Guia Del Maestro

6º Final Evidencias de aprendizaje Alumno(a): Maestro(a): PARA EL MAESTRO Escuela: Grado: Grupo: Fecha: Lee con at

Views 83 Downloads 0 File size 959KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6º Final

Evidencias de aprendizaje Alumno(a): Maestro(a):

PARA EL MAESTRO

Escuela: Grado:

Grupo:

Fecha:

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 4.

Las flores que aprendieron a volar A todos los niños les gustan las mariposas porque son unos seres muy hermosos. A veces yo pienso que son como flores que aprendieron a volar. Pareciera que las mariposas quieren decorar los campos en la primavera, como si estuvieran en una competencia de colores. Mariposas azules, amarillas y blancas aparecen de repente por todos lados y comienzan a danzar. Ahora tú sabes que las mariposas no siempre fueron así. Lograron ser tan bellas después de algún tiempo, después de una lenta transformación. Primero fueron como gusanitos que dormían en un capullo en la rama de un árbol, esperando su momento para aparecer. Y como si el calor del sol fuera requiere apoyo 115 el llamado para salir a escena, después de un largo sueño despiertan se acerca al estándar 125 estándar y comienzan a vivir. Hay un tipo de mariposas que vuelan largas 134 avanzado distancias para llegar a los lugares que les gustan... y ahí crecer. Yo admiro esa fuerza grande que tienen para decidirse a buscar, desde tan lejos, un hogar, una casa con ese enorme y bello patio para jugar y jugar. Me gusta pensar que los niños y las niñas son también como mariposas: van creciendo poco a poco, se adornan con muchos colores, les gusta jugar y danzar. Y sí, a veces yo pienso que las mariposas son unas flores que aprendieron a volar.

6º Español

❱ Comprensión lectora

1. ¿Qué son las mariposas para el autor del texto? Piensa que son flores que aprendieron a volar. 2. ¿Cómo fueron primero las mariposas? Gusanitos que dormían en un capullo. 3. ¿Por qué viajan largas distancias? Porque buscan un hogar en donde crecer. 4. ¿En qué se parecen los niños a las mariposas? Crecen poco a poco, se adornan de muchos colores y les gusta jugar y danzar.

Responde las preguntas.

SEP 149

5. Son datos necesarios en el sobre de una carta. Remitente, destinatario y dirección.

6. ¿Cómo se le llama al escrito que una persona hace para narrar los sucesos de su vida? SEP 23

Autobiografía. 7. ¿Cuáles son las funciones de un productor de radio?

SEP 36

Coordinar el trabajo antes, durante y después de la grabación. 8. Menciona tres estrategias para resolver un examen.

Ejemplo de respuesta.

SEP 14

Leer con cuidado las indicaciones y las preguntas, reflexionar antes de escribir y asegurarse de haber respondido el total de preguntas.

2

Sexto grado

Español

Ejemplo de respuesta.

SEP 151

9. Define qué es un correo electrónico.



Una forma de comunicarse de manera escrita con personas que viven cerca y lejos de nosotros. 10. Es una forma del verbo no personal que puede tener las terminaciones ar,er,e ir.

SEP 77

Verbos en infinitivo. 11. Nombre que reciben las palabras subrayadas en la siguiente oración y para qué sirven.

SEP 77

La primavera trae consigo flores hermosas, colores alegres y días soleados. Adjetivos calificativos y sirven para describir con más detalle a personas,animales o cosas. 12. ¿Cuáles son las fuentes primarias dentro de un relato histórico? SEP 89

Las que fueron creadas en el momento histórico al que pertenecen o hacen referencia. 13. Escribe tres ejemplos de adverbios de lugar.

Ejemplo de respuestas.

SEP 91

Aquí, ahí, allá.

Ejemplo de respuesta.

SEP 103

14. En una narración, ¿quién utiliza el discurso indirecto? y ¿cómo lo usa? Lo utiliza el narrador y lo usa para explicar qué hacen los personajes. 15. ¿Cuáles son las características de la carta de opinión? SEP 112

Están dirigidas a la sociedad en general, utilizan lenguaje formal y se expresan desde un punto de vista particular.

SEP 137

16. ¿Por qué se dice que México es pluricultural? Por su variedad de lenguas y culturas.

