Guía Tercero Básico Los griegos Parte 1

1 Colegio Amanecer Coronel Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° Básico 2019 Profesora: Sra. Yohanna Hermosilla Car

Views 18 Downloads 0 File size 517KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Colegio Amanecer Coronel Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° Básico 2019 Profesora: Sra. Yohanna Hermosilla Cartes.

GUÍA N°6: “Civilización griega” Miércoles 11 de septiembre. Nombre Estudiante

Fecha

OBJETIVOS  Ubicar la civilización griega en un mapa.  Comprender el origen de la civilización griega.  Reconocer características generales sobre la geografía y clima de la civilización

griega.  Reconocer características de la Organización social y económica de la civilización griega.

1. Ubica en el siguiente mapa los siguientes lugares e identifícalos con su nombre: Mar Jónico Mar Egeo Mar mediterráneo Atenas Esparta

2. Completa con la LETRA que corresponda a una polis o ciudad estado. A. Cultivos B. Viviendas C. Murallas D. Acrópolis E. Teatro F. Estadio G. Templo Circular

2

H. Templo I. Ágora J. Puerto 3. Completa con la ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ATENAS.

4. Completa con la ORGANIZACIÓN POLÍTICA de ESPARTA.

5. Completa con la ORGANIZACIÓN SOCIALES de ATENAS y ESPARTA. ATENAS

ESPARTA

3

6. Completa con una V si lo que se afirma es verdadero o una F si es falso. 1) ………. La gran civilización griega se desarrolló entre el siglo XX y XXII después de Cristo. 2) ………. La civilización griega no

fue creada por habitantes nativos de Grecia.

3) ………. La civilización griega se

formó con la fusión cultural de diferentes pueblos.

4) ………. Los griegos

se llamaban a sí mismos como “magdalenos”.

5) ………. Los griegos

se ubicaron al sur de la Península de los Balcanes.

6) ………. El territorio

de los griegos estaba rodeado solo de montañas.

7) ………. El clima de

los griegos era mediterráneo.

8) ………. La antigua

Grecia estaba dividida en muchas ciudades llamadas “regiones”.

9) ………. Las ciudades-estado 10) ………. Atenas

que más sobresalieron fueron Atenas y Esparta.

era la polis que se destacaba por ser guerrera.

11) ………. Esparta

era la polis que se destacaba por ser democrática.

7. Lee con atentamente y encierra solo la alternativa correcta. 1) La palabra PENÍNSULA significa: 2) La palabra ISLA significa: A. Porción de tierra rodeada de agua. B. Porción de agua salada de menor tamaño. C. Montañas unidas entre sí. D. Extensión de tierra rodeada de agua y unida al continente. 3)

La palabra MAR significa:

A. Porción de tierra rodeada de agua. B. Porción de agua salada de menor tamaño. C. Montañas unidas entre sí. D. Extensión de tierra rodeada de agua y unida al continente. 5)

La civilización griega se originó por:

A. Habitantes nativos de Grecia. B. Los helenos.

A. Porción de tierra rodeada de agua. B. Porción de agua salada de menor tamaño. C. Montañas unidas entre sí. D. Extensión de tierra rodeada de agua y unida al continente. 4)

La palabra significa:

CADENA

MONTAÑOSA

A. Porción de tierra rodeada de agua. B. Porción de agua salada de menor tamaño. C. Montañas unidas entre sí. D. Extensión de tierra rodeada de agua y unida al continente. 6)

Los griegos se llamaban así mismos como:

A. Magdalenos.

4

C. La fusión cultural de varios pueblos. D. Ninguna de las anteriores.

B. Helenos. C. Gregorianos. D. Griegostanos.

7)

Los griegos se ubicaron:

8)

El territorio de los griegos estaba:

A. B. C. D.

Al sur de la Península de los Balcanes. Al norte de la Península de los Balcanes. Al sur de la Cordillera de los Andes. Al sur de los Alpes.

A. B. C. D.

Rodeado de dos mares. Rodeado de tres mares. Rodeado de cuatro mares. Rodeado de cinco mares.

