Guia 4 Comunicacion Ntic

1 GUÍA 4 DE COMUNICACIÓN NTIC (NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) Alumna: Consuelo Arias López Docente:

Views 123 Downloads 0 File size 635KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 GUÍA 4 DE COMUNICACIÓN NTIC (NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)

Alumna: Consuelo Arias López Docente: Edgar H. Cárdenas Mayo 2020 SENA. Bogotá, Distrito Capital Comunicación

Consuelo Arias.

2

Copyright © 2020 por Consuelo Arias. Todos los derechos reservados.

Consuelo Arias.

3 Abstract Este trabajo se realiza como solución de la Guía 4: NTIC (NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) de la asignatura de comunicación.

Consuelo Arias.

4 Tabla de Contenidos

Capítulo 1 3.FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE...………5 3.1 Mesa Redonda-lluvia de ideas .................................................................................. 5 3.2Actividades de contextualización .............................................................................. 6 PLAN ESTRATÉGICO SOMOS WAYUU................................................................. 12 3.3Actividades de apropiación del conocimiento ......................................................... 14 Conclusión. ................................................................................................................... 16

Consuelo Arias.

5 Capítulo 1 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Mesa Redonda-lluvia de ideas La tecnología es sumamente útil y necesaria en nuestros tiempos. Gracias a ella, el ser humano cuenta con miles de comodidades y experiencias que en tiempos pasados eran inimaginables, como explorar el espacio, estudiar las profundidades del océano y acceder rápidamente a más información de la que nuestro cerebro puede contener. A su vez, nos permite almacenar miles de bits de información, acortar distancias con los medios de comunicación y mantenernos contactados en todo momento. Sin ir más lejos, gracias a la tecnología los seres humanos poseemos el estilo de vida del que dependemos, es decir, así como ha sido agradable para muchos contar con todos los avances tecnológicos, de la misma manera hay otras personas a las que no les ha sido tan fácil aprender a convivir con todo esto. Quizás nos provee una vida mejor. Claro que la tecnología es beneficiosa y necesaria para el hombre. Actualmente, podría decirse que es una necesidad básica del hombre. No sólo para insertarse en la sociedad, si no también para sobrevivir en el ámbito globalizado presente. Gracias a la tecnología, el hombre a logrado agilizar y automatizar procesos que resultaban tediosos para el hombre, ha podido acortar distancias, almacenar grandes cantidades de información y procesarlas. Nos ha brindado nuevas posibilidades que el ser humano no consideraba concebibles en el pasado. En los últimos años, los avances tecnológicos han sido increíbles. Los circuitos integrados duplican su capacidad en menos tiempo. Comenzando con el ábaco, siguiendo Consuelo Arias.

6 por la máquina de calcular de Picard hasta llegar al ordenador actual y los celulares modernos, entre otros. indagar .

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Intranet

Una Intranet es un sistema de red privado que permite compartir recursos entre sus miembros. Para no ser demasiado formales con las definiciones, podríamos decir a modo de ejemplo: que WhatsApp es una Intranet que permite compartir mensajes entre sus miembros. Esto es una simplificación que permite entender la idea.

Consuelo Arias.

7 Las empresas usan las Intranets para que los empleados de los diferentes departamentos accedan la información necesaria para el desarrollo de su actividad. La información compartida puede variar según la empresa, son muy habituales las redes para compartir documentos y bases de datos de gestión. Muchas aplicaciones corporativas pueden considerarse dentro de esta definición.

Internet

Consuelo Arias.

8 Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, política, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, video, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.

Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de un mayor número de personas. Internet, entonces, no es una herramienta tecnológica más, es un medio de comunicación, interacción y organización social.

Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las cosas malas. Aquí, como en la vida real, el anonimato no existe, cualquier cosa que se envíe, se escriba o se suba en Internet, puede ser guardado y rastreado. Aquí, también como en la vida real, nos exponemos a peligros para los cuales se hace necesario tener unos comportamientos adecuados y responsables hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto y la tolerancia son valores importantes a tener y promover cuando usamos la red.

Consuelo Arias.

9 Correo electrónico

El correo electrónico o email (del inglés: electronic mail) es un medio de comunicación escrita a través de un aparato conectado a Internet, y que de un modo similar a las cartas y postales de antaño, permite el envío diferido de un texto entre dos o más interlocutores. El correo electrónico fue la forma de comunicación estándar entre los usuarios de Internet, sobretodo en cuanto a la transmisión de información (archivos adjuntos) se refiere, al menos hasta la aparición de la mensajería instantánea y las telecomunicaciones 2.0, que lo relegaron más a un ámbito laboral o corporativo.

El funcionamiento es simple: un usuario A escribe a un usuario B una carta en la que le cuenta algo que desea compartir, y de paso incluye algunas fotografías pertinentes que alberga en su computador. El usuario B recibe la carta y descarga las fotografías en su propio computador, donde podrá verlas cuantas veces desee. Luego, podrá escribir una

Consuelo Arias.

10 carta en respuesta al usuario A, devolviéndole sus impresiones y, si desea, material adjunto que considere. Este proceso podrá repetirse cuantas veces deseen.

Medios audiovisuales

El audiovisual a decir de Moore (1990) forma parte de los recursos didácticos denominados multisensoriales, procura aproximar la enseñanza a la experiencia directa utilizando como vías la percepción, el oído y la vista; de esta manera, el medio audiovisual recrea imágenes, palabras y sonidos. Los soportes pueden ser tanto impresos como electrónicos: fotografía, cine, radio, televisión, historietas.

