Guia 6- Repaso bimestral

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 6 CUARTO AÑO REPASO REPASOBIMESTRAL BIMESTRAL ¿Conocimie

Views 116 Downloads 2 File size 712KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

NIVEL: SECUNDARIA

SEMANA Nº 6

CUARTO AÑO

REPASO REPASOBIMESTRAL BIMESTRAL

¿Conocimiento o

Aptitud Académica? Muchos especialistas piensan que la mejor forma de evaluar la capacidad de un estudiante es aplicarle una prueba de conocimientos con el fin de comprobar lo aprendido y proponen pruebas con preguntas que para su resolución se requieren conocimientos de las diferentes materias estudiadas previamente.

 APRENDIENDO CONTEXTOS

66

1.

El rey abdicó a su trono.

__________________________

2.

El candidato adjuró de su religión.

__________________________

3.

Es un hombre abyecto, repudiado por todos.

__________________________

4.

Su acendrada conducta expresa la pureza de su alma.

__________________________

5.

Tuve un día aciago, todo me salió mal.

__________________________

6.

Recibió una fuerte admonición por su conducta.

__________________________

7.

Estoy ahíto de comida.

__________________________

8.

Algunos textos usan un lenguaje alambicado.

__________________________

9.

El abogado expuso su alegato.

__________________________

10. Cuéntalo todo sin ambages.

__________________________

11. Todo escrito apócrifo carece de credibilidad.

__________________________

12. De tanto ir a la playa tiene la piel atezada.

__________________________

13. Este asunto es baladí, no vale la pena discutirlo.

__________________________

14. La aurora boreal se observa maravillosa.

__________________________

15. El muchacho se defendió con el broquel.

__________________________

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

 TEXTO 1 Nada menos que 16 000 agudas púas sobre la espalda constituyen el arma más afectiva del erizo. Con ella se las arregla sin problema para seguir con vida este pequeño animal, de unos treinta centímetros de largo y hasta un kilogramo de peso. Si le ataca un enemigo que sea más grande que una culebra, el erizo se pone inmediatamente a la defensiva: Se hace un ovillo y levanta las púas. Los gatos, por ejemplo, no tienen nada que hacer contra esta postura. Ningún perro se atreve tampoco a atacar a esta bola de pinchos: teme las dolorosas heridas que se produciría en el hocico y en las patas. La coraza de púas del erizo es una fortaleza casi inexpugnable. Este singular órgano muscular se activa también, por cierto, cuando el erizo cae en el letargo invernal. Este le protege del frío y de los ataques enemigos, el colchón de púas- la más notable de todas las características del erizo- lo trae ya consigo al venir al mundo este pequeño mamífero de la familia de los devoradores de insectos. Sólo que las púas de los bebés de erizos, nacidos en primavera son tan pequeñas, suaves y blandas, que ni poniendo en ella la peor voluntad pueden las crías herirse con ella: un recurso de la naturaleza destinada a proteger el canal del parto.

Tema

: _______________________________________________________________

Idea Principal : _______________________________________________________________ Título

