Guia de Lectura El Reino de Los Tres Soles

GUÍA DE LECTUR A El reino de los Tres Soles Nando López El reino de los Tres Soles Nando López PRESENTACIÓN DE LA OB

Views 74 Downloads 0 File size 608KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE LECTUR A

El reino de los Tres Soles Nando López

El reino de los Tres Soles Nando López

PRESENTACIÓN DE LA OBRA El autor El reino de los Tres Soles · Presentación de la obra

1

Nando López nació en Barcelona, en 1977. Es novelista, dramaturgo y doctor cum laude en Filología Hispánica. Entre sus novelas destacan: La edad de la ira, Cuando todo era fácil, El sonido de los cuerpos, Las vidas que inventamos o La inmortalidad del cangrejo, además de novelas con gran éxito entre el público juvenil como El reino de las Tres Lunas, Los nombres del fuego o Nadie nos oye (estas tres últimas publicadas en Loqueleo). Entre sus obras de teatro, muchas de las cuales han sido estrenadas en el extranjero, podemos mencionar: #malditos16, Nunca pasa nada, Saltar sin red, Las trampas del silencio, Los amores diversos, Cuando fuimos dos, De mutuo desacuerdo, etc.

La obra Malkiel y Estrella, los reyes del reino de los Tres Soles, deben afrontar oscuras amenazas que se ciernen sobre sus tierras y también sobre aquellos a los que más aman. La frágil tregua con el vecino reino de Aquidonia se resquebraja; su reina Griselda sospecha que fue Malkiel quien ordenó envenenar a su padre. Sus fuerzas aumentan y sus consejeros la incitan a la guerra. Dentro del reino, Malkiel y Estrella han promulgado un edicto de tolerancia que invita a pobres y vagabundos a afincarse en sus territorios. Pero la pobreza y los discursos de odio comienzan a encender las llamas de una violencia contra los recién llegados que pronto estallará. Dos acontecimientos rompen el delicado equilibrio de fuerzas. Por un lado, Aldo, el juglar, el más querido de los amigos de Malkiel, fue secuestrado y, tras una larga búsqueda, es encontrado en las Cuevas del Tiempo, entre los nómadas. Por otro, las negociaciones de paz entre Malkiel y Griselda culminan cuando documentos comprometedores son encontrados en poder de Francesco, el consejero de Malkiel. La caída del reino parece inevitable; a ella solo puede oponerse la magia de Estrella, que con la ayuda de Samir, el sabio, deberá encontrar en su pasado las semillas del futuro. © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

¿Por qué leerla? La novela construye un universo que, sin dejar de ser fantástico, remite a la España medieval, con sus tradiciones y sus tensiones culturales y religiosas. La novela está escrita con un estilo profundamente épico y protagonizada por personajes que deben arriesgar su vida por sus creencias, su sentido del deber y su código ético. Durante la lectura, los alumnos reflexionarán sobre la importancia de la justicia frente al deseo de venganza, sobre la educación y la cultura como antídotos contra el miedo y el odio, y sobre los roles impuestos a la mujer frente a su deseo de libertad y su capacidad de gobernar.

El reino de los Tres Soles · Presentación de la obra

2

Aportación del libro al desarrollo de las competencias Conciencia y expresión lingüística Comprender la importancia de saber expresarse y hablar correctamente, reflejada en el papel que cumplen los poetas y los juglares en la novela.

Competencia social y cívica Reflexionar sobre las dificultades que aparecen en los procesos de integración de culturas, y sobre la importancia de la educación para vencer la desconfianza y los prejuicios.

Sentido de iniciativa y emprendimiento Empatizar con los deseos de superación de los personajes y reconocer la búsqueda de justicia, la valentía y la perseverancia como herramientas para construir un fuerte código ético personal.

Conciencia y expresión cultural Identificar las posibilidades expresivas y estilísticas propias del género de la fantasía heroica.

