Guia tecnica para cultivo de ajo

[Año]  Guía Técnica            G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell  ccuullttiivvoo  

Views 169 Downloads 2 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[Año] 

Guía Técnica           

G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell  ccuullttiivvoo  ddeell AAJJO O 

 

 

INTRODUCCIÓN 

 

El  ajo  (Allium  sativum,  L.)  es  una  de  las  plantas  hortícolas  más  antiguas;  es  originario  del  Asia  Central  y  del  Mediterráneo. Fue traída a América por los españoles después del descubrimiento. Era ampliamente utilizado por los  romanos,  griegos,  egipcios  no  sólo  como  alimento,  sino  también  como  medicamento.  Es  una  de  las  especies  hortícolas de más utilización, fundamentalmente como condimento.  El ajo tiene un alto contenido de sólidos (36‐40%) y cantidades adecuadas de vitaminas. Las sustancias encontradas  en  los  aceites  esenciales  matan  o  detienen  el  desarrollo  de  las  bacterias  tuberculosas,  tíficas,  disentéricas  y  otros  muchos  patógenos.  Se  recomienda  igualmente  como  tratamiento  preventivo  contra  arteriosclerosis,  gripe,  asma  y  otras enfermedades. 

BREVE DESCRIPCIÓN BOTÁNICA  Planta  anual  de  raíces  muy  numerosas,  blancas  fasciculadas  y  poco  profundas.  El  tallo  está  representado  por  una  masa  aplastada  que  se  llama  “disco”.  El  bulbo  está  formado  por  una  serie  de  unidades  elementales  o  “dientes”  recubiertos  cada  uno  de  ellos  por  una  túnica  protectora  de  color  variable  que  forman  conjuntamente  una  capa  envolvente y que suelen ser de color blanquecino. Los dientes pueden ser simples o compuestos. Los simples tienen  una sola yema y los compuestos dos o más. El número de dientes en un bulbo varía con el clon. 

 

EXIGENCIAS ECOLÓGICAS  Una vez que han sido recolectados los bulbos, éstos sufren un período de latencia variable en función de la variedad  y la temperatura de conservación, por lo que la brotación de los dientes no se realiza hasta finalizado este periodo.  La latencia puede romperse sometiendo a los bulbos a temperaturas cercanas a los 7ºC. 

 

Guía Técnica       

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

  Requiere clima fresco o frío durante su primer desarrollo y caluroso y luminoso desde que comienza a formarse el  bulbo hasta la cosecha.    La  temperatura  es  un  factor  decisivo  en  la  formación  de  los  bulbos,  con  una  mayor  influencia  en  la  época  de    plantación  y  antes  del  comienzo  de  su  formación.  Con  temperaturas  medias  diarias  inferiores  a  23ºC  los  dientes      brotan  sin  dificultad  en  seis  a  ocho  días.  Estas  temperaturas  son  más  frecuentes  de  mediados  de  octubre  en  adelantes.  Los  mejores  rendimientos  se  logran  cuando  después  e  25  días  de  brotado  los  dientes,  las  temperaturas  medias  diarias permanecen por debajo de 21ºC durante 40 días.  SELECCIÓN DEL ÁREA  •

Su mejor desarrollo se logra en suelos frescos que conserven bien la humedad, con buen drenaje interno y  superficial. Deben evitarse los suelos arcillosos plásticos. 



El pH óptimo del suelo debe estar entre 6.5 y 7.0 y nunca debe ser menos de 6.0 a no ser que se realicen  enmiendas calcáreas. 



Deben seleccionarse áreas poco yerbateras, pues este es un cultivo con poca capacidad de competencia con  las malezas. 



Es imprescindible tener garantía de riego para poder asegurar rendimientos decorosos. Puede emplearse el  riego por surco o infiltración, por aspersión portátil y máquinas de riego. 



El cultivo responde muy bien a la fertilización orgánica, por lo que una rotación con abonos verdes u otros  cultivos que enriquezcan la materia orgánica del suelo es muy favorable. 



Es  muy  importante  establecer  un  adecuado  sistema  de  rotación  de  cultivos  y  nunca  debe  repetirse  la  siembra por más de tres años consecutivos. 

PREPARACIÓN DEL SUELO  El  ajo  es  uno  de  los  cultivos  hortícolas  más  exigentes  en  cuanto  a  la  preparación  del  suelo,  que  persigue  una  erradicación  de  las malezas presentes  en  el mayor  grado posible, lograr  un  adecuado mullimiento del suelo y una  nivelación  tal  que  garantice  un  eficiente  riego  durante  todo  el  ciclo  de  cultivo,  evitando  encharcamientos.  Se  recomienda además, tener en cuenta durante la preparación del suelo lo siguiente:  •

Subsolar las áreas con problemas de drenaje interno y/o aireación deficiente. 