: _______________________________________________________________

Tipo de Texto : _______________________________________________________________

 TEXTO 2 Hacia la primera mitad del siglo XVII la teoría heliocéntrica –el Sol, y no la Tierra como centro del Universo- había sido aceptada ampliamente y era utilizada para convocar nuevas hipótesis, pero las dudas y discusiones acerca del movimiento de los cuerpos celestes se mantenían vigentes. Por un lado, el astrónomo alemán Johannes Kepler sostenía que los cuerpos se movían en elipses, empujados por una fuerza que partía del Sol- a manera de los rayos de una rueda – en movimiento, y que la inercia de los planetas justificaba su tendencia a quedarse atrás. Estas hipótesis eran rebatidas por Galileo Galilei, para quien los planetas se movían en círculos permanentemente, gracias al principio de la inercia. El desacuerdo se centraba en la naturaleza de la fuerza que impulsaba a los planetas y los mantenía en sus órbitas. En este contexto entró a tallar Isaac Newton, quien convino las leyes del movimiento de Kepler y las de la inercia de Galileo para obtener la ley de gravitación universal: la fuerza entre dos cuerpos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esta ley aparentemente ininteligible, significa en cristianismo que un cuerpo dotado de mayor masa ejerce mayor gravedad. En el caso del sistema solar, los planetas son atraídos por el Sol, que posee una mayor masa y mayor gravedad. Sin embargo, cuando los planetas van a más velocidad que la necesaria, la misma fuerza de gravedad los impulsa hacia la dirección contraria del Sol. Una vez lejos del centro del sistema, la velocidad disminuye, los planetas son atraídos por el Sol y el ciclo se reanuda. La solución había sido vislumbrada pero Newton debía demostrarla matemáticamente. Apoyado e impulsado por los estudios de Halley, Wern y Hooke, reunió los cálculos necesarios y en 1687 los publicó en sus “Principios matemáticos de la filosofía natural”. A partir de ese tratado, la cosmología pasó a ser una disciplina científica y se concluyó que el sistema solar era una unidad integrada, de las muchas otras que conformaban el universo. Física Moderna – Rommny Balabarca. 67

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

Tema

: _______________________________________________________________

Idea Principal : _______________________________________________________________ Título

: _______________________________________________________________

Tipo de Texto : _______________________________________________________________

 TEXTO 3 El primero en demostrar cierta habilidad con la pelota fue uno de los llamados Cinco Grandes Gobernantes de China, el emperador FuHi. Creó aquel balón con alguna duras raíces muy apelmazadas que se recubrían con cueros. El objeto era irregular, con puntas peligrosas y no apto para cabecear, cosa que a nadie se le hubiera ocurrido porque eran antiguos pero no tontos. Lo único que hacían era pasarlo de mano en mano. En eso Fu-Hi era un crack. No sería una gran hazaña pero, bueno, por algo se empieza. Con el tiempo aparecieron otros preferidos de los aficionados. No vayan a creer, por ejemplo, que en Grecia se la pasaban inventando la política, adorando a un montón de dioses, creando la cultura occidental y nada más. No. Sófocles, sin ir más lejos, era sumamente habilidoso con la pelota. Y otro insospechable: Platón. Mucho diálogo, mucha república, pero lo que pocos saben es que era un atleta extraordinario que manejaba el balón como pocos. En las obras de autores como Homero y Herodoto se cuenta de esa pasión de multitudes. Al recibir los romanos el pase histórico, los que se destacan no son poca cosa: está probado que entre los grandes jugadores figuraron Julio César, Augusto, Marco Aurelio y Catón el Censor. Recordemos que era aquel juego de rebotarla contra la pared, porque si hubiera sido fútbol hubieran escondido la pelota en esas largas túnicas que usaban y hubiera sido un poco difícil intentar hacerle un túnel. Ya en la Edad Media, otro destacado habilidoso con el balón fue Ricardo Corazón de León, que llegó a proponerle al caudillo musulmán Saladito un juego de pelota para determinar quien se quedaba con Jerusalén. Y ganó. 1.

Según el texto, es correcto: I. El emperador Fu – Hi creó la primera pelota. II. Sófocles era un hábil jugador romano. III. Homero y Herodoto escribieron sobre este deporte. IV. Ricardo Corazón de León y Saladito fueron rivales en el juego de balón. a) Sólo I d) I y III

2.

b) Sólo III e) III y IV

c) Sólo IV

Hallar dos Antónimos para las siguientes palabras: a)

Hábil 1. ______________________________

2. ______________________________

b) Hazaña 1. ______________________________ 68

2. ______________________________

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

c)

Afición 1. ______________________________

2. ______________________________

 TEXTO 4 La Torre de Pisa está inclinada Porque se intentó construirla sobre un terreno arcilloso que absorbe demasiada agua, situación que lo hace muy inestable. Concebida como campanario de la catedral de Pisa, empezó a ser edificada en 1173, pero pronto la obra fue detenida porque parte de la estructura cedió. Un siglo más tarde, en 1275, los arquitectos reiniciaron la construcción y levantaron el tercero y quinto pisos fuera de línea en comparación con el cuarto y el sexto, en un esfuerzo por cambiar el centro de gravedad del edificio. Sin embargo, no fue suficiente. En años recientes, se ha intentado detener la inclinación e incluso enderezar la torre mediante técnicas de contrapeso. Al parecer se han ganado quince milímetros. Su inclinación es de aproximadamente 5,18 metros de su perpendicular. Los cimientos de la torre son de sólo 3,04 metros de profundidad lo que ha contribuido a su inclinación.

