Guia Modulo 2

Guía de aprendizaje cristiano para cambiar tu vidaDescripción completa

Views 652 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

modulo 2 / Guia 1 / EL PODER DE UNA VISIÓN TEMA: ¿QUÉ ES VISIÓN? (HABACUC 2:14) La visión que Dios nos ha dado es la respuesta al sentir de Su corazón; por lo tanto, no estamos haciendo algo nuevo, sino consolidando aquello que Jesús ya empezó. La mejor estrategia para desarrollar un crecimiento consistente es a través de un discipulado personalizado, como lo hizo Jesús, quien invirtió la mayor parte del tiempo ministerial en la formación de Su equipo de doce discípulos. (CESAR CASTELLANOS). Visión es la idea de Dios revelada a la mente del hombre para que la ejecute. Todo cuanto existe se ha originado por una visión que Dios tuvo de la creación. Al trasladar al hombre esa capacidad, el Señor espera que luche por alcanzarla ejecutando su idea creativa. La visión es el motor que ha impulsado a líderes destacados para forjar el destino de toda una nación, sobreponiéndose a cualquier tipo de adversidades. El concepto de visión se ha manejado desde el inicio de la creación, siendo la idea de Dios que impulsó la ejecución de todas las cosas, incluyendo Su obra maestra, es decir, el hombre. “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” (Génesis 1:26) 1.- DIOS QUIERE CONTAR CON NOSOTROS Dios quiere usar a los creyentes de este tiempo final como antorchas encendidas para llevar Su fuego a los diferentes lugares del mundo. Para lograrlo, es necesario levantar un ejército de valientes que estén dispuestos a pagar un

alto precio para que el reino de Dios pueda establecerse muy pronto en la tierra. Si cada uno de nosotros se une a esta visión, podremos alcanzar mucho más pronto de lo que imaginamos. Jesús conformó Su propio ejército de valientes capaces de empuñar las armas espirituales. Empezó levantando 12 hombres apasionados por las cosas de Dios; doce hombres de oración impregnados de la presencia de Jesús que testificaron: “Y vimos su gloria, gloria como la del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:14b). 2.- ESTIEMPO DEL AVIVAMIENTO MUNDIAL Aunque ya pasaron 2.000 años desde que Jesús comenzó a formar Su ejército, la iglesia ha crecido sólo esporádicamente. Ha habido brotes de despertar espiritual en ciertas regiones, naciones, lugares, pero nunca hubo un avivamiento mundial desde la época apostólica. ¿Por qué? Porque hay un espíritu de individualismo. A pesar de ello el Señor Jesús logró sentar un precedente de lo que es trabajar en equipo. En la época de Habacuc, Dios ya lo había dicho cuando el profeta preguntó “¿…y haces que sean los hombres como los peces del mar, como reptiles que no tienen que los gobierne? (Habacuc 1:14) Habacuc se inquietaba porque no había una visión de gobierno, cada quién trabajaba por lo suyo y esto había nublado la visión de Dios en las vidas. Luego añade: “Sobre mi guarda estaré, y sobre la fortaleza afirmaré el pie, y velaré para ver lo que se

me dirá, y qué he de responder tocando a mi queja (Habacuc 2:1). EL había determinado perseverar hasta obtener una respuesta del Señor. “Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella. Aunque la visión tardará aún por un tiempo, más se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará” (Habacuc 2:2-3). Dios le confirmó al profeta que tiempo después vendría una visión de gobierno y que luego llegaría el mayor avivamiento mundial. “Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar” (Habacuc 2:14) 3.-JESÚS FUE EL SUEÑO REDENTOR DE DIOS PARA EL MUNDO La visión que el Señor Jesús sustentó con pasión fue redimir la humanidad de una segura condenación eterna. - Él es Dios (Juan 1:1) - Él es la palabra de Dios que se hizo hombre (Juan 1:14) - Él es la ofrenda de Dios por la redención (Hebreos 10:5-7) - Él es la manifestación de la plenitud de la gracia divina (Juan 1:17) 4.- LA VISIÓN SE ORIGINA EN LA PALABRA Todo comienza con la revelación de su palabra: “En el principio era el Verbo” (Juan 1:1a). “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz” (Génesis 1:3). NOÉ: Construyó el arca por que Dios se lo

dijo (Génesis 12:1-3). ABRAHAM: Salió de su tierra y se convirtió en un canal de bendición (Génesis 12:1-3). MOISÉS: Se convirtió en el libertador del pueblo de Israel (Éxodo 3:10). 5.-EL PODER DE LA PROMESA Una promesa de Dios en Su palabra es como tener un cheque firmado por Él. (2 Pedro 1:4).Aunque Jesús pudo haber invertido Su vida en las multitudes, no lo hizo; prefirió trabajar en la formación del carácter de 12 personas muy diferentes entre sí. Como el alfarero que trabaja con el barro, por 3 años y medio dio forma al carácter de cada uno. Antes de ascender al cielo, el Señor reunió a sus discípulos y observó que faltaba algo para culminar la obra en ellos, era el soplo divino, pues tendrían que hacer el trabajo evangelístico en las diferentes naciones de la tierra (Juan 20:21-22). ¿Cómo logró Jesús que 12 personas sin cultura ni educación, sin riquezas ni posición social, se convirtieran en pilares del cristianismo? Estos individuos estuvieron dispuestos a dejarse moldear por Él.

modulo 2 / Guia 2 / EL PODER DE UNA VISIÓN TEMA: PRINCIPIOS DEL G12 (LUCAS 12:42-44) 1.- Nacimiento del G12 Después de 9 años de estar pastoreando iglesias pequeñas, (Pastor Cesar Castellanos), Dios me llamó para iniciar una nueva iglesia con la visión celular. Empezamos con 8 personas en la sala de nuestra casa. Justo a media cuadra donde vivíamos estaba la sede de un ministerio juvenil dirigido a universitarios, y ellos habían logrado elaborar un material muy bueno para desarrollarlo a través de reuniones celulares. Luego me enteré que cada una de las personas que habíamos ganado para Jesús era parte de ese grupo. Le pedí entonces a uno de ellos, que me ayudara, pues quería aprender como lo hacían, para así poder aplicarlo en nuestro ministerio. Más él me dijo: “Es imposible, nos tienen prohibido enseñar este material a otros”. Le dije: (“Pues estoy dispuesto a recibir cualquier capacitación”, y un poco consternado, me respondió: “Tampoco se puede, porque es solo para quienes pertenecen a este ministerio”. Que de un poco triste, me desanimé, traté de hacer lo que mejor podía. Lo único que pude encontrar acerca de las células estaba en los libros del Dr. Cho, de Seúl de Corea, quien es el pastor de la iglesia más grande del mundo. Aunque no obtuvimos los resultados esperados, esto nos ayudó mucho en nuestro inicio. Fue en el año 1990 cuando Dios me dio la revelación del G12, lo cual trajo una explosión en el crecimiento celular de nuestro ministerio. 2.-Estar de acuerdo, compromiso y generosidad: Requisitos claves para entrar en la Visión Estar de Acuerdo: Jesús no discutió con el Padre cuando lo envió al mundo para tomar la posición de hombre (cuya naturaleza había caído y por ello era menor que los ángeles), dejando todo lugar de autoridad y honra. Él nunca dijo que no estaba de acuerdo. Quizás por Su mente pasaron pensamientos de no venir a la tierra, pero Él los rechazó y aceptó solo los que venían del Padre, (Lucas 22:42b). Nunca encontrará desacuerdo o discrepancia en la relación de Dios (Padre, Hijo, y Espíritu Santo); cada cual sabe como someterse al otro. El Padre le dio

