Guia de estudios

| INFORMATICA I PRESENTACIÓN: Esta guía tiene como objetivos orientar y preparar al estudiante para los exámenes parc

Views 101 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

|

INFORMATICA I

PRESENTACIÓN: Esta guía tiene como objetivos orientar y preparar al estudiante para los exámenes parciales, ordinario y extraordinario, así como de reforzar los conocimientos vistos en clase. La guía de Informática I presenta 4 unidades, cada una de ellas contiene el objetivo, temas y subtemas, además de una serie de actividades, las cuales deberá de resolver el alumno con el apoyo de su cuaderno de apuntes y la bibliografía señalada al final de este documento.

OBJETIVO GENERAL: El estudiante aplicará estrategias comunicativas (leer, escuchar, escribir y hablar) en diferentes contextos, desarrollando la elaboración de textos funcionales, persuasivos y recreativos mediante la lectura y análisis reflexivo de textos modelo, el manejo de la situación comunicativa, la elaboración de fichas de trabajo, la aplicación de la función poética, empleando el razonamiento lógico y analógico de manera consciente, así como, mostrando en todo momento actitudes democráticas y respeto a los derechos humanos, individuales y colectivos.

UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA INFORMÁTICA OBJETIVO DE UNIDAD: El estudiante explicará la importancia de la informática en la sociedad actual, a través de la identificación de sus principales aplicaciones, la explicación de los términos utilizados en el área, la descripción del funcionamiento de un sistema de cómputo, así como los aspectos éticos y legales relacionados con su uso, mostrando interés, cooperación y respeto en el desarrollo de las diversas actividades. 1. 1. Terminología básica. 1.1.1 Datos. 1.1.2 Informática. 1.1.3 Computación. 1.1.4 Sistema. 1.1.5 Computadora. 1.1.6 Componentes físicos. (Hardware) 1.1.7 Componentes lógicos (Software). 1.1.8 Tecnologías de Información y Comunicación.(TIC) 1.2. Evolución tecnológica de las computadoras. 1.2.1. Evolución y tendencias en el desarrollo de las computadoras. • Tamaño • Velocidad • Versatilidad de Aplicaciones • Precio 12.2. Evolución continúa. • Equipos de cómputo. -Programas Informáticos. -Generación de nuevos dispositivos. 1.2.3. Perfil del usuario. • Actitudes. • Valores. • Actualización permanente. 1.2.4. Aplicaciones e impacto de la informática en la sociedad actual. • Social. • Cultural. • Científico. • Laboral. • Ecología y medio ambiente. 1.3. Funcionamiento de un sistema de cómputo. 1.3.1. Principales componentes. • Procesador. • Memoria principal. • Dispositivos de entrada. • Dispositivos de salida. • Dispositivos de almacenamiento. 1.3.2. Funciones e interrelación de los componentes. 1.4. Programas de aplicación. 1.4.1. Definición. 1.4.2. Requerimientos del usuario 1.4.3. Importancia de la actualización. 1.5. La computadora y la comunicación. 1.5.1. Redes locales. 1.5.2. Internet. • Correo electrónico. • Conversación en línea. • Videoconferencia. 1.5.3 Ventajas del uso de la computadora para Establecer comunicación. 1.6. Aplicaciones modernas de la computación. 1.6.1. Robótica. 1.6.2. Realidad Virtual. 1.6.3. Inteligencia artificial. 1.6.4. Sistemas expertos. 1.7. Ética y aspectos legales en el uso de las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). 1.7.1. Ética del usuario. 1.7.2. Aspectos legales. 1.7.3. Derechos de autor y copia ilegal de Programas informáticos

3

FECHA: ACTIVIDAD 1. CONCEPTOS Investiga los siguientes conceptos, en libros, enciclopedias en línea, revistas especializadas los conceptos y elabora las fichas de trabajo por cada concepto y las fichas bibliográficas de al menos 2 fuentes diferentes de información y elabore un dibujo que lo represente o recorte una monografia:

