Guia Metodologica Manufactura BANDES

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país” Financiamiento Nacional Sector Manufactura “Gu

Views 167 Downloads 6 File size 899KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Financiamiento Nacional Sector Manufactura “Guía de Proyectos de Inversión Sector Manufactura” (Instalación, ampliación, reconversión, reactivación de industrias) Introducción La presente Guía tiene la finalidad de explicar cómo se deben elaborar los Proyectos de Inversión que acompañarán las solicitudes de financiamiento del sector Manufactura, a ser consignadas en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). Dichos proyectos deberán estar enmarcados en los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, en los sectores y en las partidas financiables que se indican a continuación, sin menoscabo de cualquier otra alternativa que resulte aprobada por el Directorio Ejecutivo de Bandes: Industrias Financiables

Textil

Madera

Papel y Celulosa



Tejeduría de productos textiles.



Curtido, teñido y adobo de pieles y cueros.



Aserrado y acepilladura de madera.



Fabricación de hojas de madera para enchapado y tableros a base de madera.



Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones.



Procesamiento de corcho natural y fabricación de corcho aglomerado.



Fabricación de papel y de productos de papel.



Fabricación de sustancias y productos químicos.



Fabricación de fibras artificiales.



Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico.

Químico

1 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Caucho y Plástico

Metalmecánica

Tecnología e Innovación



Fabricación de productos de caucho natural o sintético.



Fabricación de productos de plástico.



Fabricación de otros productos minerales no metálicos.



Fabricación de metales comunes.



Fabricación de productos derivados del metal, excepto maquinaria y equipo.



Fabricación de productos elaborados de metal.



Fabricación de productos de metal para diversos usos domésticos e industriales.



Fabricación de productos electrónicos.



Fabricación de computadoras y equipo periférico.



Fabricación de equipos de comunicaciones.



Fabricación de aparatos electrónicos de consumo.



Fabricación de equipos para medir, verificar, y navegar y de equipos de control.



Fabricación de equipos radiológicos, electro médicos y electro terapéuticos.



Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico.



Fabricación de soportes magnéticos y ópticos.



Fabricación de motores eléctricos, generadores, transformadores eléctricos, distribución de la electricidad y aparato del control.



Fabricación de baterías y acumuladores.

2 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Automotriz

Salud

Otras industrias Manufactureras



Fabricación de cables y dispositivos de cableado.



Fabricación de cables de fibra óptica.



Fabricación de otros cables eléctricos y electrónicos.



Fabricación de dispositivos de cableado.



Fabricación de equipos de iluminación eléctricos.



Fabricación de aparatos de uso doméstico.



Fabricación de otro equipo eléctrico.



Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques.



Construcción de embarcaciones de recreo y deporte.



Fabricación de motocicletas.



Fabricación de bicicletas y sillas de ruedas para inválidos.



Fabricación de instrumentos y materiales médicos y odontológicos.



Fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales.



Fabricación de instrumentos musicales.



Fabricación de artículos de deporte.

3 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Carne

Frutas y Vegetales



Fabricación de juegos y juguetes.



Procesamiento y conservación de carne



Procesamiento y conservación de carne, crustáceos y moluscos



Procesamiento y conservación de frutas y vegetales



Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal



Elaboración de productos de molinería.



Elaboración de almidones y productos derivados del almidón.



Elaboración de productos de panadería



Elaboración de levadura.



Elaboración de azúcar.



Elaboración de cacao y de manteca, grasa y aceite de cacao.



Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares.



Elaboración de café.



Elaboración de productos lácteos



Elaboración de alimentos infantiles para usos especiales: leche maternizada, leche y otros alimentos de transición.



Elaboración de substitutos no lácteos de leche y de queso.

Harinas

Granos y Café

Lácteos y no Lácteos

4 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Condimentos

Alimento para animales

Bebidas



Elaboración de especias, salsas y condimentos.



Elaboración de vinagre.



Elaboración de sal de mesa.



Elaboración de productos de huevo, ovoalbúmina.