Educación en valores Esta novela nos ayuda a reflexionar acerca de la complejidad que muestran los procesos de integración de los inmigrantes y los brotes de xenofobia que pueden ocurrir. Especialmente, sobre la importancia de la educación como único remedio frente a la ignorancia y al miedo que generan aquellas personas y culturas que no se conocen. Asimismo, los protagonistas luchan por sus ideales, por seguir un código ético a pesar de las consecuencias. Esta conducta puede verse en la negativa de Darko de dañar a Aldo, sin importar el castigo que recibe, o en la búsqueda de justicia de Griselda. © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender Los personajes · Actividad 1 El reino de los Tres Soles es una novela llena de personajes vigorosos, que luchan por lograr sus ideales y objetivos. A medida que vayan leyendo, los alumnos conocerán su forma de ser, su pasado, sus sueños y también sus secretos. Entre los personajes destacan Malkiel y Estrella, los reyes de los Tres Soles.

El reino de los Tres Soles · Propuesta de actividades

3

En la novela anterior, El reino de las Tres Lunas, Malkiel debió enfrentarse a su padre, el malvado Olav, pero ahora es Estrella quien deberá hacer frente a su pasado para salvar el reino. Para ello, tendrá la ayuda de Samir, un mago sabio y bondadoso que la guiará hasta que encuentre el poder en su interior. Por su parte, Griselda, la reina de Aquidonia, es una joven orgullosa, que oculta el dolor que le produjo el asesinato de su padre y se esfuerza por dar una imagen de fortaleza frente a los nobles del reino, que consideran que por ser mujer no es capaz de gobernar. Ella no lo sabe, pero el conde Bernard es hijo ilegítimo de su padre y, bajo el disfraz de un fiel consejero, lleva adelante un plan para enfrentar a ambos reinos y causarles la ruina, con el objetivo de apoderarse del trono. Además de estos protagonistas, la novela abunda en personajes secundarios, todos con sus propios pasados y motivaciones, perfectamente perfilados. Como Aldo, el príncipe de los juglares y mejor amigo del rey, y su amada Laura, la mejor amiga de Estrella, que también descubrirá sus poderes mágicos. O Maese Nicolás, el artesano que incita al odio contra los nómadas entre el pueblo. O El tímido Francesco, poeta que debe acompañar a Malkiel en su embajada al reino de Aquidonia. Tras la lectura, hablamos con los alumnos sobre cada uno de los personajes: cómo es o cómo se lo imaginan, cómo es su personalidad, cómo se relaciona con los demás, qué secretos guarda sobre su pasado, cuáles son sus motivaciones y sus deseos… y les pedimos que resuelvan la ficha.

Los acontecimientos · Actividad 2 Peligros, traiciones, batallas…, todo sucede a un ritmo vertiginoso en El reino de los Tres Soles. La trama es compleja, los capítulos están protagonizados por diferentes personajes que actúan de forma simultánea. Es importante estar atentos a la comprensión de la estructura cronológica por parte de los alumnos. En primer lugar, el prólogo se adelanta a los hechos y está situado en el momento culminante de la acción, para generar suspense en el lector. © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

Luego, la trama comienza con la desaparición de Aldo, justo en el momento en que Malkiel debe viajar a Aquidonia en misión de paz. Los personajes se separan. Malkiel viaja a Aquidonia, acompañado solamente por diez soldados y varios juglares, entre ellos Francesco, un poeta de su confianza. Walhard, el capitán de la guardia de los Tres Soles, y Laura salen a rescatar a Aldo. En su camino, escuchan a maese Nicolás arengando a la muchedumbre contra los nómadas y contra los reyes que les permitieron ingresar en el reino. Estrella, por su parte, se ve acosada por un sueño donde aparecen un enorme tilo y un unicornio. Aldo, mientras tanto, se encuentra atrapado, con los ojos vendados. Darko, uno de sus captores, se niega a hacerle daño y en castigo su jefe ordena cortarle la mano.

