento legal para tal despido, que fue despedido legalmente de acuerdo a las normas del Código de Trabajo y Reglamento Interno. I. PRESENTACIÓN y CONTROL DE COMPARECENCIAS

Ingresa a la sala, verifica equipos de audio, organiza a las partes procesales y solicita documentos de acreditación. SECRETARIO:

A todos los presentes, buenos días, soy AA, secretario de esta judicatura. Solicito a los sujetos procesales y sus abogados patrocinadores que intervendrán en la causa No.

11371-2018-00220, que sigue el señor X en contra de la empresa ADELCOS S.A., representada por el señor Juan Perez quien solicitan presenten sus documentos de identidad. Se dispone, que la parte actora se ubiquen a la derecha de la sala; en tanto, la parte demandada se ubiquen a la izquierda de la misma. De pie por favor, que ingresa a esta sala el señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DEL CANTÓN LOJA, el Dr. CC JUEZ: AUDITORIO:

JUEZ:

Ingresa a la Sala en la hora señalada Se ponen de pie cuando el señor JUEZ ingresa a la Sala Buenas tardes, señoras y señores, mi nombre es CC, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DEL CANTON LOJA, previo a la instalación de esta audiencia única, dentro de la causa No. 11371-2018-00220 que en juicio sumario por despido intempestivo ha propuesto el señor X en contra de la empresa ADELCOS S.A., representada por el señor Juan Perez Previo a instalar la audiencia única, se informa a todos los presentes, la prohibición de fotografiar, filmar o transmitir la presente audiencia, o interrumpir de manera alguna la diligencia, bajo prevenciones de imponer las sanciones correspondientes. La presente diligencia será registrada en audio por la judicatura, el registro se archivará bajo custodia del secretario. Señor secretario, constate si se encuentran presentes las partes procesales y todas las personas convocadas para la presente diligencia, y certifique si nos encontramos en el día y hora señalados para que se lleve a efecto esta audiencia. Señor Juez, doy a conocer que se encuentra todas las partes procesales, de la parte actora se encuentra el señor X con su abogado defensor el Abg. PP. De la parte demandada se encuentran la empresa ADELCOS S.A., representada por el señor Juan Pérez con su defensora la Ab. NN

SECRETARIO:

Como también la Testigo, Señora DD

Así mismo señor Juez nos encontramos en el día y hora señalada para la presente audiencia única. II. INSTALACIÓN DE AUDIENCIA

JUEZ:

Gracias señor secretario. Constatada la fecha y hora para la presente diligencia, así como la presencia de todas las personas convocadas, declaro instalada formalmente la presente audiencia única.

PRIMERA FASE III. SANEAMIENTO DEL PROCESO

JUEZ:

ABOGADO

En este momento procesal corresponde conocer de las excepciones planteadas por la parte demandada en su escrito de contestación a la demanda. Siendo así este momento concedo la palabra al Abogado de la parte demandada para que fundamente sus excepciones previas. Señor Juez, no presentamos excepciones previas.

DEMANDADOS

JUEZ: ABOGADO

En base al principio de contradicción se le corre traslado a la parte actora para que se pronuncie sobre algún vicio de procedibilidad. Señor Juez, no tenemos nada que alegar.

ACTOR Escuchadas las partes y sin la existencia de excepciones por la parte demandada y sin vicios de procedimiento ni omisión de solemnidades sustanciales de las comunes a todos los juicios e instancias; y que, en la tramitación, se han observado las garantías del debido proceso determinadas en el Art. 76 de la Constitución de la República, se declara la validez del proceso, y pasamos a la FIJACIÓN DE LOS PUNTOS EN DEBATE. JUEZ

IV. FIJACIÓN DE LOS PUNTOS EN DEBATE JUEZ:

Se le concede la palabra a la parte actora para que se manifieste sobre los puntos de debate. Gracias señor Juez: Quiero manifestar como puntos de debate los siguientes:

ABOGADO ACTOR

JUEZ: ABOGADO DEMANDADOS

1. La determinación de establecer que existe despido intempestivo. 2. Establecer el despido realizado por la empresa ADELCOS S.A., representada por el señor Juan Pérez, y se pague el monto de 15.000 dólares de los Estados Unidos de América por concepto de indemnización por despido intempestivo, desahucio y demás derechos laborales, costas procesales y honorarios del Abogado defensor. Hasta aquí mis puntos de debate. Escuchados los puntos de debate de la parte actora, por el principio de contradicción, se da paso a la parte demandada para que se pronuncie sobre sus puntos de debate. Gracias Señor Juez. Considero como punto de debate el siguiente: 1. Establecer que nunca hubo despido intempestivo y que se lo separó de acuerdo con la normativa interna y externa de la empresa. Hasta aquí los puntos de debate.