Elaboración de alimentos preparados para animales



Elaboración de bebidas malteadas y de malta



Elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y aguas embotellada

Las partidas a financiar se enmarcarán de acuerdo al sector económico de Manufactura: todas aquellas actividades que tengan que ver con el procesamiento y transformación de materia prima. Las partidas financiables de carácter referencial serán: adquisición de bienes de uso (terreno, edificación, galpón, maquinaria y equipos, transporte de carga), repotenciación de maquinarias y equipos, obras civiles para infraestructuras industriales, capital de trabajo (materia prima, insumos, mano de obra y otros gastos necesarios, de acuerdo al ciclo del negocio), pago de pasivos bancarios, activos intangibles (costos de organización, patentes, instalación, puesta en marcha, estudios y asistencia técnica), desarrollo de software para el fortalecimiento de los procesos industriales, entre otros. Se entenderá por adquisición de activos, la compra de cualquier tipo de activo fijo, tales como: terrenos, galpones u otras infraestructuras para las actividades productivas, maquinarias, mobiliarios y equipos, vehículos e inclusive la compra de la totalidad de los activos de unidades productivas, en este último caso el financiamiento sería por el justiprecio de dichos activos en función a los avalúos, realizados por evaluadores independientes y convalidados por Bandes. Para la presentación del proyecto, se recomienda la división del mismo en capítulos, tal como se señala seguidamente:

1. Identificación del proponente Proporcionar la información general de la Persona Jurídica solicitante del Financiamiento indicando:

5 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Persona Jurídica Razón Social: Se refiere al nombre con que está registrada la empresa o cooperativa en el Registro correspondiente. Ejemplo: “Fábrica Internacional de Grapas Clips, Compañía Anónima”. Denominación Comercial: Se refiere al nombre con que se conoce comercialmente a la empresa. Ejemplo “Clips La Primera”. Siglas: Se refiere a la abreviatura de la Razón Social. Ejemplo “FIGYC, C.A.” RIF: Indicar el Número del Registro de Información Fiscal. Número de Sunacoop: En caso de Cooperativas indicar el número de registro en la Sunacoop. Dirección: Señalar la dirección (urbanización/ barrio, calle, avenida o callejón; número y nombre de casa/edificio/galpón, piso, punto de referencia, parroquia, municipio, ciudad, estado), teléfono, fax y correo electrónico. Coordenadas georeferenciales: identificación a través de coordenadas UTM de los linderos de la unidad productiva. Representante Legal: Indicar nombres y apellidos, número de cédula de identidad, número de RIF, cargo, dirección (completa tal como aparece en los recibos de pago de servicios), teléfono, fax y correo electrónico. Registro Mercantil o Civil: Indicar los datos de registro de la organización, número, tomo, protocolo, objeto social, duración de la organización, fecha de vencimiento de la Junta Directiva o Consejo de Administración, fecha de cierre del ejercicio, nombre completo del registro mercantil o civil, así como todos los registros realizados desde la constitución de la empresa o cooperativa hasta la fecha de presentación del proyecto ante Bandes. Composición Accionaria: Identificación de los accionistas indicando nombres y apellidos, número de cédula de identidad, número de RIF, número de acciones y porcentaje. Igualmente, se debe indicar el capital social, suscrito y pagado en bolívares. Cuando uno o varios accionistas sean Persona Jurídica, se deberá señalar a su vez todos los accionistas de éstas con sus nombres y apellidos, número de cédula de identidad, número de RIF, número de acciones y porcentaje. En caso de cooperativas los datos de los asociados. Junta Directiva o Consejo de Administración Vigente y Estructura Organizativa: Indicar el nombre, número de cédula de identidad, RIF y cargo de los miembros de la Junta Directiva o del Consejo de Administración. Anexar el Organigrama estructural y funcional de la empresa o cooperativa. Persona Contacto: Indicar nombres y apellidos, número de cédula de identidad, dirección (completa tal como aparece en los recibos de pago de servicios), teléfono, fax y correo electrónico.