Aplicar materia orgánica bien descompuesta (20‐30 t/ha) 

 

 

Guía Técnica         



 

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

Emplear  donde  sea  posible  en  la  preparación  la  combinación  de  labores  de  multiarado  con  “tiller”  o  escarificador. 

 

PR  EPARACIÓN DEL MATERIAL   DE PLANTACIÓN  SEMILLA  El  ajo  se  cultiva  comercialmente  por  propagación  vegetativa,  a  través  de  sus  dientes,  que  agrícolamente  se  denominan “semilla”. La labor comienza por la selección de los bulbos, eligiéndose aquellos que tengan un aspecto  normal según las características de la variedad seleccionada, eliminando los fueras de tipo y los deformados o con  problemas  sanitarios.  Se  recomienda  seleccionar  bulbos  medianos  y  grandes,  que  contribuyan  a  un  mayor  rendimiento de las cosechas.  La selección de los dientes para la plantación es una tarea de gran importancia. Debe tenerse en cuenta que al usar  los  dientes  de  mayor  tamaño  como  semilla,  se  está  favoreciendo  la  obtención  de  mayores  rendimientos.  Deben  seleccionarse dientes de los exteriores de la cabeza, sanos y bien conformados, eliminando los interiores que sean  pequeños, aplastados o los denominados de tres filos. Los dientes que tengan un diámetro inferior a 4mm (0.25‐0.40  g), deben eliminarse pues éstos no son aptos como semilla.  La semilla disponible debe clasificarse. La clasificación se hace manual con zarandas o calibradores manuales. Cada  calibre  de  diente  debe  plantarse  por  separado,  pues  manifestará  diferencias  en  todo  el  ciclo  y  no  sólo  en  los  rendimientos. Dos aspectos muy importantes a considerar son los siguientes:  •

El desgrane se hará manual con cuidado de no dañar los dientes, haciendo presión por los polos opuestos de  la cabeza. 



No deben pasa más de 10‐14 días desde el desgrane hasta la plantación. 

DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA  Es muy importante tratar los dientes de ajo antes de su plantación, para prevenir ataques de hongos y nematodos,  los cuales pueden ser controlados previo a la plantación. Los tratamientos recomendados aparecen en combate de  plagas y enfermedades. 

PLANTACIÓN  La plantación puede realizarse a mano, con máquina o de forma semi mecanizada. La primera es la más practicada 

en

   

Guía Técnica     

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

en nuestro país. La profundidad a que debe colocarse el diente estará en correspondencia con el tipo de suelo y varía    entre 3 y 4 cm. Para la plantación manual se recomienda introducir el diente sobre su base, presionarlo levemente y    cubrirlo de tierra, tomando el cuidado de no abrir el hoy con el mismo diente, pues puede dañarse.    ÉPOCA DE PLANTACIÓN   

 

La época óptima de plantación es entre el 15 de octubre y el 1 de diciembre, pudiéndose extender en algunas zonas  hasta  el  15  de  diciembre.  Esto  se  hace  buscando  temperaturas  menos  frías  durante  los  primeros  30‐40  días  y  temperaturas más bajas en la época de bulbeo. La época de plantación se extiende desde el 25 de septiembre hasta  el 30 de diciembre.  ESQUEMA Y DENSIDAD DE PLANTACIÓN  La densidad media óptima de plantación está entre 28‐5 plantas/m2 teniendo cuidado de no reducir la distancia de  narigón a menos de 7 cm, y una distancia entre hileras promedio de 15 a 20 cm. En la práctica el productor distribuye  de 16 a a18 semillas por metro lineal, para lograr la densidad final deseada. El esquema de plantación debe ajustarse  a las posibilidades existentes para el control de malezas, combinando medio mecánicos y químicos. A partir de éstos  se recomiendan los siguientes esquemas.  Algunos productores, que cuentan con medios para ello, adoptan una distancia de 0.45m de camellón y plantan a  una hilera a 0.07m, que equivale a la misma población lograda con el esquema de 0.90m a doble hilera. En todos los  casos  el  empleo  de  camellones  exige  que  se  conforme  su  superficie  de  forma  aplanada,  evitando  la  formación  de  crestas, lo cual favorece la realización de labores de cultivo más eficientes.    En base a estos esquemas la norma de semilla sería de 610‐850 kg/ha (180‐250 qq/cab.) dependiendo de la variedad.  Tabla 2: Esquemas o marcos de plantación para el cultivo del ajo. 