1.

Una deducción válida sería: I. El terreno arcilloso es muy inestable. II. La torre ya no inclina por su buena estructura. III. Hay un gran esfuerzo para enderezar la torre. a) Sólo I d) Sólo III

2.

c) I y II

Según el texto, es correcto: I. La torre empezó a ser construido en 1173. II. En el año 1275 se empezó a inclinar. III. Se ha intentado detenerla con técnicas de contrapeso. IV. Su inclinación es de 518 centímetros. a) Sólo I d) I, II y IV

3.

b) Sólo II e) II y III

Responde la siguiente TORRE DE PISA a) Arco de triunfo b) Gran Muralla : c) Bin Ben : d) Torres Gemelas e) Torre de España

b) Sólo III e) Sólo IV

c) I, III y IV

analogía: : ITALIA : Francia China Londres : New Cork : Sevilla

69

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

…Un grupo importante crítica la anterior perspectiva sosteniendo que un examen de conocimiento privilegia la capacidad de la memoria repetitiva y ésta no, necesariamente, es un indicador de La inteligencia. TENER BUENA MEMORIA NO SIGNIFICA, NECESARIAMENTE SER INTELIGENTE.

 TEXTO 5 Una curiosa costumbre, que existió en las casas atenienses, nos muestra como entraba el esclavo en la familia. Se le hacía acercarse al hogar, se le vertía por la cabeza el agua lustral y compartía con la familia algunas tortas y frutas. Esta ceremonia tiene analogía con las del casamiento y la adopción. Significaba indudablemente que el recién llegado, extraño en la víspera, sería en adelante un miembro de la familia y participaría de su religión. También el esclavo asistía a las oraciones y tomaba parte en las fiestas. El hogar la protegía. La religión de los dioses “Lares” le pertenecía tanto como a sus amos. Por eso al esclavo debía enterrársele en el lugar de la sepultura de la familia.

1.

Del texto se concluye: I. En Grecia, el esclavo nunca podía ser un hombre libre. II. La religión era la cadena que retenía al esclavo. III. El esclavo provenía siempre de los estratos más bajos de la sociedad y se esclavizaba para conseguir protección. a) Sólo I d) I y II

b) Sólo II e) Todas

…Ahora se busca evaluar lo INNATO, es decir, las capacidades que nacieron con el estudiante y la manera en que los utiliza; para ello se proponen preguntas que exigen captar, comparar, ordenar y reconstruir hechos, generalmente nuevos, no conocidos. Para contestar esas preguntas no necesariamente, se requieren conocimientos, pero sí creatividad e inteligencia. Estas pruebas se denominan pruebas de Aptitud Académica.

70

c) Sólo III

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

 TEXTO 6 Sócrates, como los sofistas, acude a la plaza a instruir a sus conciudadanos. Se distingue de aquéllos en que no es un mercader de la sabiduría. No conserva como un hombre que oculta su ignorancia con frases seductoras; quiere, en comunidad de trabajo, descubrir la verdad, pues consciente de que ignora demasiado a diferencia de los sofistas que, creyendo saber todo, ni siquiera se dan cuenta de su ignorancia. Ante todo, Sócrates trata de interesar vivamente al interlocutor sobre el tema; para ello exhorta mediante oportunos apóstrofes.