Además de todos los datos de identificación, se debe detallar la experiencia que posee con relación al proyecto. Señalar las empresas relacionadas, alianzas (estratégicas y comerciales) con otras organizaciones, explicando la naturaleza esencial de la relación y detallando como pueden agregar valor al proyecto. (Si aplica) 2. Identificación de la propuesta Indicar el nombre del proyecto y el objeto del mismo, es decir, si se pretende lograr una instalación, ampliación, reconversión o reactivación. 3. Resumen ejecutivo del proyecto 3.1 Descripción de la actividad a realizar: Describir brevemente los aspectos relevantes del proyecto, donde se indique la tecnología, mano de obra a utilizar y cobertura geográfica.

6 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

3.2 Justificación: Presentar las razones que motivaron la necesidad de formular y llevar a cabo la iniciativa de inversión. Dentro de la justificación del proyecto se debe indicar la concordancia o relación del mismo con: el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 y las Políticas y lineamientos de los ministerios u organismos rectores de la actividad económica a realizar. Incorporar información relacionada si el proyecto está motivado a cumplir con órdenes de compra y/o cartas de intención de compra, así como si se encuentra argumentado por pruebas de mercado, funcionamiento de prototipos, certificaciones de calidad, expresiones de interés de organismos públicos, posibilidades de enlazar con los programas de compra del Estado o cualquier otro documento que apoye la pertinencia y ejecución del proyecto. 3.3 Monto solicitado: Indicar la suma en bolívares del financiamiento que se está solicitando a Bandes y las partidas a financiar. 3.4 Impacto social: Resumen del impacto social del proyecto. 4. Estudio de mercado 4.1 Descripción del producto, características y usos: Descripción detallada de(l) producto(s), especificando niveles de calidad, características de funcionamiento, tipos de clientes o consumidores, origen de la materia prima, componente importado y nacional, ventajas competitivas, necesidades que satisface, productos similares y sustitutos, preferencias del consumidor. 4.2 Oferta: Realizar el análisis de la oferta del producto, lo que involucra: competidores, precios, calidad, funcionamiento, garantía y servicio postventa. Evaluar el comportamiento y proyección de la oferta. Incorporar un cuadro donde se señalen sus principales competidores:

Empresa

Dirección y teléfono

Productos competidores

Capacidad utilizada en unidades (si se dispone información)

4.3 Demanda: Indicar los actuales y/o potenciales clientes, cuantificando la demanda real y futura, así como el nivel de aceptación del producto a generar. Señalar la estimación de la demanda total.

7 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Incorporar un cuadro donde se señalen sus principales clientes actuales: Empresa

Dirección y teléfono

Productos

Cantidades

4.4 Mercado potencial para el proyecto: Comparar la proyección de la demanda del producto en estudio con la de la oferta total, determinando el mercado potencial del proyecto. Realizar las proyecciones del mercado potencial, justificando las premisas utilizadas y presentando la base histórica. Señalar el destino de la producción en lo referente al mercado interno y/o externo. Incorporar un cuadro donde se señalen sus principales clientes potenciales: Empresa

Dirección y teléfono

Productos

Cantidades

Se debe demostrar que existe una demanda insatisfecha que se busca cubrir con el aumento de producción que se señale en el proyecto.

En caso de presentar los datos de mercado, los mismos pudiesen estar sustentados con estadísticas oficiales o fuentes reconocidas, en los casos de recurrir al método de encuestas o focus group, se deben anexar las planillas personalizadas de las mismas, con números telefónicos a los efectos de corroborar su veracidad. Cuando se realicen cálculos o estimaciones propias deben ser debidamente explicadas y sustentadas. 4.5 Precio: Identificar el precio del producto, con base en la estructura de costos y margen de ganancia, apegado al estricto cumplimiento de la Ley de Costos y Precios Justos. Incorporar un cuadro donde se señalen los precios de sus productos y los de la competencia: Producto

Precio

Empresa competidora

Precio de la competencia

En caso de productos con regulaciones de precios se deberá indicar la respectiva Gaceta Oficial.