SEP 107

17. Es una historia que se escribe con la intención de ser representada. La obra de teatro. Final

3

6º Español 18. ¿Cuáles son las características de un relato histórico?

SEP 91

Narra un hecho a partir de sucesos reales, utiliza el orden cronológico y su estructura se divide en: inicio, desarrollo y cierre e incluye las referencias bibliográficas que el autor consultó. 19. ¿Cuáles son las características de un texto científico?

SEP 125-130

Incluyen conocimientos científicos obtenidos mediante la observación y la experimentación. Sus estilos discursivos predominantes son la descripción y la argumentación.

SEP 130

20. ¿Cuál es el propósito de los textos de divulgación científica? Difundir los conocimientos obtenidos en investgaciones científicas.

SEP 133

21. ¿A qué se le conoce como creencias populares? Son ideas sin base científica.

SEP 143

22. Escribe qué es una adivinanza. Es un juego de palabras que intenta descubrir significados a través de acertijos.

SEP 150-151

23. ¿Para qué sirven los deícticos? Para señalar personas, espacios y tiempos que adquieren significado de acuerdo al contexto en que se usan. Ejemplo de respuestas.

SEP 150

24. Escribe algunos ejemplos de los deícticos. De persona: tú, yo, él. De lugar: allí, allá. De tiempo: ayer, hoy.

SEP 50

25. ¿Qué aspectos se deben considerar al elaborar una ficha de trabajo? La Información necesaria para cubrir un tema, no repetir la información y citar las fuentes consultadas. 26. ¿Cómo deben ser las preguntas de una entrevista? SEP 53

Deben ser claras y referidas al tema central que se tratará en la entrevista.

4

Sexto grado

Español



27. ¿Qué es un cuento? SEP 61

Es una narración breve acerca de un suceso ficticio. 28. ¿Cuál es el papel del narrador en un cuento?

SEP 69

Es quien relata los sucesos en un cuento. 29. ¿Qué es una metáfora?

SEP 70

Es una figura literaria que atribuye características de una cosa a otra, sin decirlo explícitamente. 30. ¿Por qué se dice que las acciones del siguiente enunciado son simultáneas?

SEP 71

El jugador se concentraba; mientras su hermana lo apoyaba desde las gradas. Porque la acción del jugador y la acción de su hermana suceden al mismo tiempo.

SEP 103

31. Menciona cuál es la diferencia entre un cuento y una obra de teatro. El cuento narra una historia y la obra la representa.

SEP 61

32. Las palabras escalofriante y horrible son: Adjetivos calificativos. 33. ¿Para qué sirven los exámenes? SEP 9

Para evaluar el aprendizaje, para ingresar a una escuela o para conseguir un empleo o licencia. 34. Escribe un ejemplo de una pregunta cerrada.

Ejemplo de respuesta.

SEP 11

¿Tienes hermanos? 35. Escribe los elementos o aspectos que debe incluir un guion de radio.

SEP 36

Duración, fecha, nombre, si va a ser grabado o en vivo, el contenido que abordará, adecuado para el público al que se dirige. Final

5

6º Matemáticas Contesta las preguntas.

SEP 112-114

1. ¿A qué fracción es equivalente el número decimal 0.75? 3 4 5

SEP 112-114

2. ¿A qué numero decimal equivale la fracción 8 ? 0.625

SEP 112-114

3. Una chamarra cuesta $500.00 y tiene un descuento del 25 %. ¿Qué fracción representa el precio final de la chamarra? 3 4

SEP 115-116

4. Son los números que hacen falta en la sucesión.

54.075, 54.145, 54.215 , 54.285, 54.355 , 54.425

SEP 115-116

5. Es la regularidad que se forma con la sucesión anterior. 0.07 1

6. Daniel tiene $4 000 ahorrados. Si gastó 5 del dinero, ¿cuánto dinero le queda? SEP 120

$3 200.00

SEP 120

7. Resuelve la siguiente operación:

3 5

x 800 =

480

SEP 121-124

8. Dibuja la figura compuesta por 6 caras laterales, 12 aristas y 7 vértices.

SEP 127-129

9. ¿Cuál es el volumen de un recipiente cúbico si uno de sus lados mide 14 cm? 2 744 cm3

SEP 126

10. El diámetro de los túneles del drenaje profundo en la Ciudad de México es de 5 m. ¿Cuál es la circunferencia de los túneles? 15.708 m

6

Sexto grado

Matemáticas



11. ¿Cómo se escribe con número ciento dos millones quinientos cuarenta y dos mil trescientos veinte? SEP 10

102 542 320 12. ¿Cómo se escribe con letra el número anterior a 1 000 000?