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de Datos

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de Informática

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de Computación

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

4

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de sistema

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de computadora

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de Hardware

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

5

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de Software

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Tema: Terminología Básica Subtema: Concepto de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Bibliografía Apellido, Nombre del autor Titulo del libro o pag. Web: No de edición País o ciudad de impresión: Editorial

Bibliografía

Fecha de publicación No. De página

Apellido, Nombre del autor Titulo del libro o pag. web: No de edición País o ciudad de impresión: Editorial Fecha de publicación No. De página

6

Fecha

ACTIVIDAD 2. TENDENCIAS AL FUTURO Complete el siguiente mapa mental sobre el futuro de la informática, que incluya lo que se esta investigando actualmente, lo que se espera que llegue en un futuro. Dispositivos próximos a salir al mercado, tendencia en las investigaciones etc. completa con imágenes de revistas, impresos, periódicos, etc. Escribe tus referencias bibliográficas o de las páginas de Internet o enciclopedias que utilizaste en las fichas de la hoja siguiente. Recuerda utilizar colores en el mapa mental e incluir los dibujos o recortes para cada línea en colores. Existentes -en el Lanzamientos mercado en un futuro Nuevos Impresoras en el Celulares mercado

Software

Existentes en el mercado Nuevos en el mercado

Dispositivos Cámaras

Procesadores

Lanzamientos al mercado

INFORMATICA Robots

Lanzamient os en un futuro

Monitores

Investigación

Inteligencia Artificial

Lanzamientos en un futuro Biomedicina

Nuevos en el mercado

Educación

Existentes en el mercado

7

Bibliografía

Bibliografía

Bibliografía

Apellido, Nombre del autor

Apellido, Nombre del autor

Apellido, Nombre del autor

Titulo del libro o pag. Web:

Titulo del libro o pag. Web:

Titulo del libro o pag. Web:

No de edición

No de edición

No de edición

País o ciudad de impresión:

País o ciudad de impresión:

País o ciudad de impresión:

Editorial

Editorial

Editorial

Fecha de publicación

Fecha de publicación

Fecha de publicación

No. De página

No. De página

No. De página

ACTIVIDAD 3. EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO Completa los siguientes cuadros sobre la evolución de los equipos de cómputo y los programas informáticos y sus tendencias, contestando lo que se te pregunta y dibujando o pegando recortes Dispositivos mecánicos Dispositivos electromecánicos Dispositivos electrónicos

Como funcionaban Representación gráfica

8

Fecha

Generaciones de computadoras Generación 1

Que tecnología utilizaban o utilizan

Generación 2

Generación 3

Generación 4

Generación 5

Actualmente

Bulbos

Imagen o dibujo de la tecnología

Maquina representativa de la generación Imagen o dibujo de maquina representativa

Robots

9

Fecha

ACTIVIDAD 4. PERFIL Completa el siguiente esquema sobre el perfil de usuario de los sistemas informáticos (computadoras, programas, equipos, Internet, etc), escribe las actitudes correctas, los valores que debe tener y que consecuencias o ventajas tiene este perfil

Actitud correcta

Efectos

Valor

Efectos

Actitud correcta

Efectos

Valor

Efectos

Actitud correcta

Efectos

Valor

Efectos

Actitud correcta

Efectos

Valor

Efectos

Actitud correcta

Efectos

Valor

Efectos

Actitudes

Valores

10

Fecha

ACTIVIDAD 5. APLICACIONES E IMPACTO Dibuja con colores o pega un recorte que represente una aplicación de la informática en las siguientes áreas, escribe el nombre en la línea y escribe en el otro recuadro cual ha sido el impacto de la misma en la sociedad

Social

___________________________ Messenger

Llamadas telefónicas por Internet a bajo costo

Impacto negativo y positivo

Impacto negativo y positivo

11

Cultural Museos Virtuales

Videoconferencias

Impacto negativo y positivo

Impacto negativo y positivo

12

_

Educativo Enciclomedia

Educación a distancia

Impacto negativo y positivo

Impacto negativo y positivo

13

_

Científico Telemedicina

Cirugías con robot

Impacto negativo y positivo

Impacto negativo y positivo

14

Laboral Teletrabajo

Robots industriales

Impacto negativo y positivo

Impacto negativo y positivo

15

_

Ecología y Medio Ambiente Análisis del aire

Reciclado de desperdicios

Impacto negativo y positivo

Impacto negativo y positivo

16

_

ACTIVIDAD 6. ELEMENTOS DE UN SISTEMA En el siguiente esquema identifica los componentes de un sistema de cómputo, especificando el número en el paréntesis correspondiente.

