guia leyenda

Escuela Especial de Lenguaje Nº 158 El Palacio de Los Niños Nogales Nº 37 – Tel 22856 2201 San Bernardo Guía de Trabajo

Views 60 Downloads 0 File size 711KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • leila
Citation preview

Escuela Especial de Lenguaje Nº 158 El Palacio de Los Niños Nogales Nº 37 – Tel 22856 2201 San Bernardo

Guía de Trabajo Tradiciones y leyendas de Chile

Escucha “La leyenda del copihue” y responde las siguientes preguntas:

1. ¿A qué tribu pertenecía la princesa Hues? ________________________________________________ 2. ¿A qué tribu pertenecía el príncipe Copi? ________________________________________________ 3. ¿Qué sucedió cuando Cohi y Hues se conocieron? ________________________________________________ 4. ¿Por qué Hues y Copi no podían estar juntos? ________________________________________________ 5. ¿Qué actividades de trabajo hacían los mapuches? ________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué actividades de trabajo hacían los pehuenches? ________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Dónde desaparecieron Copi y Hues? ________________________________________________________________________________________________ 8. Después de un año, mapuches y pehuenches se reunieron en torno a la laguna y se disculparon por lo que sucedió en el pasado. Al despertar ¿Qué vieron en la laguna? __________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Qué te pareció la historia? __________________________________________________________________________________________________

Escuela Especial de Lenguaje Nº 158 El Palacio de Los Niños Nogales Nº 37 – Tel 22856 2201 San Bernardo

Guía de Trabajo Tradiciones y leyendas de Chile Luego de escuchar “La leyenda del Copihue”, rellena estos copihues con rojo y blanco, como en la historia. Puedes ocupar cartulina, papel lustre, goma eva, papel de volantín, o realizar puntitos de témpera con un dedo. No olvides las hojitas verdes.