Guia Examen Final IED PDF

1.-Régimen autoritario: Existe un pluralismo político limitado y no responsable. No existe una ideología elaborada que l

Views 38 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.-Régimen autoritario: Existe un pluralismo político limitado y no responsable. No existe una ideología elaborada que lo guíe como el totalitarismo, sino que existen "mentalidades" distintas, que más bien defienden y justifican la estructura política existente sustentada por las costumbres y la tradición. Estos regímenes se caracterizan por ser de élite, donde un grupo de elegidos resuelve los problemas públicos sin consultar al pueblo. De tal modo este grupo elíptico busca la desmovilización de los miembros de la sociedad civil fomentando la apatía política, hasta donde no les sea contrario a sus intereses. En la mayoría de los casos estos regímenes son radicalmente transitorios pues dependen de un líder carismático fundador y de la élite que lo rodea; desaparecido el líder pueden derivar a un sistema democrático o a uno totalitario

2.- Qué es la jurisprudencia Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales, dichas decisiones (Sentencias Ejecutorias) deben de darse por cinco veces no interrumpidas por otra en contrario. Es una fuente formal del Derecho porque viene a llenar las lagunas de las Leyes que omiten algunas situaciones, tienen la misma fuerza legal de un texto legal.

3.- ¿Cómo se divide el supremo poder de la federación según nuestra constitución? División de Poderes. Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. 4.-Diga el concepto de regla. La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. 5.-La fórmula Kelseniana: Si “a” es, debe ser “b”. Es una regla de Derecho que expresa la relación lógica que se da entre una consecuencia consistente en una sanción (b) y un hecho ilícito o antijurídico (a). “Se define tradicionalmente el hecho ilícito como una interrupción en la existencia del derecho, cuando en rigor de verdad es lo contrario, puesto que es la existencia misma del derecho, es su validez, que se afirma frente al hecho ilícito por la reacción del orden jurídico en forma de una sanción. 6.-Que es el Ontologismo. Doctrina de Vincenzo Gioberti (filósofo italiano, 1801-1852) que pretende explicar el origen de las ideas mediante la intuición del ser absoluto. 7.- Explique los elementos formales de la ley. Es la norma creada por el poder legislativo. 8.- Explique la escuela moralista del Derecho. Filosofía del derecho, área especializada de la filosofía que estudia los fundamentos morales y espirituales del derecho, analizando la relación entre el Estado y el ciudadano, la legitimidad de las penas y las relaciones entre “ser” y “deber ser”. Si bien el término “filosofía del derecho” no se acuñó hasta el siglo XVIII, las reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la ley y de la justicia se remontan a la edad antigua.

9.-Clasificacion de las normas. a) Normas Morales. b) Normas Religiosas. c) Normas Jurídicas. 10.- Derecho Privado: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los particulares y es aplicable a aquellos en que el estado interviene sin hacer uso de su autoridad, es decir, el estado no interviene como soberano, podemos afirmar que es el derecho de los particulares. Se divide en Derecho Civil y Derecho Mercantil. 11.- Derecho Público: Es el conjunto de normas que rigen las relaciones con otros estados, rige también las relaciones entre los órganos del estado y las relaciones de la sociedad cuando actúa como poder soberano, es decir, como entidad superior que se impone legítimamente a los ciudadanos. En el cumplimiento de las obligaciones que se le han otorgado a la autoridad para hacer efectivo el estado, podríamos decir que es derecho de estado. 12.- ¿Qué es el estado de Derecho? El estado de derecho es la idea de que el Estado y el Derecho están entrelazados, por lo que, es aquel donde el estado está sometido y controlado por el Derecho. El Estado de Derecho nace precisamente con el fin de crear una sociedad más igualitaria donde el poder no reside sobre una misma figura y el ciudadano está protegido de los abusos del poder. Se trata de un Estado Liberal, también es demócrata y social, donde el Derecho limita a los poderes del Estado. Este derecho está directamente relacionado con la moral. 13.- Diga que son los ámbitos de validez de la ley. Hace referencia al tipo de relaciones jurídicas sobre las cuales rige la norma. La ley es creada para aplicarse en un territorio determinado. El ámbito de validez está determinado por el órgano que la dicta, si es el congreso nacional, va a tener validez en todo el territorio nacional; si es dictada por una provincia, va a tener validez allí. Si es una ley general, puede ceder su aplicación, en el caso de haber una ley que específicamente regule una cuestión determinada. a) ámbito espacial b) ámbito temporal c) ámbito material. 14.- ¿Qué es el iusnaturalismo? Conjunto de doctrinas muy variadas, no remite una sola postura tiene como denominador común de que el derecho positivo debe ser objeto de una valoración con arreglos de un sistema. Iusnaturalismo significa también Derecho Natural. 15.- ¿Qué es la teoría de las nulidades? Los elementos de validez de los actos jurídicos son la licitud en el fin, motivo, objeto, condición del acto; la formalidad, es decir, que la voluntad se exteriorice en la forma prescrita por la norma jurídica; que el acto no esté viciado en su voluntad por error, dolo, mala fe, violencia o lesión; y la capacidad, esto es, que el acto jurídico se otorgue por persona considerada apta para el derecho. La afectación de los elementos de validez de un acto jurídico genera la nulidad del mismo. La nulidad puede ser absoluta y relativa.

