GUIA 22 OSCAR

GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No 22 AJUSTES Y CIERRE DEL PERIODO CONTABLE  

Views 168 Downloads 0 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No 22 AJUSTES Y CIERRE DEL PERIODO CONTABLE  

Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en contabilidad y finanzas Código del Programa de Formación: 123112 Versión 100.



Nombre del Proyecto: Procesos Administrativos, Contables, Financieros y Tributarios en las MYPES del departamento del Huila. Código: 1712498.



Fase del Proyecto: III Fase Ejecución: Implementar el sistema de información contable financiero y de presupuesto del ente económico, para la toma de decisiones y recomendaciones.



Actividad de Proyecto: AP 5: Presentar los Estados Financieros de acuerdo a la normatividad vigente y los procedimientos organizacionales.

Competencia: 210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 21030101906 Aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado. 21030101907 Elaborar el cierre y ajustes del ciclo contable, utilizando un proceso manual y sistematizado. Competencia: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral ysocial. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 24020150004: Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Duración de la Guía: 100 Horas

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIO N Estimado Aprendiz: El estudio de esta guía le permitirá complementar su proyecto formativo “Procesos Administrativos, Contables, Financieros y Tributarios en las MYPES del departamento del Huila. Código: 1712498” como parte integral dentro de su formación, aplicando conceptos, clasificaciones y la normativa vigente en el tema de ajustes y cierre del periodo contable para su contabilización. Haciendo uso de sus habilidades, destrezas y conocimientos previos, así como el trabajo individual y colaborativo podrá lograr su competencia para realizar ajustes y cierres en su proyecto formativo acorde a las capacidades académicas desarrolladas en esta guía. Los asientos de ajuste se registran al final del periodo contable para mostrar la parte del gasto o del ingreso derivado de una transacción que involucra a más de un periodo que ya ha sido realizado. Esto permite que la información relativa a los activos y pasivos al inicio del siguiente periodo muestre realmente los derechos y obligaciones de la empresa en ese momento. Imagen 1 http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13023w/ContaFin1_unidad8.pdf

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas 3.1.1. Es un ideal que las metas que nos plantemos al iniciar cualquier proyecto, llámese: trabajo,

familia, educación; en su primer intento sean ejecutado al 100% conforme a lo que hemos proyectado, simplemente porque somos seres humanos imperfectos que siempre estamos en procesos de aprendizaje y evolución. Por tanto siempre estaremos inmersos en constante evaluación, ajuste y mejora para lograr nuestros objetivos.

Considerando lo anterior, resuelva individualmente los siguientes planteamientos:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

a. ¿USTED CONSIDERA QUE SUS PLANES Y PROPÓSITOS SIEMPRE VAN A

CONCRETARSE TAL CUAL COMO LOS HA PROYECTADO O EVENTUALMENTE NECESITARA UNA REVISIÓN PARA SER AJUSTADO O CAMBIADO? DE UN EJEMPLO Y SUSTENTE. R/ considerero que no siempre se daran las cosas como las tenia planeadas, ya que en el camino pueden haber muchos cambios e inconvenientes que pueden cambiar las cosas, un ejemplo muy calro seria al comenzar una empresa, al comienzo creera tener todo claro. Aunque en el camino se presentara cambios en las actividades, las estrategias pueden cambiar o puede que se de debaja el negocio.

b. A TÍTULO PERSONAL EVALÚE QUE AJUSTES DEBERÁ CONCRETAR

DENTRO DE LOS PLANES QUE USTED SE HA PROPUESTO, YA SEA DE CARÁCTER FAMILIAR, LABORAL O INDIVIDUAL. SUSTENTE. R/ en el ambito familiar debo dedicar mas tiempo con ellos, ya que no paso el suficiente tiempo de calidad que me gustaria estar, se que es temporal por que studio y trabajo todo el dia Participe activamente de la mesa de redonda liderada por su instructor para poner en común estas reflexiones 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Duración de la actividad: 0.5 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 3.5 horas Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto formativo denominado “Procesos Administrativos, Contables, Financieros y Tributarios en las MYPES del departamento del Huila. Código: 1712498” pueda comprender la importancia de realizar los ajustes y el cierre contable de cualquier ente, según las políticas de este y de la normativa vigente acerca delmismo. Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sean socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas construidas por su GAES:  ¿Tiene la certeza que dentro de su proyecto