El reino de los Tres Soles · Propuesta de actividades

4

En la misma noche, Malkiel discute con Griselda, Estrella viaja con Samir al Lago de los Susurros, Francesco conoce a Gerhard, y Aldo se hace amigo de Darko. A la mañana siguiente, la misión de paz fracasa cuando Francesco es acusado de robar documentos importantes y, al mismo tiempo, Laura y Walhard encuentran a Aldo en las Cuevas del Tiempo. Un mes después, las cosas llegan a su punto más álgido. En el reino de los Tres Soles, el pueblo, siguiendo a maese Nicolás, ataca a quienes no puedan acreditar pureza de sangre. La epidemia de odio se convierte en una revuelta. En Aquidonia, Bernard convence a Griselda de desencadenar el tan preparado ataque. A través de la magia, Griselda provoca un incendio mágico que devora el reino de los Tres Soles mientras sus tropas atacan el castillo. Nuevamente, los personajes y la narración se separan. Darko y los recién llegados se suman al pueblo y las tropas en su lucha contra las llamas. Malkiel, con cien soldados, se enfrenta a las tropas aquidonias. Laura sigue su instinto y su magia para finalmente descubrir que maese Nicolás y su gente habían sido contratados por Oswold y Bernard para traicionar a los Tres Soles. Presa de la furia, Laura levanta un viento mágico que arroja a Nicolás por un acantilado. Finalmente, Estrella pronuncia el último conjuro del libro mágico, el Liber Noctis, y Griselda aparece. Acusa a Estrella de la muerte de su padre; entonces, Estrella accede a beber un filtro de la verdad y demuestra su inocencia. Las reinas juntan sus mitades del Liber Noctis y el fuego desaparece junto con todos los daños que había causado. Los juglares se apresuran a llevar las buenas noticias. Ha comenzado una nueva edad de paz y entendimiento entre los dos reinos. Para ahondar en la comprensión de la compleja trama, proponemos a los alumnos prestar atención a los conectores temporales, al personaje central de cada capítulo y a las acciones que realizan algunos personajes y cuyos efectos perciben otros, como la lectura del hechizo por parte de Estrella, la desaparición de las llamas y la herida que siente Malkiel en el vientre. En la ficha proponemos dos actividades. Una donde les pedimos que ordenen por separado las acciones de cada personaje, y otra para que expliquen qué ocurrió la noche del ataque de Griselda al reino de los Tres Soles. © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

El mundo · Actividad 3 Los autores de fantasía heroica construyen nuevos y apasionantes mundos, habitados por animales fantásticos y donde la magia es posible. En El reino de los Tres Soles, los lectores se ven atraídos por un lugar claramente extraño, con reinos inventados, pero anclado en la historia y las tradiciones españolas. El esfuerzo de Malkiel por seguir los pasos de Alfonso X el Sabio, los conflictos entre los pobladores y los nómadas, de ascendencia eslava o árabe, el ataque a Estrella por su sangre gitana son todas referencias que permitirán al lector saborear la novela como algo conocido y nuevo a la vez. Las acciones transcurren en los reinos vecinos de Aquidonia y los Tres Soles. Los personajes viajan y el lector, al acompañarlos en su lectura, conoce nuevos y extraños lugares.

El reino de los Tres Soles · Propuesta de actividades

5

Es muy común que los libros de fantasía heroica incluyan al principio un mapa del lugar, tradición inaugurada por Tolkien en su clásico El hobbit. Pedimos a los alumnos que observen detenidamente el mapa de los Tres Soles, comentando dónde transcurren los principales acontecimientos. En la ficha, les pedimos que describan los principales lugares del reino y los acontecimientos que ocurren allí, y luego que trabajen con el mapa de las primeras páginas, señalando en él los viajes que realizan los personajes.

La magia · Actividad 4 La magia ocupa un lugar central en El reino de los Tres Soles. La figura del mago, siempre presente en la fantasía heroica, se encarna en Samir, el sabio, que deberá guiar a Estrella para que se enfrente a su pasado y comprenda su destino. En su niñez, Samir fue salvado por un unicornio de la masacre que realizó el rey Sören, el abuelo de Malkiel. Más tarde, entregó una mitad del Liber Noctis al rey Hawart, el padre de Griselda, y otra mitad a Malkiel. En ese libro está expresado su destino, él es un elegido: el unicornio lo ha salvado para que termine de unir ambos reinos. Cuando Estrella lee el final del libro, su vida acaba y su cuerpo se desvanece. Esta no es la única magia que encontramos; en el libro se habla también de los instrumentos que permitieron la victoria sobre el rey Olav en el pasado, de la magia que hay en Laura, capaz de invocar una música que se transforma en un viento furioso, y de los sueños premonitorios de Estrella. Buscamos con los alumnos las manifestaciones de la magia en la novela, sus causas, sus efectos y su precio, porque, en este caso, la utilización de la magia tiene un precio. Por ejemplo, el desvanecimiento de Samir y la muerte de Bernard. En la ficha proponemos dos actividades. En la primera, a partir de una serie de fragmentos del Liber Noctis, pedimos a los alumnos que expliquen la acción de la magia en cada uno de ellos. En la segunda, por medio de un cuestionario, buscamos corroborar la comprensión de ciertos acontecimientos mágicos. © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

