Guia de Observacion - Educacion Inclusiva

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE FORMACIÓ

Views 348 Downloads 2 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES

GUÍA GUÍA DE DE OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN Objetivo: Objetivo:

Identificar Identificar el el territorio territorio yy las las condiciones condiciones físicas, físicas, pedagógicas pedagógicas yy didácticas didácticas del del Centro Centro Educativo, Educativo, para para sistematizar sistematizar elementos elementos yy hechos hechos que que permitan permitan valorar valorar la la utilización utilización del del enfoque enfoque de de educación educación inclusiva. inclusiva.

1. Datos de identificación de la escuela Nombre Turno Horario Localidad Municipio

2. Características del territorio y el entorno del centro educativo Ubicación geográfica ¿Qué hay en el territorio cercano a la escuela?

¿Cómo es el lugar dónde se encuentra la escuela? Infraestructura

Ambiente entorno

del

3. Características del edificio escolar ¿Cómo

se delimita el espacio escolar? (barda, reja , portones u otro limite) ¿Cómo son instalaciones escolares?

las

Tipo de aulas

Espacios administrativos Anexos escolares Equipamiento del edificio

Patios

Canchas

Laboratorios

Talleres

Cafetín

Servicios básicos y sanitarios, basureros,

limpieza general

en

4. El interior de la escuela ¿Cómo salón clases?

es

el de

Mobiliario Equipamiento

Materiales educativos Ambiente trabajo

de

¿Cómo están distribuidos los alumnos del aula? Expresión oral y escrita de los maestros. Expresión oral y escrita de los estudiantes. ¿Qué actividades realizan maestros? ¿Qué actividades realizan alumnos?

los

los

5. El ambiente de trabajo en el salón de clase Formas de organización del grupo

Material didáctico utilizado Existe la participación de los alumnos de manera activa Comunicación docente – alumno Disciplina el salón clases

en de

Limpieza, aseo y ornamentació n en el aula

Otras observaciones no especificadas: _______________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES

GUÍA GUÍA DE DE ENTREVISTA ENTREVISTA Objetivo: Objetivo:

Recolectar Recolectar información información sobre sobre la la utilización utilización del del enfoque enfoque de de Educación Educación Inclusiva Inclusiva yy su incidencia en el desempeño de los docentes del Centro Educativo. su incidencia en el desempeño de los docentes del Centro Educativo.

Centro Escolar: _______________________________________ Turno: ____________________ Docente: ________________________________________ Fecha: ________________________ 1. Conoce y utiliza el enfoque de Educación Inclusiva en el centro educativo. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de actividades y cómo las desarrolla para integrar a todos los estudiantes, tomando en cuenta la diversidad e individualidades? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

3. ¿Realiza un diagnóstico del aula y adecua los contenidos del programa de acuerdo a las necesidades de sus alumnos? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. ¿Planifica para sus estudiantes actividades extracurriculares metodológicas de atención individualizada y colectiva?

o innovaciones

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo se interrelaciona el centro educativo con las familias de los estudiantes y la comunidad en que se localiza? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________