Guia 2 Quinto Fisica

COLEGIO LA CONCORDIA COLINAS DE BELLO MONTE PAUTAS DE TRABAJO GENERALES (LEER ANTES DE INICIAR EL TRABAJO) BARUTA ÁRE

Views 91 Downloads 2 File size 636KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO LA CONCORDIA COLINAS DE BELLO MONTE

PAUTAS DE TRABAJO GENERALES (LEER ANTES DE INICIAR EL TRABAJO)

BARUTA

ÁREA: FÍSICA Y MATEMÁTICA AÑO: QUINTO DOCENTE: LUZ HERNÁNDEZ INSTRUCCIONES GENERALES:  Las actividades planificadas deben realizarlas en forma individual y enviarlas al correo:

[email protected] los

días LUNES

LAPSO. TERCERO

correspondiente la fecha de entrega

indicada, en el horario de 9:00 am a 12m. 

Las dudas sólo serán atendidas los días jueves de 9:00 am a 2:00 pm. por favor enviar al correo



luzcolconcordia @gmail.com



Cada actividad debe realizarla a mano con bolígrafo en su cuaderno de trabajo u hojas. DEBEN ESTAR FIRMADAS

con antelación para su pronta respuesta

POR EL REPRESENTANTE AL LADO DEL NOMBRE DEL ALUMNO 

Al enviar las actividades debe indicarse en el asunto del correo: apellidos, nombres, año que cursa, nombre de la actividad, fecha de entrega.



Los correos deben estar identificados: nombre del alumno y nombre de la actividad.



Recuerda desarrollar actividad- respuesta según el orden en el cual se plantearon. En cada actividad están indicadas los aspectos a evaluar, por tal motivo debes cuidar estos aspectos. .



La resolución de ejercicios debes hacerlas a mano, luego escanear o tomar fotografía y enviar cuidando de presentar la información en dirección vertical y con visión clara.



Las observaciones y notas serán enviadas por este medio.



Evite utilizar correos u otros medios de terceros. En caso de utilizarlos, las aclaratorias sólo serán expuestas al alumno dueño de la actividad.



Al enviar su material respete la fecha y hora asignada para cada año, pues esto agilizará el trabajo alumnoprofesor, permitiendo atender oportunamente al resto del grupo y la entrega de las calificaciones será más efectiva.Agradeciendo su mayor receptividad. Atentamente: Luz Hernández. Profesora del área

COLEGIO LA CONCORDIA COLINAS DE BELLO MONTE BARUTA FÍSICA

GUÍA TEÓRICA-PRÁCTICA 20%

NOMBRE:_________________________

QUINTO AÑO

FECHA.____________________ REPRESENTANTE (FIRMA)

CONTENIDOS: Ley por conductor el centro del de Ampere. Campo magnético creado por conductor rectilíneo y en un punto sobre el eje que pasa perpendicularmente. INFORMACIÓN: HOLA, BIENVENIDOS A RECORRER ESTE CAMINO HACIA EL CONOCIMIENTO. SE HACE NECESARIO QUE ANTES DE INICIAR TU TRABAJO TE SUGIERO VÍA INTERNET VISUALICES VÍDEOS, PÁGINAS SOBRE : Ley por conductor el centro del de Ampere. Campo magnético creado por conductor rectilíneo y en un punto sobre el eje que pasa perpendicularmente.. ES IMPORTANTE QUE INDIQUES EN EL LINK PARA BACHILLERATO QUINTO AÑO. APOYARTE EN EL LIBRO DE TRABAJO FÍSICA CUARTO AÑO ELI BRETT , ESTO TE AYUDARÁ EN LA ADQUISICIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. RECUERDA CONSULTAR LAS DUDAS MEDIANTE EL CORREO luzcolconcordia @gmail.com INSTRUCCIONES: Antes de realizar las actividades es necesario leer las pautas de trabajo y definir términos, características, valores y magnitudes relacionadas con los contenidos a trabajar. RECUERDA. Las actividades deben realizarlas con bolígrafo a mano. (1 pt.)Para su entrega podrías valerte de herramientas como la fotografía, escáner, entre otras Gracias. Espero ver reflejado tu trabajo el LUNES 11 DE MAYO de 2020. (1tp) MÁS INFORMACIÓN: Desde que las experiencias que realizó Oersted sobre el efecto de la corriente sobre una brújula, donde la corriente actúa como un imán, muchos investigadores se dedicaron a la idea de encontrar una ley que permitiera calcular el campo magnético generado por una corriente. Fue en el año 1820 que los científico francés Biot y Savart, encontraron una relación matemática, en la que un alambre largo y recto por el circula ( I) generando un campo magnético en un punto P, cuyo módulo viene dado por la expresión: B=

μ´ . I 2 πr

(Campo magnético B creado por un conductor rectilíneo)

μ̥ : constante de permeabilidad magnética cuyo valor es 4π . 10-7 T.m.A-1 ( T: tesla. m: metro A: ampere) r: distancia entre el conductor y el punto La ley de Ampere explica que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es proporcional a la corriente que recorre en ese contorno multiplicado por la constante de permeabilidad magnética.