( 1. 2. 3. 4.

)

CPU Teclado Monitor Ratón

( )

(

)

( )

Fecha

En la siguiente tabla escribe los conceptos sobre el equipo central de una computadora manera general y pega o dibuja su represtación grafica

Equipo (Nombre y concepto) CPU (Unidad central de proceso)

Representación grafica

17

Ejemplos

Memoria RAM

Ejemplos

Equipo (Nombre y concepto) Memoria ROM

Representación grafica

Ejemplos

Unidades de entrada

Ejemplos

Unidades de salida

Ejemplos

18

Dispositivos de almacenamiento

Ejemplos

Fecha

ACTIVIDAD 7 . COMPONENTES PRINCIPALES En los siguientes esquemas de componentes y equipos periféricos de cómputo, especifica si se trata de unidades de entrada o de salida y escribe su principal función y su descripción así como dibuja o pega una representación de los dispositivos Sirve para: Dibujo

Descripción

Mouse

19

Tipo Sirve para:

Dibujo

Descripción

Micrófono

Tipo

Sirve para:

Dibujo

Descripción

Lápiz optico

Tipo Sirve para:

Dibujo

Descripción

Cámaras

20 Tipo

Sirve para:

Descripción

Dibujo

Sensores De señales analógicas

Tipo

Sirve para:

Dibujo

Descripción

Scanner Digitalizador

Tipo

Sirve para:

Descripción

Impresoras Y Graficadotes o Plotters

Dibujo

21

Tipo

Sirve para:

Descripción

Dibujo

Monitores y proyectores

Tipo

Sirve para:

Dibujo

Descripción

Fax y MODEM

Tipo

Sirve para:

Dibujo

Descripción

Unidades de disco

Tipo

22

Sirve para:

Dibujo

Descripción

Unidades de cinta

Tipo

Sirve para:

Dibujo

Descripción

Memoria RAM

Tipo

Fecha

Actividad 8. Explica brevemente las siguientes aplicaciones modernas de la computación y pega o dibuja su representación APLICACIÓN

CONCEPTO O EXPLICACIÓN

ROBÓTICA

Dibujo

23

REALIDAD VIRTUAL Dibujo

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Dibujo

SISTEMAS EXPERTOS Dibujo

Fecha

Escribe una breve explicación en las líneas sobre el servicio de Internet. CORREO ELECTRÓNICO

24

A. CONVERSACIONES EN LÍNEA

B. VIDEOCONFERENCIA

25

Actividad 9. Elabora un mapa conceptual sobre los aspectos legales de el uso de Internet y sus recursos, que incluya los efectos que ocasiona la violación de los derechos de autor en la distribución y copiado de archivos de información o de música entre otros, normas que regulan dichos derechos y penas por infringir las normas . Fecha

26

Actividad 10. Completa el siguiente esquema sobre las diferentes maneras que tiene un usuario para mantenerse actualizado en sus conocimientos y para mantener actualizado su equipo de cómputo y la importancia de esta actualización Fecha

Software

Hardware Actualización de equipos de cómputo

Actualización de conocimientos Autodidacta

Con instructores presenciales

En linea

27

Fecha

Contesta las preguntas de la flor y después escribe en base a ello cual es la importancia de la actualizacion en el área de informática para cualquier persona sea o no de una carrera relacionada con las computadoras?

