Guia Ambiente y Sustentabilidad

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ambiente y Sustentabilidad Requisito de E

Views 227 Downloads 9 File size 471KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ambiente y Sustentabilidad Requisito de Examen de Medio Curso Equipo No. 1 Nombre

Estefanía Martínez Salazar Jesus Javier Montemayor Marroquín Nicole Patiño López Alejandro Hinojosa Hinojosa Noel Alejandro González Mancha María Fernanda Morales Téllez Sandra Guadalupe Martinez Saldaña

Matricula Carrera

Semestre

1729621 1728015

IMA IME

2do 7mo

Sem. (plan de estudios) 4to 6to

1861224 1796646 1743769 1630478 1673220

IMTC IMA ITS IMA ITS

3 ero 3ero 6to 4to 5to

3ero 4to 5to 4to 5to

Plan:401 Correo: [email protected] Salón: 6304 Grupo: 024 Hora: V1-V3 Día: Martes Modalidad: semi-presencial Docente: M.C. María Magdalena Ramos Granados Fecha: 24 de septiembre de 2019

Semestre Agosto-Diciembre 2019 San Nicolás de los Garza, Nuevo León

1-. De acuerdo al primer principio básico de la naturaleza ¿Qué es el planeta Tierra? R=Es un ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito, en homeostasis y sustentable. 2-. ¿de qué otra forma es llamada la Tierra? R=Gaia, planeta azul. 3-.¿En qué es finita la Tierra? R=En sus dimensiones y en sus recursos. 4-.¿cómo podemos clasificar los recursos de la Tierra? *Recursos permanentes o inagotables *Recursos agotables o no renovables *Recursos renovables 5-.¿Qué es la homeostasis? R=La biosfera autorregula las condiciones del planeta para mantener estables o en equilibrio condiciones como la temperatura global de la superficie de la tierra, la composición atmosférica y la salinidad en él océano, para hacer su entorno físico más estable y favorable para la vida. 6-. Según el segundo principio básico de la naturaleza ¿cómo se constituye la Tierra? R=Se constituye de 2 subsistemas: subsistema físico y subsistema biológico. 7-.¿Qué elementos integran el subsistema físico? R= La atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. 8.- ¿Cómo está formada la atmósfera? R= 78% Nitrógeno, 21% Oxígeno, 0.03% CO2, así como vapor de agua y otros gases menores. 9.- ¿Quiénes integran la hidrósfera? R= Mares, océanos, lagos, ríos y otros cuerpos de agua superficiales y subterráneos. 10.- ¿Cómo está formada la litósfera? R= Materiales inorgánicos (arena, limo, arcilla, aire y agua) y materia orgánica. 11- ¿Qué elementos integran el subsistema biológico? R= Está integrado por organismos productores, consumidores y desintegradores. 12.- ¿Cuáles son las dos fases que presentan los ciclos biogeoquímicos? R= La fase ambiental, donde el elemento químico está en forma inorgánica en el suelo, agua y aire; y la fase orgánica donde el elemento forma parte de los seres vivos. 13.- ¿Cuáles son los dos procesos fundamentales con los que funciona la Tierra? R= El flujo de la energía y el ciclado de las sustancias o materia. 14.- ¿Qué establece el Tercer Principio Básico de la Naturaleza R= La Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energía.

15.- ¿Cómo se realiza el equilibrio energético de la Tierra? R= Del 100% de la energía solar que recibe la Tierra, 99% es retornada al espacio exterior por los procesos de reflexión e irradiación, los cuales son determinantes para mantener el equilibrio balance energético del planeta. 16. ¿Qué establece el cuarto principio de la naturaleza? R= Establece que la tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia. 17. Son los 3 tipos de ciclos biogeoquímicos R= Gaseoso, sedimentario e hidrológico. 18.Mencione qué elementos integran cada tipo de ciclo. R=Ciclos gaseosos; oxígeno, carbono y nitrógeno, ciclos sedimentarios; fósforo y azufre y ciclo hidrológico; agua. 19. ¿Qué establece la regla de sustentabilidad? R=Estipula que la velocidad de los procesos de reciclado, renovación, purificación, reemplazo y conservación debe ser SIEMPRE MAYOR que la velocidad de los procesos naturales y antropogénicos de consumo, extracción, contaminación, destrucción, degradación, fragmentación y abatimiento. 20. ¿Qué función tienen los seres vivos en el planeta? (5to principio). R= Al interactuar con su entorno físico mantienen la estabilidad del planeta y las condiciones para la vida. 21. ¿Qué nos dice el sexto principio? R=Establece que los ecosistemas, con una productividad y sustentabilidad finita, brindan bienes y servicios al ser humano. 22. Ejemplos de bienes de los ecosistemas.  Alimentos, donde se incluye pescado y otros productos del mar, así como animales silvestres.  Materia prima como: materiales para la construcción, minerales, madera y combustibles.  Recursos energéticos como petróleo, carbón y gas natural.  Medicinas y productos farmacéuticos.  Materias primas para la elaboración de la vestimenta.  Recursos genéticos para la ganadería y propagación de cultivos. 23. Ejemplos de servicios de los ecosistemas.  El mantenimiento de la biodiversidad, de la que a su vez se derivan materiales claves para las actividades agrícolas, farmacéuticas e industriales.  La protección contra la radiación solar de alta energía solar, como los rayos ultravioletas que son perjudiciales a todos los seres vivos.