Investigar Otros lenguajes, otras lecturas: La mitología y sus símbolos A pesar de construir un mundo imaginario, en la novela aparecen múltiples referencias a la historia española, como la del rey Alfonso X. También hay muchas referencias a la mitología griega, que tienen significado simbólico en la trama de la novela, como la similitud que ve maese Nicolás entre la escultura de Ícaro que está realizando y el rey Malkiel, que lo lleva a destruirla. La referencia a Ícaro funciona de esta forma como un símbolo que adelanta su propio fin, cayendo al mar desde un acantilado. Proponemos a los alumnos investigar sobre los mitos y leyendas mencionados en la novela, en especial en los siguientes párrafos: El reino de los Tres Soles · Propuesta de actividades

6

—Así es —insistió fray Theobald—. No es aquel un lugar de oración, sino de lectura. Y nuestro monarca desea encontrar en él escenas de héroes y heroínas, situaciones que le recuerden la importancia del valor y que sean en sí mismas un canto a la fantasía y a la inteligencia. Ya sea David venciendo a Goliath o el griego Odiseo atado al mástil para no dejarse arrastrar por las sirenas (pág. 34). *** —Así que tú eres Ícaro —le dijo a la escultura—. El joven que acabó cayendo al mar por culpa de querer llegar hasta el Sol. […] Mal destino el de quienes, obstinados en su poder, desafían aquello que jamás podrán controlar (págs. 42-43). *** —No es justo que sea yo quien halague mi trabajo… Mal me parece convertirme en Narciso, majestad. —Tampoco yo quiero Narcisos a mi lado, pero sí gente que pueda ayudarme a evitar la guerra que, de otro modo, se acerca inevitable (pág. 74). Una vez que los jóvenes han investigado someramente sobre los mitos mencionados, les recordamos que maese Nicolás se encuentra haciendo esculturas de madera de estos personajes para la Sala del Origen. Los mitos griegos han capturado la imaginación de los artistas más importantes de la historia, y les proponemos que busquen en internet imágenes de cuadros y esculturas basados en ellos. Entre otros, podemos mencionar: Narciso, de Caravaggio (1599), Eco y Narciso, de Waterhouse (1903) y La metamorfosis de Narciso, de Salvador Dalí (1937). También El lamento por Ícarus, de Draper (1898), y Dédalo e Ícaro, de Leighton (1869). De esta manera podrán ver como diferentes artistas y culturas han dado vida a estos personajes. © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

Debatir Contra la discriminación

El reino de los Tres Soles · Propuesta de actividades

7

Uno de los ejes de la novela es la lucha de Malkiel y Estrella por convertir su reino en un lugar inclusivo y tolerante. El Edicto de la Muralla abre las fronteras del reino a quienes quieran habitar en él. Sin embargo, solo se permite afincarse en las ciudades a quienes pueden demostrar conocimientos valiosos; por lo tanto, muchos nómadas viven hacinados en la frontera, en las Cuevas del Tiempo. Además, Bernard y Oswold aprovechan el miedo a los desconocidos para agitar la rebelión en el reino de los Tres Soles. La prédica constante de maese Nicolás, acusando a los recién llegados de venir a robar las casas y los trabajos, cala hondo entre sus oyentes. Al final, se desata una ola de violencia donde tribunales anónimos juzgan los orígenes de sus vecinos y destierran a quienes no pueden probar su nobleza. Destacamos el interés que tiene la forma en que están presentados los hechos, sin caer en maniqueísmos. Si bien maese Nicolás recibe un pago por incitar a las revueltas, sus seguidores no son malvados, sino personas comunes, cansadas de tanto trabajo y mucha miseria. Malkiel se ve obligado a admitir su responsabilidad en los sucesos: como gobernante no ha sabido prever el impacto de sus edictos, y ha prestado mayor atención a su biblioteca, la Sala del Origen, que a sus posibles lectores. Para el autor, es la ignorancia la principal grieta por la cual emerge el odio. Proponemos a los alumnos debatir sobre los siguientes pasajes de la novela que expresan este parecer: •• Los argumentos con los que maese Nicolás incita a la violencia contra los nómadas (págs. 40 y 82, 83 y 84). •• La situación del pueblo que escucha sus palabras (pág. 87). •• El arrepentimiento de Malkiel por haber dedicado más tiempo a la Sala del Origen que a la educación de su pueblo (pág. 67). •• Los tumultos que se producen contra los recién llegados (págs. 138-139). •• La reflexión de Malkiel sobre la importancia de la educación para combatir el miedo a lo diferente (pág. 143). •• La historia de cómo Darko abandona todo lo que tiene por buscar un lugar mejor (págs. 125-126).