9)

Los mares que rodearon Grecia fueron:

10)

A. B. C. D.

El Pacífico, Indico y Atlántico. El Pacífico, Jónico y Egeo. El Jónico, Egeo y Mediterráneo. El Egeo, Mediterráneo y el Negro.

El estar rodeado de mar hizo que los griegos:

A. Fueran grandes nadadores. B. Fueran grandes constructores barcos. C. Fueran grandes pescadores. D. Fueran grandes marineros comerciantes.

de

y

11)

El territorio de los griegos era:

12)

El clima de los griegos era:

A. B. C. D.

Montañoso. Plano. Desértico. Todas las anteriores.

A. B. C. D.

Invernal y seco. Mediterráneo. Tropical. Ninguna de las anteriores.

13)

Tener clima mediterráneo significó que:

14)

Grecia estaba organizada por:

A. B. C. D.

Tenía las cuatro estaciones del año. Llovía demasiado. Siempre estaba congelado. Ninguna de las anteriores.

A. B. C. D.

Regiones. Polis. Países. Todas las anteriores.

15)

La palabra POLIS significa:

16)

A. B. C. D.

Regiones-estado. Países – estado. Ciudades-estado. Todas las anteriores.

Las dos polis que más sobresalieron fueron:

A. B. C. D.

Corinto y Esparta. Corinto y Atenas. Atenas y Esparta. Grecia y Corinto.

17)

La sociedad espartana se componía de:

18)

La sociedad ateniense se componía de:

A. B. C. D.

Los eupatridas, metecos y ciudadanos. Los eupatridas, periecos y los iliotas. Los ciudadanos, metecos y esclavos. Ninguna de las anteriores.

A. B. C. D.

Los eupatridas, metecos y ciudadanos. Los eupatridas, periecos y los iliotas. Los ciudadanos, metecos y esclavos. Ninguna de las anteriores.

19)

Los mares que rodeaban Grecia eran importantes porque:

5

A. B. C. D.

Les proporcionaba alimentos. Eran un medio ideal para el transporte marítimo. Facilitó las rutas comerciales. Todas las anteriores.

20)

La polis de Atenas se caracterizaba por:

A. B. C. D.

Ser la ciudad-estado democrática que se reunía en asambleas llamada ecclesía. Ser la ciudad-estado donde todos eran los que daban las órdenes. Ser la ciudad-guerrera y por eso eran grandes guerreros. Ninguna de las anteriores.

21)

La polis de Esparta se caracterizaba por:

A. B. C. D.

Ser la ciudad-estado democrática que se reunía en asambleas llamada ecclesía. Ser la ciudad-estado donde todos eran los que daban las órdenes. Ser la ciudad-guerrera y por eso eran grandes guerreros. Ninguna de las anteriores.

8. Escribe el número del concepto de la columna A en la definición que le corresponde en la columna B. Eran los ciudadanos llamados iguales. Eran los pobladores. Era la clase social más baja. Condición que se mediante el nacimiento.

obtenía

Eran los no ciudadanos. Eran los no ciudadanos que no eran libres.

6

1. ESCLAVOS 2. ILIOTAS 3. EUPATRIDAS 4. CIUDADANOS 5. PERIECOS 6. METECOS 9. Pinta el de las siguientes clases sociales. ILIOTAS rojo

CIUDADANOS azul

 Se

PERIECOS verde

del color que corresponda a las características

EUPATRIDAS naranjo

ESCLAVOS morado

llamaban iguales.  Era una minoría privilegiada.  Eran los ricos dueños de las tierras.  Participaban en el gobierno.

 Eran

los pobladores.  Vivían fuera de la ciudad.  Conservaban su libertad.  Eran comerciantes y artesanos.

 Era

 Tenían

 Eran

 Eran

plenos derechos

no ciudadanos. civiles.  Eran extranjeros libres.  Tenían responsabilidades  Pagaban impuestos con el Estado. especiales.  Eran militares y políticos.  A veces podían tener  Se encargaban de lo cargos. judicial y social.

¡Buen trabajo!

METECOS café

la clase social más

baja.  Trabajaban la tierra.  Recibían una parte de lo que producían.  Eran semiesclavos.

no ciudadanos.  No eran libres.  Habían públicos privados.  No tenían derechos.

y