8 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

4.6 Comercialización: Describir los sistemas de comercialización y distribución de los productos considerados en el proyecto. 5. Estudio técnico 5.1 Descripción del proceso productivo: Señalar y describir las diferentes etapas del proceso productivo y la forma cómo se vinculan. 5.2 Tamaño y localización: Se refiere a detallar el lugar donde se ejecutará el proyecto, los máximos beneficios que se obtenga en relación a los costos de producción y distribución, teniendo en cuenta que el sitio ofrezca las mejores condiciones para la ubicación del proyecto bien sea un espacio rural o urbano, así como mencionar los aspectos favorables a la ubicación tales como: ubicación de los consumidores o usuarios, localización de la materia prima y demás insumos, vías de comunicación, tipos de transportes, servicios públicos, políticas, planes o programas de desarrollo de la zona, condiciones climáticas, ambientales, suelos, ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas, consideraciones ecológicas, entre otras.

5.3 Estrategias y estructuras de producción: Suministrar información sobre los siguientes aspectos: Ø Garantía de suministro de materia prima. Ø Balance de materia prima nacional e importada. Incorporar un cuadro donde se señalen sus proveedores: Empresa

Dirección y teléfono

Materia prima o insumo

Origen

Ø Niveles de transformación de la materia prima: a) Producto Semielaborado, b) Producto intermedio, c) Producto final. Ø Cuantificar todos los costos de producción, definiendo los costos de cada componente, desde el costo unitario de materia prima por producto hasta llegar al costo total de producción. Proyecciones de la estructura de costo durante la vigencia del crédito. Incorporar un cuadro donde se señalen sus costos unitarios de producción por materia prima:

9 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Matriz Insumo Producto (Cálculo de los Costos Unitarios) N°

Materia Prima / Insumo (Detallar Unidad de Medida)

Producto

Cantidad Requerida Unidades

Costo Unitario (Bs.)

Total Costo por Materia Prima / Insumo (Bs.)

Total Costo Unitario por Producto (Bs.)

1

2

TOTAL

Ø Detallar y justificar los costos y gastos de operación, así como los gastos de administración y ventas. Gastos operacionales

Gasto anual (Bs)

Alquiler

0,00

Servicio de Electricidad

0,00

Servicio Telefónico y de Agua Combustible

0,00 0,00

Mantenimiento

0,00

Otros

0,00 Total

0,00

El nombre de las partidas es sólo referencial

10 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Gastos de administración y ventas

Gasto anual (Bs)

Alquiler

0,00

Servicio de Electricidad

0,00

Servicio Telefónico y de Agua Papelería

0,00 0,00

Otros

0,00 Total

0,00

El nombre de las partidas es sólo referencial Ø Señalar las normas, políticas y los controles de calidad vinculadas con el producto. Ø Definir los tiempos de producción en su totalidad, desde la compra y recibo de materia prima, hasta la venta y recibo de pago del cliente, con miras a establecer el flujo de efectivo. Ø Identificar las políticas de control y manejo del inventario. 5.4. Capacidad de producción estimada: Señalar la capacidad de producción en la unidad específica de venta o comercialización de la empresa: por tipo de producto, kilos, litros, unidades, m2, etc.; si se usan expresiones tales como: sacos, latas, etc.; señalar el peso y la cantidad de unidades (del sistema métrico decimal), a los efectos de simplificar y homogeneizar la base de cálculo. Indicar la capacidad de producción instalada y utilizada, a la que se llegará después de ejecutado el proyecto. Además, se debe señalar el ritmo de su utilización gradual (curva de aprendizaje) durante el período de estudio e indicar el número de turnos y días laborales por año, así como los supuestos y bases para el cálculo de la capacidad. La capacidad instalada debe ser consistente con las especificaciones técnicas de las maquinarias y equipos. La capacidad de producción debe relacionarse señalando el volumen máximo en unidades físicas y en forma porcentual, conforme al siguiente formato, la cual deberá estar debidamente justificada mediante nota explicativa en base a la cantidad de trabajadores, turnos de trabajo, capacidad de producción de la maquinaria y equipos instalados:

11 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Capacidad de producción (Por línea de producto) - ACTUAL

Productos (Identifique)