Esta es la primera etapa de su método, y se llama

protréptica (de pro, primero, y trepo, cambiar, mudar), pues se trata de hacer variar la conversación sacando al hombre de su cotidiana vulgaridad para introducirlo en un diálogo pedagógico. Acto seguido, se inicia la indagación (segunda etapa) requiere el interlocutor las respuestas que éste considere correctas, pero que, a menudo, resultan equivocadas. Para hacer notorio el error de estas soluciones y convencer a los oyentes de su ignorancia, se sirve Sócrates de hábiles preguntas, encaminadas a confundirlos.

Esta es la ironía socrática (ironía significa en griego

interrogación). Así el “no saber”, que en un principio expresa la modestia del filósofo (“saber es sólo poder divino, la misión del hombre es aspirar al saber”) se toma a la postre en un disfraz pedagógico: su final objetivo es conducir al educando, por propia reflexión, a la verdad moral. De esta suerte, Sócrates viene a afinar la respuesta de Gorgias al problema de la comunicación docente.

1.

El título más apropiado para el texto leído es: a) La pedagogía en la Antigüedad. b) Crítica a la metodología sofista. c) La importancia práctica de los protréptica. d) Sócrates y la comunicación docente – discente. e) El método didáctico socrático.

2.

El propósito de la ironía socrática es: a) Demostrar los errores metodológicos de los sofistas. b) Estimular al interlocutor sobre los diversos temas. c) Contradecir y demostrar la ignorancia del interlocutor. d) Promover el desarrollo intelectual colectivo. e) Alcanzar la verdad moral que oriente la vida.

3.

Sócrates y los sofistas coinciden en: a) Dar al conocimiento un carácter exotérico. b) Su interés por el conocimiento esotérico. c) Abordar la educación como una actividad no lucrativa. d) No percibir su propio desconocimiento de las cosas. e) Que el conocimiento absoluto es susceptible de ser alcanzado.

4.

El método Socrático tiene como objetivo: a) Sentar precedente de una innovación pedagógica. b) Demostrar la naturaleza real del conocimiento. c) Persuadirnos de que la praxis es el único criterio de verdad. d) Rechazar la erudición carente de sustento práctico. e) Conducir a los discípulos a encontrar, por sí mismos, lo buscado.

71

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

 TEXTO 7 Tito era manco de la mano derecha. Sin embargo era el más travieso del pueblo. Un gran pendenciero; con el muñón golpeaba a todo el mundo. Nunca estaba quieto. ¡Manco! –le decían sus camaradas de la escuela en son de insulto, de burla, hasta que una tarde el maestro les relató en el patio la acción en que Tito perdió la mano. Tito y Vero fueron a arponear paiche, ese pez gigante de los ríos y lagos de la amazonía. La canoa se deslizaba suavemente por el lago al esfuerzo de Vero, mientras que Tito, arrodillado, con el arpón en la mano y a ras del agua iba atento para prenderlo en el lomo del paiche que se presentara. Pero inesperadamente un caimán sacó a Tito de la canoa, mordiéndole el brazo, y lo hundió en el lago para ahogarlo. Vero se quedó de pie, con el remo en la mano, en inútil ademán de defensa. Junto a la embarcación se producían burbujas y cierto oleaje: señales de que Tito estaba luchando con el caimán en el fondo del lago, por lo que Vero no se separó de allí. Su amigo podía flotar vivo o muerto. En efecto, Tito estaba luchando con el hambriento saurio, dentro del agua.

Como buen

buceador que es, contenía la respiración, frustrando la intención del caimán de ahogarlo para conducirlo luego a la orilla. De repente Tito recordó lo que había oído decir en el pueblo; que el caimán suelta al hombre, si éste le refriega los ojos con los dedos. Le hundió los dedos en los ojos. El saurio, con el dolor, apretó las mandíbulas y le destrozó el brazo al muchacho. Tito salió a la superficie chorreando sangre, débil. Fue recogido en el acto por Vero. El caimán, enfurecido y casi ciego, persiguió a los fugitivos.

Vero hizo milagros de

resistencia: remó, remó en dirección del río, salvando su vida y la de su amigo. Terminado el relato del profesor, todos los muchachos sintieron un gran respeto y admiración por Tito. Desde aquella tarde nadie volvió a burlarse de él.