CUANTOS PROFESIONALES DE LA INFORMATICA TITULADOS EXISTEN EN MEXICO ¿ CUANTAS PROFESIONES UTILIZAN LAS COMPUTADORAS EN ¿MEXICO

CUANTAS EMPRESAS EN MEXICO USAN COMPUTADORAS? CUANTOAS EMPRESAS EXISTEN EN MEXICO DEDICADAS A LA CAPACITACION EN INFORMATICA

IMPORTANCIA INFORMATICA CUANTAS NOVEDADES SALEN AL MERCADO EN UN AÑO RELACIONADAS CON LAS COMPUTADORAS?

EN CUANTAS AREAS DE TU VIDA DIARIA UTILIZAS LAS COMPUTADORAS?

ES IMPORTANTE MANTENERSE ACTUALZIADO EN INFORMATICA?

QUE TIPO DE RECONOCIMIENTOS EXISTEN EN INFORMATICA

GANARIA MÁS CON UN RECONOCIMIENTO EN INFORMATICA? ES IMPORTANTE ACTULIZARME AUN CUANDO NO ESTUDIE ALGO RELACIONADO ALA INFORMATICA?

28

UNIDAD II: SISTEMA OPERATIVO Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS OBJETIVO DE UNIDAD: El estudiante aplicará las herramientas de uso común del sistema operativo y los procedimientos para garantizar la seguridad de la información, reconociendo la importancia de la optimización de los recursos informáticos, la ejecución de medidas de seguridad, mostrando una actitud de responsabilidad en el manejo de datos y respeto hacia los materiales de uso común, la ecología y el medio ambiente. 2.1. Introducción a los sistemas operativos. 2.1.1. Concepto. 2.1.2. Funciones. 2.1.3. Tipos (de acuerdo al número de usuarios). • Monousuario. • Multiusuario. 2.1.4. Evolución 2.2. Sistemas operativos de ambiente gráfico. 2.2.1. Características. 2.2.2. Ventajas. 2.3. Tareas comunes. 2.3.1. Arranque del sistema operativo e inicio de sesión. 2.3.2. Acceso a las aplicaciones. 2.3.3. Ventanas, barras de herramientas y Menús. 2.3.4. Exploradores de archivos 2.3.5. Administrador de archivos. Transferencia. Impresión. Respaldo. Compresión. Eliminación. 2.3.6. Administración de dispositivos 2. 4. Optimización de recursos empleados en la informática. 2.4.1. El recurso humano: importancia del uso adecuado del tiempo. 2.4.2. Consumibles: energía eléctrica, papel, tinta, cartuchos, etc. 2.4.3. Ventajas. 2.5. Virus y antivirus computacionales 2.5.1. Definición de virus. 2.5.2. Virus más comunes, características y efectos. 2.5.3. Medidas de prevención de virus. 2.5.4. Definición de antivirus. 2.5.5. Antivirus de uso común, características y funcionamiento. 2.5.6. Uso de antivirus. 2.6. Seguridad de la información. 2.6.1. Importancia. 2.6.2. Respaldos de información. 2.6.3. Protección de documentos

Actividad 11. Define los siguientes conceptos

Tema: Sistemas Operativos Subtema: Consumibles

Fecha

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

29

Fecha

Tema: Sistemas Operativos Subtema: Respaldo de Informacion

Titulo del libro: Autor:

Actividad 12. Complete el siguiente esquema sobre los sistemas operativo SISTEMA OPERATIVO Concepto:

MONOUSUARIO Concepto:

Características (3)

Ejemplos (2)

MULTIUSUARIO Concepto:

Características (3)

GRAFICO: Concepto:

Características (3)

Ejemplos (2) Ejemplos (2)

30

Fecha

Actividad 13. Complete la tabla siguiente sobre las funciones básicas de los sistemas operativos Nombre Consiste en:

administración de recursos

Control de accesos

Asignación de prioridades

Administración de usuarios Seguridad

Mantenimiento

31

Fecha

Actividad 14. En la siguiente tabla compara las características de los sistemas operativos indicando las conclusiones que obtienes de dicha comparación. CARACTERÍSTIC A