     

Guía Técnica     

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

AT  ENCIONES CULTURALES   



Independientemente del control químico y manual de las malezas, deben realizarse labores de cultivo para 

 

aflojar el suelo, mejorar su aireación e ir arrimándole suelo a la planta a discreción, de manera que beneficie 

 

el desarrollo de las cabezas, evitando exceso de tierra por encima del cuello, pues puede provocar mermas    en el rendimiento.  •

Las labores de cultivo se inician a partir de los 15 días después de su brotación y se realizan de cuatro a seis  con  un  intervalo  de  20  días,  en  dependencia  de  las  características  del  suelo  y  los  medios  que  disponga  el  productor. 

MANEJO DE MALEZAS  Durante  el  período  crítico  de  competencias  se  realizarán  las  escardas  y  otras  labores  que  sean  necesarias  para  mantener  el  cultivo  libre  de  malezas  hasta  la  cosecha.  Para  establecer  un  correcto  manejo  de  malezas,  en  la  campaña anterior o en el cultivo en rotación debe realizarse un registro de enmalezamiento a nivel de campo en las  áreas que se destinen a ese fin. Con los datos obtenidos se procede a definir el método correcto de preparación de  suelo,  uso  de  herbicidas  y  alternancia  de  cultivos.  De  los  registros  de  malezas  se  pueden  obtener  las  siguientes  informaciones:  •

Enmalezamientos de especies perennes. 



Enmalezamientos de malezas anuales con dominancia de dicotiledóneas y algunas gramíneas. 



Enmalezamientos de malezas anuales con dominio de gramíneas y otras dicotiledóneas. 

FERTILIZACIÓN  Para la dosis de fertilizante se han tenido como base las condiciones de suelo, contenido de P2 05 y K2 0 y clima, así  como los resultados de investigación recomendado. Aplicar una dosis de N (40‐80 kg/ha), P2 05 (40‐60 kg/ha y K2 0 70  kg/ha), añadiendo 1/3 de N y todo el P2 05 y K2 0 en la plantación y 2/3 de N a los 35‐40 días. Si se decide aplicar todo  el  fertilizante  de  una  sola  vez,  se  debe  fertilizar  10  días  después  de  plantar.  Con  la  aplicación  de  azotobacter  o  fosforina se puede disminuir hasta un 70% la dosis de N y P2 05.     

   

Guía Técnica     

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

  FERTILIZACIÓN ÓRGANO MINERAL    El cultivo al ajo responsable muy favorablemente a la fertilización orgánica, por lo que la adopción de  la nutrición  órgano  mineral  es  recomendable,  con  la  cual  se  puede  disminuir  hasta  un  50%  del  total  del  fertilizante  químico    recomendado, con un mayor cuidado del medio ambiente.      Humus  de  Lombriz  (4  a  6  t/ha)  +  50%  de  la  fertilización  mineral  recomendada  ó  Materia  orgánica  descompuesta (20 a 30 t/ha) + 50% de la fertilización mineral.  Adicionalmente pueden utilizarse los biofertilizantes:  •

Azotobácter chroococum (20 L/ha) 



Fitomás. Tres o más aplicaciones a la dosis (0.5‐1.0 L/ha) 

RIEGO  El  cultivo  del  ajo  es  tan  sensible  al  déficit  como  al  exceso  de  humedad  del  suelo,  por  lo  que  es  recomendable  un  manejo de riego, capaz de mantener un nivel mínimo de humedad del 80‐85% de la capacidad de campo durante  todo el ciclo vegetativo de la plantación.  Los  resultados  de  investigación  sobre  las  necesidades  hídricas  de  esta  especie  y  su  relación  con  el  rendimiento  y  calidad de la cosecha han demostrado que la fase de desarrollo de las plantas de mayor demanda de agua es la de  formación  y  crecimiento  del  bulbo  la  cual  representa  alrededor  del  45%  del  total.  También  es  considerable  el  suministro  de  agua  en  la  fase  de  plantación‐establecimiento  de  las  plantas  (20‐25  días)  para  garantizar  un  buen  desarrollo vegetativo, etapa en la que los riegos pueden ser más espaciados.  El consumo total de gua del cultivo del ajo, según las condiciones edafoclimáticas en que se desarrolle oscila entre  3000 y 4000m3/ha por lo que es necesario la programación de 15‐20 riegos durante su ciclo vegetativo. En la fase de  plantación‐establecimiento de las plantas es necesario realizar los riegos en frecuencia de 1 ó 2 días, según el tipo de  suelo,  con  norma  de  80‐100m3/ha;  en  la  fase  de  desarrollo  vegetativo  regar  cada  4‐6  días  con  normas  de  120‐130m3/ha, en la de formación y crecimiento de bulbo debe regarse cada 3‐4 días, con norma de 160‐200m3/ha y  en la fase maduración‐cosecha, regar con la misma norma cada 5‐7 días.  Con  el  objetivo  de  garantizar  el  nivel  de  secado  de  las  plantas  para  su  cosecha,  es  necesario  suspender  el  riego  alrededor de 15 días antes de la misma, teniendo en cuenta las condiciones de suelo, clima y estado fitosanitario de  la plantación, entre otros. 