16.-Regímenes democráticos: Los regímenes democráticos se caracterizan porque el poder político se encuentra distribuido en tres órganos, las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas y limpias, la acción política de la oposición es aceptada e incentivada, existe un respeto y garantía por los derechos de las personas y en general priman los valores, principios y atributos de la democracia. 17.-Defina etimológicamente el Derecho: La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, o como expresa Villoro Toranzo, “lo que no se desvía ni a un lado ni otro”. 18.-Los Elementos del Estado. I.-Poder, es la voluntad que dirige a una sociedad organizada. II.-Territorio, suele definirse como la porción del espacio en que el Estado ejercita su poder y III.-Población, Pueblo o Nación, son los hombres que pertenecen a un Estado. 19.- Clasifique actos jurídicos. Lícitos e ilícitos. Simples o complejos. Unilaterales y bilaterales. 20.- Régimen totalitario: Los gobernados pueden participar en el proceso político a través de un solo canal o partido único, el cual está orientado por una ideología totalizante que controla y regula todos los aspectos de la vida de las personas. No se admiten ni toleran minorías discrepantes al orden establecido. El partido político único de gobierno desarrolla la educación y la propaganda que da sustento permanente al régimen establecido. 21.-Conceptos Particulares Son conceptos jurídicos menos básicos y de uso más específico, es netamente técnico-jurídico, operan en las distintas ramas del derecho. Por ejemplo en el Derecho Civil, contrato, compraventa, mutuo. 22.- ¿Cuáles son los elementos materiales de la ley? Es la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y obligatoria que regula la conducta humana 23.-La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos: Es una fuente formal, ya que es una Ley Suprema o Ley de Leyes. 24.- Mencione las fuentes formales del Derecho: La Ley, la costumbre y la jurisprudencia 25.- Las fuentes históricas del Derecho: Son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.), que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.

26.- ¿Qué es el ser jurídico del Estado? El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos. 27.- Son los conceptos jurídicos fundamentales. Son constitutivos del vocabulario técnico básico por virtud del cual se define el resto de los conceptos jurídicos que permiten describir de forma sintética y precisa los fenómenos y procesos característicos del derecho, podemos decir que son conceptos generales. Son persona jurídica, capacidad jurídica, derecho subjetivo, deber jurídico, etc. 28.- Qué es el Estado. El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas. 29.- Históricamente cómo ha evolucionado el Estado. Estado absolutista, monárquico, totalitario, social y democrático. 30.- Escuela histórica del Derecho. Es una corriente doctrinal surgida en el Alemania durante el siglo .XIX, que afirma que el origen del Derecho ha de situarse en base a la evolución histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se manifestaba originariamente en forma de costumbres y tradiciones. Surge como oposición al movimiento codificador, que pretendía unificar y sistematizar los cuerpos normativos. Tal corriente había sufrido una proyección aún mayor a raíz de la codificación francesa, con el posterior trasplante del Código Civil francés a países y regiones de tradición jurídica distinta.