1.

El Propósito fundamental del texto se expresa en el enunciado: a)

El hombre es superior a los animales.

b) Conviene evitar los ríos y lagos amazónicos. c)

No hay que burlarse de las desgracias ajenas.

d) Es bueno saber pescar y bucear. e) 2.

3.

72

No hay que salir de pesca sin los mayores.

El caimán no se comió de inmediato a Tito porque: a)

Flotaba en el agua.

b)

Quería ahogar a su presa.

c)

Lo reservaba para sus crías.

d)

Estaba acompañado.

e)

También quería a Vero.

Además de la lucha por la supervivencia, el relato destaca en forma relevante el valor de: a) la solidaridad

b) la fuerza

d) la resistencia

e) los reflejos

c) la mofa

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

Hallar las respuestas de las consultas en el mar de letras: 1. Predijo de “Diez “ es: 2. La capital de Bulgaria es: 3. Profeta asiático: 4. Donde se forman las perlas: 5. Inventó la bombilla eléctrica: 6. El sinónimo de “Costumbre”: 7. La moneda de Italia es: 8. “Bursatil” y “Versatil” son palabras: 9. El fundador del Islam es: 10. El autor de la obra “El Aleph”: 11. El país más rico del Mundo: 12. Raíz griega de Músculo: 13. La ruina de Grecia es el: 14. Organización Mundial para Niños: 15. Antónimo de “Cobarde”

16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Superlativo absoluto de “Pobre” es: Creador del lenguaje para ciegos: Director de la “Lista de Shindler” es: Raíz de “Corazón” es: Autor de “Pantaleón y las Visitadoras”: Sinónimo de “Bisoño”: La capital de Suecia es: Escribió “Veinte Poemas de Amor”: “Cromo” significa: Organización Electoral del Perú es la: Dios Musulmán: Presidente peruano del “Oncenio”: “Ballenato” y “Vallenato” son palabras: País cuya capital es TEGUCIGALPA: Presidente de los Estados Unidos:

H

O

M

O

F

O

N

A

S

O

T

R

A

I

C

A

F

M

U

T

A

C

O

D

I

B

R

A

I

L

E

H

L

G

U

N

I

C

E

F

A

L

I

C

D

E

R

N

U

A

T

S

I

P

W O

L

D

E

O

R

A

B

O

H

C

D

P

Z

O

A

B

U

D

A

R

A

S

I

S

Q

S

P

O

A

E

A

B

O

O

P

O

C

U

O

I

L

A

U

H

U

R

A

I

L

E

B

O

R

R

Q

D

U

P

L

B

I

S

O

M

I

O

T

R

A

P

I

E

R

O

A

S

W N

E

N

L

Y

N

Z

O

R

R

A

P

I

K

S

N

E

E

G

N

A

Z

E

U

T

I

V

S

I

A

O

O

O

G

X

R

M

X

Q

R

A

C

L

I

A

P

R

O

L

N

R

P

O

A

A

U

U

M

A

R

O

I

M

N

O

L

E

O

E

B

S

C

V

D

O

U

P

E

F

Q

D

A

S

T

E

R

S

O

E

U

A

H

T

R

I

O

M

A

L

A

R

J

T

I

A

D

E

B

A

C

O

O

S

T

R

A

G

A

D

O

U

O

I

P

Q

M

R

S

T

U

R

A

S

R

P

O

L

L

P

A

N

B

A

E

C

R

U

Q

A

D

A

Z

M

H

E

O

C

O

L

O

R

O

P

Q

D

O

R

V

P

I

L

G

M

C

D

G

R

E

B

L

E

I

P

S

O

I

R

A

R

L

A

P

B

O

R

U

B

R

C

A

U

I

A

R

W O

O

L

U

X

E

M

B

U

R

G

O

O

R

L

E

R

J

C

P

A

U

T

R

I

I

Q

O

P

Q

A

O

P

E

I

O

O

T

I

B

A

H

P

I

Q

A

P

M

I

U

O

O

T

E

T

N

E

I

L

A

V

A

P

E

Q

R

A

A

W S

A

S

A

R

U

D

N

O

H

I

A

N

O

P

T

T

E

73

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

Tarea Tarea Domiciliaria Domiciliaria Nº Nº 88 TEXTO I La hipocresía es el arte de amordazar la dignidad; ella hace enmudecer los escrúpulos en los hombres incapaces de resistir la tentación del mal. Es falta de virtud para renunciar a éste y de coraje para asumir su responsabilidad. Es el guano que fecundiza los temperamentos vulgares, permitiéndoles prosperar en la mentira: como esos árboles cuyo ramaje es más frondoso cuando crecen a inmediaciones de la ciénagas. Hiela, donde ella pasa, todo noble germen de ideal: zarzagán del entusiasmo. Los hombres rebajados por la hipocresía viven sin ensueño, ocultando sus intenciones, enmascarando sus sentimientos, dando saltos como el eslizón; tienen la certidumbre íntima, aunque inconfesa, de que sus actos son indignos, vergonzosos, nocivos, arrufianados, irredimibles. Por eso es insolvente su mora; implica siempre una simulación. Ninguna fe impulsa a los hipócritas; no sospechan el valor de las creencias rectilíneas. Esquivan la responsabilidad de sus acciones, son audaces en la traición y tímidos en la lealtad. Conspiran y agraden en la sombra, escarnotean vocablos ambiguos, alaban con reticencias ponzoñosas y difaman con afelpada suavidad. Nunca lucen un galardón inconfundible: cierran todas las rendijas de su espíritu por donde podría asomar desnuda su personalidad, sin el ropaje social de la mentira. Es un anhelo simular las aptitudes y cualidades que consideran ventajosas para acrecentar la sombra que proyectan en su escenario. Así como los ingenios exiguos mimetizan el talento intelectual, embalumándose de refinados artilugios y defensas, los sujetos de moralidad indecisa parodian el talento moral, oropelando de virtud su honestidad insípida. Ignoran el veredicto del propio tribunal interior; persiguen el salvoconducto otorgado por los cómplices de sus prejuicios convencionales. El hipócrita suele aventajarse de su virtud fingida, mucho más que el verdadero virtuoso. Pululan hombres respetados en fuerza de no descubrírselas bajo el disfraz, bastaría penetrar en la intimidad de sus sentimientos, un solo minuto, para advertir su doblez y trocar en desprecio la estimación. El psicólogo reconoce al hipócrita; rasgos hay que distinguen al virtuoso del simulador, pues mientras éste es un cómplice de los prejuicios que fermentan en su medio, aquél pose algún talento que le permite sobreponerse a ellos.

74

1.

Con respecto a los hipócritas, marque la opción correcta: AUDACIA : TRAICIÓN a) sobriedad : disfrutar b) sinceridad : deber c) modestia : honradez d) timidez : lealtad e) sencillez : integridad

2.

La hipocresía hace posible: a) Resistir la tentación del mal. b) Prosperar en la mentira. c) Alabar con afelpada suavidad. d) Afrontar la responsabilidad de las acciones. e) Amordazar la abyección y la responsabilidad.

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

3.

Una de las características del hipócrita es que: a) Lucen galardones inconfundibles y no desnudan su personalidad. b) Se aventaja su virtud, mucho más que el verdadero virtuoso. c) Tiene la certitud íntima, aunque sin confesar, de que sus actos son abyectos. d) Poseen el noble germen del ideal, ocultando sus intenciones. e) Enmascaran sus sentimientos y tienen la certeza de la dignidad de sus actos.

4.

Si se descubriera su doblez del hipócrita: a) La estimación se convertiría en desdén. b) Conspiración y agredirían en la sombra. c) Escamotearían vocablos ambiguos. d) Difamarían con reticencia y suavidad. e) Alabarían con palabras ponzoñosas.

5.

