guia de actividades

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía de actividades y rúbrica de e

Views 78 Downloads 2 File size 501KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 – Elaborar documento Word de reflexión 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Nivel de formación Campo de Formación Nombre del curso Código del curso Tipo de curso Número de créditos

Escuela de Ciencias de la Educación Profesional Formación disciplinar Orígenes y Fundamentos de la Licenciatura en Etnoeducación. 517006 Teórico Habilitable Si ☒ No ☐ 3

2. Descripción de la actividad Tipo de Número de Individual ☒ Colaborativa ☐ 3 actividad: semanas Momento de Intermedia, ☒ la Inicial ☐ Final ☐ unidad: evaluación: Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad: actividad: 100 Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: actividad: jueves, 06 de domingo, 30 de septiembre de 2018 septiembre de 2018 Competencia a desarrollar: El estudiante da cuenta la diversidad étnica y cultural del país, el concepto de etnoeducación con sus logros y retos, conceptualizando a través de un documento escrito. Temáticas a desarrollar: Diversidad étnica y cultural. Logros y Retos de la etnoeducación en Colombia.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar. Fase 1: Analizar y reflexionar sobre el siguiente caso de estudio: Laguna J. (2015). Preconceptos astronómicos en el grado once de un colegio etnoeducativo de la comunidad indígena Ticoya del departamento del Amazonas. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/52579/ Actividades a desarrollar Individual Realizar la siguiente lectura del entorno de conocimiento: -

Aristizabal Giraldo, S. (2000). La diversidad étnica y cultural de Colombia: un desafío para la educación. Ministerio de Cultura de Colombia. (2013). Diversidad cultural.

-

Laguna J. (2015). Preconceptos astronómicos en el grado once de un colegio etnoeducativo de la comunidad indígena Ticoya del departamento del Amazonas. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/52579/ (página 1-40)

-

Ingrese al foro nombrado: Foro Unidad 1 – Fase 1 – Estudio de caso primer momento y allí opine sobre la diversidad cultural que conforma nuestro país: ¿qué implicaciones tiene esta diversidad en la práctica docente? ¿en su experiencia como estudiante, contando desde los años de preescolar, primaria y bachillerato, cree que el modelo educativo colombiano responde a esa diversidad? ¿cree que sus docentes tenían claro la diversidad del país y de qué manera en su práctica educativa lo evidenciaban?

-

Luego de leer el caso de estudio de la comunidad indígena Ticoya, prepare un documento Word donde resuelva los siguientes putos. 1. Defina con sus propias palabras los conceptos de interculturalidad, etnoeducación, educación propia y planes de vida.

2. Tomando como ejemplo la descripción que el autor hace del contexto educativo en el que está inmersa la población indígena Ticoya, haga usted una descripción de una situación educativa similar en su contexto. 3. Tal como se expresa en el caso Ticoya, donde “Los docentes indígenas en su mayoría desconocen las autoridades indígenas, su papel como líderes y su responsabilidad social frente al proceso organizativo indígena y el Plan de Vida”, describa una situación donde algún miembro de su comunidad o usted mismo que no se sienta parte activa de los planes de vida o planes de desarrollo, bien sea por decisión propia o por falta de organización de la comunidad, o porque es más fácil dejar que otros definan y decidan el rumbo de la comunidad. 4. Exprese con sus palabras, el sentido de la etnoeducación, la interculturalidad y la educación propia, en el contexto descrito en el segundo y tercer punto. 5. A manera de conclusión, exprese su opinión frente a los siguientes planteamientos: ¿será que existen unas culturas superiores a otras? ¿para preservar la identidad de un pueblo será necesario aislarse del contacto con otras culturas y permanecer estático en el tiempo? Colaborativa - Participe en el tema de discusión en el foro - Lea los escritos de sus compañeros y hágales sugerencias para mejorar, o resalte lo que le parece relevante. Entornos para su Entorno de trabajo colaborativo desarrollo Individuales: Productos Documento Word con el desarrollo de los cinco puntos a entregar sobre el caso Ticoya. por el estudiante Modo de presentar el documento

1. Portada con el nombre del estudiante, nombre de la asignatura, grupo al que pertenece, nombre de su tutor, número de documento del estudiante, nombre de la universidad y fecha. 2. Introducción 3. Desarrollo argumentado de los cinco puntos 4. Los principales aprendizajes con los que se queda 5. Referencias bibliográficas Colaborativas:

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes Uso de referencias

Políticas de plagio

N/A

Cada uno asume un rol activo en la construcción del trabajo ya que es un trabajo individual.

N/A

La norma para el uso de referencias son las normas APA sexta edición: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph p?option=com_content&view=article&id=138:normas -apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid Para mayor información consulte: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/4342 06/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación Actividad Actividad ☒ ☐ Tipo de actividad: individual colaborativa Momento de la Intermedia, Inicial ☐ Final ☐ ☐ evaluación unidad Niveles de desempeño de la actividad individual Aspectos Puntaje evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja El estudiante El estudiante El estudiante demuestra un evidencia aborda de manera Apropiación dominio de los medianamente la superficial los de los contenidos de las apropiación de los contenidos de las 50 contenidos lecturas requeridas contenidos de las lecturas requeridas para la actividad lecturas requeridas para la actividad (Hasta 50 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 10 puntos) Las respuestas son Cada respuesta está muy superficiales, y No responde a la debidamente se refleja que no mayoría de argumentada desde hizo una lectura preguntas y además Pertinencia su experiencia y su 20 juiciosa de los lo hace de manera argumentativa contexto como de textos, pero sí ubica muy superficial.. los textos leídos. bien su contexto. (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) Expresa con sus Demuestra palabras los apropiación de los conceptos de Hace el intento de principales interculturalidad, expresar los Apropiación conceptos como etnoeducación y conceptos pero no de los 20 interculturalidad, educación propia, lo logra. conceptos etnoeducación y pero sin que educación propia. demuestre que los haya comprendido (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) El estudiante El estudiante El estudiante realiza Aportes en el Realiza la comenta el trabajo un comentario 10 foro realimentación a un de un compañero general sin dirigirse compañero pero de manera tan puntualmente a un

ayudándolo a mejorar

general que no le aporta para mejorar

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)

compañero en particular (Hasta 3 puntos) Calificación final

100