formativo se encuentran registrada toda información contable que refleje la realidad

económica de este y que está reconocida en debida forma? Justifique. R/ si se encuentra informacion contable, demostrandolo

registrada tada la se hace ejercicios

 ¿Cómo podría determinar el resultado económico

de su proyecto formativo ya sea ganancia o pérdida? R/ se realiza atraves de los estados de resultado y otros integrales, este nos mostrara si tenemos rentabilidad o no. Imagen 2

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su portafolio deevidencias, teniendo encuenta la retroalimentación desuinstructor yaquese constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Duración de la actividad: 18 horas trabajo directo - 40 horas trabajo independiente- Total 58 horas

Apreciado aprendiz: los asientos de ajustes y los de cierre, son registros que deben realizarse para reflejar la verdadera situación de una empresa, así como determinar los resultados del periodo respectivamente. Por tanto son indispensables que se realicen dentro del ciclo contable de cualquier organización y con mayor razón dentro de su proyecto formativo, de ahí su importancia. Por esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de este tema en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems: 3.3.1. Por medio de una lectura comprensiva e individual, de textos de consulta que hagan

referencia al tena y se encuentren a su alcance indague acerca de la siguiente rejilla de conceptos y desarróllela de manera desescolarizada. CONCEPTO BALANCE DE PRUEBA

BALANCE DE PRUEBA AJUSTADO

ASIENTOS DE AJUSTES

CONCEPTOS Instrument financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los creditos de las cuentas, junto a su saldo (ya sea deudor o acreedor). De esta forma se ve el resumen financiero. Lista de los saldos de las cuentas del libro mayor, que se crearon despues de la preparacion de los asientos de ajuste. Contiene saldos de ingresos y gastos, junto a los pasivos, activos y capital. Registros requeridos al final de un periodo para actualizar las cuentas antes de la preparacion de los estados financieros, sirven para prorratear adecuadamente ciertas transaciones entre los periodos contables afectados afectados y para registrar aquellos ingresos devengados o los gastos que no han podido registrarse con anterioridad al cierre del periodo.

ASIENTOS DE CIERRE

registro que se realiza al final del ejercicio, el cual sirve para liquidar todas las cuentas (activo, pasivo y capital) que muestren saldo; para que las mismas queden saldadas se requiere acreditar el saldo que tengan las cuentas de activo y cargar el saldo que tengan las de pasivo y capital.

CUENTAS NOMINALES O

cuentas

nominales,

de

DE RESULTADO

resultado o transitorias. son las que a final del ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos, son transitorias porque se cancelan al cierre del período contable.

HOJA DE TRABAJO la hoja de trabajo es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.

3.3.2. De igual manera consulte de manera individual y desescolarizada acerca de la siguiente

matriz y desarróllela apoyado en cualquier texto de consulta que encuentre a su alcance. Rubro o Cuentas que se ajustan

PROVISIONES DEUDORES NÓMINA

los costos y gastos por pagar se ajustarán a medida que se causen las obligaciones que adquiere la empresa al finalizar el period contable, estableciendo el valor real de cuentas tales como: gastos de personal, prestaciones sociales, interes, comisiones, servicios, etc.

DEPRECIACION ES PROPIEDAD ES, PLANTA Y EQ. PROPIEDAD DE INVERSIÓN MANTENIDO

en las propiedades planta y equipo se presentan ajustes por deterioro, o por efectos de la depreciación, es decir la pérdida de valor debido al uso o desgaste de los mismos durante

Cuando se ajusta (periodo) Las diferentes provisiones de nomina se calculan mensual, quincenal o semanalmente . Segun sea el periodo de pago adoptado por la empresa. La depreciación se ajustará en el último año de vida útil del activo.

Contabiliza ( si o no)

Se revela ( si o no)

En el caso de las provisiones si se contabiliza

En alguna circunsta ncia si se revela cierta informaci on.