SEP 10

Novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve. 13. Divide la siguiente recta en octavos y marca un punto rojo donde se representa la fracción 2 .

SEP 45-46

4

SEP 17-18

14. Resuelve la siguiente operación:

3 6 30 5 + 54.21 + 6 10 + 15.13 = 106.54 o 106 27 50

15. Tengo que sacar 451 fotocopias, ¿cuánto dinero tengo que pagar si cada una cuesta 45 centavos? SEP 19

$ 202.95 2

16. En el salón de Karla hay 35 alumnos y 5 partes son hombres, ¿cuántas mujeres hay? SEP 19

21 mujeres. 10% de 3 254 340 =

325 434

SEP 37-38

17. Resuelve la siguiente operación:

SEP 75-78

18. Es el séptimo número múltiplo de 12. 84

SEP 112-114

19. ¿Cómo escribimos en forma de fracción el número decimal 0.375? 3 8

SEP 83-84

20. Son los divisores de 7: 1y7

Final

7

6º Matemáticas 1

21. Jorge está construyendo una terraza y compró 12 barrotes de 4 2 pulgadas (in) de grosor. ¿Cuántos centímetros de grosor tienen los barrotes? SEP 95

11.43 cm 557 ÷ 6

SEP 84-89

22. Es el resultado de multiplicar 4 por el residuo de la división 20

23. En un campo de golf hay una trampa de arena con una distancia lineal de 56 pies. ¿Cuál es su equivalencia en metros? SEP 95

17.068 metros. 3

1

1

SEP 45-46

24. Escribe de menor a mayor las siguientes fracciones y expresiones decimales: 4 , 2 , 0.12, 3 , 3 , 0.625, 0.25 8 1 3 1 3 0.12, 0.25, 3 , 8 , 2 , 0.625, 4

SEP 50-52

25. Antonio ahorra $65 diarios durante 10 días. Si su papá le da $100 extra por cada día ahorrado, ¿cuánto dinero tendrá en 10 días? $1 650

SEP 115-116

26. ¿Cuáles son los primeros 8 términos de una sucesión si comienza con 0.75 y va aumentando de forma constante 0.25?

0.75, 1, 1.25, 1.5, 1.75, 2, 2.25, 2.5

SEP 125-126

27. María da 20 vueltas a una pista circular de patinaje. Si el diametro de la misma es de 10 metros, ¿cuántos metros recorre María?

628.32 metros.

SEP 50-52

28. Mario tiene 5 cajas de 100 paquetes de sujetapapeles y cada paquete contiene 1 000. ¿Cuántos sujetapapeles tiene en total? 500 000

SEP 50-52

29. Es el resultado de la siguiente operación:

30. ¿Qué porcentaje de 6 500 representa 790?

SEP 60

12.06 %

8

Sexto grado

54 x 1 000 =

54 000

Ciencias Naturales



Contesta las preguntas. 1. Explica qué es la Jarra del Buen Beber. SEP 25

Es una guía que indica el consumo adecuado de diferentes bebidas.

MDA 172

2. Para lograr un estilo de vida saludable es necesario: Tener una dieta balanceada, hacer actividad física regular y tomar agua simple potable.

SEP 15

3. ¿Qué son los reflejos? Son movimientos involuntarios que se generan de manera automática. 4. ¿Qué es la fiebre?

MDA 174

Es un aumento de la temperatura corporal que nos habla del funcionamiento del sistema inmunológico para atacar los virus que ingresan al cuerpo.

MDA 178

5. Las características físicas que los padres transmiten a sus hijos se conoce como: Herencia biológica. 6. ¿Qué son los fósiles? SEP 57

Son los restos de organismos que vivieron hace mucho tiempo y que lograron conservarse por procesos como la sedimentación y la carbonización, entre otros. 7. ¿Explica qué es la extinción?

SEP 65

Proceso natural causado por cambios ambientales o fenómenos naturales que provoca la desaparición absoluta de los miembros de una especie. 8. ¿Qué ocurriría si nos llegara a faltar algún recurso vital como el agua?