a Jesús una misión y Él la aceptó. Vivió en el cuerpo que Dios le había preparado, como cualquier otro hombre, conservando su identidad de Hijo de Dios. El espíritu de rebeldía empieza cuando se está en desacuerdo con la autoridad. Compromiso y Generosidad: Si Ud. como líder no entra de lleno en la Visión, sus discípulos tampoco lo harán. Jesús no pudo delegar la redención, no se la pudo encomendar a otro, no era una misión a la cual podía comisionar a alguien de confianza. Nadie podía reemplazarlo. Lo mismo sucede con la visión del G12: No podemos entregarla a otros para evadir nuestra responsabilidad; nosotros mismos debemos sumergirnos en ella, es un compromiso que debemos asumir. Ésta es una visión dada por Dios para el cuerpo de Cristo, eres generoso cuando compartes la Visión con otros, enseñarla a otros pastores y líderes que se sientan fracasados dándoles esperanza a través de ella. 3.-Características de la Visión • Es innovadora: A través del equipo de 12, ayuda a sus siervos en su labor pastoral, Jesús delegó toda Su autoridad en 12 hombres y en ellos diversificó el trabajo. • Le da solidez al ministerio: La visión trae consistencia al ministerio desde el 1er instante en que se comienza a desarrollar, se basa en la formación del carácter, a fin de que sean personas íntegras, sin indiscreciones, temerosas de Dios, comprometidas llenas del Espíritu Santo, sin argumentos que el enemigo pueda usar en su contra para atacarlos y acosarlos. • Permite que se entrene un equipo: Se entrenan 12 para que ellos luego, puedan representar eficazmente a su líder. En el pastoreo a través del G12 se mantiene un equilibrio dentro del liderazgo, pues el líder protege a su equipo y los 12 lo protegen a él. • Facilita la ministración: Se imparte la autoridad espiritual sobre las personas, éstas reciben la consolidación de sus luchas, pruebas y dificultades, la reunión con el equipo de 12 debe ser semanal, para poder compartir un tiempo de amistad y crecimiento espiritual. • Se premia el fruto: Debemos apoyar a aquellos líderes que dan fruto, y crear un

ambiente ameno para el desarrollo del liderazgo a fin de que el fruto sea más abundante. • Hace de cada persona un ganador de almas: (Proverbios 11:30b). Dios nos da la estrategia para ser más eficaces dentro de Su obra, ya sea que desarrollemos el evangelismo a través del contacto personal, con aquellos que asisten a una iglesia local, o en reuniones masivas. • Reúne grupos homogéneos: Hombres ganan a hombres, mujeres a mujeres, jóvenes a jóvenes. Para un hombre no es un desafío ganar a una mujer, pues ellas son más sensibles, abiertas y espirituales. El gran desafío para los hombres es ganar otros hombres, demostrando su talla de líder. El trabajo con grupos homogéneos es una gran bendición. 4.- El Gobierno de los 12 Para poder desarrollar claramente la Visión, el Señor tuvo que establecer 12 columnas que estuviesen sostenidas en la piedra angular que es Cristo (Efesios 2:20) (1 Corintios 3:11). Eso fue lo que sucedió cuando el Señor escogió a sus 12. Había 11 columnas buenas y 1 imperfecta, que fue reemplazada por Matías, y entonces vino el gran crecimiento. ¿Cómo se forma el equipo de 12? Como líder, debe involucrar a su gente en la conformación de sus 12. ES decir, antes de que ellos armen su propio equipo y multipliquen las células, han de ayudarle para que tenga sus 12. Cuando Ud. tenga su equipo completo, ellos recibirán la visión que Dios ha puesto en su corazón, pues la visión suya es ahora la misma que están recibiendo sus discípulos. Y así, fácilmente viene la reproducción. Prácticamente, el grupo clave de 12 es éste, el primero. Con frecuencia la conformación de este equipo pude llevar alrededor de 1 año. ¿Con quién debo trabajar? Así como sucede en lo natural, también pasa en lo espiritual. Si el esposo no involucra a la esposa, no habrá multiplicación, pues esta viene como resultado del trabajo en equipo. Por otra parte, las personas que están en vínculo matrimonial, pero que por diferentes motivos su cónyuge no tiene el mismo compromiso con la obra, pueden ser parte de un equipo de 12, de tal modo que sus principales objetivos sean ganar a su esposo o esposa para Cristo y avivar la llama de pasión en el o ella para alcanzar a los

perdidos (1 Corintios 7:16-17). Así mismo las personas solteras también están aptas para conformar un equipo de 12 siempre y cuando su testimonio y amor por la obra sea digno de este lugar de honra. 5.- La Escalera del Éxito Al conjunto de pasos de la Visión (Ganar, Consolidar, Discipular y Enviar) se denomina la Escalera del Éxito, pues son como peldaños que, a medida que Ud. avanza, estará en un nivel superior en su ministerio. Ganar: (Mateo 4:19) Para ganar un alma se requiere de la misma destreza de los pescadores, y un pescador no se hace de la noche a la mañana, sino que su éxito depende de la práctica. De nada sirve esta visión si no ganamos. Consolidar: desde el momento en que se gana a una persona hasta que se compromete, se implementa un seguimiento, con el fin de que ninguno se pierda aplicando esta visión dada por Dios. Es recomendable que consolide la misma persona que evangelizó, pues ya tiene establecida una relación de confianza y amistad previa. Discipular: Todos aquellos que recibieron la bendición de la salvación y pudieron ser consolidados, precisan de una formación, que es proporcionada por medio del discipulado o Capacitación Destino. La meta, a través de ellos, es alcanzar la plenitud de la estatura de Cristo Enviar: (Ministerio Celular). Tiene lugar cuando una persona ya formada y capacitada se dispone a guiar a otros a los pies de Jesús. Dios nos prueba confiándonos una célula; si somos fieles con ella, nos podrá confiar una mayor responsabilidad. Encuentro: Es la primera experiencia de confrontación que tendrá el nuevo creyente con Dios, con su palabra, consigo mismo y con su pasado, donde Dios le dará su gracia para arrancar el pecado totalmente de su vida; podrá reflexionar acerca de su diario vivir y aprenderá a proyectarse con fe para conquistar un futuro mejor. Objetivos para cada encuentro: • Que tengan seguridad de salvación. • Que obtengan sanidad interior. • Que reciban liberación. • Que sean llenos del Espíritu Santo. • Que conozcan cada paso de la visión.