JUEZ: Una vez escuchadas las partes y analizada la demanda y su contestación, se determina que el objeto de la controversia sería: 1. La determinación de establecer que existe despido intempestivo. 2. Establecer el despido realizado por la empresa ADELCOS S.A., representada por el señor Juan Perez, y se pague el monto de 15.000 dólares de los Estados Unidos de América por concepto de indemnización por despido intempestivo, desahucio y demás derechos laborales, costas procesales y honorarios del Abogado defensor.

3. Establecer que nunca hubo despido intempestivo y que se lo separó de acuerdo con la normativa interna y externa de la empresa Se pone a consideración de las partes dicho objeto, para que realicen sus observaciones. JUEZ:

ABOGADO

Tiene la palabra el Abogado de la parte actora

Estoy de acuerdo con el mismo, señor Juez.

ACTOR JUEZ: ABOGADO

Tiene la palabra el Abogado de la parte demandada. Estoy de acuerdo con el mismo, señor Juez.

DEMANDADOS

JUEZ:

No existiendo objeciones de las partes, por consecuencia el objeto de los puntos de este proceso se fija en los que deje claramente señalados. Pasamos a la fase de conciliación.

V. CONCILIACIÓN

JUEZ:

El fin de este proceso, es brindarles a las partes una solución oportuna para dar por terminado el conflicto; en este sentido, la Constitución y la ley les reconocen la posibilidad de que la misma la construyan ustedes a través de la conciliación. CABE SEÑALAR EL QUE SUGIERA UNA CONCILIACION, ESTO NO IMPLICA QUE ES UN CRITERIO ANTICIPADO DE LA RESOLUCIÓN. Concedo la palabra al demandado para que realice su propuesta.

ABOGADO

Señor Juez, propongo pagarle la cantidad de $ 4.000 dólares americanos correspondiente al separo del señor DEMANDADOS X. JUEZ: ABOGADO ACTOR:

Pregunto a la parte actora si está de acuerdo con la cantidad ofrecida para concluir este proceso. Señor Juez, no aceptamos la propuesta ya que como lo he mencionado mi defendido fue separado intempestivamente de su trabajo y exijo el pago de 15 mil

dólares por este concepto.

JUEZ:

En vista que no hemos podido lograr llegar a un acuerdo conciliatorio, continuamos con la tramitación del presente asunto.

ANUNCIO DE PRUEBA

JUEZ

En este momento procesal me permito poner en conocimiento de las partes procesales que vamos a dar inicio a la siguiente fase de la audiencia para lo cual se le concede la palabra a la parte actora para que realice su anuncio de prueba, recordándoles que la prueba debe ser practicada en base a los principios de buena fe y lealtad procesal de tal modo que la pruebas debe ser pertinente, conducente y útil al presente proceso. El anuncio de los medios probatorio que ofrezco presentar para acreditar los hechos materia de la presente acción son: Prueba documental

ABOGADO ACTOR

1. El documento recibido por el empleador en el cual le pide que desocupe sus instalaciones y que ya no requieren de sus servicios; 2. Los pagos del Seguro Social; 3. Los roles de pago; PRUEBAS TESTIMONIALES 1. Se receptará el testimonio de DD, quién es la

JUEZ ABOGADA

persona que estuvo presente cuando se realizó la entrega del documento en el cual fui despedido. Por el principio de contradicción se corre traslado con el anuncio de prueba realizado por la parte actora. No tengo nada que señalar señor Juez al respecto.