 La limpieza del aire, agua y suelo a través de los ciclos biogeoquímicos.  La estabilización parcial del clima, por medio de la moderación de los eventos atmosféricos y extremos. 24.- ¿En que se pueden clasificar los servicios ambientales?  De soporte vital, aquellos que protegen de los rayos solares ultravioleta, limpian el aire, agua y suelo.  De regulación, aquellos que moderan local y regionalmente los flujos de energía y materiales, estabilizan parcialmente el clima, moderan los eventos atmosféricos extremos y sus impactos, mitigan las sequias e inundaciones.  De suministro, aquellos que proveen alimentos, fuentes de proteína animal, combustibles, medicinas y productos farmacéuticos. Adicionalmente los recursos genéticos para la ganadería y propagación de cultivos. 25.- ¿De qué habla el séptimo principio? R=Establece que el factor limitante y la capacidad de carga son determinantes en la dinámica poblacional de las especies. 26.- ¿Qué es la capacidad de carga? R=Es el límite máximo al que puede extenderse la población de un ecosistema, es decir, la mayor cantidad poblacional que puede soportar indefinidamente un medio ambiente dado, en el cual la competencia entre las diferentes especies puede reducir a cero la tasa neta de crecimiento poblacional per cápita. 27.- ¿Qué es el factor limitante? R=Son aquellos factores que afectan su capacidad de crecimiento, reproducción e interacción con éxito respecto del resto de su entorno. Entre los límites de tolerancia las especies vegetales y animales determinan su óptimo ecológico y su óptimo fisiológico a las diferentes condiciones físicas, químicas y biológicas de su hábitat 28.- Según el 8° Principio, ¿Cómo son determinados los sistemas? R=Por factores bióticos y abióticos 29.- ¿Cuáles son los factores abióticos?    

Clima Temperatura y precipitación Altitud y latitude Topografía

30.- ¿Cuáles son los factores bióticos?  

Hábitat de las especies Tiempo



Especie Humana

31.- ¿Qué es y donde se origina la agenda 21? R=Se originó en Roma en 1968 y es un documento que contempla una seria de asuntos que requieren atención organizada cronológicamente, para promover el desarrollo sustentable en los niveles mundial, nacional y local. 32. ¿qué es la declaración del milenio y cuáles son sus objetivos? R=Es una conformación de compromisos que han asumido las sanciones firmantes para continuar considerando los postulados de la agenda 21 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2 lograr la enseñanza primaria universal 3 promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer 4 reducir la mortalidad infantil 5 mejorar la salud materna 6 Combatir el VIH sida, el paludismo y otras enfermedades 7 garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo 33. ¿Qué es el desarrollo sostenible? R=Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. 34. ¿Cuale son los pilares (dimensiones) para alcanzar el desarrollo sostenible? R=Tecnología, Humana, Economía, Ambiental 35. ¿Qué significa sustentabilidad? R=Es el desarrollo basado en criterios no solo económicos sino ambientales sociales y ambientales, garantiza que la calidad de vida y la productividad se sustente en medidas apropiadas de prevención del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de os recursos naturales de manera que no se comprometan las satisfacciones de la necesidades de las generaciones futuras 36. ¿Qué es un indicador? R=Es un hecho, una expresión, una sustentación o un signo que hace claramente una tendencia o fenómeno que no es fácilmente detectable inmediatamente, y que permite comprender el estado de sustentabilidad de un sistema 37. ¿Qué es un criterio? R=Conjunto de todos aquellos temas que permitan organizar la información y a su vez son descritos por indicadores