SEP 67

Se reduciría la supervivencia en la Tierra. 9. Escribe dos funciones de la atmosfera.

SEP 72

Regular la temperatura, protege al planeta Tierra de los rayos ultravioleta. 10 Explica cómo se forma la lluvia ácida.

SEP 75

Los gases generados por la quema de combustibles fósiles se combinan con el vapor de agua y lo contaminan, al precipitarse cae en forma de lluvia. Final

9

6º Ciencias Naturales 11. ¿Cuál es la diferencia entre reciclar y reusar? SEP 89

Reusar es utilizar de nuevo un material u objeto antes de desecharlo. El reciclaje es cuando los materiales u objetos pasan por un proceso industrial que permite elaborar un producto nuevo a partir de otro.

SEP 89

12. ¿A qué se refiere la práctica de reducir? Se refiere a utilizar la cantidad mínima posible de los recursos.

SEP 98

13. ¿Qué es la combustión? Es un fenómeno que se observa cuando los materiales se queman. Ejemplo de respuestas.

SEP 94

14. Escribe dos ejemplos de cambios temporales.

Cuando un hielo se derrite, y cuando utilizamos la plastilina para hacer figuras. 15. Escribe dos ejemplos de cambios permanentes de los materiales.

Ejemplo de respuestas.

SEP 94

Cuando hacemos palomitas de maíz y cuando se quema la madera.

SEP 101

16. ¿Qué utilizamos para facilitar un trabajo como cargar o mover un objeto pesado? Las máquinas simples. 17. ¿Qué son los lentes convergentes? SEP 100

Son aquellos que al pasar objetos a través de ellos, las imágenes se ven más grandes.

SEP 138

18. ¿Qué es la energía geotérmica? Es un tipo de energía que se obtiene del calor que genera la Tierra.

SEP 138

19. ¿Qué es la energía eólica? Es la energía que se produce por el movimiento del viento. 20. ¿Qué es una galaxia? SEP 147

Es una gran concentración de estrellas, polvo, gases, planetas, satélites, etcétera.

10

Sexto grado

Geografía



Contesta las preguntas.

SEP 150

1. Indicadores que se deben tomar en cuenta para conocer el nivel de vida de una población. La alimentación, la educación, la salud, la vivienda y la calidad del medio ambiente.

SEP 153

2. ¿Qué favorece una buena calidad de vida en los países en relación con el medio ambiente? Ejemplo de respuesta. Mejorar las condiciones ecológicas de un lugar y el esfuerzo de sus habitantes por mantener un equilibrio entre la naturaleza y la sociedad. Ejemplo de respuesta.

SEP 153

3. Menciona tres países a los que se les conoce como países “verdes”: Finlandia, Islandia y Noruega.

SEP 159-161

4. La deforestación y la desertificación, la contaminación del agua y del suelo, el impacto por uso de energéticos y el calentamiento global son:

Problemas ambientales.

SEP 161

5. Conforme aumenta la cantidad de gases, la temperatura promedio de la Tierra se incrementa, a este fenómeno se le conoce como: Calentamiento global.

SEP 161

6. Principales gases de la atmósfera que ocasionan el efecto invernadero: El dióxido de carbono y el vapor de agua. Ejemplo de respuesta.

SEP 162

7. ¿Cuáles son algunos efectos del calentamiento global en el planeta?

Un clima más cálido, la reducción de áreas de cultivo y la disminución en la disponibilidad del agua. Ejemplo de respuesta.

SEP 165

8. ¿Cuáles son algunos desastres provocados por fenómenos naturales? Los huracanes, los sismos y las inundaciones.

9. Es el propósito fundamental de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres: SEP 168

Evitarlos a través de la divulgación de información sobre qué hacer en caso de desastre y fomentar una cultura de prevención.

Final

11

6º Geografía SEP 168

10. ¿Qué es el CENAPRED y cuál es su función? Es el Centro Nacional para la Prevención de Desastres. Encargado de informar y prevenir a la población sobre los riesgos que implican algunos fenómenos naturales. 11. Menciona dos acciones para enfrentar un desastre.

Ejemplo de respuestas.

