Guia de Aprendizaje 3

  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de For

Views 187 Downloads 3 File size 556KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual  

  Versión: 01 Fecha: 16-092013 Código: G001P002-GFPI  

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de formación: Diseño de productos Código: 22420152 electrónicos con microcontroladores Versión: 1 Resultados de aprendizaje: Competencia: 290201083 • Identificar los componentes necesarios para el Mejorar el funcionamiento de diseño de las soluciones a partir de máquinas. y procesos, buscando su eficiencia y productividad microcontroladores. • Analizar la estructura y programación de un microcontrolador acorde a parámetros establecidos. • Describir de manera clara el funcionamiento de un sistema electrónico utilizando microcontroladores. • Diseñar la estructura de un sistema electrónico, a partir de una metodología. Duración de la guía (en horas): 10 horas. 2. INTRODUCCIÓN Bienvenido(a) a la actividad de la unidad 3: Manejo de salidad: LEd y Display , del curso Diseño de productos electrónicos con microcontroladores. Se abordarán temas relacionados: • Configuración de un display de 7 segmentos. • Lenguaje ASM. Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los documentos de apoyo y realizar consultas en internet. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Página  1  de  6  

 

  Versión: 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual  

Fecha: 16-092013 Código: G001P002-GFPI  

3.1 Actividades de reflexión inicial 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Evidencia: Foro Temático Unidad 3 Discutir sobre las siguiente pregunta: ¿En qué aplicaciones de la vida cotidiana se usan los microcontroladores? escriba mínimo cinco (5) aplicaciones y aporte dos más a alguno de sus compañeros. De igual manera, el aprendiz debe comentar la participación de mínimo dos compañeros y argumentar porqué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos. El foro se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividades Unidad 3 / Foro temático Unidad 3 o en el botón Foros de discusión / Foro temático Unidad 3. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización) Evidencia: EVALUACIÓN Unidad 3. Manejo de salidas: LED y DISPLAY. Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal dando clic en el botón Actividades / Actividades Primera Semana / EVALUACIÓN Unidad 3. Manejo de salidas: LED y DISPLAY. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Evidencia: Taller Unidad 3 La empresa requiere que la llegada de camiones a la empresa sea anunciada con una señal luminosa que parpadee y en un display de 7 segmentos aparezca el número de la puerta donde se ha activado el sensor de presencia instalado. Se ha adquirido un sistema automatizado con microcontroladores y usted debe revisar si el código cumple con las características solicitadas.

Página  2  de  6  

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual  

  Versión: 01 Fecha: 16-092013 Código: G001P002-GFPI  

Procedimiento: 1. Revise los contenidos del curso asociados al Manejo de salidas a un LED y a un Display de 7 segmentos. 2. Consulte información para profundizar sobre el funcionamiento y programación de leds y display. Descargue la evidencia dirigiéndose al botón del menú principal Actividades / Actividades Unidad 3 / Taller Unidad 3 y dé clic en Descargar para ver la descripción detallada de esta. Envíe al instructor un archivo de texto con esta evidencia a través de la plataforma, en el enlace Actividades / Actividades Unidad 3 / Enviar Taller Unidad 3. Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo. Evidencia: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1. Actividad consulta: Consulte cómo pueden aplicarse los microcontroladores en áreas como la industria automotriz, la medicina, la robótica, la aeronáutica, entre otras. 2. Actividad propuesta: Teniendo en cuenta el producto electrónico diseñado en las unidades 1 y 2, elabore un esquema o dibujo del producto electrónico diseñado, especificando la estructura física (ubicación de los dispositivos en el sitio de implementación) y la estructura de funcionamiento (las entradas, el controlador y la salida). Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en formato .zip o .rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. 3.5 Actividades de evaluación Evidencias de aprendizaje

Criterios de evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

Página  3  de  6  

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual  

De conocimiento: • Evaluación unidad 3. Manejo de salidas: LED y DISPLAY.



De Desempeño: • Foro Temático Unidad 3 •

De Producto: • Taller Unidad 3 • Actividades complementarias

Define alternativas de • solución para problemas o • necesidades que involucren procesos de • automatización en máquinas y procesos industriales.



Mejora procesos industriales mediante técnicas de automatización de máquinas y equipos.



Opera los instrumentos de medición de variables de control en máquinas y procesos automatizados, aplicando los procedimientos técnicos establecidos para evitar daños y conservarlos.



Optimiza procesos industriales, comprobando su funcionamiento, diseño y resultado.



Realiza pruebas de funcionamiento y diseño a los prototipos, con el objetivo de detectar posibles fallas y corregirlas.

  Versión: 01 Fecha: 16-092013 Código: G001P002-GFPI  

Cuestionario. Foro. Taller.

Página  4  de  6  

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual  

  Versión: 01 Fecha: 16-092013 Código: G001P002-GFPI  

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente(s) requerido: • • •

Ambiente de navegación (computador y conexión a internet). Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto.

Material(es) requerido: • • •

Material descargable de la unidad 3. Materiales de las actividades de la unidad 3. Materiales de apoyo de la unidad 3.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para consultar el glosario del curso “Diseño de productos electrónicos con microcontroladores” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del curso.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Para consultar la cibergrafía del curso “Diseño de productos electrónicos con microcontroladores” diríjase a “Unidad 3. Manejo de Salidas (led y display)”.

Página  5  de  6  

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual  

  Versión: 01 Fecha: 16-092013 Código: G001P002-GFPI  

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autores

Página  6  de  6