Unidad de medida

Capacidad Máxima Instalada 100% (Anual) Expresar en Números

Capacidad Utilizada (Anual) Expresar en Números

Expresar en Porcentaje

Capacidad de producción (Por línea de producto) – CON EL FINANCIAMIENTO

Productos (Identifique)

Unidad de medida

Capacidad Máxima Instalada 100% (Anual) Expresar en Números

Capacidad Utilizada (Anual) Expresar en Números

Expresar en Porcentaje

5.5 Descripción y distribución de las maquinarias, equipos e implementos: Realizar una descripción de las maquinarias y equipos a ser utilizados en el proceso productivo. Señalar su procedencia, los costos de adquisición, traslado, nacionalización, instalación, montaje, seguros, vida útil, especificaciones técnicas, consumo de electricidad, agua, gas, etc. Para la distribución de la maquinaria y equipos se debe tomar en cuenta los siguientes factores: Ø Tamaño y número de las maquinarias y equipos que comprende el sistema de producción. Ø Número de operarios en cada estación de trabajo. Ø La posibilidad de incorporación de innovaciones técnicas. Ø Espacio físico existente en planta (lay out). 5.6 Organización: Señalar los requerimientos de recursos humanos para llevar a cabo el proyecto, conforme a la curva de aprendizaje de la capacidad de producción, estructura

12 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

organizacional y funcional, sueldos y salarios y demás beneficios adicionales a los establecidos en la Ley. Mano de Obra Directa

Cantidad actual

Cantidad a generar

Cargo 1 Cargo 2 Cargo 3 Total

0 0 0 0

0 0 0 0

Cantidad actual

Cantidad a generar

Cargo 1 Cargo 2 Cargo 3 Total

0 0 0 0

0 0 0 0

Mano de Obra Administración y Ventas

Cantidad actual

Cantidad a generar

Cargo 1 Cargo 2 Cargo 3 Total

0 0 0 0

0 0 0 0

Mano de Obra Indirecta

Sueldo Base mensual

Total Aportes anuales 0 0 0 0

Sueldo Base mensual

0 0 0 0

Total Aportes anuales 0 0 0 0

Sueldo Base mensual

0 0 0 0 Total Aportes anuales

0 0 0 0

0 0 0 0

6. Estudio de ingeniería En caso de que el proyecto contemple ampliaciones, mejoras o construcción, se deberá realizar una descripción de la infraestructura que se plantea construir o refaccionar, que incluya la memoria descriptiva y cronograma de ejecución de las obras; en el entendido que la construcción sólo será financiada cuando se trate de infraestructuras necesarias para la realización de las actividades productivas anteriormente señaladas y que se requerirá un aporte propio en esta partida. No se financiarán los movimientos de tierra y obras de urbanismo. 7. Impacto ambiental Describir el marco regulatorio de la actividad objeto de financiamiento con base en la normativa establecida por organismos tales como: Ø Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Ø Instituto Nacional de Parques (Inparques), especialmente para aquellos proyectos situados en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae).

13 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Se deberán definir y cuantificar los pasivos ambientales. 8. Aporte Social La Unidad Productiva deberá presentar Propuesta Social donde se especifiquen las condiciones, alcance, tiempo y frecuencia de la contribución o aporte, que no podrá ser menor al 5% de la utilidad anual, en productos, servicios o monetario, debidamente avalado por el Consejo Comunal o Comuna. En caso que no lo hubiera por la asociación de vecinos o por cualquier otra institución pública con la cual convenga dicho aporte (Escuelas, Guarderías, Comedores Populares, etc.). En caso de realizar aportes monetarios, se deben reflejar dichos egresos en el Flujo de Caja proyectado. 9. Inversiones y financiamiento Está integrado por diversos rubros requeridos para el desarrollo de la actividad productiva. Es necesario que la utilidad de cada uno de ellos esté debidamente justificada para el proceso. Para elaborar el plan de inversiones se debe establecer la inversión necesaria para la ejecución del proyecto, indicando las que corresponden a aporte propio y al financiamiento solicitado, conforme al siguiente formato: Plan de Inversión

   

Aporte Propio(*)        