modulo 2 / Guia 3 / EL PODER DE UNA VISIÓN TEMA: UN FUNDAMENTO FIRME-GUIA 3 (MATEO 16:18) LEER: Mateo 16:13-19. En esa reunión con Sus discípulos, al inicio del ministerio, Jesús marcó las pautas para lo que sería el fundamento del gran edificio que Él edificaría, es decir Su iglesia. ¿Qué concepto tienen las otras personas de Mí? (v.13) Jesús quería saber cómo se desarrollaba Su influencia en la comunidad. ¿Qué concepto tienen ustedes de Mí? (v.15) Jesús quería saber si ya habían recibido la revelación de que Él era el Cristo. ¿Qué concepto tenia Jesús de sus discípulos? (v.18a) Simón honraba su nombre, por lo inconstante e impulsivo, alguien que actuaba según las circunstancias. Sin embargo, Jesús vio que su corazón albergaba la firmeza de una roca, y en el momento en que Él declaró la palabra sobre su vida, esa firmeza salió a flote, extendiéndose también a los demás apóstoles. Jesús los incluye en la edificación de su iglesia (v.18b) Lo mismo que el Señor ministró a Pedro, lo proclamó para los demás creyentes (1Pedro 2:5). Jesús les garantiza que Su iglesia prevalecerá en medio de toda adversidad (v. 18c) Mientras los creyentes tengan una buena relación con el Espíritu Santo vencerán cualquier oposición demoníaca. Dios les confía las llaves de la salvación de las almas (v.19a) En la fiesta de Pentecostés, Pedro aprovechó que miles de judíos se habían congregado, asombrados

por lo acontecido en el aposento alto, y les predicó la palabra, ganando a 3.000 para Cristo. (Hechos 2:41) Dios les imparte una poderosa autoridad espiritual, para que todo lo que hicieran en la tierra tuviera efecto en los cielos (v.19b). 1.- JESÚS PIEDRA ANGULAR DE LA IGLESIA Solo existe una iglesia: aquella por la cual Jesús dio Su vida, comenzó a establecerse sobre un fundamento firme, siendo Jesucristo la piedra angular o la base donde descansaría el peso de ese edificio espiritual. Sobre tal base se colocaron 12 columnas, que eran los 12 apóstoles de Jesús; luego vendrían las piedras vivas, es decir, los creyentes. (Efesios 2:20). 2.-SABER QUE JESÚS ES EL CRISTO: LEER (HECHOS 10:38-43) Pedro considera varios aspectos en relación con el ministerio del Señor Jesús: • Su ministerio en la tierra fue sobrenatural (v.38) • Dios les confió la misión de ser testigos de todas las cosas que Jesús hizo (v. 39) • Murió y resucitó al 3er día (v.40) • Les ordenó predicar al pueblo que Jesús es el Juez de vivos y muertos (v.42) • Todos los que crean en Él, recibirán perdón de pecados (v.43)

3.- SUGERENCIAS DISCÍPULOS

PARA

LOS

Viendo a las multitudes que acudían a Él, Jesús hizo algunas sugerencias para ayudarles a ver que seguirle no sería tan fácil, por lo tanto, no todos estarían dispuestos a pagar el precio (Lucas 14:25-33) ¿Cuál era ese precio? • Amarle por sobre cualquier miembro de la propia familia (v.26) • Tomar la cruz y seguirle (v.27) • Visualizar que tendrá fuerzas para llegar al final de la carrera (v.28) • Culminar aquello que se empieza (v.29-30) • Renunciar a todo lo que posee (v.31-33). 4.- TESTIGOS FERVOROSOS Los creyentes de la 1ra iglesia se convirtieron en testigos y predicaron con poder de lo alto, conforme el Señor lo había prometido. (Hechos 4:33).En su defensa ante el rey Agripa, Pablo dijo: LEER (HECHOS 26:19-20). Desde el momento de su conversión, Pablo tuvo muy clara la visión de su llamado; sintió que tenía una deuda con cada persona, que era la de llevar el evangelio de salvación (Romanos 1:14). Nunca se avergonzó de predicar el Evangelio de Jesucristo y creía que en Él actuaba el poder de Dios que da salvación (Romanos 1:16). 5.-AMOR POR LAS OVEJAS: • Pedro fue confrontado (Juan 21:15-17) • Cada creyente es un hijo de Dios (Juan 1:12-13) • Pablo engendró hijos aún en la

cárcel (Filemón 10-11) • La mujer puede dar fruto abundante para Dios (1Timoteo 2:15) • Pablo luchó por los que se habían apartado de la fe (Gálatas 4:19) • No dar fruto trae vergüenza (Isaías 23:4) (Mateo 21:18-19)

modulo 2 / Guia 4 / EL PODER DE UNA VISIÓN TEMA: VISIÓN DEL GOBIERNO DE LOS 12.(G12) (GÉNESIS 15:5-6) La visión del G12 es la herramienta que Dios, a dado a Sus hijos para traer avivamiento a este mundo, quizás el último y más grande de la historia. Durante siglos, el Señor estuvo preparando a Su iglesia para este momento. Ha despertado los corazones de familias enteras con un gran deseo de comprender la visión, y ahora tienen conciencia de que debe implementarse diligente, estratégica y eficazmente, porque quieren sentirse útiles en la obra de Dios. 1.-VISUALICE MINISTERIO

