Guia Ardiente Paciencia

LICEO INSULAR-DEPTO.LENGUAJE.2º MEDIO “D”- PROFESORA:LORENA ALMONACID OJEDA. I. Preguntas de comprensión de lectura: 1.

Views 255 Downloads 56 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LICEO INSULAR-DEPTO.LENGUAJE.2º MEDIO “D”- PROFESORA:LORENA ALMONACID OJEDA.

I. Preguntas de comprensión de lectura: 1. ¿Cuánto tiempo tarda el autor en escribir la historia de Mario? 2. ¿Por qué acepta Mario el trabajo de cartero? 3¿Qué hizo Mario con su primer sueldo de cartero?

4. ¿Por qué no le gustó la primera dedicatoria que Neruda le escribió en el libro? 5. ¿A quién hace referencia Neruda cuando oye que el nombre de la joven es Beatriz? 6. ¿De qué color son los bolígrafos que usa Neruda? 7. ¿Qué piden en el bar Neruda y Mario cuando van a ver a Beatriz? 8. ¿Dónde quiere Rosa que vaya su hija Beatriz para que no vuelva ver a Mario? 9. ¿Qué regala el diputado Labbé a Mario en su visita al pueblo? 10. ¿Qué usa Rosa, la madre de Beatriz, para hacer frente a las metáforas de Mario? 11. ¿Por qué protestaron los clientes del bar contra Rosa? 12. ¿Qué hace Cosme para entregar a Mario la carta de Neruda? 13. ¿Qué sonidos de la isla graba Mario en la cinta que desea enviarle a Neruda? 14. ¿Por qué Mario no pudo ir a París a pesar de haber estado ahorrando? 15. ¿De qué poema son las palabras "ardiente paciencia", que subtitulan esta novela? 16. ¿Qué poema escogió Mario para participar en el concurso de La Quinta Rueda? 17. ¿Qué se escucha en todas las emisoras de radio el día del golpe militar? )¿En qué circunstancias se produce la muerte del poeta? Explica

18. ¿Cómo se enteró Mario de la muerte de Neruda? )¿Qué pasa finalmente con Mario? 1) “Ardiente paciencia”, que da título a la novela, es una frase que pertenece al poema de Rimbaud “Adiós”. ¿En qué momento aparece expresada? ¿En qué situaciones se justifica esa ardiente paciencia? (3p) 2) ¿Entre qué años se desarrolla la historia? Explica los sucesos históricos que la enmarcan. (3p) 3) ¿Qué relación se establece entre el autor de la novela y su personaje, Mario Jiménez, resaltada en el prólogo y el epílogo? (3p) 4) Escribe cinco adjetivos con los cuales se logre dar una caracterización completa de Mario Jiménez. (2p) 5)? (2p) 6) ¿Sobre qué temas dialoga Mario con el poeta? Fundamenta. (2p) 7)¿Por qué la madre de Beatriz se opone a la relación de su hija con Mario? ¿Por qué razón la acepta finalmente? (2p) 8) ¿Bajo qué circunstancias ocurre el primer encuentro íntimo entre Mario y Beatriz?(2p) 9) ¿Por qué razón Neruda parte a Francia? ¿Qué petición le hace a Mario desde allí y por qué? (3p) 10) ¿Qué noticia importante se celebra con una fiesta en casa de Rosa viuda de González con la participación de todo el pueblo? (2p) 11. (2p) 12 (2p) 13)¿Cómo justifica el autor el carácter ficcional de la obra? (2p) 14)¿Qué particularidades encuentras en el lenguaje utilizado tanto por el narrador como por los personajes? ¿Cuál crees que será el objetivo?(3p)

1) Explique la evolución que tiene la relación de Mario Jiménez y Pablo Neruda desde el momento en que el cartero toca el timbre de la casa del poeta.

2) Relate el primer encuentro entre la madre de Beatriz y Pablo Neruda. Indique dónde, por qué y en qué circunstancias se produce. (6 puntos) ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________ 3) Relate el último encuentro entre Mario Jiménez y Pablo Neruda. Circunstancias en que se produce y motivos. (6 puntos). ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

II. CITA (S) Y REFLEXIONA ► "No hay peor droga que el bla-bla. Hace sentir a una mesonera de pueblo como una princesa veneciana. Y después (...) la vuelta a la realidad, te das cuenta que las palabras son un cheque sin fondo. (...) detrás de las palabras no hay nada" (p. 54). ► "¿Qué abro primero, la carta o el paquete? --El paquete, mijo --sentenció doña Rosa--. En la carta sólo vienen palabras" (p. 90). ► "Rápido o lento las palabras dicen lo mismo. La velocidad es independiente de lo que significan las cosas" (p. 92).

III. VOCABULARIO Busca el significado de las siguientes palabras e intenta seleccionar un sinónimo de cada una de ellas: "pergeñar, desaforado , emérito -, acicate, viático, postergado, libar, metalenguaje, vate, incurrir, oníricos, idilios, contumaz, áulico, hosquedad, pullas, destellantes, conminar, eximio, muelle, molicie, mohín, celuloide, balaustradas, colofón, mitigar, augurio, prístino, impertinencia". Averigua la palabra equivalente de los siguientes americanismos: "resfrío, huevada, lueguito, mijo, mijita, garúa, motoneta, complotar, galgón, transir, guatones".