38. Sostiene que la generación de indicadores ambientales tiene como objetivo ayudar a los países a mejorar su desempeño ambiental. Con el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible R=La OCED (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) 39. Son el resultado de millones de años de procesos de evolución biológica y ecológica que han conducido a redes de vida complejas R=Los ecosistemas naturales 40. Son los que han sido constituidos por la intervención humana; aquellos de la naturaleza biológica que han sido alterados significativamente por esta. R: Sistemas antropogénicos 41. ¿Que permite un mecanismo de desarrollo limpio? R: Permite a los países desarrollados comprar bonos de carbono con un costo mucho mas bajo, que si emprendieran acciones de reducción de emisiones en su propio territorio. 42. Ejemplos de mecanismo de desarrollo limpio. R: -Rehabilitación y repotenciación de minihidroeléctrica Macho de Monte en Panamá: 2,4 MW, CER por 11.520 toneladas de CO2 al año (t CO2/año). Operativa desde 2001. Aprobada. -Rehabilitación y repotenciación de minihidroeléctrica Dolega en Panamá: 3,1 MW, CER por 15.200 t CO2/año. Operativa desde 2001. Aprobada. 43. Son sistemas biofísicos que soportan la vida social. R: Los recursos ambientales comunes. 44. Mencione algunas deficiencias de los indicadores económicos (PIB, PIB per Cápita). R: -Ocultan los daños de la economía, al incluir bienes y servicios perjudiciales. Por ejemplo, los cigarrillos. -No indican como se distribuyen los ingresos y los recursos entre las poblaciones, con lo que se da el caso de que pocos poseen casi todo y muchos poseen casi nada. -Se utilizan para inducir el consumismo y satisfacer necesidades creadas en forma artificial. -No se toma en cuenta la degradación de ecosistemas. 45. ¿Cómo se integran los costos sociales? Defina cada tipo de costo. R: Costos sociales= costos privados + costos (ambientales) externos. -Costos privados: Son aquellos que se presentan en el estado de perdidas y ganancias al final del año. -Costos externos: se denominan externos porque, aunque son costos reales para algunos miembros, las empresas no los toman en cuenta cuando van a realizar sus decisiones sobre las tasas de producción.

46. ¿Qué es análisis de costo y beneficio? R: Es comparar los costos calculados de los proyectos con los beneficios que se obtendrán. 47. Procesos que influyen sobre la calidad del ambiente. R: -El crecimiento demográfico -Los patrones de consumo y de producción -La innovación científica y tecnológica -La demande económica, mercados y comercios -La aplicación de políticas de desarrollo urbano y rural -El fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia. 48. Servicios de los ecosistemas. •Servicios de provision: la producción de alimentos, agua, madera, fibra y recursos genéticos. •Servicios se regulación: regulación de clima, inundaciones, enfermedades y calidad de agua. •Servicios culturales: los beneficios de los aspectos recreativos, estéticos y espirituales. •Servicios de apoyo: formación del suelo, la polinización y el ciclo de nutrientes. 49. tema 9.2.1 -Modificación de los ciclos Biogeoquimicos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo. •Ciclo del agua: 1960-2000 se duplicó la captación de agua, ríos y lagos para uso agrícolas, urbanos y aplicaciones industriales. •Ciclo carbono: Concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó un tercio. •Ciclo de Nitrogeno: 1890-1990 cantidad total nitrógeno para los organismos aumentó nueve veces como consecuencia de actividades humanas y el empleo de fertilizantes sinteticos. •Ciclo del fósforo: el flujo del fósforos de fuentes antropogénicas hacia océanos es tres veces mayor que el flujo de fuentes naturales. Es debido al fertilizantes con fósforo. 50. Causas del estrés hídrico. •Disminución de reservas por: impacto de deforestación, la expansión urbana, la extracción excesiva y la demanda agrícola e industrial. •Perdida de su calidad: falta de tratamiento de aguas residuales, el uso excesivo se abonó y plaguicidas, la contaminación por usos industriales, mineros y energéticos. 51. Fuentes de descarga de tóxicos al suelo.

•Fuentes puntuales identificables: tiraderos de desechos peligrosos, descargas de procesos de generación de energía, incineración y metales pesados. •Fuentes difusas: emisiones de vehículos, aplicacion de pesticidas y fertilizantes, lodo de plantas de aguas residuales que contenga compuestos orgánicos no biodegradables y metales pesados. 52. Desertificación. R.- Es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiaridas y subhumedas secas,como resultado de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. 53. Tipos de contaminantes del aire. •Contaminantes Primarios: aquellas sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera. •Contaminantes secundarios: No se descargan directamente a la atmósfera desde las fuentes de emisión,se producen como resultado de reacciones químicas y fotoquimicas entre los contaminantes primarios. 54. Contaminantes criterios. R.- los contaminantes mas abundantes encontrados en la atmósfera urbano-industriales y que poseen efectos nocivos sobre la salud y el bienestar de los seres humanos y sirven como refencia para la medicion y calidad del aire. En el plan internacional se han definido 6 contaminantes criterios: Ozono cerca del nivel del suelo, partículas suspendidas de materia menores a 10 micrometros, monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y Plomo. 55.- IMECA R.- Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). Define numéricamente los niveles de contaminación.