EL

DESARROLLO

DEL

(GÉNESIS 15:5-6). Abraham no tardó en apropiarse de la promesa y cada noche contemplaba las estrellas, trayendo imágenes de su descendencia a su mente. Éste ejercicio alimentó su fe hasta que Dios cumplió Su promesa. Cuando las imágenes invadieron su mente, fue fácil confesar con sus labios. Los científicos han comprobado que aquello que la persona logre percibir en su mente, el sistema nervioso lo recibirá como si ya hubiera ocurrido, lo verá como una realidad. Si su visión no es clara, algo anda mal en lo concerniente a su fe. Posiblemente sea temor, duda, traumas, o algún argumento que aún no ha sido cancelado y que el adversario está utilizándolo en su contra. El crecimiento resulta de lo que Ud. ha concebido en su lugar secreto de oración, de lo que ha visto con los ojos de la fe y ha confesado con sus labios. El

crecimiento se da primero en lo interno, creyendo en el corazón que el desarrollo es una realidad, luego Dios hace el resto. 2.-IMPRIMA EN SU MENTE EL CUADRO DE LA BENDICIÓN (HEBREOS 11:1). Dios dará vida a los cuadros que pintemos en nuestra mente. Todo lo que Ud. desee conquistar en el plano natural, primero debe visualizarlo en el plano espiritual, pues al hacerlo tendrá la sustancia de que el milagro ya fue conquistado (2 Corintios 4:18). • VISUALICE EL TAMAÑO DE SU MINISTERIO • TENGA IMÁGENES MUY CLARAS • INVIERTA TIEMPO A SOLAS CON DIOS, pues en esa intimidad las imágenes que capte en su mente cobrarán importancia. • INCLUYA A TODOS LOS DISCÍPULOS EN LA VISIÓN Y HAGA QUE TAMBIÉN SEAN VISIONARIOS. 3.-COMPROMÉTASE A IMPLEMENTAR FIELMENTE LA VISIÓN No piense que por correr más rápido llegará más lejos. Una embarazada, aunque desee que su bebé nazca antes, sabe cuánto es el tiempo de gestación. Acelerar el proceso sería un aborto, demorarlo sería riesgoso para el bebé y la mamá. Salomón dijo que del mismo modo como ignoramos la manera en que crecen los huesos en el vientre de la

mujer embarazada, así ignoramos la obra de Dios. Jesús se tomó el tiempo necesario para formar Su equipo de 12 y ese fruto a perdurado a través de los siglos. HAGA TODA LA VISIÓN A TRAVÉS DEL EQUIPO DE 12 (Eclesiastés 1:15). ¿Qué es lo completo? Doce. Un reloj con 11 números está incompleto; si no hay 12 números no se puede contar. Un día tiene 12 horas. Jesús lo dijo: (Juan 11:9). Si un líder no tiene 12 discípulos está incompleto. Y lo incompleto no se puede contar. El contacto de Jesús con las multitudes fue esporádico, un día estaba con un grupo, al otro, con una población diferente. Sin embargo el único grupo que Jesús no cambió fue el de sus 12. Aunque lideramos multitudes, el éxito no se debe a nuestra capacidad. Es por la habilidad que Dios nos dio de enfocarnos en los 12, pues de esto depende todo. Si Ud. va a edificar una casa, ésta requiere fundamentos; por eso el Señor dice que nos enfoquemos, que entremos por la puerta estrecha, que dejemos a un lado todo lo demás. Jesús lo hizo así. Dejó a un lado todo: Su gloria, Su grandeza, Su deidad para venir a vivir con nosotros. Se hizo hombre para enfocarse en 12 y pasó la mayor parte de Su vida ministerial con ellos, en quienes invirtió casi el 70% de Su tiempo. EL LIDER DOMINA TODOS LOS PASOS DE LA VISIÓN: Como líder Ud. debe conocer en detalle cada paso de la Visión. Para consolidar a alguien, hay que ganarlo. Si no ganamos primero, no podemos consolidar. Si no

consolidamos, no podemos discipular, es decir, entrenar en Capacitación Destino. Si no entrenamos, no podemos enviar. La base de la Visión es ganar. Por tal razón necesitamos ser expertos ganadores de almas. 4.-PROPÓNGASE SER EL MEJOR LÍDER DE CÉLULA La enseñanza y el entrenamiento recibidos en Capacitación Destino permitirán que un creyente abra su célula. PASOS A SEGUIR: • Enseñe a tiempo y fuera de tiempo • Vea a cada miembro de la célula como un líder potencial • Motive con sus palabras • Trabaje siempre con metas • Haga guerra espiritual • No olvide contar siempre con una silla vacía “La revelación de la Visión del gobierno de los 12 (G12), es para aquellos que decidan experimentar ríos de fructificación. Solo quién determine llevarla a cabo con fidelidad y continuamente invierta tiempo en intimidad con el Señor, captará el poderoso avivamiento que Él anhela traer por medio de su vida, familia y ministerio”.

modulo 2 / Guia 5 / EL PODER DE UNA VISIÓN TEMA: CONFORMANDO EL MEJOR EQUIPO. (MATEO 16:18) Sin duda alguna, el mayor visionario de todos los tiempos ha sido nuestro Señor Jesucristo quien, siendo Dios, renunció a todo privilegio, movido por la compasión de redimir la humanidad. Él sabía por qué estaba en este mundo y también sabía el tiempo con que contaba para culminar Su obra. Al final de su carrera, Jesús pudo decir: “Lo logré” o “Consumado es”. Jesús se apartó de lo convencional. No buscó sus 12 en las mejores escuelas de teología, los escogió en una noche de oración (Lucas 6:12). No podemos elegir a nuestros discípulos por su simpatía, capacidad intelectual, oratoria, o por sus habilidades o talentos; los escogemos por que el Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que tienen un corazón fiel. Igual que un hábil artesano, como hace el alfarero con el barro, Jesús los tomó en Sus manos y fue formándolos. Tres años y medio trabajó en el carácter de cada uno; con Sus enseñanzas los descontaminaba y les compartía verdades eternas para que, cuando Él ya no estuviera, vivieran en total dependencia del Espíritu Santo, tal como Él vivió. Los 12 de Jesús fuero las columnas sólidas sobre las que descansaría gran parte de la fe cristiana. Él trabajó en sus vidas, que es el pastoreo más eficaz. Los ganó en oración, los consolidó, los discipuló en la célula y luego los envió. Para tener éxito en Su ministerio, Jesús necesitaba que los discípulos fueran como rocas que pudieran mantenerse firmes en los momentos de prueba y que nada los moviera en su manera de pensar. La visión de Jesús ha sido la única que logró traer redención, esperanza y vida a toda la humanidad. Para llevar a cabo Su grandioso plan de redención, Él tuvo que aplicar algunos sencillos principios: 1.- ELECCIÓN El Señor enseñó que al edificar una casa hay 2 clases de personas: el sabio que busca un buen fundamento y el necio que edifica en la arena. El fundamento tiene que ver con las piedras, lo sólido, lo firme, y la arena con las multitudes o las muchas personas no comprometidas. En ambos, el resultado se verá con el paso del tiempo, en los momentos de prueba. Las piedras se quedan, la arena se va. Al parecer los que