Si se contabiliza la depreciació n.

Se revela en las notas a los estad os financ ieros.

PARA LA VENTA

su vida útil

Si se

AMORTIZACIO NES INTANGIBLES GASTOS PAGADOS ANTICIPADO

los gastos o ingresos da amortización en el mismo período, tales como: papelería, arrendamiento, intereses seguros, publicidad, impuestos etc.

La amortización se ajusta al periodo de la vida util

DETERIORO INVENTARIOS INVERSIONES INSTRUMENTOS FINANC.

en inventarios de mercancías se pueden presentar ajustes por pérdida, faltantes, sobrantes, obsolescencia o deterioro.

El deterioro se ajustará en cada cierre del periodo contable

Si se contabiliza . Se reconocer á inmediata mente en el resultado del ejercicio

los costos y gastos por pagar se ajustarán a medida que se causen lasobligaciones que adquiere la empresa al finalizer el período contable estableciendo el valor real de cuentas tales como:gastos de personal, prestaciones sociales, intereses, comisiones, servicios etc..

Las causaciones se ajustan mensualmente y al cierre del periodo contable.

La contabilidad de causación esaquella contabilida d en la que los hechos económico s se registran en el momento en que suceden

CAUSACIONES SERVICIOS PÚBLICOS

conta biliza la amortización cada mes.

Si se revela

Se revela el deterio ro recono cido en los estad os financi eros.

Se revelan en función de los hechos que srcinan la causació n

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Ingresos realizados CONTINGENCIAS LABORALES

Arrendamient os, Contratos de construcción, Ingresos de Acti vidades Ordinarias). Obligaciones

Las contingencias se deben ajustar al menos al cierre de cada periodo contable.

No se contabiliza n las contingenc ias.

por beneficios a los empleados, Impuesto a las ganancias

INCREMENTOS DE VALOR INSTRUMENTOS FINANC. INVERSIONES

Solo se modificarán cuentas o rubrosdel Balance, es decir, Activos, Pasivos y ... de pasivo de la deuda convertible (instrumento financiero compuesto

OTRAS CONCILIACIÓN ARQUEOS INVENTARIOS FÍSICOS

En la cuenta de la caja se deberan hacer ajustes por

Se ajusta al cierre de cada periodo contable

Se ajustan al cierre de cada periodo ajuste contable

La entidad reconocer á un activo financiero o un pasivo financiero en su estado de situación financiera, cuando, y sólo cuando, dicha entidad se convierta en parte, según las clausulas en cuestión.

Si se contabiliza

en alguno s casos se revela inform ación sobre esta en las notas.

Si se revela en las notas

Se revela en las notas a los

faltantes o sobrantes detectaos mediante arqueo. En bancos se haran ajstes por notas debito, notas credito, consignacione s o pagos no contabilizados o por errores presentados en el momen de efectuar riegos

estados financiero s

Las actividades 3.3.1 y 3.3.2. Serán desarrolladas de manera individual y desescolarizada para ser conservada dentro de su portafolio de evidencias. Igualmente esté atento a los lineamientos de su instructor para socializarla. Imagen 3 3.3.3. Para realizar la siguiente actividad debe

trabajar colaborativamente con su GAES de manera desescolarizada ycon base en cualquier texto de consultaque se encuentre a su alcance, resuelva los siguientes ítems y entréguelos a su instructor por escrito para ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje: -

¿QUÉ SIGNIFICA CERRAR UNA CUENTA DE INGRESOS Y COMO SE REALIZA SU CANCELACIÓN? ILUSTRE CON UN EJEMPLO.

R/ El cierre contable es el proceso queconsiste en cancelar las cuentasde resultados (compuestas por

las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Es al momento del cierre contable cuando las cuentas de ingresos se debitan Ej: supongamos que en la cuenta 4135 tenemos la suma de 1.000.000 y en la cuenta 5205 la suma de 600.000 Cuenta 4135 5205

Debio 600.000

Credito 1.000.000

Cancelacion de las cuentas 4135 es de saldo credito y la cuenta 5205 de saldo debito, por lo que debitaremos la primera y acreditamos la segunda Cuenta 4135 5905 5205 5905

-

Debito 1.000.000

Credito 1.000.000 600.000

600.000

¿QUÉ SIGNIFICA CERRAR UNA CUENTA DE GASTOS Y COMO SE REALIZA SU CANCELACIÓN? ILUSTRE CON UN EJEMPLO.