 

Guía Técnica     

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

  Las técnicas de riego más usuales en este cultivo actualmente son la de aspersión (portátil y máquinas de riego) y la  de gravedad.      También  se  han  utilizado,  con  buenos  resultados  el  riego  localizado,  que  debe  tenerse  en  cuenta  en  lo  nuevos  sistemas de producción.   

 

MANEJO DE LOS HERBICIDAD DE MAYOR USO  La aplicación de los herbicidas en ajo deberá realizarse en función de los tipos de enmalezamientos dominantes y /o    predominantes en cada campo. Deberán priorizarse los tratamientos de pre plantación y en pre emergencia por ser  los más selectivos al cultivo. Para las gramíneas perennes como el don Carlos (S. halepense), cebolleta y C. dactylon y  otras  anuales  de  alta  peligrosidad  y  de  difícil  eliminación,  podrán  usarse  los  graminicidas  selectivos  que  se  recomiendan en  el  desarrollo del  cultivo en post  emergencia  de las gramíneas. De acuerdo a los resultados de las  investigaciones  durante  varios  años  de  trabajo,  se  exponen  los  mejores  tratamientos  para  la  eliminación  de  las  malezas en la Tabla No 3. 

COMBATE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES  Entre las plagas más importantes que afectan el cultivo se encuentran los trips (Thrips tabaci Lind.) y los ácaros.  Thrips tabaci  Esta plaga aparece fundamentalmente en plantas con 5 hojas o más de su desarrollo. Es favorecido por los períodos  de  escasas  lluvias  y  temperaturas  elevadas.  Es  importante  la  detección  temprana  de  su  presencia  en  la  zona  más  protegida de las plantas, alrededor de las hojas nuevas, pues los tratamientos con insecticidas para su control deben  realizarse con bajos niveles de infestación para lograr la mayor contención del ataque. En caso contrario, la eficiencia  en el control se reduce, lo que implica la necesidad de mayor número de tratamientos. (Consultar a especialistas de  las ETPP para detalles específicos sobre la “Metodología para la señalización de tratamientos contra (T. Tabaci)”.             

 

Guía Técnica       

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

Tabla No.3: Herbicidas recomendados en ajo con resultados satisfactorios en la producción 

  HERBICIDAS 

Malezas que combate 

Momento de aplicación 

2.0 

Gramíneas y  dicotiledóneas anuales 

Pre‐emergencia total 

Oxadiazón 

1.0 

Idem. 

Pre‐emergencia 

Oxifluorfen 

0.25 ‐ 0.50 

Idem. 

Pre‐emergencia 

Trifuralin* 

0.96 ‐ 1.44 

Idem. 

1‐2 días entes de la plantación 

Pendimentalin 

0.66 

Idem. 

Pre‐emergencia total 

EPTC* 

2.2 

Gramíneas y C. rotundus 

5‐7 días antes de la plantación 

EPTC*‐prometrina 

2.2 ‐ 1.0 

C. rotundus y malezas  anuales 

* 5‐7 días antes de la plantación 

EPTC ‐ trifluralín* 

2.9 + 0.72 

C. rotundus    S.  halepense 

5‐7 días antes de la plantación 

Pendimentalin +    Linuron 

0.33  0.50 

Idem. 

Pre‐ emergencia total 

Pendimentalin +  oxifuorfen 

0.33  0.25 

Idem. 

Pre‐emergencia total 

Quizalofop‐etil  Fluazifop‐butil  Propaquizalofop 

0.2 ‐ 0.4  0.18 ‐ 0.2  0.50 ‐ 1.0 

Gramíneas anuales y  perennes 

Glyphosate  Glufosinato de amonio 

1.44 ‐ 2.16  0.15 ‐ 0.30 

Malezas anuales y  perennes 

   

Prometrina 

DOSIS (kg/ha i.a.) 

 

En cualquier estadio del ajo, y 4‐8  hojas de las gramíneas y 10‐15cm  de las perennes  En post emergencia de las  malezas, pero solo en fase de  preparación del suelo. 

(*) Herbicidas que deben aplicarse e incorporarse al suelo 5‐7 días antes de la plantación del ajo. 

Pueden  también  afectar  al  ajo  los  lepidópteros.  Prodenia  sp  (mantequilla),  Trichoplusia  nii  (falso  medidor)  y  Spodoptera frugiperda (palomilla del maíz), que no son verdaderamente plagas de consideración, salvo en ocasiones  y localidades específicas. Sus larvas se alimentan de las hojas causando afectaciones si no se les controla de manera  oportuna.  Para el combate de estas plagas se recomienda los siguientes productos y dosis, los cuales aparecen en la siguiente  Tabla. 