El lenguaje en la fantasía heroica A partir del trabajo sobre el texto, los alumnos habrán reflexionado sobre las características particulares del género de la fantasía heroica: una ambientación medieval, de sociedades preindustriales, un mundo similar al nuestro pero extraño, la magia como una presencia constante, la batalla entre el bien y el mal. Además, hacemos notar la construcción de las frases y los diálogos. © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

Podemos pedir a los alumnos que seleccionen fragmentos donde el lenguaje utilizado les haya llamado la atención, por lo poético o por lo anticuado, y conversar sobre los mismos. Aquí dejamos un ejemplo de tantos que pueblan las páginas del libro: No estaba dispuesta a desperdiciar aquella ocasión de saldar cuentas con el traidor que había abierto la grieta por la que se había infiltrado el odio en el reino. Así que, convencida de que aquel era el momento de volver a creer en la misma magia que la había salvado de los peligros del pasado, cerró los ojos y se esforzó por recordar la música que, hacía unos instantes, había convertido su caballo en un pegaso (pág. 173).

Crear El reino de los Tres Soles · Propuesta de actividades

8

Fantasía heroica El final de El reino de los Tres Soles nos habla del comienzo de una nueva edad de paz y prosperidad, llamada la edad de marfil, para honrar al Liber Noctis. Sin embargo, quedan algunos cabos sueltos que permiten entrever la posibilidad de una continuación. A partir de este listado de preguntas, podemos proponer a los alumnos organizarse en grupos y pensar una continuación de la novela, de la cual escribirían el prólogo y el primer capítulo: •• ¿Qué habrá pasado con Oswold? •• ¿Podrá Laura controlar sus enormes poderes? •• ¿Se cumplirá la maldición final de maese Nicolás a Laura? •• ¿Cómo continuará la relación entre Francesco y Gerhard? •• ¿Cómo será el reino de Trierce? ¿Qué habrá pasado después de la peste? •• ¿Cómo tomarán en Trierce la noticia de la paz entre Aquidonia y los Tres Soles?

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

1. Los personajes •• Los personajes del libro son profundos, cada uno de ellos tiene un carácter definido, motivaciones, y también ocultan secretos de su pasado que no quieren mostrar a los demás. Completa los datos de los personajes más importantes. Malkiel Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos:  Estrella Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos:  Griselda Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos:  Bernard Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos:  Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

1. Los personajes (continuación) Samir Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos:  Francesco Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos:  Maese Nicolás Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos:  Darko Descripción y personalidad:  Motivaciones y secretos: 

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

1. Los personajes (continuación) •• Completa el esquema con los nombres de los personajes. La corte de los Tres Soles Rey:

Reina:

Consejero:

Mejor amigo:

Mejor amiga:

Capitán de la guardia:

Corte de Aquidonia Conde:

Reina:

Caballero del Yelmo Blanco:

2. Los acontecimientos •• Ordena cronológicamente los sucesos que le ocurren a cada uno de los personajes, numerándolos. Estrella:   Le cuenta a Malkiel que está embarazada.   Tiene un sueño donde aparecen un enorme tilo y un unicornio.   Recita la última página del Liber Noctis.   Discute con Laura y luego le permite ir a rescatar a Aldo.   Habla con el fantasma de su madre.   Bebe el filtro de la verdad de Griselda.   Viaja al Lago de los Susurros. Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