Sistema operativo monousuario MS DOS

Sistema operativo multiusuario UNIX o LINUX

Sistema operativo de ambiente gráfico WINDOWS

CONCLUSIÓN

Velocidad de Procesamiento

Usuarios simultáneos

Cumple con el principio de WYSWYG

Amigable

Costos

Seguridad

Fecha

Actividad 15. Elabora un mapa conceptual sobre la optimización de los recursos empleados en la informática que incluya los siguientes aspectos: Recursos humanos. Uso adecuado del tiempo en el trabajo Uso adecuado del tiempo en la escuela Consumibles:

Formas de ahorrar en el uso de computadoras Formas de ahorrar papel Ahorro de cartuchos o toner

Ventajas de estos ahorros en cuanto a: gastos Dinero Tiempo Horas hombre Recursos naturales

32

Actividad 16. Investiga los siguientes conceptos

Tema: virus Subtema: VIRUS

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Virus informático

Tema: virus Subtema: ANTIVIRUS

Titulo del libro: Autor: Representación grafica

Actividad 17. Complete el siguiente esquema sobre las clasificaciones de los virus Fecha

33

Por su forma de ataque se dividen en:

Clasificaciones de los virus

Por el tipo de daño que causan se dividen en:

Fecha Actividad 18. Completa el siguiente cuadro comparativo especificando las características de los grupos de virus indicados y 3 ejemplos VIRUS DANO

CARACTERÍSTICAS FORMA DE ATAQUE

CABALLOS DE TROYA Ejemplos

BOMBAS DE TIEMPO Ejemplos

34

GUSANOS Ejemplos

MUTANTES Ejemplos

MACROVIRUS Ejemplos

DE CORREO ELECTRÓNICO Ejemplos

Fecha Actividad 19. Elabora un mapa conceptual sobre las característicos de los virus, que contenga las medidas para prevenirlos y las medidas para corregirlos.

VIRUS

35

Fecha Actividad 20. Investiga las características de los siguientes antivirus y con ello completa el esquema:

Norton : Ventajas

1_____________________________________ 2 ____________________________________ 3 ____________________________________

Panda : Ventajas

1_____________________________________ 2 ____________________________________ 3 ____________________________________

McAffe : Ventajas

1_____________________________________ 2 ____________________________________ 3 ____________________________________

Central point : Ventajas

1_____________________________________ 2 ____________________________________ 3 ____________________________________

Pega o dibuja los logotipos de los antivirus anteriores a colores

36

Fecha Actividad 21. Con recortes de revistas, monografías o impresiones ilustra los principales medios de almacenamiento utilizados para el respaldo de la información, como son discos duros, memorias flash, memorias USB, discos flexibles, cintas, etc, y escribe en que consisten las características mencionadas

Disco

De que capacidad existen:

Como funcionan:

Memoria

De que capacidad existen:

Como funcionan:

Memoria

De que capacidad existen:

Como funcionan:

Disco

De que capacidad existen:

Como funcionan:

37

UNIDAD III Programas didácticos y programas de consulta Objetivo: El estudiante aplicará diversos programas didácticos y de consulta como herramientas útiles para estudiar, documentar y fortalecer temas relacionados con la informática y otras disciplinas, mediante su uso en el desarrollo de prácticas en computadora, mostrando interés, ahínco, confianza y solidaridad durante la realización de las mismas. 3.1. Programas de consulta. 3.1.1 Diccionarios y enciclopedias en multimedia. • Características. • Ventajas. • Requerimientos y opciones de instalación. • Aplicación práctica. 3.1.2 Mapas y atlas mundiales en multimedia. • Características. • Ventajas. • Requerimientos y opciones de instalación. • Aplicación práctica. 3.2. Programas didácticos. 3.2.1. Cursos. • Tipos. • Características. • Ventajas. • Requerimientos y opciones de instalación. • Aplicación práctica. 3.2.2. Tutoriales. • Tipos. • Características. • Ventajas. • Requerimientos y opciones de instalación. • Aplicación práctica

Fecha

Actividad 22. Escribe los siguientes conceptos e investiga los requerimientos de instalación en disco duro, memoria, procesador y sistema operativo, ventajas de cada uno

