Guia 3 Control Riesgo Electrico Gustavo Duran

Que es PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE

Views 26 Downloads 0 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Que es

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE • • • • • • •



Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos. Código del Programa de Formación: 832333 Nombre del Proyecto: Aplicación de fuentes no convencionales renovables para la producción de energía eléctrica, mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos off grid y ongrid con o sin excedentes a la red, según condiciones del operador de red Fase del Proyecto: Analisis Actividad de Proyecto: Conocer y aplicas procedimientos seguros y saludables para garantizar la no ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Competencia: promover la interaccion idonea consigo mismo, con los demas y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. . Duración de la Guía: 8 horas

2. PRESENTACIÓN

GFPI-F-019 V03

Señores aprendices, en la gestión de seguridad y salud en el trabajo anteriormente denomina salud ocupacional, el control de los riesgos que generan los peligros en el desarrollo de una labor es fundamental y más aun cuando se desarrolla una actividad clasificada por la legislación laboral de Colombia y bajo el sistema general de riesgos laborales como lo es con ENERGIA ELECTRICA. Por tal motivo se deben establecer todas las medidas de control para garantizar la no ocurrencia de accidentes de trabajo con daños severos a la integridad de las personas que se exponen durante el desarrollo de sus actividades laborales. Nos enfocaremos en aprender las reglas de oro y los permisos de trabajo.

Que es

TALLER GUIA Aprendiz debe desarrollar aquí los siguientes puntos del guía: 1. Desarrollar y presente aquí el numeral 3.1 de la guía. Resumen del Video Recreación de un accidente electrico ° Cortometraje Un accidente de trabajo puede ocurrirle a cualquier persona, nadie esta exento de ello, Jorge un trabajador del sector eléctrico, da testimonio de ello; logré notar que este señor seguía los procedimiento de seguridad antes, durante y después de realizar las actividades que se le asignaban, usaba sus elementos de protección personal básicos, elementos de protección contra caídas, elementos ailastantes entre otros, su equipo de trabajo de igual manera cumplía con las normas establecidas, se le realizaba inspección preoperacional a los vehículos, es decir, todo al dia. Aun asi, esto no fue suficiente para eliminar el peligro existente en su labor, para este caso, el riesgo eléctrico es muy alto, se estaba trabajando con líneas de media tensión, trabajos que requieren de capacitación y experiencia, asi como un equipo de trabajo preparado para cualquier situación; no se describe muy bien el tipo de trabajo que estaban realizando, pero era de obligatorio cumplimiento haber suspendido la energía de la red eléctrica, habiendo hecho esto se hubiese podido evitar lo ocurrido. Resumen del Video CORTOMETRAJE UN MAL DIA CPG Un excelente video para reflexionar, en este video se puede encontrar un típico caso que se presenta todos los días en cualquier tipo de trabajo, no solo en el sector eléctrico; cuando un trabajador esta desconcentrado puede ser un peligro inminente para el y para todo su equipo de trabajo, un trabajado sin buena actitud es un trabajador inseguro, tal como lo dicen en el video, comúnmente se suelen mezclar los problemas bien sea familiares, emocionales, económicos entre otros con el trabajo, situación que debe ser manejada con mucha responsabilidad, me parecio muy bien hecho lo que el compañero de Jerry hizo al no dejarlo trabajar en esa situación, Jerry estaba muy confundido y agobiado con sus problemas personales y no prestaba atención a lo que estaba haciendo, no quería asistir a las platicas de seguridad brindadas por la empresa y no se esmeraba en ser un excelente trabajador, se comportaba como un mediocre, esto le pudo haber ocacionado un accidente que podría haberlo llevado a la muerte. Resumen del Video Permiso de trabajo electrico YPF

GFPI-F-019 V03

Un permiso de trabajo en seguridad es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y el tipo de trabajo que se va a realizar, certifican que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias para que el trabajador que los realice no sufra ningún accidente de trabajo. Los permisos de trabajo eléctrico aplicaran a tareas con riesgo eléctrico que se realicen en equipos eléctricos de generación, transformación y distribución de electricidad hacia las unidades de procesos. Las tareas a realizar en equipos y o maquinas que operan con electricidad requieren como condición básica de seguridad, el aislamiento de cualquier fuente de peligro como son la energía eléctrica, mecánica o química. Esta tarea de aislamiento debe realizarla personal especializado y habilitado para ese tipo de maniobras. El permiso de trabajo solicita una serie de datos esenciales para el desarrollo de las tareas, nombre del trabajador, nombre

Que es

del coordinador, riesgos asociados, herramientas y maquinas a emplear, empresa, numero de trabajadores, requisito del procedimiento, fehca entre otras, el autorizante del permiso de trabajo eléctrico es simpre el responsable.

2. Desarrolle y presente aquí el numeral 3.4.1 de la guía

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS ELECTRICOS Nombre del trabajo a realizar: Mantenimiento electrico Objetivo del trabajo: Realizar cambio de breaker de 20A en tablero de distribución domiliciliario Descripción del trabajo a realizar: Se requiere realizar el cambio de un breaker de 20A del tablero de distribución domiliciaro debido desgaste fisico y tiempo de vida util vencido

Responsable del trabajo: GUSTAVO ADOLFO DURAN MONTAÑA

Lugar del trabajo: Residencia

Materiales, herramientas y equipos a utilizar: Pinza amperimétrica, alicate, destornillador de estrella, destornillador de pala, breaker de 20A. Equipos de protección personal a usar: guantes dielectricos, botas de seguridad dielectricas, camisa manga larga, gafas de seguridad DESCRIPICIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD BAJO LAS REGLAS DE ORO N

REGLA DE ORO

DESCRIPCION

1

DESCONECTAR, CORTE VISIBLE O EFECTIVO

Mediante el interruptore general del tablero de distribución, desconectar la energía eléctrica proveniente de la red de distribución comercial, de forma que se asegure la imposibilidad de su cierre intempestivo.

2

ENCLAVAMIENTO, BLOQUEO Y SEÑALIZACION

Señalización en el tablero de distribución indicando “No energizar” o “prohibido maniobrar” y retirar los portafusibles de los cortacircuitos.

3

COMPROBACION DE AUSENCIA DE ENERGIA

Con el detector de tensión apropiado al nivel de tensión nominal de la red, comprobar la ausencia de energía eléctrica, el cual debe probarse antes y después de cada utilización.

4

PUESTA A TIERRA Y CORTOCIRCUITO

Verificar que el sistema de puesta a tierra de la vivienda se encuentre en buen estado, el cable conductor de puesta a tierra debe estar debidamente conectado al tablero de distribución.

5

SEÑALIZAR Y DELIMITAR EL AREA DE TRABAJO

El área de trabajo debe ser delimitada por vallas, manilas o bandas reflectivas. Es la operación de indicar mediante carteles con frases o símbolos el mensaje que debe cumplirse para prevenir el riesgo de accidente.

GFPI-F-019 V03

FIRMA DEL RESPONSABLE: GUSTAVO A. DURAN M.

Que es

GFPI-F-019 V03

3. Desarrolle y presente aquí en numeral 3.4.2 de la guía (ver en la siguiente hoja formato de permiso de trabajo).