DEMANDADO JUEZ ABOGADO DEMANDADOS JUEZ

En la continuación del desarrollo de la presente audiencia, se concede la palabra a la parte demandada para que realice el anuncio de su prueba. 1. Los registros de picadas del señor X. 2. Las amonestaciones por escrito del señor X. Doy paso a la parte actora para que mencionen alguna objeción sobre el anuncio de las pruebas de la parte

demandada. ABOGADO

Ninguna objeción señor Juez.

ACTOR En este momento, siendo el estado de la presente audiencia voy a proceder a emitir el siguiente Auto Interlocutorio, sobre la admisibilidad de la prueba y la anunciada por ser conducente, pertinente, legal, constitucional, además; en lo referente a la anunciada por la parte actora se admite como prueba 1. El documento recibido por el empleador en el cual le pide que desocupe sus instalaciones y que ya no requieren de sus servicios; JUEZ

2.

Los pagos del Seguro Social;

3.

Los roles de pago;

PRUEBAS TESTIMONIALES Se receptará el testimonio de DD, Por la parte demandada se acepta

JUEZ

1.

Los registros de picadas del señor X.

2.

Las amonestaciones por escrito del señor X.

De esta forma queda concluida esta primera fase y en la continuación del desarrollo de esta audiencia vamos a dar inicio a la Segunda Fase.

SEGUNDA FASE V. PRUEBA

JUEZ:

En el inicio de esta segunda fase de ejecución de la prueba alegatos y resolución, vamos a conceder la palabra a la parte actora para que evacúe su prueba.

Gracias, señor Juez en esta fase produzco el

ABOGADO ACTOR:

1. El documento recibido por el empleador en el cual le pide que desocupe sus instalaciones y que ya no requieren de sus servicios; con el cual demuestro el despido intempestivo que se me ha realizado 2. Los pagos del Seguro Social; con el cual demuestro que he sido enrolado en al empresa ADELCO S.A. 3. Los roles de pago; con el cual demuestro que he sido empleado de la empresa ADELCO S.A., en el cual ganaba la cantidad de mil dólares mensuales.

JUEZ:

Por el principio de contradicción se le hace conocer a la parte demandada los documentos adjuntados en la demanda, como también si tienen objeción alguna.

No señor Juez, conozco los documentos los cuales no ABOGADO tenemos objeción algún como tampoco negamos la DEMANDADOS: relación que hubo con el actor del proceso. JUEZ: ABOGADO ACTOR: JUEZ:

Por lo tanto, doy paso a la parte actora que continúe produciendo sus pruebas. Pido señor Juez se de paso al testimonio de DD Secretario por favor hága pasar al testigo.

SECRETARIO

La testigo DD por favor acérquese con sus documentos, y me ayuda con una firma en el libro de registro de testigos.

JUEZ:

De pie por favor, ¿Jura usted decir la verdad en todo lo que se le va a interrogar y contrainterrogar en esta declaración?, me queda advertirle que si mintiera usted caería en el delito de perjurio el cual está penado de tres a cinco años en el COIP.

TESTIGO

Si juro señor juez.

JUEZ

Tenga la bondad de sentarse, por favor diga sus nombres y apellidos, edad, cédula, ocupación, domicilio.

TESTIGO

Mi nombre es DD, con numero de cedula 1101100999, tengo 35 años de estado civil soltera, domiciliado en las calles Bolívar 05-27 entre Colón e Imbabura, de

ocupación comerciante. JUEZ

ABOGADO ACTOR TESTIGO ABOGADO ACTOR

Adelante señor Abogado de la parte demandada con el interrogatorio a su testigo.

Señora DD, ¿Cuál es su relación con mi defendido? Somos amigos y ex compañeros de la empresa ADELCO S.A.,. ¿Sabe usted porqué razón fue despedido el señor X?

TESTIGO

Tenían una mala relación con el señor Pérez y ya se estaba volviendo invivible.

ABOGADO ACTOR

¿Es verdad que usted estuvo presente cuando le llegó la notificación de despido?

ABOGADA DEMANDADO JUEZ

Objeto la pregunta señor Juez Fundamente su objeción

ABOGADA DEMANDADOS

Señor Juez es una pregunta sugestiva, sugieren al interrogado la respuesta

JUEZ

Da paso su objeción, Señora Abogada de la parte actora reformule su pregunta

ABOGADO ACTOR

Si señora Jueza

ABOGADO ACTOR

¿El día 15 de enero de 2018 se encontraba acompañado de mi defendido, sucedió algo?