seguían a Jesús, luego regresaron a sus actividades. Jesús decidió conformar un equipo pensando en lo eterno, no en lo temporal (Marcos 3:14-15). Lo interesante es que en ese grupo había toda clase de personas. 2.- FORMACIÓN Cuando Dios creó al hombre, lo hizo de lo que había, el barro de la tierra. Con este material imperfecto se dispuso hacer la primera pareja. Asimismo, Él pone en nuestras manos personas que, por lo general, no tienen nada extraordinario, sino que están llenos de problemas, tal vez con muchas deudas, o enredadas en conflictos familiares, destruidas emocionalmente, etc. Esa gente es como el barro, mas Ud. tiene que verla con los ojos de la fe. Con sus palabras, su ejemplo y su testimonio influenciarán sus vidas. En el equipo del Señor Jesús había varios que tenían un carácter muy fuerte. Dos eran hermanos, Juan y Santiago, a quienes llamó “los hijos del trueno”. También había otro muy impulsivo e imprudente, Simón, Pedro. Sin embargo, El Señor veía en cada uno de Sus discípulos lo que nunca habían visto ellos de sí mismos, así que tomó a estos 3, que eran de los más difíciles, y prefirió que permanecieran cerca de Él, no los llevaba a todo lugar que visitaba por que los estuviera premiando, sino por que los estaba formando. Forjar lazos de amistad es parte de la formación. Entendemos que la amistad no se debe confundir con la tolerancia. Aunque Jesús amaba mucho a Pedro, después de Su resurrección, lo confrontó por haberle negado en 3 ocasiones. 3.- ENFOQUE Al orar al padre por Sus discípulos, Jesús dijo: (Leer Juan 17:11-12). En esta oración, Jesús resumía la manera como se había dedicado a Sus 12 apóstoles; siempre estuvo pendiente de que atesoraran en sus corazones la Palabra que les daba, pues reservó las mejores enseñanzas para ellos (Juan 17:8). Les enseñó la forma correcta de ofrendar, pues la ofrenda que agrada A Dios es la que se da con esfuerzo (Lucas 21:1-4). Les enseñó a poner los valores del reino

antes que la parte afectiva (Lucas 14:25-28). Les enseñó la importancia del servicio y de guardar el corazón humilde (Juan 13:14-17). Salía con ellos en Su recorrido, buscando estar a solas para edificarlos. Aunque era asediado por las multitudes, nada lo desenfocó de Su trabajo con el equipo; sabía que ellos lo representarían cuando se fuera de este mundo. Por lo tanto presentó al Padre un buen balance de lo que había hecho con Su equipo, incluyendo en el reporte al que se había revelado, quién al traicionarlo se convirtió en el hijo de perdición para que se cumpliera lo que estaba escrito. 4.- INVERTIR EN ELLOS Ya en el ocaso de Su vida, Jesús oró al Padre: (Juan 17:6). En ese momento estaba tan satisfecho por el trabajo con los 12, que no ruega por el mundo, sino por los 12 que el Padre le había dado. Agradeció al Padre por ellos, enfatizando que a Él le pertenecían y que solo se los había confiado. Jesús tuvo que incomodarse para centrar Su atención en otros, renunció a todos Sus privilegios como Dios para venir como hombre y, en esta condición, revelarnos la gloria divina. Todo lo que ellos necesitaban conocer del Padre, lo vieron en cada acto del Hijo, todo lo que Jesús hizo fue para que ellos imitaran Su ejemplo. (Juan 13:15). Jesús se esforzó para que los 12 aprendieran algo diferente, pues para hacer la obra de Dios necesitaban aprender a moverse en lo sobre natural. Solo así podrían tener el reino de Dios a la tierra, con señales y prodigios extraordinarios para que las personas creyeran por la palabra de ellos. 5.- PROYECCIÓN Poco antes de ascender al cielo, la instrucción de Jesús a Sus discípulos fue: (Leer Mateo 28:18-20). El Señor los sacó de sus pequeñas ciudades para pensar en la redención de naciones enteras. Lo mejor para impactar una nación es una visión estratégica. El apóstol Pablo, que entendió la responsabilidad que había sobre sus hombros, pues sentía el peso por la evangelización de las naciones de la tierra (1 Corintio 9:16-17). La pregunta es: ¿Cómo llevar el evangelio con eficacia para transformar las naciones? La respuesta es: haciendo lo que hizo el Señor. Él como el ser más importante del universo, dedicó Su vida

a formar 12 hombres. Si captamos la importancia de que un líder o un pastor decidan enfocarse en 12 personas para entrenarlas hasta que estén maduras en la Palabra, con un corazón sano y un carácter firme, tendremos la llave de la multiplicación, pues esos 12 harán lo mismo con otros 12 y así se reproducirán 144 discípulos; y si cada uno de ellos se esfuerza por conquistar 12 discípulos, tendríamos 1728, y si cada uno hace lo mismo, podríamos tener 20.732, y si cada uno de estos decide tener 12, el crecimiento sería de 248.832. Y si cada uno de este grupo tiene 12, hablaríamos de 2.985.984. Y si cada uno decide tener 12, tendríamos 35.831.898, que es el tamaño de algunas naciones. 6.- REPRODUCCIÓN: La reproducción ministerial es que primero se debe amar las almas. El mejor camino para ayudar a los que están perdidos y viven lejos del Padre, ante todo, es tener la seguridad de su propia salvación. No se engañe Ud. mismo ni trate de impresionar a Dios creyendo que Él le aceptará si le presenta algunos discípulos. El Señor prefiere la totalidad de su vida rendida a Su voluntad. Ya seguro de su salvación, podrá pensar en ayudar a otros; lo primero que debe tener es un discípulo del cual va a venir otro, y de éste también vendrá otro; así contará con 3 discípulos. Si los ayuda a formarse, ampliará su esfera de acción y repetirá el proceso, es decir, alcanzar una persona y discipularla. Luego vendrán otros hasta completar su primera gran conquista, su primer equipo de 12. Una vez que tenga el equipo de 12, debe ser cuidadoso de mantener la madurez de ellos, pues lo que conocen de Dios es lo que reciben de Ud. como su líder. Si Ud. falla estará afectando la fe de esas personas. Con esto no se quiere decir que el líder no vaya a pasar por luchas, todos los enfrentamos, pero la fe en Jesús nos da la fuerza para vencer. Los 12 bien establecidos son los que traerán una gran reproducción. Que las palabras del Señor a Josué, al inicio de su ministerio, sean también para Ud. “MIRA QUE TE MANDO QUE TE ESFERRCES Y SEAS VALIENTE; NO TEMAS NI DESMAYES, PORQUE JEHOVÁ TU DIOS ESTARÁ CONTIGO EN DONDEQUIERA QUE VAYAS” (JOSUÉ 1:9)