Esta versatilidad permite incorporar técnicas y elementos discursivos que buscan estar a la vanguardia en el uso de medios. Por tal motivo, los medios audiovisuales se convierten en herramientas de gran valor en la educación tanto presencial como a distancia y como auxiliares didácticos de la práctica docente. Consuelo Arias.

11 Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos y electrónicos a personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor. Es una estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos eficientes, en el proceso enseñanza-aprendizaje, permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación, edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.

Estos medios participan en la construcción de la identidad de cualquier individuo. Influyen sobre la noción de género, el sentido de clase, de raza, de nacionalidad, sobre quiénes son las personas. Las imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan la visión del mundo y de los valores más profundos: lo que es bueno y lo que es malo, lo que es positivo y lo que es negativo, lo que es moral y lo que es inmoral.

Los medios dicen cómo comportarse ante determinadas situaciones sociales; proponen qué pensar, qué sentir, qué creer, qué desear y qué temer. Ofrecen ideas de qué es ser hombre y qué es ser mujer, cómo vestirse, qué consumir, de qué manera ser popular y evitar el fracaso, cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al que se pertenece, de qué modo responder a normas, instituciones y valores sociales.

Consuelo Arias.

12 PLAN ESTRATÉGICO SOMOS WAYUU SAS

Crear una página en Facebook, Instagram y Whatsapp, creando allí un stand virtual con la mayor cantidad de fotos mostrando todos nuestros productos, para dar a conocer lo que Consuelo Arias.

13 queremos comercializar a nuestros futuros clientes, o mejor dicho buscando encontrar muchos futuros clientes.

Propuesta sobre el uso de las redes sociales Como podemos observar, la adolescencia no es una época fácil para los alumnos, y tampoco es tarea sencilla para el docente, quien debe desarrollar empatía, mostrando en todo momento interés por ellos y por sus problemas.

Para que un alumno aprenda, se deben desarrollar unos factores intrapersonales e interpersonales necesarios para que exista un buen proceso de enseñanza- aprendizaje:

1. Atención. “Proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio” 2. Memoria. Capacidad que tiene cada persona, que le permite la persistencia del aprendizaje a través del tiempo. 3. Motivación. “Es la palanca que mueve toda conducta”

El proceso educativo envuelve dos aspectos fuertemente relacionados: la enseñanza y el aprendizaje, en ocasiones se han considerado iguales.

Consuelo Arias.

14 Debido a todo lo antes planteado se tiene una nueva propuesta educativa en la cual se incluyen clases virtuales por medio de las redes sociales, esperando conseguir así más concentración de parte de loa alumnos hacia cada una de las asignaturas que están incluidas en el PEI Plan Educativo Institucional.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y Teorización). 3.3.1. Para reflexionar sobre la lectura anterior, realiza las siguientes acciones: * Reúnanse en su GAES. * Reflexionen en la lectura y definan las tres ideas principals. * Cada integrante deberá comunicar su idea principal en un texto de un párrafo con un estilo noticioso. * Por ultimo, presenta tus noticias al grupo. Ideas principales: -

Retomar el valor de la soledad.

-

Reclama el retorno del ser y no de lo tecnológico

-

El joven de hoy no sabe relacionarse

Retomar el valor de la soledad Cuando comprendamos el verdadero valor de vernos a nosotros mismos tal cual somos, sin amarres tecnológicos, sin ataduras mentales, tampoco espirituales, allí se revelará la cuestión central de todo nuestro dolor. Al no contemplar la realidad de lo que nos afecta siempre estamos escapando de lo que nos pasa. Huir es más fácil a tener que Consuelo Arias.

15 enfrentarnos ante un hecho concreto. Los teléfonos celulares hoy en día son el pan de cada día, evitandonos duras tareas y entreteniendonos en cosas pocas utiles para el ser humano, como la libertad de hablar consigo mismo.

Reclama el entorno del ser y no de lo tecnológico La Dra Turkle, señala “estar solos bajo la ficción de compañía” hasta dó6junde se nos permite actuar en el anonimato, jóvenes y adultos consumidos por la tecnología, hoy reclamamos a ese ser humano que prefiere platicar alrededor de una mesa y no en la compañía de un ser inanimado, a veces creemos tener la mejor compañía pero somos seres solos, consumidos en la innovación de lo tecnológico.

El joven de hoy no sabe relacionarse Los jóvenes de hoy, se esconden detrás de una pantalla, increíblemente pasan horas allí sin darse cuenta cómo corre el tiempo a su alrededor, les falta detenerse un momento y volver al pasados donde era primordial el aprender a conversar, negociar y sentir empatía, incluso aunque sea una tarea difícil, aprender a pedir perdón con el corazón, es decir, sintiéndolo! pero al parecer ya no existen los verdaderos sentimientos porque pedir perdón ahora en día, es simplemente escribir una palabra detrás de una pantalla, sin tan siquiera sentirlo realmente.

Consuelo Arias.

16 Conclusíón. Lo que se puede observar a raíz de esta investigación es un claro deterioro en la calidad y la capacidad de pensamiento del hombre causado por el excesivo uso de las nuevas tecnologías. Internet, por ejemplo, al estar compuesto por una cadena de hipervínculos genera una pérdida en la capacidad de concentración, una inhabilidad para seguir un mismo hilo de pensamiento. Cabe señalar que las denotaciones generadas por la cantidad de imágenes y diversos factores que presentan las nuevas tecnologías, el proceso de pensamiento y razonamiento del hombre se ven simplificados.

Consuelo Arias.