EXCEL Req. Instalación

WORD Req. Instalación

Ventajas

Ventajas

Aplicación practica

Aplicación practica

GUIA ROJI

ENCARTA

Req. Instalación

Req. Instalación

Ventajas

Ventajas

Aplicación practica

Aplicación practica

38

MATHPRO Req. Instalación

MATHLAB Req. Instalación

Ventajas

Ventajas

Aplicación practica

Aplicación practica

Req. Instalación

Ventajas

Aplicación practica

iTunes Req. Instalación

MUNDO DE INGLES DE DISNEY Req. Instalación

Ventajas

Aplicación practica

MEDIA PLAYER DE WINDOWS Req. Instalación

Ventajas Ventajas Aplicación practica Aplicación practica

39

Fecha Actividad 23. Investiga los tipos de cursos que se ofrecen en Internet, sus características, los costos, países que los ofrecen, modalidades, diplomas o respaldo que ofrecen y completa el siguiente cuadro sinóptico.

CON INSTRUCTOR O ASESOR

º

ON LINE

AUTODIDACTA

GRATUITOS

PRESENCIALES

CON COSTO

40

UNIDAD IV: Procesadores de Texto OBJETIVO: El estudiante resolverá problemas relacionados con el uso de los procesadores de texto, mediante la aplicación de operaciones básicas de los procesadores de texto en el desarrollo de documentos de calidad, mostrando eficiencia, iniciativa y creatividad.

4.1. Introducción a los procesadores de textos. 4.1.1. Definición, ventajas y aplicaciones. 4.1.2. Procesadores de textos de uso común. 4.1.3. Modo de operación. • Forma de acceso. • Ambiente de trabajo. • Elementos de la ventana. • Barras. • Más botones. • Regla • Ventana de documento. • Cuadro de desplazamiento. 4.1.4 Operaciones básicas • Iniciar. • Abrir. • Guardar -Guardar automáticamente. -Guardar como • Imprimir. • Salir. • Características. • Ventajas. • Requerimientos y opciones de instalación. • Aplicación práctica 4.2. Ayuda del procesador de palabras / ayuda en línea. 4.2.1 Importancia y ventajas de su uso. 4.2.2 Características de los diferentes tipos de ayuda. 4.2.3 Uso de la ayuda. 4.3. Elaboración de documentos. 4.3.1. Planeación de documento 4.3.2. Abrir y guardar un documento nuevo. 4.3.3. Configurar página 4.3.4. Editar texto • Mover.

• Copiar. • Borrar. • Buscar y reemplazar. • Deshacer y rehacer. • Insertar salto de página. • Encabezado y pie de página. • Corregir ortografía y gramática 4.4. Formato de documentos 4.4.1. Fuentes Tipo. Tamaño. Estilo. Color 4.4.2. Alineación y desplazamiento. Tipos de alineación. Sangría. Tabulaciones. Espaciado. 4.4.3. Numeración y viñetas. 4.4.4. Bordes y sombreado. 4.5. Tablas. 4.5.1. Insertar tabla. 4.5.2. Ajustar las filas y columnas de la tabla. 4.5.3. Agregar /eliminar filas/columnas. 4.5.4. Aplicar formato. 4.5.5. Ordenar. 4.5.6. Dibujar. 4.5.7. Dividir y combinar celdas. 4.6. Operaciones de inserción. 4.6.1. Imagen prediseñada. • Gráfico 4.6.2. Símbolos. 4.6.3. Referencia. 4.6.4. Objetos. 4.7. Opciones de impresión. 4.7.1. Presentación preliminar. 4.7.2. Calidad de la impresión. 4.7.3. Impresión parcial o total. 4.7.4. Número de copias

41

Fecha Actividad 24. Completa el siguiente esquema sobre los procesadores de textos

¿Qué es un procesador de texto?

¿Cuáles conoces?

¿Qué puedes hacer con ellos?

PROCESADORES DE TEXTOS

¿Para que se usan?

¿Cuál es su principal ventaja sobre las maquinas de escribir?