modulo 2 / Guia 6 / EL PODER DE UNA VISIÓN TEMA: LIDERAZGO DE ÉXITO. (1 CORINTIOS 9:24). Para lograr un liderazgo de éxito, el líder se debe caracterizar por tener un espíritu de servicio y una visión definida, así como por su esfuerzo por alcanzarla y por ejercitar su fe permanentemente, de la misma manera como los hombres de Dios que describe HEBREOS 11. 1.-El LÍDER DE ÉXITO ES UN SOÑADOR • Es alguien que tiene sueños dados por el Espíritu Santo. • Dios abre sus ojos espirituales, le da visiones de algo fuera de lo normal que él quiere que realice. • Dios lo fortalece en la fe para que lleve a cabo sus sueños. • Debe vivir siempre en el nivel de la fe y no moverse en el complicado mundo de la lógica. (Hebreos 10:38). La lógica es como el taxi que lo lleva al aeropuerto para abordar el avión de la fe que lo conducirá a su destino eterno. • Tiene sueños grandes y nobles que son el material con el cual se entreteje su futuro. Cuando el líder tiene un sueño, una visión dada por Dios, recibe tal seguridad en el corazón que no cabe duda de que ya lo ha logrado. • Declara continuamente el milagro como una realidad en su vida, como algo que ya le pertenece; algo por lo cual no debe descansar hasta verlo realizado. 2.- EL LÍDER DE ÉXITO ES UNA PERSONA DE FE (Romanos 10:17). La vida de fe es el resultado de una naturaleza que ha sido transformada por el Espíritu Santo. A la persona de fe es muy fácil leer Palabra de Dios y entenderla, y puede mantener una comunicación permanente con el Espíritu Santo. Es consciente de que sin fe es imposible agradar a Dios. • A través de la fe, nuestra relación con Dios se fortalece y podemos conquistar todos los sueños. • La fe nace en el corazón y está por encima de los sentidos. El ser humano tiende a andar por vista y no por fe; intenta aferrarse a lo que ve, olvidando que detrás de este sistema se mueve un mundo espiritual que no se ve, pero que existe y es real. • La fe nos relaciona con el mundo invisible y eterno. Allí se encuentra el gobierno de Dios

con su corte celestial. • La fe nos saca del contexto humano y nos transporta a los umbrales de la gloria divina. • Por la fe dejamos de lado nuestras debilidades y flaquezas para depositarlas al pie de la Cruz y vestirnos de la fortaleza invencible del Espíritu de Dios. • La fe es salir de un mundo de fracaso y derrota para transitar por la calle sólida del éxito y la prosperidad. • La fe es transformar lo absurdo en algo lógico; lo vil y menospreciado en algo útil y valioso. • Si nos atrevemos a creer, abriremos los cielos y haremos que la gloria de Dios descienda sobre nosotros y sobre todo lo que nos rodea. 3.- EL LÍDER DE ÉXITO MUEVE LA ESFERA ESPIRITUAL AL HABLAR (Romanos 10:8). • Muchos piensan que tienen fe, no obstante, los resultados indican lo contrario, pues la fe solo ha llegado a sus mentes y aun no ha bajado a sus corazones. • Debemos entender que la fe no es intelectual, sino espiritual, y se debe recibir en el espíritu. • Si abrimos el corazón con la pureza de un niño; la Palabra de Dios, que es Espíritu y vida, penetrará en lo íntimo del corazón. No pretendemos conquistar con la mente algo que pertenece al espíritu. (1 Corintios 2:14). • Repetir una promesa de la Biblia a menudo no significa tener fe, tampoco conduce a conquistar el milagro. La Palabra de Dios debe renovar nuestra manera de pensar. • Comprender la Palabra es el 1er paso para desarrollar una vida de fe: debe bajar de la mente a las emociones; luego tomar nuestra voluntad. Si la voluntad esta comprometida ciento por ciento, estaremos listos para desarrollar una vida de fe. • Solo podemos confesar aquello que atesoramos en nuestro corazón. 4.- EL LÍDER DE ÉXITO HACE QUE TODO SEA POSIBLE (Hebreos 11:6). La fe nos lleva a creer en cosas que no pueden probarse científicamente, pero que son reales. Por este motivo: • La Biblia es la única fuente capaz de producir fe en el corazón del hombre. ¿La

Biblia es la Palabra viva de Dios? Si su respuesta es sí, es un buen comienzo para recorrer la senda de la fe. • Aunque no conocimos a los santos escritores que fueron los instrumentos para escribir la Biblia, creemos lo que plasmaron en el sagrado libro, confiando en el testimonio en sus vidas y en lo que hablaron de Jesús. A eso se le llama fe. • La fe tiene algunos elementos que nos conducen a transformar las circunstancias: creer con el corazón y confesar con la boca. (Romanos 10:10). • Jesús cultivaba la intimidad con el Padre. Como resultado de permanecer en Su presencia, tenía voz de autoridad, a tal punto que nadie podía resistir las palabras ni el espíritu con que Él hablaba. Nada en el universo podía oponerse a la autoridad da Sus dichos. 5.- EL LIDER DE ÉXITO EDIFICA VIDAS Y SE REPRODUCE EN OTROS • Debemos ser conscientes de la necesidad de forjar sucesores. • El despertar espiritual en estos días finales plantea la necesidad de nuevas generaciones de líderes capacitados para influir en quienes se vayan añadiendo a la iglesia y manifiesten interés por llevar el mensaje a otros. Será una cadena que irá prolongándose, en la cual cada eslabón representará un líder comprometido. • Cuando el liderazgo logra el nivel de compromiso requerido, tiene el poder para forjar a otros a fin de que perpetúen lo que Dios ha puesto en sus manos. Es necesario capacitar a quienes nos rodean, al punto de que puedan sucedernos en el instante preciso y cuenten con los conocimientos y la madurez pertinentes, para que los logros no se debiliten, sino que sigan incrementándose. 6.- EL LÍDER DE ÉXITO TIENE UN EQUIPO COMPROMETIDO • Las personas harán lo que vean hacer a su líder, actuarán como él y lucharán como él por los resultados. • El equipo que trabaja hombro a hombro con nosotros estará atento a nuestras directivas, pues anhelan sentirse útiles dentro de la Visión. • Sin un equipo comprometido estaremos haciendo más del trabajo esperado y con el riesgo de que las fuerzas se agoten. • Un paso importante para lograr un equipo

comprometido es establecer pautas de conducta, siendo el líder un ejemplo digno de imitar. (1Corintios 11:1). La persona suele estar mas dispuesta a seguir al líder que participa y vive el proceso del desarrollo ministerial al lado de ella. • El verdadero líder merece ser imitado, y es aquel que en vez de decir “vayan” dice “vamos”. 7.- EL LÍDER DE ÉXITO LIDERAZGO PERDURABLE

