Guia de Reconocimiento Institucional- Heysen Taty

Guia De Reconocimiento Institucional El día 23/04/2013 se realizó la visita para el reconocimiento institucional del “H

Views 90 Downloads 5 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guia De Reconocimiento Institucional

El día 23/04/2013 se realizó la visita para el reconocimiento institucional del “Hospital Luis Heysen Inchaustegui”, donde se efectuó un recorrido por sus instalaciones siendo las 09.30am, obteniendo la siguiente información: 1. Tipo de hospital a nivel de complejidad: Hospital de nivel 2, cuya hospitalización se da por el formato de referencia y contrareferencia, además por emergencia. Pertenece a la red Juan Alvita Valle 2. Misión: “De ESSALUD: “Somos una institución de seguridad social de salud que persigue el bienestar de los asegurados y su acceso oportuno a prestaciones de salud, económicas y sociales, integrales y de calidad, mediante una gestión transparente y eficiente” 3. Visión: “De ESSALUD: “Ser una institución que lidere el proceso de universalización de la seguridad social, en el marco de la política de inclusión social del Estado”. 4. Valores institucionales: De ESSALUD: solidaridad, universalidad, autonomía, igualdad, unidad e integralidad. 5. Descripción de los servicios: Cuenta con 16 consultorios en los que se atiende de manera ambulatoria, un central de esterilización.

En hospitalización están los servicios de: neonatología; ginecobstetricia: admisión y control, sala de valuación, sala de dilatación, sala de puerperio, unidad de vigilancia fetal, ambiente aislado; centro quirúrgico: oficina medicina jefe, anestesiólogo, inducción anestésica, esterilización rápida, quirófano, recuperación;

medicina

interna: 30 camas; cirugía: 23-27 camas; pediatría: aprox. 27 camas, solo se usan 15; emergencia: 15 camas, 5 cunas y 1 ambiente aislado, 2 ventiladores, 1 coche de paro, 1 EKG. 6. Atención ofrecida: 

Consultorios: de manera ambulatoria, por referencia de otro establecimiento de menor complejidad, o que carezca con la especialidad que se requiere.



Hospitalización:  Neonatología: su misión es velar por el bienestar del recién nacido. Enf. Jefe: Angélica Luna, se encarga de la dotación del personal, verificación de un equipo completo acorde con las necesidades, registro de notas, número de días de estancia de los neonatos.  Cirugía: alberga 5 tipos de cirugía: cirugía general, oftalmológicas, de otorrinolaringología, de traumatología y de urología. Cada día se opera cada especialidad, son dos enfermeras en cada turno, una para estar en la intervención quirúrgica y la otra en los cuidados a los paciente pre y postoperados. Se considera a pacientes aislados a los que presentan heridas infectadas, múltiples escaras, TBC, VIH, oncológico.  Medicina interna: son 30 camas, de las cuales los 15 primeros se utilizan para pacientes con estados de salud más complicada.  Ginecobstetricia  Centro quirúrgico  Pediatría



Emergencia: 2 enfermeras en cada turno, una se encarga de el tópico, la otra del área de observación. Aproximadamente 5000 pacientes al mes se atiende, pacientes asegurados y no asegurados. Los ambientes están separados por cortinas.



Cirugías menores



Farmacia.



Rayos X.



Endoscopia.



Auditorio.



Cocina.



No

cuenta

con

estrategias

sanitarias

preventivo

promocionales,

solo

inmunizaciones del recién nacido. 7. Población que atiende:

Población asegurada al seguro social de salud del Perú, por formatos de referencia y contrareferencia, excepto por emergencia en donde se atiende a todas la población.

8. Infraestructura:

En su área de hospitalización cuenta con 150 camas de hospitalización y tres salas de operaciones, en tanto que en la de consulta externa cuenta con 72 consultorios. Tiene un semisótano y cuatro pisos, y ocupa un área de 14,631 metros cuadrados. Las instalaciones son de material noble, están muy bien ventilas y cuidadas, el edificio es relativamente nuevo, en buen estado de higiene.

Cada servicio de hospitalización está totalmente equipado: una cama, un velador, una bandeja para su alimentación, su ropero. Y 1 televisor en cada ambiente. Son habitaciones múltiples separadas por cortinas. 9. Dotación e integración del personal: Profesional

de

enfermería:

79

enfermeras.

Personal

médico,

técnico,

administrativo de saneamiento, psicólogos, obstetrices, químicos farmacéuticos, nutricionistas, laboratoristas, biólogos. 10. Documentos de gestión: Plan operativo anual. 11. Indicadores de calidad: No realiza se realiza encuestas de satisfacción al cliente. Se realizan capacitaciones, cada servicio hace su plan de capacitación anual previa autorización de la oficina de capacitación. 12. Sistema de control: En cada servicio, a cargo de la enfermera jefe. Buzón de sugerencias, libro de reclamaciones. 13. Acreditación: Aún no están acreditados. 14. Técnicas modernas de gestión: Tercerización de: Silsa (saneamiento), vigilancia, módulos (administrativa), concesionan alimentos. 15. Clima y cultura organizacional: El clima es cambiante, depende de condiciones internas y políticas.