R/ En cuanto las cuentas de gastos se acreditan contra la cuenta 5905, con el fin de cancelarlas (dejar en

ceros) Ej: vemos que la cuenta 5905 queda con un saldo credito de 400.000 (c 1.000.000 – D 600.000), saldo que tambien debemos cancelar contra la cuenta del parimonio correspondiene a resultados del ejercicio. El saldo de la cuenta 5905 nos indica que hay una utilidad, la cuenta 5909 la cancelamos contra la cuenta 3605 Cuenta 5905 3605

-

Debito 400.000

Credito 400.000

¿QUÉ SIGNIFICA CERRAR UNA CUENTA DE COSTOS Y COMO SE REALIZA SU CANCELACIÓN? ILUSTRE CON UN EJEMPLO. R/ Es cuando las cuentas de costos se acreditan contra la cuenta 5905, con el fin de cancelarlas, es decir dejarlas en ceros. Para cerrar las cuentas que figuran en la columna de Costo de Ventas se procederá así: Primero: se cargará a la cuenta de Costo de Venta la suma que tiene el Debe de la columna de Costo de Venta, con abono a las cuentas que dieron a esa suma. Segundo: se cargará a las cuentas que aparecen en la columna de ingreso del Costo de Venta con abono a la cuenta Costo de Venta Cuenta 6135 1435

Debito 400.000

Credito 400.000

-

¿CUÁL ES LA CONTRAPARTIDA DE CANCELACIÓN DE LAS CUENTAS DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS?

R/ se acredita cada una de las cuentas de gastos y costos, se utiliza como contrapartida la cuenta 5905 denominada Ganancias y Pérdidas 61…. Xxxx 5905 xxxx Se debita cada una de las cuentas de ingresos y se utiliza como contrapartida la cuenta 5905 (ganancias y pérdidas) 41…. Xxxx 5905 xxxx Se acredita la cuenta 4175 (devoluciones en venta) y como contrapartida se utiliza la cuenta 5905 (ganancias y pérdidas). -

¿LAS CONTRAPARTIDAS DECANCELACIÓN DELAS CUENTAS NOMINALESTAMBIÉN SECIERRAN? R/ Al finalizar el año, y una vez se han realizado los ajustes pertinentes, se procede a cancelar cada una de las cuentas de ingresos, gastos y costos para determinar la utilidad del ejercicio, y esta cancelación se registra en los comprobantes de cierre. Es al momento del cierre contable cuando las cuentas de ingresos se debitan y las cuentas de gastos y costos se acreditan contra la cuenta 5905, con el fin de cancelarlas, es decir, dejarlas en ceros. ¿CÓMO SEREALIZA SU CANCELACIÓN? ILUSTRE CON UN EJEMPLO.



R/ Los ingresos operacionales (grupo de cuentas 41) se cierran al débito, contra la cuenta 590505 de Ganancias y pérdidas.

 El Costo de ventas (grupo de cuentas 61) se cierra al crédito, contra la cuenta de Ganancias y pérdidas.



Los Gastos operacionales de administración (grupo de cuentas 51) y Gastos operacionales de ventas (grupo de cuentas 52) que son de saldo débito se cierran al crédito contra la cuenta de Ganancias y pérdidas.



Los ingresos no operacionales (grupo de cuentas 42) se cierra en el débito y el saldo neto se lleva a la cuenta 590505 Ganancias y pérdidas.

 Los egresos no operacionales (grupo de cuentas 53) se cierran al crédito y el saldo neto se lleva a la cuenta de Ganancias y Pérdidas.