2. Los acontecimientos (continuación) Malkiel:   Construye la Sala del Origen.   Defiende a Francesco frente a las acusaciones de robo.   Dirige a su pueblo en su lucha contra el incendio.   Siente un dolor punzante en el costado.   Firma un edicto permitiendo la entrada de nómadas en el reino.   Viaja a Aquidonia en misión de paz.   Combate contra los aquidonios.   Se niega a beber el filtro de la verdad. Laura:   Viaja con Walhard a rescatar a Aldo.   Cabalga hacia el mar.   Escucha un discurso de maese Nicolás.   Invoca un viento que arroja a maese Nicolás al mar.   Encuentra a Aldo en las Cuevas del Tiempo.   Discute con Estrella. Samir:   Entrega la mitad del Liber Noctis al rey Hawart.   Ofrece instrumentos mágicos a Laura.   Desaparece mientras Estrella recita el Liber Noctis.   Regala a Estrella su medallón en forma de tilo.   Viaja al Lago de los Susurros.   Escapa de la matanza montado en un unicornio.   Protege a Malkiel tras la muerte de Olav. Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

2. Los acontecimientos (continuación) Griselda:   Ataca los Tres Soles con un incendio avivado por un viento mágico.   Nombra a Bernard y Oswold como consejeros de confianza.   Descubre que Oswold y Bernard conspiraron contra ella.   Recibe a Malkiel y a Francesco.   Oswold le muestra un tratado entre Trierce y los Tres Soles.   Pacta la paz con Estrella.   Su padre muere asesinado.   Acusa a Francesco de ser un espía. •• Describe brevemente lo que ocurre la noche del ataque de Griselda al reino de los Tres Soles. Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

3. El mundo •• Marca en el mapa, con diferentes colores, las rutas que realizan los siguientes personajes para llegar a los principales lugares donde transcurre la novela. Estrella y Samir en busca de respuestas Aldo como prisionero

Laura en busca de maese Nicolás

Malkiel y Francesco en misión de paz

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

3. El mundo (continuación) •• Describe los lugares y explica los eventos que les ocurren a los personajes al llegar a ellos. El Lago de los Susurros:  Cuando Estrella y Samir llegan  El Acantilado de las Ánimas:  Cuando Laura llega  Las Cuevas del Tiempo:  Cuando Aldo llega  El reino de Aquidonia:  Cuando Malkiel y Francesco llegan  Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

4. La magia •• El Liber Noctis es un libro mágico, llamado así porque sus hechizos deben pronunciarse después del anochecer. Es la fuente de la magia en el reino de los Tres Soles. Tras leer la novela, explica cuál es el significado de estos fragmentos que aparecen en el libro. «Dos son los tratados de lo inefable y una sola la magia que nace de la suma de ambos. Y solo dos han de ser también quienes, sobresalientes por su fuerza y nobleza, podrán volver a unir lo que las tinieblas separaron» (págs. 9, 52 y 183). «Quienes son elegidos por los Seres Únicos han de saberse tan dichosos como infortunados, pues no es el azar quien decide su suerte, sino la importancia de su deber, que ha de cumplirse con la misma verdad con que fueron salvados» (pág. 180). «Al fin los sueños que huyeron de nuestras noches regresarán al corazón donde nacieron. Y los soles que abandonaron nuestros días vencerán a las crudas huestes del invierno. Al alba han de llegar cuantos marcharon. Al alba olvidará su sed el fuego. Al alba, cuando todo haya acabado, habrá un recuerdo más y un genio menos» (pág. 185). •• ¿Cuáles son los filtros que Griselda aprendió del Liber Noctis? Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

4. La magia (continuación) •• ¿Cómo llegó a manos del rey Hawart la mitad del Liber Noctis? •• ¿Por qué se dice que el Lago de los Susurros es el corazón mágico del reino? •• El medallón que posee Estrella es un símbolo de su destino. ¿Cómo lo consiguió y qué le ocurre finalmente? •• ¿Qué es la magia para Samir? •• ¿Cuáles son los poderes mágicos de Laura? ¿Cuándo se manifiestan? Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

Test de comprensión lectora Lee y marca en cada caso la respuesta correcta. 1. ¿Dónde llevan a Aldo los secuestradores? a Al barrio de los artesanos. b A las Cuevas del Tiempo. c Al reino de Aquidonia.

2. ¿Qué castigo recibe Darko por negarse a cortar la mano de Aldo? a Le cortan su propia mano. b Lo meten en la cárcel. c Lo destierran para siempre.

3. ¿Qué animal mitológico aparece en el sueño de Estrella? a Un unicornio. b Un ave fénix. c Un hipogrifo.