 

Guía Técnica       

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O Tabla No. 4: Relación de productos/dosis para el combate de plagas el cultivo del ajo 

Thrips Tabaci (kg i.a/ha) 

Prodenia sp, Trichoplusi  nii y Spodoptera Exigua  (kg i.a/ha) 

0.85‐1.14 

‐ 

Thiodan 50% PH 

0.5‐1.0 

‐ 

Methil Parathion 50% EC 

0.3‐1.0 

0.3‐1.0 

Tamaron 60% CS 

0.4‐0.6 

0.4‐0.6 

Methil Parathion 18% PH 

‐ 

0.5 

Permetrin 50% EC 

‐ 

0.05 

Carbaryl 85% PH 

‐ 

1.7‐2.5 

 

Producto 

  Malathion 57% 

 

 

Tabla No. 5: Productos biológicos para el control de insectos y ácaros  Plaga

Liriomyza 

Spodopterab 

Rhizoglyphus 

Bacillus thuringiensis (cepa 13) 

Thrips 

PRODUCTO 

Xa

X





Bacillus thuriengiensis (cepa 24) 



 

Beauveria bassiana (cepa 1) 

X

 

Metarhizium anisopliae (cepa 19) 

X

 

Lecanicillum lecanii (cepas Y‐13 y Y‐57) 

X

 

a‐

La dosis estará en dependencia de la calidad del producto, por tanto será recomendada por el proveedor  en el momento de la compra.  b‐ Para su control biológico pueden utilizarse liberaciones de Telenomus sp. A 30 00 ind/ha en estado adulto  y en período poco lluvioso y Trichogramma 15 000 a 30 000 ind/ha. 

Ácaro del ajo: Eriophyes (Aceria) tulipae  Produce afectaciones en el cultivo en el campo haciéndose difícil su combate, por la forma en que se aloja en la  planta. Durante el almacenamiento los ácaros se mantienen dentro de los bulbos dañando los dientes, los que son  fuente de infestación.   

 

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

Guía Técnica     

MÉTODO DE DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA      •    

Colocar el ajo desgranado en sacos y remojarlo, durante dos horas, en suficiente cantidad de agua que cubra  todo el material. 

• •

Escurrir al aire y a la sombra el exceso de agua hasta que observe un goteo esporádico.    Sumergir  durante  10  minutos  el  material  escurrido  en  una  solución  de  Dicofol  18.5%  CE  (0.4%  i.a.)  +  Citol  33%  CE  (0.1%  i.a)  a  razón  de  0.6  L  de  Dicofol  +  40  mL  de  Citol  en  35  L  de  agua  para  450  kg  de  semilla  desgranada. 



Escurrir el material y plantar a las 24 horas. 

APLICACIONES EN EL CAMPO  En  las  plantaciones  puede  detectarse  la  presencia  de  ácaros  por  la  aparición  de  síntomas  característicos  (plantas  donde la hoja más joven no emerge y hace, con la anterior, una forma de arpa o aparece rizada en forma de zarcillo;  hojas  con  bandas  longitudinales  cloróticas)  o  con  la  observación  de  ellos,  con  lupa  de  10  X,  a  lo  largo  del  nervio  central  en  las  hojas  intermedias  de  la  planta.  A  partir  de  25  a  70  días  de  brotado  el  cultivo  se  producen  los  incrementos  y  se  convierte  en  un  problema  grave  si  no  se  realizó  la  desinfección  de  la  semilla.  En  estos  casos  se  recomienda aplicar algunos de los siguientes acaricidas:  Kelthane 25% PH‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐1‐1.5 kg/ha  Dicofol 18.5% PC‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐1‐1.5 kg/ha  Azufre 80% PH‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐          3.5 kg/ha  Se realizará una sola aplicación con Dicofol o Kelthane, o dos, si el producto disponible es el azufre, con un intervalo  de 7 días; debe realizarse cuando aún las hojas son perpendiculares al suelo. Estos tratamientos son poco efectivos  por lo que debe realizarse un rigurosas desinfección e la semilla y evitar la colindancia con cultivos de ajo después de  los 50 días de germinadas.  Rhizoglyphus setosus  Para el control de esta especie de ácaro, además de lo previsto para la desinfección de la semilla contra E. tulipae, se  recomienda:  •

El saneamiento durante el almacenamiento y la selección rigurosa de las semillas al momento de la siembra. 



Evitar sembrar en áreas recién cosechadas de boniato, malanga, ajo y gladiolo y si fuera necesario, eliminar  los restos de cosecha. 

