Guia Estudio Extraordinario - Fisica Elemental

FÍSICA ELEMENTAL – GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMEN EXTRAORDINARIO 2° GRADO BLOQUE 2.- LEYES DEL MOVIMIENTO.  Primera Ley d

Views 124 Downloads 0 File size 613KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FÍSICA ELEMENTAL – GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMEN EXTRAORDINARIO 2° GRADO BLOQUE 2.- LEYES DEL MOVIMIENTO. 

Primera Ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme.

“Todo objeto permanece en su estado de reposo o movimiento uniforme a menos que sobre el actúe una fuerza externa.”

Las cosas seguirán haciendo lo que estaban haciendo a menos de que le des un zape.



Segunda Ley de Newton: definición de la fuerza.

“La fuerza es igual a la masa por aceleración producida en el objeto.”

Si le aplicas una fuerza (jalón o empujón) a un objeto de masa m, lo aceleras (cambias su movimiento) en la dirección de la fuerza. Esa aceleración no depende nomás de ti, sino de la masa del objeto.



Tercera Ley de Newton: La acción y la reacción.

“Para toda acción hay una reacción igual y en sentido opuesto.”

Si aplicas una fuerza a un objeto, éste te aplica a su vez una fuerza de igual magnitud, en sentido contrario.

ENERGÍA MECÁNICA: CINÉTICA Y POTENCIAL. La energía es la capacidad de un objeto o sustancia para producir cambios; mientras mayor sea la energía, más cambios podrá generar. La energía se manifiesta de muchas maneras en la naturaleza, una de ellas es la energía mecánica; compuesta por la energía cinética y la energía potencial. La energía mecánica es la capacidad que tiene un objeto para realizar un trabajo mecánico, es decir, transferir o producir movimiento. La unidad de la energía es el Joule.

1 PROFR. LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

FÍSICA ELEMENTAL – GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMEN EXTRAORDINARIO 2° GRADO

ENERGÍA CINÉTICA. La energía cinética está asociada al movimiento de los objetos y se representa por Ec Fórmula:

Nota: Recuerda elevar al cuadrado la velocidad. Problema resuelto (ejemplo): 1. Al dejar caer una manzana de 0.102 kg desde una altura de 1 metro, ésta llega al suelo a una velocidad de 4.427 m/s. ¿Cuál es la energía cinética de la manzana al llegar al suelo? DATOS m = 0.102 kg v = 4.427 m/s

FORMULA Y SUSTITUCIÓN Ec = (0.5)(m)(v)2 Ec = (0.5)( 0.102 kg) ( 4.427 m/s)2 Ec = (0.5)( 0.102 kg) ( 19.59 m2/s2) Ec = (0.5)( 1.999 kg*m2/s2) Ec = (0.999 kg*m2/s2)

RESULTADO

Ec = 0.999 Joules. *Se puede redondear a 1 Joule.

kg*m2/s2 = Joules

Las unidades de kg*m2/s2 equivalen al Joules. Ejercicios de energía cinética: Problema 1. Masa del objeto = 15.5kg Velocidad = 8.65 m/s Ec =? Problema 4. Masa del objeto = 435.6kg Velocidad = 900 m/s Ec =?

Problema 2. Masa del objeto = 350kg Velocidad = 129.76 m/s Ec =? Problema 5. Masa del objeto = 0.5kg Velocidad = 2 m/s Ec =?

Problema 3. Masa del objeto = 10000kg Velocidad = 326.78 m/s Ec =? Problema 6. Masa del objeto = 100kg Velocidad = 100 m/s Ec =?

ENERGÍA POTENCIAL. La energía potencial está asociada a la posición de los objetos y se representa por Ep Fórmula:

Se multiplica la masa, por la gravedad, por la altura. No importa el orden de las variables en la multiplicación. La gravedad siempre será 9.81 m/s2.

2 PROFR. LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

FÍSICA ELEMENTAL – GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMEN EXTRAORDINARIO 2° GRADO Problema resuelto (ejemplo): 1. Un águila con masa de 5kg vuela a la altura de 150 metros a una velocidad de 70 m/s. Calcula su Energía Potencial. DATOS Masa = 5kg Altura (h) = 150 mts. Gravedad (g) = 9.81 m/s2

FORMULA Y SUSTITUCIÓN Ep = (m)(g)(h) Ep = (5 kg)(9.81 m/s2 )(150 mts) Ep = (5 kg)(1471.5 m2/s2) Ep = 7357.5 kg*m2/s2

RESULTADO

Ep = 7357.5 Joules.

Las unidades de kg*m2/s2 equivalen al Joules.

Ejercicios de Energía Potencial: Problema 1. Masa del objeto = 15.5kg Altura = 8.65 metros Ep =? Problema 4. Masa del objeto = 435.6kg Altura = 900 metros Ep =?

Problema 2. Masa del objeto = 350kg Altura = 129.76 metros Ep =? Problema 5. Masa del objeto = 0.5kg Altura= 2 metros Ep =?

Problema 3. Masa del objeto = 10000kg Altura = 326.78 metros. Ep =? Problema 6. Masa del objeto = 100kg Altura = 100 metros Ep =?

BLOQUE 3.- ASPECTOS BÁSICOS DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS. El modelo cinético de partículas explica cómo se comportan y cómo son las partículas que componen la materia, por medio de 4 aspectos; el tamaño, la forma, el movimiento y la interacción entre ellas. La materia está compuesta por pequeñísimas partículas unidas entre sí, millones y millones de partículas microscópicas e indivisibles llamados átomos. La palabra átomo significa “sin división”. El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo, sus unidades son el litro o el metro cúbico (m3). Los estados de agregación de la materia son una propiedad que se utiliza para clasificar a la materia como: sólido, líquido o gaseoso.

DENSIDAD. La densidad señala que tan compacto o comprimido es un objeto o cuerpo. La densidad involucra dos propiedades: la masa y el volumen. Fórmula:

3 PROFR. LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

FÍSICA ELEMENTAL – GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMEN EXTRAORDINARIO 2° GRADO Ejemplo. Calcula la densidad de una sustancia que tiene una masa de 0.5 kg y ocupa un volumen de 0.9 m3 y responde si flotaría o no en el agua destilada. (la densidad del agua destilada es de 1000 kg/m3).

DATOS Masa = 0.5kg Volumen = 0.9m3

FORMULA Y SUSTITUCIÓN D = m/v D = 0.5kg/0.9 m3 D =0.555 kg/m3

RESULTADO

D =0.555 kg/m3 Nota: el resultado es menor 1000 kg/m3, por lo tanto sí flota.

Ejercicios de Densidad: Problema 1. Masa del objeto = 15.5kg Volumen = 8.65 m3 D =? Problema 4. Masa del objeto = 435.6kg Volumen = 900 m3 D =?

Problema 2. Masa del objeto = 350kg Volumen = 129.76 m3 D =? Problema 5. Masa del objeto = 0.5kg Volumen = 2 m3 D =?

Problema 3. Masa del objeto = 10000kg Volumen = 326.78 m3. D =? Problema 6. Masa del objeto = 100kg Volumen = 100 m3 D =?

4 PROFR. LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