TIENE

UN

• El liderazgo eficaz perdura a través de los seguidores que han sido formados genuinamente. • Ningún miembro del equipo de liderazgo que Dios me ha confiado llegó por simpatía. Cada quién se esforzó y conquistó. • El verdadero liderazgo no se da por posiciones o por un rango de autoridad, ni proviene de un título profesional, sino que es el que se obtiene por el fruto. • Dedíquese a la preparación de líderes con perfil idóneo para ganar, consolidar, discipular, y enviar. • Hablar de éxito y liderazgo eficaz, sin que éste pueda ser transmitido y multiplicado en otras personas, es otra forma de fracasar. • La medida del éxito de un líder está determinada por el número de discípulos que esté entrenando para el liderazgo. • El líder de éxito nunca es fruto del azar. Es alguien que se forja en el fuego de la prueba y el dolor, dispuesto a pagar el alto precio que exige su llamado. • Es alguien que tiene en claro que, ante todo, ha sido elegido para servir a Dios en medio de las personas, no para que le sirvan. Es alguien que ha decidido rendir su ego a los pies del Señor para recibir las correcciones que sean necesarias. El líder de éxito es alguien que no huye frente a los grandes desafíos que la vida pueda presentarle.

modulo 2 / Guia 7 / EL PODER DE UNA VISIÓN TEMA: EL ARTE DE GANAR (PROVERBIOS 11:30b)

(Proverbios 11:30b). Si Ud. no tiene un corazón egoísta y desea ayudar a otros para que alcancen la gracia redentora, lo más correcto es que se prepare para concretar con eficacia la misión más noble que existe en este mundo: ayudar a la gente a escapar de la condenación para que puedan recibir la gracia del perdón. Recuerde que: “el fruto del justo es árbol de vida y aquel que gana almas es sabio”. Nuestro fruto se reflejará en las almas que ganemos para Jesús.

palabra. • Usar sus palabras para llenar el vacío emocional de otros: Por lo general, quienes permiten pensamientos negativos en la mente, dejan que entren y se arraiguen en sus emociones. Debemos proponer en el corazón que cada una de nuestras palabras sea un bálsamo para el alma de quienes nos oyen, para que puedan volver a creer en ellos mismos, en Dios y en la gente. • Emplear distintos recursos para comunicar con eficacia: Quienes tenemos la responsabilidad de predicar el Evangelio de Cristo, tenemos la unción del Espíritu de Dios, pero al mismo tiempo, debemos tratar de utilizar buenas ilustraciones, parábolas testimonios que edifiquen y hacer un buen uso de la tecnología. • Asegurarse de que en su mensaje está la respuesta a la necesidad: Siempre debemos pensar: “Tengo que comunicar algo que verdaderamente ella o el esté necesitando”. La gente siempre espera una respuesta a sus necesidades familiares, morales, emocionales, y espirituales que les han atacado continuamente. • Su mensaje debe ser constante, perseverante y eficaz: porque está en juego la salvación de millones de personas que lo único que necesitan es oír la palabra. • Su predicación debe ser ungida: Así se convierte en el arma más poderosa para el creyente. Lo que decimos determina lo que hacemos. En nuestros labios Dios ha puesto autoridad para trazar el futuro. (Mateo 12:33).

2.- LA IMPORTANCIA DE LA PREDICACIÓN

3.- SEA UN TESTIGO EFICAZ

(Romanos 10:8b). El mensaje que sale de nuestros labios debe ir con la misma unción y fuerza con que salía de los labios de Jesús. Se recomienda: • Hablar siempre de Jesús: Su meta debe ser llevar a cada persona que le escuche a una relación plena con Jesucristo. Cuando la palabra de Dios se acepta en el corazón, el Verbo de Dios se encarna en esa vida y forma parte de ella. • Motivar siempre con palabras: Debe esforzarse por dar una palabra de motivación a las personas. No entre en discusión con ellas, es mejor perder una discusión y ganar un alma. • Utilizar un lenguaje positivo: Lo mejor es hablar lo que lleve esperanza a las personas; aproveche el tiempo que Dios le da con su familia, amigos y discípulos para compartir Su

El Apóstol Pablo expresó lo que fue para él su llamado a predicar el evangelio. “¡Ay de mí si no anunciare el evangelio!” (1Corintios 9:16b). Para él predicar no era algo que lo envanecía, sino que lo hacía porque tenía la compasión por la salvación de la gente. Dios había puesto en el corazón de Pablo el deseo de ganar el mayor número de personas, y esta carga fue más grande cuando se abrieron sus ojos espirituales y pudo ver el fin que les esperaba a aquellos que permanecían distante de Dios. Su poder se perfecciona en nuestra debilidad: Él necesita de lo poco que usted tiene, por que lo poco en las manos de Dios se convierte en mucho y se convierte de gran bendición. El muchacho que tenía 5 panes y 2 peces permitió que Jesús lo usara para alimentar a una multitud de más de 18 mil personas. Lo

Jesús fue el único ser que nació sabiendo cuál era la misión que debía cumplir en esta tierra. Su corazón palpitó por la redención de las almas. Cada situación que se le presentaba la aprovechaba de un modo extraordinario haciendo cosas totalmente novedosas y fuera de lo común. Todo lo que Jesús hacía era para la salvación de las almas. Jesucristo dejó Su trono de gloria y se hizo hombre para así enseñarnos Sus verdades en nuestro lenguaje. Al inicio de Su ministerio escogió y formó a 12 hombres de diferentes clases sociales, con el propósito de atender las necesidades de las multitudes. Su obra evangelizadora concluyó con Su muerte y resurrección. Poco antes de ascender al cielo delegó Su autoridad y poder a sus discípulos, y les asignó, desde esa hora en adelante, llevar Su redención a todas las almas. El éxito en esta tarea dependería de como ellos dieran a conocer ese mensaje de salvación. 1.- GANAR ALMAS ES UN ARTE