 

Guía Técnica        •

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

Realizar una preparación de suelo que garantice la inversión del prisma y la exposición al sol al menos dos  meses antes de plantar. 

 

La   enfermedad  más  importante  que  afecta  al  ajo,  por  su  frecuencia  y  severidad,  es  la  mancha  púrpura  y  resultan  también  de  mucho  interés  la  raíz  rosada  y  la  patología  no  infecciosa  provocada  por  el  contaminante  ozono:  la      mancha blanca.  Mancha púrpura  Producida  por  el  hongo  Alternaria  porri  (Ellis)  Cif.,  se  manifiesta  al  inicio  en  forma  de  pequeñas  manchas  blancas  hundidas, de forma circular, elíptica o irregular que posteriormente toman coloración rojiza o púrpuras rodeadas por  un halo amarillento.  El hongo sobrevive en residuos de cosechas, así como en otras especies de plantas y se disemina por el viento. Las  lluvias  y  las  temperaturas  relativamente  cálidas,  así  como  la  permanencia  del  rocío  por  períodos  prolongados,  favorecen su desarrollo.  Para combatirla se recomienda medidas agrotécnicas tales como:  •

Eliminación de residuos de cosecha. 



Evitar exceso de humedad y riego demasiado profundos. 



Eliminar las malezas. 

Los productos químicos y las dosis recomendadas para su control son:  Zineb 75% PH‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2kg/ha  Maneb 80%‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2 kg/ha  Oxicloruro de Cu 50% PH‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐3 kg/ha  Mancoceb 80%‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2.5 kg/ha  Score 25% EC‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 0.5 L/ha  Folicur 25%‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐0.5 L7ha  Haftol (adherente)‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐0.2% del caldo  (Usar con fungicidas de contacto 1,2,3,4).  Raíz rosada  Esta  enfermedad,  producida  por  el  hongo  Pyrenochaeta  terrestris  (sinónimo:  Phoma  terrestris),  se  presenta  en  cualquier  etapa  de  desarrollo  el  cultivo  siendo  las  planta  jóvenes  las  más  susceptibles.  Las  raíces  adquieren 

coloración

 

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

Guía Técnica 

    coloración  rosada,  se  arrugan  y  mueren.  En  el  follaje  se  observa  disminución  de  tamaño,  pérdida  de  vigor  y  de    coloración. Los bulbos infectados se desarrollan lentamente y no adquieren el calibre deseado.    Este hongo se desmina con el agua de riego, el drenaje, los zapatos y durante las labores de cultivo y sobrevive por  períodos de tiempo prolongados en el suelo a profundidades de 6 pulgadas o más.        Como medidas de control se recomiendan:  •

Desinfección de la semilla con Basamid o con Trichoderma harzianum (cepa 34 y 83). 



No plantar en suelos contaminados. 



Preparación de los suelos con aradura profunda. 



Establecer la rotación de cultivos y no volver a utilizarlos para cebolla o ajo hasta pasados cuatro años como  mínimo los suelos contaminados. 

Medidas de control para la mancha blanca del ajo:    Como  no  se  cuenta  con  productos  de  fuerte  acción  antioxidante  específicos,  el  programa  de  medidas  se  incluye  dentro de la estrategia general para el control de plagas y enfermedades de cultivo.  Las medidas a aplicar ante concentraciones nocivas de ozono, según los partes que se emitan, serán:  a) Actualizar riego en todas las áreas  b) Actualizar la protección con:  •

cal (después de cada riego, uno cada cuatro días) hasta los 50‐60 días de edad. 



carbamatos (después del primer riego). Más de 60 días de edad 



cal (después del segundo riego) 

MEDIOS DE APLICACIÓN  Para las aplicaciones de fungicidas e insecticidas se usarán máquinas de arrastre o integrales, evitando el uso de las  asperadoras manuales o de motor.  Para lograr una buena aplicación se tendrá en cuenta lo siguiente:  1. La distancia de las boquillas al follaje en cualquier etapa del cultivo se procurará que se encuentren entre 25  y 30 cm.  2. La presión de trabajo deberá oscilar entre 12 y 15 atmósferas.  3. En cada aplicación será obligatorio el uso de un adherente.  4. En  la  conformación  de  los  esquemas  y  disposición  de  las  boquillas  se  considerarán  dos  etapas.  Siendo  la  prime 

 

Guía Técnica         

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

primera hasta los 25‐30 días y la segunda después de los 30 días y hasta el final del cultivo.  5. En la 1ra etapa sólo se colocarán boquillas por la parte superior al cultivo y para la segunda se adicionarán  boquillas laterales (bajantes). 

