GUIA DE APRENDIZAJE 3

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL Código: F00x-P00x-

Views 177 Downloads 2 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01 Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: TOMA DE DECISIONES A NIVEL GERENCIAL Resultados de Aprendizaje 280201122 - 03:

Código: 12210030 Versión: 1 Competencia 280201122:

Evaluar las alternativas de decisión empresariales Generar información de los mediante el uso de herramientas cuantitativas y procedimientos técnicos y/o cualitativas. administrativos para apoyar la toma de las decisiones empresariales. Duración de la guía (en horas): 10

Para un adecuado desarrollo de la guía se recomienda que se destinen dos (2) horas diarias para las actividades, comprendiendo que la realización de ésta, abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual y colaborativo.

Guía de Aprendizaje

2. INTRODUCCIÓN

Estimado aprendiz: Debido a la importancia de la toma de decisiones en las empresas, el gerente debe apoyarse en las herramientas cualitativas y cuantitativas para minimizar los riesgos de tomar una mala alternativa de decisión y perjudicar de esta manera, la empresa. Dado lo anterior, conocer y entender cómo utilizar las herramientas para la toma de decisiones, es fundamental para los gerentes. A continuación usted encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la Guía de Aprendizaje N° 3, la cual se debe desarrollar teniendo en cuenta el tercer (3er.) contenido de estudio: Herramientas Cualitativas y Cuantitativas para la Toma de Decisiones. Durante el desarrollo de la guía, el aprendiz contará con la orientación necesaria para alcanzar el resultado de aprendizaje correspondiente. Recuerde que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta guía, resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y web grafías, en caso de que sea necesario. Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la correspondiente referencia y cita. No olvide la puntualidad y el compromiso en la entrega de actividades para un adecuado proceso y culminación del programa de formación. ¡Muchos éxitos en el desarrollo de esta guía!

Guía de Aprendizaje 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1.

Actividades de Reflexión Inicial

Descripción: Para los gerentes es fundamental apoyarse en herramientas que le permitan tomar las mejores decisiones para la empresa. Después de haber estudiado el tercer contenido de estudio, es importante que indague y reflexione acerca de algunos aspectos claves para la toma de decisiones, incluyendo las herramientas cualitativas y cuantitativas vistas. Realice un análisis de la empresa que labora u otra que conozca, y defina qué herramienta para la Toma de Decisiones le parece más adecuada a aplicar y por qué. Los resultados serán comentados a través de la herramienta WIKI – ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN. Para lograr una adecuada participación en la wiki, tenga en cuenta:  Definir claramente la información a incluir.  Es un trabajo colaborativo, en el que se debe mostrar respeto por la participación de las demás personas.  Revisar antes de escribir si la información que va a incluir no ésta ya en el wiki.  Comprobar la ortografía y gramática antes de guardar su aporte. Nota: Realice el aporte del Wiki, a través del espacio Actividad de Aprendizaje 4. 3.2. Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje Descripción: La toma de decisiones se basa en cinco partes fundamentales que son: información, conocimiento, experiencia, análisis y juicio, los gerentes deben tenerlas en cuenta para elegir las mejores alternativas para la empresa. Por lo anterior, y teniendo en cuenta su experiencia laboral o situaciones que conozca, escoja un momento en el que su empresa o la empresa en la que se referencie haya llevado a cabo el proceso de “toma de decisiones” y ejemplifique elaborando una presentación en la herramienta ofimática de su preferencia (Power Point, prezzi, otras), en donde se muestre cómo se llevaron a cabo las cinco partes.

Guía de Aprendizaje

Tenga en cuenta: 1. Portada. (Datos del aprendiz y del programa) 2. Emplee un espacio para incluir el nombre de la empresa. 3. Describa la situación de la empresa y cuál es su relación con la misma. 4. Detalle cómo se aplicaron las cinco partes: -

Información

-

Conocimiento

-

Experiencia

-

Análisis

-

Juicio.

Nota: Envíe la presentación a través del espacio dispuesto para ello en la plataforma Blackboard, denominado: ENVÍO DE EVIDENCIA – Presentación “Toma de decisiones”. 3.3. Actividades de Apropiación del Conocimiento (Conceptualización y Teorización) Descripción: Las Herramientas para la Toma de Decisiones, permiten evaluar las diferentes alternativas de decisión y tomar la mejor posible. Con base a la información anterior y teniendo en cuenta los conceptos básicos aprendidos durante la tercera semana, desarrolle la siguiente actividad: En primer lugar piense en una decisión que deba tomar a corto plazo y que esté relacionada con su vida laboral o personal, una vez definida la decisión desarrolle la siguiente actividad: 1.