Los impuestos de renta y complementarios (grupo de cuentas 54) se cierra al crédito, contra la cuenta Ganancias y pérdidas. Es de aclarar que la cuenta de gastos por concepto de impuestos ha debido generarse durante todos los meses del ejercicio con el valor previsto fijo de gastos de impuesto contra la cuenta Provisión para impuestos (grupo de cuentas 2615), porque el verdadero valor del Impuesto de renta (grupo de cuentas 2404) solamente se conoce cuando se elabora la declaración de impuestos sobre la renta, para pagarlo a la DIAN.



El resultado neto de Ganancias y pérdidas se cierra así: si los créditos de la cuenta 590505 son mayores a la suma de los débitos, da como resultado la Utilidad del ejercicio (360505), por el contrario, si los débitos son superiores a los créditos, da como resultado la Pérdida del ejercicio (361005).

 El proceso de cierre en el programa de contabilidad, no tiene sentido la cuenta 590505 Ganancias y pérdidas, porque cuando se ejecuta el cierre con un clic, se debe previamente simular el estado de resultado, para saber con anticipación que cuenta se va a afectar, si la 360505 o 361005

-

¿CÓMO SE DETERMINA SI AL FINAL DE UN PERIODO SE CONSOLIDÓ UNA GANANCIA O UNA PERDIDA PARA EL ENTE ECONÓMICO, TENIENDO EN CUENTA LA CANCELACIÓN DE SUS CUENTAS NOMINALES? ILUSTRE CON UN EJEMPLO. R/ El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio. La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra-venta de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas, esto quiere decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancías vendidas.

-

¿CADA CUÁNTO SE REALIZAN LOS ASIENTOS DE CIERRE EN UN ENTE ECONÓMICO? ARGUMENTE. El periodo contable, como uno de los principios de Contabilidad considerados por nuestra legislación, se refiere a que las operaciones económicas de una empresa se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo, que por regla general es de un año, que va desde el 01 de enero a 31 de diciembre, aunque se puede también trabajar con periodos de tiempo diferentes como el mes, semestre, trimestre, etc.

-

¿LOS ASIENTOS DE CIERRE SE RECONOCEN EN LA CONTABILIDAD? ARGUMENTE. R/ Estos registros se preparan en contabilidad al final del periodo y se conocen con el nombre de asientos de ajuste, y se busca que la utilidad del periodo no aparezca subestimada o sobrestimada, y los saldos de las cuentas no estén sobrevalorados o subvalorados.

-

¿AL REALIZAR ASIENTOS DE AJUSTES ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A LA MEDICIÓN POSTERIOR DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS? SUSTENTE. R/ El principio de Medición se basa en el costo histórico y el valor razonable y el principio de revelación se satisface a partir de los Estados Financieros, de las Notas y de Información complementaria. En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con diferentes grados y en distintas combinaciones entre ellas.

Aleatoriamente suinstructor seleccionaráalgunasdelasevidenciasde estenumeral porGAES para socializar con el grupo. Conserve esta actividad dentro de su portafolio.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.4. A continuación le invitamos a realizar un paso a paso de cómo se diligencia una Hoja de

trabajo y presentarlo en una cartilla. El instructivo debe presentar gráficamente el modelo de hoja de trabajo (su estructura y partes). Esta evidencia debe ser elaborada con anterioridad a que su instructor desarrolle el siguiente numeral de socialización. Igualmente debe ser desarrollado desescolarizadamente y en GAES.