SEP 170

Elaborar un mapa de amenazas y riesgos de tu comunidad, y elaborar un plan familiar de protección civil. 12. ¿Qué es una región cultural?

SEP 13

Es una región donde se comparten distintos componentes como la religión, la lengua o la historia en común. 13. ¿Qué tipo de región delimita el TLCAN?

SEP 15

Una región económica. 14. Es una manifestación de organización social que marca límites en su territorio e indica hasta donde se extiende un país:

SEP 20

La división política.

SEP 28

15. Son algunos elementos que se utilizan en los planos para detallar información. Ejemplo de respuestas. Los símbolos, los dibujos, los puntos cardinales, los números, las letras, entre otros. 16. Son factores naturales que alteran el clima.

SEP 46

La latitud, el relieve y el agua. 17. Menciona las regiones naturales que hay en la Tierra.

SEP 47

Tundra, desierto, estepa, bosque, pradera, selva, taiga y sabana. 18. ¿Por qué el agua es el recurso natural más valioso en la Tierra?

SEP 61

Porque es la fuente de consumo vital para el ser humano y los demás seres vivos del planeta, además de ser la base para la mayoría de las actividades económicas.

SEP 60

19. Nombre que reciben los recursos naturales que se emplean para fabricar materiales más elaborados. Materias primas. 20. ¿Qué son los recursos energéticos? SEP 62

Son aquellos utilizados por el ser humano para generar energía.

12

Sexto grado

Historia



Contesta las preguntas. 1. ¿A qué se le llama prehistoria? SEP 12

Al periodo de tiempo que comprende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. 2. ¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo de los primeros grupos humanos?

SEP 24

Se dio debido al establecimiento del hombre en lugares donde podía florecer la agricultura.

SEP 40

3. Menciona una aportación a la humanidad de la civilización China y una de Mesopotamia. Ejemplo de respuestas. Mesopotamia: La rueda. China: El papel.

SEP 42-47

4. Menciona una aportación que las civilizaciones romana y griega hicieron a la humanidad. Ejemplo de respuestas. Roma: El derecho y el latín. Grecia: La democracia y la filosofía. 5. Menciona dos características comunes entre las civilizaciones mesoamericanas.

SEP 56

La sociedad jerárquica y la religión politeísta.

SEP 66

6. Cultura mesoamericana que veneraba al dios Huitzilopochtli. Los aztecas o mexicas. 7. ¿Cuál fue la ciudad más importante de los incas? SEP 70

Machu Pichu. 8. Define qué fue el feudalismo:

SEP 80

Era un sistema económico en el cual los reyes y los nobles poseían tierras y siervos, a los cuales les daban protección y parte de las cosechas.

SEP 91

9. Nombre del imperio que duró más de un milenio hasta el fin de la Edad Media. El Imperio bizantino.

SEP 95

10. ¿Qué pueblo emprendió la guerra santa con el objetivo de difundir su religión? Los musulmanes. Final

13

6º Historia SEP 108

11. ¿A qué se le conoce como Renacimiento? Etapa de la historia en donde se retoma el legado de los griegos y los romanos y se aplica a las artes, la ciencia y la filosofía. 12. Menciona las dos primeras potencias que emprendieron las exploraciones marítimas en el siglo XV.

SEP 123

España y Portugal.

SEP 124-125

13. Menciona algunos de los nombres de los exploradores más importantes del siglo XV. Ejemplo de respuesta. Bartolomé Díaz, Vasco de Gama y Cristóbal Colón. 14. Fueron los monarcas del siglo XVI que lograron el mayor poder para el reino inglés.

SEP 117

Enrique VIII e Isabel I. 15. ¿Cuál fue la consecuencia de la caída de Constantinopla en 1453?

SEP 118

Tras la caída de Constantinopla, los europeos buscaron otras rutas comerciales para llegar a la India, iniciaron los viajes de exploración y, consecuentemente, descubrieron América. 16. ¿Qué fue el humanismo?

SEP 119

Fue un movimiento intelectual que buscaba la reflexión y la investigación a partir de la razón y del conocimiento. Este movimiento ponía al ser humano como centro de estudio.

SEP 120

17. Menciona a los personajes más destacados del Renacimiento. Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli. 18. Avances científicos que se vieron beneficiados a través de la corriente humanista.