TESTIGO

La secretaria del señor Pérez, le entregó un oficio al señor X y se visualizó que era el despido.

ABOGADO ACTOR JUEZ ABOGADO

Hasta aquí mis preguntas señora Jueza. Parte demandada contrainterrogatorio. Si señor juez

desea

hacer

uso

del

DEMANDADOS Señora DD, ¿Usted hace cuánto tiempo conoce al señor X? TESTIGO ABOGADO DEMANDADOS TESTIGO ABOGADO DEMANDADOS TESTIGO ABOGADO JUEZ

JUEZ

Los conozco desde hace 3 años atrás. ¿Sabe tal vez si el señor X llegaba puntual a su trabajo? No tengo conocimiento mayor de a qué hora llegaba exactamente. Tiene conocimiento del porqué amonestaciones escritas el señor X?

tienes

muchas

Bueno, una si porque llegó tarde a laboral sin justificación. Hasta aquí mis preguntas señor Juez Puede retirarse señora DD

Ahora concedo la palabra a la parte demandada para que evacúe su prueba. Gracias señor Juez solicito se reproduzca a mi favor: 1. Los registros de picadas del señor X, en el cual

ABOGADA DEMANDADO

demuestro que el señor X llegaba siempre atrasado a su trabajo, hasta por más de 15 minutos. 2. Las amonestaciones por escrito del señor X, por el mismo hecho de atrasos constantes del señor actor, lo que motivo el despido.

JUEZ

Por el principio de contradicción doy paso a la parte actora que se pronuncie sobre la prueba planteada, como el conocimiento de la misma.

ABOGADO ACTOR

No señor juez, no tengo ninguna objeción de la prueba presentada por los demandados.

JUEZ

Doy paso a la parte demandada que siga produciendo sus pruebas.

ABOGADO DEMANDADO

Son todas mis pruebas señora Jueza.

S

VIII.- ALEGATO FINAL JUEZ

Practicada la totalidad de la prueba, parte actora tiene la palabra para su alegato final.

ABOGADO

Gracias, señor Juez, como es conocimiento la empresa ADELCO S.A., representada por el señor Juan Pérez, me ha despedido sin ninguna prueba en la cual pueda demostrar que me apartado del trabajo legalmente, es más si dice como en efecto lo realiza demuestra que he tenido atrasos continuos pero esa no era la manera legal para proceder a despedirme, sino que tenía que realizar trámites administrativos previos, para llegar a estas instancias, antecedentes con los cuales una vez demostrado el despido intempestivo pido señor Juez que en sentencia de acuerdo con el art. 184, 185, 188 del Código de Trabajo, se lo condene al pago correspondiente por despido intempestivo, tomando en cuenta el sueldo que ganaba a ese entonces que es de mil dólares, al pago correspondiente por desahucio, al décimo tercero y cuarto sueldo, a las vacaciones no gozadas y a todos los beneficios que por ley me asisten y que constan en el Código de Trabajo. De igual forma al pago de honorarios de mi abogado defensor y demás costas procesales.

ACTOR

JUEZ

ABOGADO DEMADADOS

Doy el paso a la parte demandada para que de su alegato final. Gracias, señor Juez, en esta sala queda demostrado que nunca se lo despidió intempestivamente al señor X, que se actuó de acuerdo con el Reglamento Interno y Código de Trabajo vigente, por lo que había motivos y causal suficiente para su despido. Razones por las cuales pido a su autoridad deseche la demanda impuesta en nuestra contra por carecer de sustento legal alguno.

JUEZ ABOGADO

Desean los Abogados efectuar la réplica respectiva a los alegatos. No señor Juez.

ACTOR ABOGADO DEMANDADO

No señor Juez. SENTENCIA Las partes quedan legalmente notificadas y en persona con esta resoluciòn, la sentencia escrita con la debida motivaciòn de esta mi decisiòn, serà notificada en los Casilleros Judiciales y correos electrònicos señalados en la Judicatura para el efecto. Declaro concluida la audiencia oral y pública del juicio.

JUEZ