   

Esquemas de aspersión para camellón de 0,80 y 0,90m a doble hilera   

  Esquemas de aspersión para canteros de 1,40m a cuatro hileras 

 

  COSECHA Y POSTCOSECHA  MADUREZ EN EL MOMENTO DE LA COSECHA  El primer requerimiento para asegurar la calidad y el rendimiento es que el bulbo debe recolectarse con la madurez  adecuada. Se dice que el cultivo del ajo está listo para recolectarse cuando los bulbos no crecen más y se muestran  ligeramente por encima de la tierra, las partes de arriba, o sea, el falso tallo comienza a cambiar de color, de amarillo  claro a carmelitoso. 

 

Guía Técnica     

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

COSECHA. CALIDAD DE LA RECOLECCIÓN    La   calidad  de  la  cosecha  y  manipulación  de  los  bulbos  de  ajo,  es  de  suma  importancia  para  preservar  su  calidad  posterior.  Los  bulbos  deben  cosecharse  cuando  tienen  la  capacidad  de  resistir  todo  el  proceso  de  preparación    o    “acopio” para la comercialización. La cosecha en época inapropiada puede producir deterioros substanciales, tanto      del calibre como de la calidad del producto final. El momento óptimo de cosecha varía según el clima, el lugar donde  se encuentre la producción, o sea dependerá del estado de desarrollo de la planta.  Cosechas  atrasadas  conducen  a  una  sobremaduración  o  deshidratación  excesiva  del  follaje  y  de  los  bulbos.  Si  la  cosecha se realiza muy temprano, se obtienen bulbos inmaduros, lo que se traduce en una proporción importante de  producto de bajo calibre y poco pungente.  Otro factor importante, muy estudiado, es el arrancado, cuándo y cómo debe hacerse. La calidad del trabajo deberá  ser  de  tal  forma  que  se  evite  cualquier  daño  mecánico  a  los  bulbos.  El  trabajo  de  arrancado  se  realiza  de  forma  manual  o  mecanizada.  En  grandes  extensiones  se  puede  utilizar  una  cuchilla  de  corte  horizontal  montada,  de  tracción mecánica, de forma tal que pueda cortar el sistema radicular y facilitar que las plantas queden arrancadas  sobre el suelo para que el sol seque las hojas.  CURADO, FORMA Y TIPO DE CURADO  Después de la recolección, los bulbos de ajo se curan. El “curado” es un proceso de secado que permite alargar la  vida  postcosecha  de  los  bulbos  y  consiste  en  secar  las  capas  externas  que  los  cubren,  lo  cual  les  dará  una  mayor  protección contra la deshidratación interna y daños físicos; cerrar al máximo el cuello, lo que evita la pérdida de agua  por  deshidratación  e  impide  la  contaminación  por  hongos  y  bacterias,  alcanzando  los  bulbos  la  maduración  completa,  adquiriendo  el  color  típico  de  la  variedad  en  sus  túnicas  externas  e  internas  y  el  grado  preciso  de  compactación y dureza, factor clave para una buena conservación postcosecha.  El  curado puede realizarse en el suelo o piso muy  seco y compacto y/o piso libre  de  malezas o pastos verdes que  puedan transferir humedad a los bulbos, en espacio o lugar abierto, con buena aireación, con vientos internos que  favorezcan la rápida evaporación de la humedad contenida en la planta, sitio aislado de posibles fuentes de agua,  sitio cercano a sectores habitados que permita un control permanente por parte del personal encargado, lugar de  fácil acceso para el movimiento de camiones y tractores.  Los bulbos deben colocarse en filas sobre la tierra, de forma tal que las hojas de unos tapen los bulbos de otros, y así  evitar  las  quemaduras  del  sol  que  en  posterior  almacenaje  se  traducen  en  pudrición.  También  se  pueden  agrupar  atándolos a medida que se van arrancando, formando pilas. El tiempo mínimo de estadía en el campo es de 3 a 7  días.   

 