LA HOJA DE TRABAJO Es un informe en borrador preparado por el contador al final de cada período contable y que le permite obtener los datos exactos para la elaboración de los estados financieros. este informe puede diligenciarse a lápiz utilizando una hoja columnaria en la cual se registrarán los siguientes elementos: 1. razón social o nombre de la empresa y la fecha de corte de cuentas 2. columna sencilla identificada como código en la cual se escriben los códigos numéricos de cada una de las cuentas (4 dígitos) utilizadas en la contabilidad de la empresa de acuerdo con el plan único de cuentas. 3. columna sencilla identificada como cuentas, en la cual se escriben los nombres de cada una de las cuentas utilizadas en la contabilidad de la empresa durante el período contable. 4. columna doble identificada como balance de prueba o balance de comprobación, en la cual se escribirán los saldos débitos o créditos antes de ajustes de cada una de las cuentas utilizadas en la contabilidad de la empresa, valores que son tomados del libro mayor y balances. 5. columna doble identificada como ajustes, en la cual se registrarán los movimientos tanto débitos como créditos de las cuentas que se afectaron con los ajustes contables y ajustes integrales por inflación, valores que se toman directamente de los comprobantes de ajustes. 6. columna doble identificada como balance ajustado, en la cual se escribirán los saldos débitos o créditos de cada una de las cuentas. estos saldos se calcularán así: si la cuenta es de naturaleza débito, se toma el saldo de comprobación débito, se le suman el ajuste débito y se le resta el ajuste crédito. 7. si la cuenta es de naturaleza crédito, se toma el saldo de comprobación crédito, se le resta el ajuste débito y se le suma el ajuste crédito. 8. columna doble identificada como cierres, en la cual se trasladarán en forma contraria los saldos ajustados de todas las cuentas de resultado, es decir aquellas cuentas que presenten saldo ajustado débito, este saldo se escribirá en la columna crédito, y las cuentas que presenten saldo ajustado crédito, su saldo se escribirá en la columna débito.

9. si la empresa utiliza el sistema de inventario periódico, el saldo del inventario inicial (cuenta 1435 mercancías no fabricadas por la empresa), se registrará en el haber de la columna cierres y el valor del inventario final, se escribirá en el debe de la columna cierres. 10.la diferencia entre los débitos y los créditos de la columna cierres, representará el resultado antes de impuestos, el cual se interpretará así: si la suma de los débitos es mayor que la suma de los créditos, la diferencia representará la utilidad antes de impuestos, pero si la suma de los débitos es menor que la suma de los créditos, la diferencia, representará la perdida del ejercicio. la diferencia se escribirá debajo de la columna de menor valor para así poder establecer las sumas iguales. 11.columna doble identificada como balance general, en la cual se trasladarán los saldos ajustados de las cuentas reales o de balance (activo 1, pasivos 2 patrimonio 3), además del valor del inventario final de mercancías, al igual que la distribución de la utilidad antes de impuestos en provisión impuesto de renta cuenta 2615 (35% de la utilidad antes de impuestos año 2003), y la reserva legal cuenta 3305 equivalente al 10 % de la utilidad a distribuir es decir la diferencia entre la utilidad antes de impuestos menos la provisión de impuesto de renta si se trata de una sociedad, y la utilidad del ejercicio cuenta 3605 o sea la diferencia entre la utilidad a distribuir menos la reserva legal. 3.3.5 En trabajo colaborativo y desescolarizado con su GAES diseñe una cartilla que contenga la consolidación de las políticas contables que ha postulado y/o actualizado durante su proceso formativo, en cada una de las guías de aprendizaje. Esta cartilla se convertirá en una herramienta importante para el desarrollo del taller del cierre contable de su proyecto en el momento de transferencia de la guía. 3.3.6. Su instructor presentará por medio de ejemplos prácticos lo visto en esta Guía acerca de ajustes, cierres y diligenciamiento de Hoja de trabajo; para desarrollar y profundizar los temas. Esté atento a su intervención, tome notas y participe por medio de aportes y preguntas en lo posible.

Imagen 4

Imagen 5

Aprendiz en línea con sus formación profesional integral, recuerde realizar las actividades Propuestas por su Instructor de Promover para el resultado de “Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.”.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Duración de la actividad: 11 horas trabajo directo - 20 horas trabajo independiente- Total 31 horas Congratulaciones apreciado aprendiz, después de haber desarrollado el presente instrumento hasta este momento, ha construido conocimiento con conjunto sus compañeros e instructor alrededor del tema asientos de ajustes y cierre del periodo, como tal lo animamos a que pueda ejercitar sus nuevos saberes con el desarrollo de los siguientes numerales.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4.1. Desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su

portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor. Socialice el desarrollo de esta guía con su grupo y guárdela en su portafolio. Materiales y recursos 

Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.



Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente.



Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencia de desempeño: • Elabora comprobantes Desempeño: • Balance de Prueba Mensual. de cierre y ajuste en forma Técnica: Observación • Asientos de las oportuna y veraz. sistemática. provisiones y demás • Registra ajustes de las ajustescontables. diferentespartidas Instrumento: lista de • Balance de Prueba Ajustado. contables. chequeo. • Asientos de cierre. • Registra en forma • Resultados en la hoja de manual y sistematizada los trabajo ajustes contables de Producto: • Balance en la hoja de trabajo. depreciables, agotables y Técnica: Observación amortizables (diferidos). Evidencia de Producto: del producto. • Actualiza su Proyecto con Instrumento: lista de los asientos de ajuste y de chequeo. cierre, y la hoja de trabajo. Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

5. GLOSARIO DE TERMINOS -

CicloContable: Es elproceso ordenado ysistemático deregistroscontables, desdelaelaboración de comprobantes de contabilidad y su registro en libros, hasta la preparación de estados financieros.

-

Comprobante de cierre: Esun comprobante contable que se elabora anualmente para cancelar las cuentas nominales o de resultado y se traslada a los libros principales y auxiliares. Contablemente se genera la cuenta utilidad y/o pérdida del ejercicio para registrarla contra ganancias y pérdidas.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

-

Estados Financieros: Son los informes que deben preparar las empresas con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo de un periodo. De acuerdo con la legislación vigente los estados financieros básicos son: el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujos de efectivo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS 6.1 BIBLIOGRAFÍA    

Diaz, H.(2006), Contabilidad general enfoque práctico con aplicaciones informáticas, Mexico: editorial Pearson Prentice Hall. Carvalho, J. (2010) Estados Financieros. Normas para su preparación y presentación. Bogotá: Ecoe Ediciones. Estupiñán, R., Sierra, A (2012). Estados financieros básicos: bajo NIC /NIIF. Bogotá: Ecoe Ediciones. Estupiñan, R.J.(2013). nic/niif transición y adopción en la empresa.Bogotá:Ediciones de la U.

6.2 WEBGRAFÍA 









Imagen 1 Recuperado de: https://contabilidadaldiavelez.files.wordpress.com/2014/09/mapaconceptual- 1c.jpg Imagen 2. https://www.emaze.com.(2017).web 2.0 on emaze. Recuperado de: https://userscontent2.emaze.com/images/021ca894-00c2-4750b84f- 890fda3fbe32/cbf466733751fe781cc49bbaa8da676b.jpg Imagen 3 https://es.slideshare.net/alejandra0924/ajustes-de-contabilidad. Recuperado de: https://image.slidesharecdn.com/ajustes-120812132637-phpapp02/95/ajustes-decontabilidad-1- 728.jpg?cb=1344778081 Imagen 4. Recuperado de: https://erikfalkhanseniogs.files.wordpress.com/2015/09/ekspert2.jpg Imagen 5 Recuperado de: http://definicion.mx/wp-content/uploads/2014/12/etica-profesional.jpg

6.3 INFOGRAFIA Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre

Cargo

Dependencia Fecha

Autor (es) Yair Garcés Cantillo

Instructor

Revisión y Ángela Isadora Cardona Aprobación Duque

Líder de Desarrol lo Curricul ar Coordinador a

Centro de Servicios financieros Contabilida dCoordinaci ón CSF – Unidad Pedagógic a

Stella Patricia Vargas

Julio de 2016

Julio de 2016

CSF Julio de 2016 Coordinaci ón contabilida dy finanzas 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Autor (es) German Isidoro Arévalo

Yuly Esperanza Avila Vargas

Cargo Instructor

Instructor

Dependenci a CSF Coordinaci ón contabilida d y finanzas CSF Coordinaci ón contabilida d y

Fech a Marzo 2017

Razón del Cambio Actualización formato

May o 201 7

Actualización formato

finanzas

Revisión y Aprobació n:

Jasbleidy Contreras Beltrán

Stella Patricia Vargas

CSF – Unidad Pedagógic a CSF Coordinado ra Coordinaci ón contabilida dy finanzas

Líder Desarrollo Curricular

May o 201 7

Actualización formato

May o 201 7

Actualización formato