Seleccione una herramienta para tomar la decisión.

2.

Aplique la herramienta escogida a cada una de las alternativas que tiene.

3.

Analice e interprete lo resultados.

4.

Seleccione la que considere la mejor alternativa de decisión de acuerdo con los

Guía de Aprendizaje

resultados obtenidos. 5.

Escriba los tres (3) principales argumentos que sustentan su decisión.

6. Una vez tenga la información de los ítems anteriores, elabore un informe con el producto de la actividad. Nota: Envíe el informe a través del espacio dispuesto para ello en la plataforma Blackboard, denominado: ENVÍO DE EVIDENCIA – INFORME DECISIÓN 3.4. Actividades de Evaluación Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Selecciona, según la TÉCNICAS estructura F.P. = Formulación En este espacio se organizacional, la mejor Preguntas para la describen las Evidencias de decisión empresa. Conocimientos que fueron

de

Guía de Aprendizaje

aplicadas en el proceso de aprendizaje:

F = Foros INSTRUMENTOS

 Actividad de Reflexión / Análisis.  Actividad Contextualización Identificación situaciones.

de / de

Evidencias de Desempeño: En este espacio se describen las Evidencias de Desempeño que fueron aplicadas en el proceso de aprendizaje:  Actividad Reflexión / Wiki.

de

 Actividad Contextualización Presentación.

de /

 Actividad de Apropiación / Informe. Evidencias de Producto: En este espacio se describen las Evidencias de Producto que fueron aplicadas en el proceso de aprendizaje:  Actividad Contextualización Presentación.

de /

C.T.= Cuestionarios M. v. = Matriz de valoración.

Guía de Aprendizaje

 Actividad de Apropiación / Informe. Nota: Envíe la presentación y el informe a través del espacio: ENVÍO DE EVIDENCIAS GUÍA DE APRENDIZAJE 3.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Navegador web (se recomienda usar Chrome).  Plataforma Blackboard.  Contenido 3 - Herramientas Cualitativas y Cuantitativas para la Toma de Decisiones. Disponible en la siguiente ruta: Materiales del Programa / Materiales de Formación / Material Actividad de Aprendizaje 3  Guía de aprendizaje RAP N° 3. Disponible en la siguiente ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje 3.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Diagrama: Un diagrama es un gráfico que presenta en forma esquematizada información relativa e inherente a algún tipo de ámbito, como ser la política o la economía de alguna nación o empresa y que aparecerá representada numéricamente y en formato tabulado. Facción: Bando de gente que se separa de un grupo por no estar de acuerdo con sus ideas y se opone a ellas de modo violento Grupo de Trabajo: Un grupo o equipo de trabajo es un conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y competencias específicas (profesionales o expertos), para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador Idea: Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del

Guía de Aprendizaje

entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo. Interacción: Interacción es un vocablo que describe una acción que se desarrolla de modo recíproco entre dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones. Sinéctica: Son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a través del uso de los recursos con los que dispone o planea disponer.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA

Waldo Gonzalo Huanca Ayala, Gestión Estratégica y Toma de Decisiones Capítulo 3: Toma de Decisiones. Tomado de http://waldohuanca.wordpress.com/ Paul E Moody Toma de Decisiones Gerenciales. McGraw-Hill, 1991 Pág. 64 a 72 y Pág. 165 Bateman Thomas S. Editorial McGraw-Hill Capitulo 3 Toma de decisiones gerenciales. 2005 Castaño, Germán. (s.f.). Seminario de Teoría Administrativa. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Tomado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capi tulo2/Pages/2.14/214Tecnicas_CuantiCualitativas_continuacion.htm Freydell Alfaro, Matriz de Decisiones. Tomado http://freydell.files.wordpress.com/2011/03/matriz-de-decisiones.pdf

de

Guía de Aprendizaje

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Sandra Milena Montoya López

Experta temática

Centro de Gestión Tecnológica de Servicios

Noviembre de 2014

Yiced Pulido

Asesor pedagógico y metodológico

Centro de la tecnología del diseño y la productividad empresarial Línea de producción SENA Girardot

Noviembre de 2014

Ana María Beltrán Hurtado

Editora y guionista

Centro de la tecnología del diseño y la productividad empresarial Línea de producción SENA Girardot

Noviembre de 2014