   

   

   

   

   

   

Utensilios y herramientas

   

   

   

Mobiliario y equipos de oficina

   

   

   

Vehículos y material de transporte Otros (especificar) Total Activo Fijos: 2. Capital de Trabajo (*) Materia Prima Gastos operativos Mano de Obra Directa Otros Gastos (especificar) Total Capital de Trabajo Total Inversión

   

   

   

       

       

       

Partidas 1. Activos Fijos: Compra de Inmuebles Construcción, Reparación Ampliación de Inmueble Maquinarias y Equipos

Monto Total

Financiamiento    

                           

                       

                       

Expresado en Bolívares.

14 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

(*) El capital de trabajo: Se financiará hasta tres (03) meses, en caso de ser materia prima e insumos, mano de obra o gastos. En casos excepcionales y debidamente justificados se podrá financiar más de tres (03) meses de materia prima e insumos. (*) El porcentaje de aporte propio. Depende del régimen de propiedad de los medios de producción, el cual se ilustra a continuación: Propiedad de los Medios de Producción

Aporte Propio

Empresas de Producción Social, Unidad de Producción Social y Empresas Mixtas con participación accionaria minoritaria o igualitaria del Estado.

10 %

Empresas con mayoría accionaria del Estado. Ccompañías o sociedades anónimas, asociaciones civiles, sociedades de responsabilidad limitada, cooperativas y personas naturales.

Según lo establecido en el proyecto 15 %

(*) Partida de Contingencia e imprevistos. La partida de contingencias e imprevistos no podrá ser superior al cinco por ciento (5%) del Plan de Inversiones, y resulta pertinente realizar el estudio respectivo a fin de determinar dicho porcentaje; estará reglamenta su utilización para usos específicos, tales como: diferencial cambiario, cambio de proveedor, incremento de los presupuestos del proyecto. En casos que el incremento supere el cinco por ciento (5%) establecido para imprevistos, ésta deberá ser asumida por el prestatario. En caso de no ser utilizada la partida establecida para imprevistos se entenderá que el crédito será por lo efectivamente desembolsado. Para casos especiales, el Directorio podrá establecer algún otro mecanismo de compensación para darle continuidad al proyecto.

9.1 Cronograma de ejecución del proyecto: Es la representación en bolívares de los sucesivos desembolsos estimados, conforme al plan de inversiones y al tiempo de ejecución del proyecto Cronograma de Inversiones (En Bolívares) Concepto/Meses 1 2

3

Construcción, reparación o ampliación de inmueble. Maquinaria y Equipos Instalación y Montaje Vehículos y Material de Transporte Capital de Trabajo. TOTAL

En caso de que las garantías a ofrecer en la solicitud representen un índice de 1/1, se podrá solicitar un único desembolso con excepción de la ejecución de obras civiles. Respetándose a futuro el índice de la relación garantía/préstamo 1,3/1.

15 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

9.2 Servicio de la deuda: Se debe indicar el monto de la cuota estimada a cancelar, plazo del crédito, tasa de interés, periodo de gracia y periodicidad del pago Para el sector manufactura la tasa de interés mínima será del 10% para las proyecciones, el plazo de amortización para el activo fijo será hasta un máximo de diez (10) años con períodos de gracia hasta tres (03) años este puede incluir dos (02) años de diferimiento de intereses. Para la amortización del Capital de Trabajo se tendrá un plazo máximo de cinco (05) años, con períodos de gracia de hasta tres (03) años, este puede incluir solo dos (02) años de diferimiento de intereses, dependiendo del ciclo productivo, los flujos de caja y el período de recuperación de la inversión, la aplicación de los plazos se debe realizar por partidas. 9.3 Proyecciones e indicadores financieros: Presentar las proyecciones por el período del crédito e indicar claramente las premisas que han dado origen a las estimaciones financieras y la justificación de las mismas, presentándolas en un cuadro detallado de ingresos, costos y gastos, depreciación y amortización de los activos fijos, e incluir presupuestos de costos e ingresos en unidades físicas y en bolívares. (Ver anexo del flujo de caja) Proyectar los balances generales, estado de ganancias y pérdidas, movimiento de flujo de efectivo y flujo de caja. 10. Garantías Es el compromiso hecho por el inversionista ante la institución financiera en aras de respaldar a la institución bancaria la obligación adquirida, a través del financiamiento. Indicar el tipo de garantía que posea el proponente, la cual servirá como respaldo al monto del financiamiento a solicitar, señalando la relación/garantía préstamo. •

El Banco debe constituir garantías que respalden los créditos. En tal sentido se establece como índice de la relación garantía/préstamo 1,3/1.