4. ¿Dónde viajan Estrella y Samir para interpretar el sueño? a Al reino de Trierce. b A las Montañas del Olvido. c Al Lago de los Susurros.

5. Según la leyenda, ¿por qué en el reino de Aquidonia todo es blanco? a Para celebrar el reinado de Griselda. b En señal de luto por la muerte del rey Hawart. c Para recordar la traición del rey Sören.

6. ¿Qué suceso hace fracasar las negociaciones de paz? a Malkiel insulta a la reina Griselda. b Francesco es acusado de robar documentación. c Bernard envenena a Malkiel.

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

NOMBRE: CURSO: 

El reino de los Tres Soles

Nando López

7. ¿Qué ocurre cuando Estrella recita la última página del Liber Noctis? a Malkiel es derrotado por Bernard. b Samir desaparece. c Aparece un enorme unicornio.

8. ¿Cómo le demuestra Estrella a Griselda que ella no mató a su padre? a Bebe un filtro de la verdad. b Llama a Oswold como testigo. c Lo ve en las aguas del Lago de los Susurros.

9. ¿Cómo castiga Laura a maese Nicolás por su traición? a Lo condena a prisión de por vida. b Lo arroja por un acantilado. c Lo destierra para siempre.

10. ¿Cómo se llamó al tiempo que comenzó con la unión de los dos reinos? a La edad de la ceniza. b La edad de la magia. c La edad del marfil.

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

Solucionario

El reino de los Tres Soles

Nando López

1. Los personajes

El reino de los Tres Soles · Solucionario

20

Rey: Malkiel

Reina: Estrella

Consejero: Samir

Mejor amigo: Aldo

Mejor amiga: Laura

Capitán de la guardia: Walhard

Conde: Bernard

Reina: Griselda

Caballero del Yelmo Blanco: Oswold

2. Los acontecimientos Estrella: 7   Le cuenta a Malkiel que está embarazada. 2  Tiene un sueño donde aparecen un enorme tilo y un unicornio. 5   Recita la última página del Liber Noctis. 1  Discute con Laura y luego le permite ir a rescatar a Aldo. 4   Habla con el fantasma de su madre. 6   Bebe el filtro de la verdad de Griselda. 3   Viaja al Lago de los Susurros. Malkiel:

6  Invoca un viento que arroja a maese Nicolás al mar. 4   Encuentra a Aldo en las Cuevas del Tiempo. 1   Discute con Estrella. Samir: 2   Entrega la mitad del Liber Noctis al rey Hawart. 4   Ofrece instrumentos mágicos a Laura. 7  Desaparece mientras Estrella recita el Liber Noctis. 3   Regala a Estrella su medallón en forma de tilo. 6   Viaja al Lago de los Susurros.

2   Construye la Sala del Origen.

1   Escapa de la matanza montado en un unicornio.

4  Defiende a Francesco frente a las acusaciones de robo.

5   Protege a Malkiel tras la muerte de Olav.

6  Dirige a su pueblo en su lucha contra el incendio. 8   Siente un dolor punzante en el costado. 1  Firma un edicto permitiendo la entrada de nómadas en el reino. 3   Viaja a Aquidonia en misión de paz. 7   Combate contra los aquidonios. 5   Se niega a beber el filtro de la verdad. Laura:

Griselda: 6  Ataca los Tres Soles con un incendio avivado por un viento mágico. 2  Nombra a Bernard y Oswold como consejeros de confianza. 7  Descubre que Oswold y Bernard conspiraron contra ella. 3   Recibe a Malkiel y a Francesco. 5  Oswold le muestra un tratado entre Trierce y los Tres Soles.

2   Viaja con Walhard a rescatar a Aldo.

6   Pacta la paz con Estrella.

5   Cabalga hacia el mar.

1   Su padre muere asesinado.

3   Escucha un discurso de maese Nicolás.

4   Acusa a Francesco de ser un espía.

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

Solucionario

3. El mundo

Laura en busca de maese Nicolás

El reino de los Tres Soles · Solucionario

21

Laura y Walhard buscando a Aldo Estrella y Samir

Malkiel y Francesco en misión de Paz

Test de comprensión lectora 1 b, 2 a, 3 a, 4 c, 5 c, 6 b, 7 b, 8 a, 9 b, 10 c.

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.