SEP 121-122

La teoría heliocéntrica, el desarrollo del telescopio, y los avances en la medicina. 19. Escribe cuáles fueron los efectos negativos para América y África de los viajes de exploración y los procesos de conquista emprendidos por Europa.

SEP 125

Explotación de recursos y destrucción de culturas, debidos al saqueo de los países conquistados. 20. ¿A qué se le llamó Reforma protestante?

SEP 126

Al movimiento encabezado por Martín Lutero, en el cual, los creyentes desconocieron la autoridad del papa y formaron su propia religión.

14

Sexto grado

Formación Cívica y Ética



Contesta las preguntas.

SEP 16-17

1. Son cambios físicos o emocionales que se presentan comunmente en la pubertad. Ejemplo de respuestas. Cambios bruscos de ánimo, pertenecer a grupos sociales, enamoramiento, presencia de acné, etcétera. 2. Es el único método anticonceptivo que previene ETS y embarazos no deseados:

SEP 28

El condón.

SEP 49

3. Menciona una estrategia para reaccionar de manera asertiva ante un conflicto. Ejemplo de respuestas. Usar la empatía, comunicarme de manera clara, controlar mis impulsos, pedir y ofrecer trato respetuoso. 4. ¿Qué significa ser congruente?

Ejemplo de respuestas.

SEP 52

Actuar de acuerdo con lo que se piensa, se siente y se valora. 5. Menciona tres principios éticos derivados de los derechos humanos.

Ejemplo de respuestas.

SEP 55

La dignidad humana, la autonomía, la paz y el bienestar.

SEP 65

6. Completa la frase.

Es

justo que…

Ejemplo de respuesta. Que cada quien obtenga lo que le corresponde, todas las personas deben tener los mismo derechos.

7. Para combatir la corrupción, ¿quiénes deben participar y de qué forma? SEP 72

Las autoridades y la sociedad, no dejándose sobornar. 8. Menciona un problema social y cómo podrías prevenirlo.

Ejemplo de respuesta.

SEP 81

La inseguridad. Si los policías y los representantes del comité de vecinos se proponen trabajar unidos, todo funciona mejor.

SEP 100

9. ¿Qué es la discriminación? Es el acto de negación de derechos en el que no se respetan la igualdad ni la dignidad humana.

Final

15

Nombre:

SEP 101

10. Si Jaime no quiere jugar con Jesús por ser moreno, es un acto de: Discriminación racial o racismo.

SEP 103

11. Escribe el nombre de la institución que se encarga de prevenir la discriminación en nuestro país.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). 12. ¿Qué es el desarrollo sustentable?

SEP 112

Es el uso y aprovechamiento de los recursos naturales sin agotarlos manteniendo el equilibrio ecológico.

SEP 134

13. Cuando una sociedad democrática se compromete a respetar las leyes se logra la: Cultura de la legalidad.

SEP 165

14. Son parte de la convivencia, motivan la transformación social y ponen en evidencia tensiones de injusticia.

Los conflictos. 15. Explica la importancia del voto en las sociedades democráticas.

SEP 154

Ejemplo de respuesta.

Es un mecanismo de participación colectiva que permite a los ciudadanos elegir a sus gobernantes y representantes, así como tomar decisiones sobre asuntos de interés público. Tabla de calificaciones

Tabla de calificaciones

35 reactivos

ACIERTOS CALIFICACIÓN

35-33 32-30 29-26 25-22 21-18 17-menos

Asignatura

R

Español

Tabla de calificaciones

30 reactivos

20 reactivos

15 reactivos

30-29 10 28-26 9 25-23 8 22-20 7 19-16 6 15-menos 5

20-19 10 18-17 9 16-15 8 14-13 7 12-11 6 10-menos 5

15 10 14-13 9 12 8 11-10 7 9 6 8-menos 5

ACIERTOS CALIFICACIÓN

10 9 8 7 6 5

Tabla de calificaciones

A

C

ACIERTOS CALIFICACIÓN

ACIERTOS CALIFICACIÓN

Asignatura

R

35

Geografía

20

Matemáticas

30

Historia

20

Ciencias Naturales

20

Formación Cívica y Ética

15

R= Reactivos A= Aciertos C= Calificación

¡Prepárate para tener buenas calificaciones! Visita nuestra página web y practica contestando los exámenes en línea antes de las pruebas bimestrales.

A

C