B=

μ´ . I 2 πr

La dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la corriente. El sentido de este campo magnético se determina por la regla del pulgar de la mano derecha que consiste en: se toma el conductor con la mano derecha de tal manera que el pulgar indique el sentido de la corriente, el resto de los dedos indican el sentido

del

campo

magnético

fíjate

en

la

siguiente

figura

Ahora cuando el conductor es circular de radio R por donde circula una corriente de intensidad I. El campo magnético

B=

´ .I μ 2R

Si el conductor está formado por N espiras ( se llama multiplicador) por ejemplo un espiral. El campo magnético viene dado: B=

´μ . I . N 2R

B: campo magnético N: número de espiras R: radio de la espira

Recordado que el campo magnético queda expresado en Tesla.

Al resolver los problemas hay que graficar los vectores de campo magnético, para esto, se hace necesario establecer unos criterios: 

Los conductores (por ejemplo los cables) cuando se indique que están perpendiculares al plano de papel se dibujan mediante un círculo para cada uno. Cuando se indique que la corriente circula entrando (sentido) al papel, se dibuja un círculo con una equis dentro y cuando sale (sentido) un círculo con un punto dentro.



Cuando indiquen que los conductores están en paralelo se dibuja uno al lado del otro según la distancia que indique el problema



Cuando se señala que tienen igual sentido (entran o salen del plano del papel). En este caso el sentido lo asignan ustedes.



Cuando les indican determinar el sentido del campo magnético, deben aplicar la regla del pulgar de la mano derecha: apoyar el dorso de la mano sobre el papel de manera que el pulgar indique el sentido de la corriente, dibujando el vector campo magnético B hacia donde señalan el resto de los dedos. En algunos casos, los dedos no indican exactamente hacia donde se encuentra los conductores con sus corrientes, en este caso hay que rotar la hoja sin despegarla de la mano hasta que los dedos queden en dirección de la corriente o hacia el punto donde le pidan el vector campo magnético resultante.



Una vez que traces los vectores campo magnético, tantos vectores como corrientes te indiquen, podrás determinar el vector campo magnético resultante. Recordar la suma de vectores

Observa la figura donde los conductores son paralelos y la corriente en ambos fluye en un mismo sentido. Aplica los criterios anteriores en cada punto y verifica que los dedos apunten hacia la dirección del vector B.

Te invito a ver vídeos en youtobe o lecturas como

https://www.youtube.com/watch?v=xdvfJ57NjJU o apoyarte

en el libro de Ely Breett de quinto en la unidad cuatro Ley de AmperePara ir afianzando términos que te permitirán resolver las situaciones planteadas Responde cada una de las proposiciones

1. ¿Cómo se forma el campo magnético en un conductor recto? JUSTIFICA (1tp.) 2.- Explica, en breves palabras, la Ley de Amper (1 pt)} 3.- ¿Cómo se representa la inducción magnética (B) en un conductor recto que conduce una corriente eléctrica? Dibuja un esquema (1 pt) 4.- Indica verdadero o falso. Justifica. La intensidad del campo magnético (B) en el centro de un solenoide depende de relación inversa de su longitud. (2pts) 5.- Dos conductores rectilíneos y paralelos, situados a una distancia de 20 cm uno del otro circulan corrientes de 15 A en diferentes sentidos. Representa un esquema de la situación. ( 2 pts.) ¿Cuál es el campo magnético resultante en el punto medio de la recta que las une? (2 pts). 6.- Se tiene dos conductores rectilíneos y paralelos, separados a una distancia de 40 cm. Si por los alambres circula corrientes I1= 6 A e I2 = 6 A en iguales sentidos. Representa un esquema de la situación. ( 2 pts.) Calcula el campo magnético resultante sobre el plano de los alambres situado a una distancia de 180 cm del primero y a 120 del segundo. (2 pts).

RECORDANDO: Cuando se trabaja con magnitudes vectoriales como por ejemplo fuerzas, campos eléctricos y magnéticos, que presentan diferentes direcciones y sentidos, sus resultantes se obtienen a partir del Teorema de Pitágoras cuando entre ellos forman triángulos rectángulos, cuando no son rectángulos se puede valer de Teorema del seno, coseno. En temas pasados ya se aplicó este teorema para hallar las resultantes. En los ejercicios de campo magnético en los cuales los conductores estén ubicados sobre triángulos, rectángulos, para obtener las resultantes hay que valerse de estos teoremas. El teorema de Pitágoras señal que la resultante de una magnitud que es la diagonal del paralelogramo, se obtiene, por ejemplo para el campo magnético resultante (B) producido entre dos corrientes es igual a B2 = ( B1 )2 + (B2)2

7.- En la figura se muestra un cuadrado ACBD de 1º cm de lados y transversales de 14 cm cada una. Los vértices A y C son atravesados por los conductores rectilíneos y paralelos, perpendiculares al plano del papel, que tienen

corrientes de intensidades Ia = 8 A e Ic = 10 A. Los vértices B y D son atravesados por un conductor circular, por el que circula una corriente de 20 A en el sentido indicado.

7.1- Trazar sobre el dibujo los vectores de inducción magnética en cada punto ( regla del pulgar derecho) (1 pt) 7.2- Calcular la magnitud del campo en cada punto. ( 2 pts.) 7.3- En base a los vectores trazado por suma de vectores calcular 7.3- Calcular el vector resultante (1 pt.) PRODUCE. NO PERMITA QUE COPIEN TU TRABAJO……….

B BD y BAC (1 pt.)