poco que Ud. se considera, se multiplica en las manos de Dios. Entréguese al propósito divino y pida al Señor que le de el espíritu de evangelista. Predique de buena voluntad: (1Corintios 9:17). Para Pablo era muy clara la diferencia entre la persona que trabaja por recibir un salario y quien trabaja por que ama lo que hace. Presente gratuitamente el evangelio de Cristo: (1Corintios 9:18). Pablo se había propuesto una meta, esto es, predicar gratuitamente el evangelio de Jesucristo. Sabemos que se concentró en la salvación de las almas y fue conocido como “el que trastornaba al mundo”. Los líderes sabían que este hombre tenía el mensaje indicado para traer salvación a la gente. 4.- TENGA UN CORAZÓN DE SIERVO (1Corintios 9:19). Pablo expresó uno de los principios fundamentales del evangelismo, que es tener corazón de siervo. Un corazón de siervo detecta la necesidad de las personas y hace algo para suplirla, aun por encima de sus propias necesidades. 5.- CONSEJOS PARA GANAR (Colosenses 3:17). • Haga del ganar un estilo de vida: No se podrá ganar si no hay una actitud de ganador. Dios es equilibrio, por lo tanto, debe haber un equilibrio en todas las áreas de la vida de una persona. • Especialícese en la estrategia que Dios le da: Recuerde que la estrategia se gana en el lugar secreto. Esa estrategia que el Señor le da es la que va a funcionar y le otorgará la victoria. Por esta razón, es importante dedicarse a desarrollarla. • Tenga células homogéneas: Establecer y reunir a cada persona en el grupo que le corresponde hombres, mujeres, jóvenes y niños. • Visualice cuántas personas quiere ganar: Esto requiere ver en la dimensión de la fe. Cuando pueda visualizar en el mundo espiritual de una manera clara, aumentará su nivel de fe. • Establezca metas por semana: Así como determina cumplirlas en el estudio, trabajo y todas las áreas de su vida, es importante programar junto con el Señor cuántas almas ganará en la semana. • Programe ayunos, intercesión y oración: Hágalo por las personas a quienes quiere llegar con la luz de Cristo, y por las

necesidades de cada una. • Aprenda a desarrollar actividades evangelistas: Es muy diferente a tener una actitud religiosa. Debe atraer a las personas con amor y compasión. • Vigile la excelencia de las células: Esté atento a las actividades de cada célula, enseñe con excelencia. • Continúe todo el proceso de la Escalera del Éxito con cada uno de los nuevos. 6.- REQUISITOS DE DIOS PARA GANAR ALMAS • Santidad: Si quiere ser usado por Dios, tiene que vivir en santidad y apartarse por completo de la vida de pecado. • Espiritualidad: Debe tener sensibilidad espiritual para entender lo que el Espíritu Santo le está diciendo. • Humildad: Ud. necesita depender totalmente del Espíritu Santo. Él es quien hace la obra en la vida de los perdidos. • Fe: No mire las circunstancias, mantenga su corazón y todo su ser cimentados en la Palabra de Dios y actúe según ella. • Sencillez: Tome como ejemplo a Jesús que con toda sencillez salvó a personas de toda clase social. • Dependencia total en Cristo: Busque siempre hacer las cosas bajo la dirección del Señor Jesús. • Determinarse a conocer al Espíritu Santo: Debe haber en su vida una relación estrecha con el Espíritu Santo, pues de Él dependen su vida y su ministerio. 7.-EVIDENCIAS DE QUE UNA PERSONA HA SIDO GANADA • Convicción de pecado: Comprende que está destituida de la gloria de Dios. La convicción es producida por el Espíritu Santo y su resultado es el arrepentimiento. • Fe en Cristo: Se evidencia cuando la persona cree que solo a través de Jesús obtiene la reconciliación con Dios Padre, y la vida eterna. • Arrepentimiento: Se trata de un profundo dolor por haber fallado, lo que trae como consecuencia un deseo de cambiar. • Cambio de vida: Se percibe por las evidencias reales de que se ha dejado la antigua manera de vivir y se han adoptado nuevos pensamientos, hábitos y sentimientos. • Oración: El nuevo creyente entenderá que la oración es el medio de comunicación con Dios y comenzará a practicarla.

modulo 2 / Guia 8 / EL PODER DE UNA VISIÓN Bendecir a través de LA CÉLULA. (HECHOS 6:7) Al hablar de célula nos referimos a uno de los microorganismos más pequeños que existe en cualquier organismo vivo. En el caso de las células de la iglesia resulta interesante que, aunque al comienzo sean pequeñas, puedan multiplicarse con facilidad. 1.- LA CÉLULA EXPERIENCIA

COMO

PRIMERA

La célula es la experiencia inicial, es nuestro primer desafío de responsabilidad. Al empezar una célula, el Señor ve tu fidelidad, ampliando la esfera de tu responsabilidad. En cada reunión, el deseo de su corazón es que los asistentes puedan conectarse con Jesús, pues de ese modo sus necesidades serán suplidas. Hable de la Palabra de Dios de manera sencilla y clara para que puedan alcanzar los deseos de sus corazones. El Señor no cesa de hacer milagros extraordinarios en los asistentes y esto los motiva a invitar a las personas mas allegadas. 2.- DAVID, UN LIDER EXCELENTE David es uno de los ejemplos que encontramos de líderes de la antigüedad, ya que fue un tremendo líder, no obstante, su liderazgo no comenzó por que Dios lo ungió y dijo: “Te pongo ya como rey sobre Israel”. No, todo empezó con una pequeña responsabilidad, cuidar unas pocas ovejas de su padre. David fue muy diligente en esta responsabilidad, todo el tiempo que estuvo con ese pequeño rebaño, no perdió ninguna oveja, cuidó a las que se enfermaban, las protegió permanentemente, enfrentó a las fieras que querían llevarse sus ovejas, exponiendo su propia vida por defenderlas. Su fidelidad en esa pequeña responsabilidad fue lo que le dio confianza al Señor para ponerlo como rey sobre la nación de Israel. 3.- DEFINICIÓN DE CÉLULA Grupos pequeños integrados por personas que se reúnen como mínimo

una vez por semana con el ánimo de desarrollar un crecimiento integral que se centra en la Palabra de Dios. En estos grupos encontramos un anfitrión que facilita el lugar; un líder que es la persona capacitada para dirigir la célula; un asistente que es la mano derecha del líder; los participantes que son todos los miembros activos y las personas invitadas a la reunión. Las células constituyen pequeños centros de enseñanza de las Escrituras de una forma sencilla y práctica, adonde los asistentes son edificados, incluyendo los que semana a semana se ganan para Cristo. Este principio celular se conserva desde los tiempos de la iglesia primitiva, cuando el crecimiento de las congregaciones sucedió a partir de las células. Es por esto que la Palabra de Dios dice: (Leer Hechos 6:7; 20:20-21). PERMITEN EL PASTOREO PERSONA A PERSONA: El Señor Jesús siempre visitaba los hogares. Visitó el hogar de Saqueo y éste fue salvo; visitó el hogar de