Guía Técnica     

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

El  curado  más  eficaz  es  aquel  que  consiste  en  “colgar”  los  mazos  sobre  caballetes  de  madera,  lo  cual  ayuda  a  un  mejor secado del bulbo y evita, en caso que llueva y estos se mojen, que quede agua acumulada en sus follajes. La    duración del tiempo de curado es variable, depende del grado de maduración con que el bulbo de ajo se arranque y    de las condiciones climáticas, sobre todo el viento, la humedad relativa y las temperaturas dominantes. El bulbo de  ajo  remanente  se  encuentra  totalmente  seco,  de  color  café  y  se  pulveriza  al    está  bien  curado  cuando  el  follaje    frotarlo  entre  las  manos.  El  falso  tallo  debe  tener  un  diámetro  reducido  y  el  peso  del  bulbo  ha  de  ser  de  3  a  5%  menor que su peo inicial.  Después del curado, los bulbos se benefician manualmente, se les corta el tallo y la raíz y se clasifican en tres grados  de calidad: Extra, Primera y Segunda.  CRITERIO DE CALIDAD  Las características de calidad de los ajos dependen de un número de factores.  Características  de  color  natural,  una  forma  uniforme,  sanos,  exentos  de  tierra  y  de  restos  visibles  de  sustancias  químicas, desprovisto de colores y sabores extraños, estructura firme, con las túnicas compactas, con cierto peso, ya  que cuando es ligero de peso esto indica una excesiva pérdida de humedad y marchitez, sin brotes o raíces y un corte  en el falso tallo de 3‐4 cm sobre su base. Se prefieren los bulbos bien desarrollados con la corteza exterior intacta,  limpios,  compactos,  brillosos  y  bien  “curados”,  lo  cual  significa  que  estén  secos,  pero  no  blandos,  con  su  cubierta  exterior intacta.  Calidad Extra: Bulbos bien curados, exentos de defectos que afecten al aspecto general del producto y presenten  las características típicas de la variedad. Calibre (Diámetro ecuatorial) mínimo de 45 mm. Tolerancia 5% en peso o  número de bulbos que no reúnan las características de esta clase.  Calidad Primera: Bulbos con las características típicas de la variedad, pero con algunos defectos que no afecten al  aspecto general del producto y el estado de su conservación postcosecha. Calibre (Diámetro ecuatorial) mínimo  de 45 mm. Tolerancia, 5% en peso o número de bulbos que no reúnan las características de esta clase.  Calidad  Segunda:  Bulbos  que  no  pueden  clasificarse  en  las  categorías  Extra  ni  Primera;  pero  que  satisfacen  los  requisitos mínimos de calidad, con algunos defectos. Calibre (Diámetro ecuatorial) mínimo de 30 mm. Tolerancia:  10% en peso o número de bulbos que no reúnan las características de esta clase.  ACONDICIONAMIENTO Y EMPAQUETADO  Posterior al curado y beneficio, los bulbos de ajo se envasan en sacos de malla de fibra sintética, nuevos y/o limpios,  con un peso neto, de 18 y 25 kg y/o en cajas plásticas y/o en mallas de 5 a 10 kg de acuerdo al mercado al que serán  dirigidos. 

 

Guía Técnica     

 

[Año]  G GU UÍÍAA  TTÉÉCCN NIICCAA  ppaarraa llaa pprroodduucccciióónn ddeell ccuullttiivvoo  ddeell  AAJJO O

CONSERVACIÓN Y POSTCOSECHA    Las cualidades de conservación de los bulbos de ajo están determinadas en gran medida por el método de secado y    las condiciones de almacenamiento.    Los procedimientos empleados:      •

Refrigeración: temperatura de 15 a 18ºC, y humedad relativa entre 65‐75%. 



Almacenamiento:  temperatura ambiente  (22 a 32ºC) con ventilación forzada (20 a 30  cambios de aire por  hora) 



Aplicación de las radiaciones ionizantes (dosis de 90 a 150 G y de rayos gamma de Cobalto‐60) con posterior  almacenamiento en refrigeración y/o ambiente con ventilación forzada. 

CAUSAS PRINCIPALES DE PÉRDIDAS POSTCOSECHA  Las  pérdidas  que  se  producen  por  brotación,  pudrición,  vaciado  y  las  pérdidas  de  peso  fisiológicas,  se  deben  fundamentalmente,  al  curado  deficiente,  malas  prácticas  de  cultivo  y  manipulación,  a  plagas  y/o  insectos  y  por  el  empleo de condiciones de almacenamiento no adecuadas.  ALMACENAMIENTO  La humedad elevada, la falta de aireación conveniente, la entrada al almacén de partidas de bulbos deficientemente  secos, el hacinamiento y la excesiva iluminación son todas malas condiciones de almacenamiento que conducen, en  la  mayoría  de  los  casos,  a  fermentaciones  y  ataques  por  hongos  que  pueden  acarrear  pérdidas  elevadísimas  por  deshidratación, pudrición, brotación, ataque de plagas, así como un incremento de su actividad respiratoria.  Los bulbos de ajo refrigerados envasados en sacos de 18 a 25 kg deben almacenarse paletizados en estibas de 30 a  36 sacos, de forma tal que el aire circule por todo el producto, a temperaturas de 25‐35ºC, con ventilación forzada  de 20 a 30 cambios de aire por hora y/o temperatura ambiente con aire natural.  TRANSPORTE  Debe realizarse en vehículos limpios, libres de sustancias extrañas, debidamente protegidos de la lluvia y el sol.