El índice garantía préstamo podrá incluir los bienes a adquirir con el financiamiento. Adicionalmente, en los casos de construcción, las garantías se establecerán en función a las valuaciones y cronograma de desembolso, exigiendo la fianza de anticipo y de fiel cumplimiento de la empresa constructora, en los casos que aplique.



Todos los créditos deberán tener un minino de 0,5/1 del monto del crédito antes del primer desembolso.



Anualmente se realizará la revalorización de los bienes constituidos en garantía, a los fines de actualizar el índice de garantía/préstamo.



En caso que los proponentes no alcancen el índice garantía / préstamo establecido, se podrá respaldar la solicitud con fianzas financieras o técnicas de Sociedades de Garantías Reciprocas o cualquier otro sistema de respaldo de Garantía diseñado por el Ejecutivo Nacional o el propio Bandes. A los fines de salvaguardar el patrimonio de

16 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.

“Hay que asegurar la irreversibilidad de la política económica del país”

Bandes. Se podrán aceptar como garantías las siguientes: Partida

Relación Mínima Garantía / Préstamo 1,3 a 1 1,3 a 1 1,3 a 1

Mobiliaria. (1) Inmobiliaria. (2) Mixta . (3)

(1) (2) (3) (4)

Se podrá constituir sobre: Maquinarias que conforman una planta o línea de producción, maquinarias aisladas, equipos de trabajo pesado, aeronaves, equipos de transporte liviano. No serán susceptibles de garantías mobiliarias las herramientas y utensilios mobiliarios. Se constituirá sobre todo tipo de inmueble, siempre que se posea la propiedad y no correspondan a bienes públicos nacionales (INTI) o Municipales (Ejidos), de acuerdo a su ubicación y aceptación por parte de la Coordinación de Avalúos e Inspecciones de Bandes. Según informe de convalidación de avalúo elaborado por la Coordinación de Avalúos e Inspecciones de Bandes. Los activos dados en garantía, deberán estar amparados por una Póliza de Seguros a favor de Bandes, por el tiempo que dure el financiamiento.

Ejemplo de flujo de caja proyectado Empresa XYZ, C.A. Flujo de Caja Proyectado (Expresado en Bs.) Conceptos

Año 0

Inversión Total Aporte propio Financiamiento Bandes Ingresos Totales Ingresos por Ventas Costos y Gastos Operativos Costo Primo Gastos de Fabricación Gastos de Administración y Ventas Flujo de Caja en Operaciones Gastos Financieros Bandes Gastos Financieros Otros Préstamos Amortización Préstamo Bandes Amortización Otros Préstamos Cláusulas Sociales Locti Impuestos municipales Impuesto Sobre la Renta Flujo de Caja Neto

-XXXX

Amortización Préstamo Bandes Flujo de Caja a Descontar

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

XXXX XXX XXX

-XXXX

XXXX XXXX XXXX XXX XXX XXX XXXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

XXXX XXXX XXXX XXX XXX XXX XXXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

XXXX XXXX XXXX XXX XXX XXX XXXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

XXXX XXXX XXXX XXX XXX XXX XXXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

XXXX XXXX XXXX XXX XXX XXX XXXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

XXXX XXXX XXXX XXX XXX XXX XXXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

XXXX XXXX XXXX XXX XXX XXX XXXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

NOTA: ANEXAR AL PROYECTO MEMORIA FOTOGRÁFICA ACTUALIZADA DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN.

17 Bandes no tiene gestores y todos los servicios crediticios son totalmente gratuitos.