¿Cuál es la principal desventaja en relación a los usuarios?

Actividad 25. Completa la siguiente tabla, sobre las características de los procesadores de texto y las ventajas y desventajas que tienen dichas características si es que las tienen Característica

Ventaja

Desventaja

Procesadores que tienen esta característica

Corrección ortográfica automática Búsqueda de sinónimos Vista preliminar Elaboración de Plantillas Interfaz de iconos Modos de vista

42

Fecha Actividad 26. Identifica las partes del entorno de trabajo de Word con líneas de colores y la letra que le corresponde, escribiendo su función en las líneas

H. Control de tipo de K. TABULADOR Y MÁRGENES

J. VISTAS

G. BARRAS DE DESPLAZAMIEN

I. BARRA DE

A. Barra de Titulo

B. Barra de herramientas estándar

C. Barra de menús

D. Barra de dibujo

E. Reglas

F.

Hoja

G. Barras de desplazamiento

H. Control de tabulador

I.

Barra de Estado

J. Vistas

K. Tabulador

Márgenes

Fecha Actividad 27. Escribe que es cada icono, recordando que si colocamos el puntero del mouse sobre el icono se despliega un mensaje emergente que nos dice el nombre del elemento ICONO

FUNCIÓN

Fecha Actividad 28. Completa el siguiente cuadro sinóptico sobre la Ayuda de Word

CARACTERÍSTICAS º

ON LINE

USOS

VENTAJAS

CARACTERÍSTICAS

LOCAL USOS

VENTAJAS

Fecha Actividad 29. Elabora un mapa de secuencias sobre los procedimientos siguientes en base al ejemplo y considerando los procedimiento utilizando menús NO TECLAS RÁPIDAS ni menú contextual

1. Alineación izquierda Clic sobre el párrafo a alinear

Clic en el menú FORMATO

Clic en la opción PARRAFO

Clic en la pestaña de Sangría y espacio Clic en botón de Aceptar

Seleccionamos Izquierda

2. Alineación derecha

3. Modificación del pie/encabezado de pagina

4. Cambio de fuente

Clic en Alineación

5. Modificación del tamaño de una fuente

6. insertar números de pagina

7. Copiar un bloque

8. Borrar un bloque

9. Mover un bloque

10. Cambiar el tipo de texto a TITULO

11. Impresión en vertical u horizontal

Actividad 30. Escribe el uso de las barras de herramientas.

USO

USO

USO

USO

USO

Fecha

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

USO

Actividad 31 Escribe el uso de los siguientes elementos de el cuadro de dialogo de FORMATO de FUENTE Y FORMATO PARRAFO

Fecha

Fecha Actividad 32. Escribe el uso de los siguientes elementos de el cuadro de dialogo de VIÑETAS y NUMERACIÓN Y TABULACIONES

Actividad 33. Escribe el uso de los siguientes elementos de el cuadro de dialogo de BORDES Y SOMBREADO Y TABLA Fecha

Actividad 34. Escribe el uso de los siguientes elementos del menú de INSERTAR E INSERTAR IMÁGENES PREDISEÑADAS

Fecha

ACTIVIDAD 35. Completa el siguiente cuadro sobre la ventana impresión

1

2 4

5

1. Impresora

3

Subsección

Uso

Nombre Estado Tipo Ubicación Comentario Imprimir a archivo Doble cara manual

Botón Propiedades Buscar Impresora

Uso

3. Impresión 2. Intervalo de páginas

Subsección

Uso

Todo Pagina actual Paginas Selección

Subsección

Uso

Imprrimir Imprimir solo

Botón

Uso

Opciones Aceptar

5. Zoom

4. Copias

Cancelar

Subsección

Uso

Numero de copias Interclar

Subsección

Uso

Páginas por hoja Escalar al tamaño del papel

BIBLIOGRAFÍA Ferreira, C., 2000, Informática para cursos de bachillerato, Alfaomega, México. 502 pp. Zepeda, C., 180, Informática aprender haciendo, Centro de información en informática educativa, México, 180 pp Libros del 1 al 6.