Es el guano que fecundiza los temperamentos vulgares: a) la indignidad d) la hipocresía

b) la falta de virtud e) la irresponsabilidad

c) la inmoralidad

TEXTO II Todos sabemos que el mundo está cambiando. Todos sabemos que los avances científicostecnológicos son inmensos, mientras que el progreso ético es lento y ha sido completamente rebasado por el progreso material. Pero lo que no se ve con claridad es hacia dónde nos están llevando estos cambios. Sobre el sentido del cambio hay diversas opiniones. Creemos que las principales son las siguientes: 1) la casándrica, 2) la fáctica, 3) la racionalista. La actitud casándrica es pesimista. Casandra era hija de Priamo, rey de Troya y hermana de Héctor, el héroe troyano. Como es sabido, el hermano de Héctor, París sedujo a Helena, esposa del rey Agamenón, y huyó con ella a Troya. Esto desencadenó una guerra que duró diez años, hasta que Troya fue destruida. Casandra, hija de Príamo, tenía el don de predecir el futuro. Y constantemente predecía que Troya sería arrasada. Por eso llamamos “casándricas” a las personas que ven nuestra época como la ruina del mundo. Para ellas estamos viviendo una etapa de violencia que terminará en el desastre total. La fáctica se limita a ver los hechos. Para quienes la asumen, el mundo es un conjunto de hechos, algunos buenos, algunos regulares, y otros malos. Así era en la edad de las cavernas, fue durante la guerra de Troya, y así seguirá siendo hasta el final de los siglos. La posición racionalista considera que la violencia y el desconcierto moral que existen en nuestros días, son un claro síntoma de que estamos entrando en una nueva civilización. Lo que habría de caracterizarla es la universalidad. Será un mundo unificado, en el que ya no habrá fronteras que separen a las nociones, ni prejuicios que separen a los hombres. Pero, como señala muy bien Toynbee, cuando hay cambio de una civilización que se está transformado en otra, se producen fenómenos como los que estamos viviendo hoy. Los padres no se entienden con los hijos, se pierde el sentido de la autoridad, surgen grupos terroristas por doquier, campea la promiscuidad. Pero de este torbellino surgirá una nueva civilización, cuyas características son difíciles de avizorar durante el proceso de cambio. Esta nueva cultura, que llamamos “Civilización Universal”, será hija de la actual Civilización Occidental, así como ésta es hija de la civilización helénica. La civilización universal del tercer milenio, será la nieta de la civilización griega.

6.

El autor y Toynbee expresan opiniones convergentes en relación a: a) Los conflictos individuales en la sociedad actual. b) Las alteraciones que generan los cambios culturales. c) La derivación cultural helénica. d) La solidaridad humana exenta de prejuicios. e) La unificación del mundo contemporáneo. 75

I BIM – RAZ. VERBAL – 4TO. AÑO

7.

La visión fáctica, respecto al proceso de cambios que experimenta el mundo evidencia una concepción filosófica: a) ecléptica d) dialéctica

b) escéptica e) agnóstica

c) metafísica

8.

El título más adecuado para el texto es: a) Las tendencias de la crisis es un reflejo de la realidad helénica. b) El vórtice de la situación actual y sus elementos causales. c) Las perspectivas de la crisis mundial y la civilización universal. d) Los cambios científicos – tecnológicos y la nueva civilización. e) El curso de la crisis y sus implicancias racionalistas.

9.

De acuerdo al contenido textual, señale la secuencia evolutiva apropiada: a) Mundo unificado - civilización occidental - mundo globalizado b) Visión casándrica - visión fáctica - perspectiva racionalista c) Civilización griega - cultura occidental - civilización universal d) Civilización universal - cultura occidental - cultura helénica

 APRENDIENDO CONTEXTOS Encuentra el sinónimo de la palabra en negrita.

76

10. Decidieron pernoctar en el desierto.

______________________

11. Paulatinamente le informaron el accidente.

______________________

12. En la euforia se olvidó de su enfermedad.

______________________

13. Había actuado ominosamente y merecía un castigo.

______________________

14. Fue un momento de incertidumbre pero la incógnita se despejó.

______________________

15. Aquel sátrapa era una perfecta alimaña.

______________________