Guia de Laboratorio 02jaime

GUIA DE LABORATORIO 02 CONFIGURACIONES BASICAS DEL OPAMPS CURSO: CIRCUITOS ELECTRONICOS II DOCENTE: OPORTO DIAZ EDGARD

Views 87 Downloads 0 File size 647KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA DE LABORATORIO 02 CONFIGURACIONES BASICAS DEL OPAMPS

CURSO: CIRCUITOS ELECTRONICOS II

DOCENTE: OPORTO DIAZ EDGARD

INTEGRANTE: PAUCAR PILLACA WALDIR JAIME

2020

HERRAMIENTAS -

Software ISIS de Proteus Software Multisim de National Instruments

OBJETIVOS -

Comprobar los efectos de la realimentación negativa. Identificar las principales configuraciones básicas de un OPAMP. Verificar los conceptos de corto circuito virtual y tierra virtual

PROCEDIMIENTO CIRCUITO 01 – Seguidor de tensión (BUFFER) Implementar virtualmente el circuito mostrado aplicando como entrada una señal senoidal. Simular y verificar su funcionamiento según los pasos siguientes.

Figura 01 – Circuito buffer implementado y verificado virtualmente (reemplace por su propio circuito)

1- Mida las señales de entrada y de salida. a) Muestre evidencias y comente los resultados.

Podemos ver los valores de entrada y salida en el voltimetro

Amplitud de la onda de entrada y salida respectivamente

Observamos los valores RMS de la entrada y salida del OPAMP Entrada = 141.0 mV Salida = 141.0 mV El voltaje de salida es igual al voltaje de entrada. Eso demostraría el concepto de corto virtual cuando el voltaje de ambas entradas tiende a ser iguales. b) Obtenga la ganancia G= VOut / V In G=

141mV =1 141mV

2- Mida las tensiones en las entradas inversora (-) y no inversora (+) del OPAMP. Comente. a) Muestre evidencias

Mediciones de la entrada inversora y no inversora Vz+, V-

b) Comente El circuito de lazo cerrado ya que el voltaje de entrada inversora es igual al de la entrada no inversora.

3- Manteniendo la frecuencia en algún valor adecuado, varíe la tensión de entrada y explique el efecto de saturación. Muestre evidencias y explique. Poniendo la amplitud p-p 7.10V se puede observar que la señal de entrada y salida están superpuestas.

Variando la amplitud p-p 9.40V

Amplitud p-p 9.80V

Amplitud p-p 12V vemos que el valor del Vcc supera a del Opamp y la señal de salida disminuye.

4- Manteniendo la tensión de entrada en algún valor adecuado, varíe la frecuencia de la senoidal de entrada y observe cómo responde el circuito conforme la frecuencia aumenta desde DC al máximo permitido por el generador o al valor que crea conveniente según la respuesta que vaya obteniendo del OPAMP. a) Muestre evidencias de los resultados. b) Explique esos resultados con base en la teoría y datasheet del OPAMP. (Respuesta en frecuencia del OPAMP, parámetro GBW). 5- Pruebe el circuito con una señal cuadrada. Repita el paso 4. a) Muestre evidencias de los resultados. b) Explique esos resultados con base en la teoría y datasheet del OPAMP. (Respuesta en frecuencia del OPAMP, parámetro GBW).